100% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas4 páginas

Actividad Semana#1

Este documento discute la importancia de la formación profesional y el desarrollo de competencias. Explica que la formación profesional involucra adquirir conocimientos y habilidades para desempeñar funciones laborales. También describe cómo las competencias se desarrollan a través de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten lograr objetivos profesionales. Además, señala que las organizaciones buscan candidatos con competencias técnicas y sociales como la comunicación, el trabajo en equipo y la proactividad.

Cargado por

anon_471402488
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
178 vistas4 páginas

Actividad Semana#1

Este documento discute la importancia de la formación profesional y el desarrollo de competencias. Explica que la formación profesional involucra adquirir conocimientos y habilidades para desempeñar funciones laborales. También describe cómo las competencias se desarrollan a través de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten lograr objetivos profesionales. Además, señala que las organizaciones buscan candidatos con competencias técnicas y sociales como la comunicación, el trabajo en equipo y la proactividad.

Cargado por

anon_471402488
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Nombre de la materia:

Eficiencia Laboral.

Nombre de la Licenciatura:
Lic. Psicología Organizacional.

Nombre del alumno:

Matrícula:

Nombre de la Tarea:
Actividad semana #1

Unidad 1:
Formación Profesional.

Nombre del Tutor:

Fecha:
de Noviembre del 2019.
Unidad 1: Formación profesional.
Eficiencia laboral.

Introducción: en este ensayo hablaremos sobre la importancia de la formación profesional y el


cómo se complementa con el desarrollo de competencias, el como hoy en día no solo es importante
en nuestro ámbito profesional el sobresalir académicamente, si no el poder complementar
habilidades practicas que no pueden ayudar en nuestra vida profesional.

¿Qué entiendes por formación profesional?

Son los conocimientos obtenidos académica o prácticamente, los cuales se han dado en base al
conocimiento que nos permiten desarrollar las capacidades y habilidades para desempeñar las
funciones requeridas en la vida profesional, los conocimientos permiten aplicar soluciones concretas
y nos sirven como guía para concluir o desarrollar soluciones de los mismos problemas o similares.

¿Cómo se desarrolla la formación profesional, con el tema de competencias?

La formación profesional se desarrolla en las competencias mediante conocimientos, destrezas,


aptitudes, valores y actitudes, para la realización, participación y productiva en el ámbito laboral, las
competencias se desarrollan por conocimientos y capacidades que permiten a la persona lograr un
propósito.

¿Qué importancia tiene el desarrollo de las competencias en la formación profesional?

Es importante para desempeñar una ocupación profesional, ya que no solo basta con adquirir
conocimientos técnicos y teóricos, también es necesario tener una serie de conocimientos
transversales, destrezas y aptitudes que puedan aplicarse en otras áreas laborales o empresas que
nos permitirán resolver problemas profesionales de forma autónoma y flexible

¿Cuál es el perfil profesional que buscan las organizaciones de hoy?

2
Unidad 1: Formación profesional.
Eficiencia laboral.

Las empresas no solo buscan candidatos con competencias o habilidades técnicas y un


extraordinario curriculum vitae, actualmente las empresas buscan candidatos con competencias y
habilidades sociales, personales, técnicas, idiomas, adaptación a los cambios proactividad, etc.

Las competencias y habilidades que se toma en cuenta en los candidatos son;


 Identificar oportunidades.
 Análisis y toma decisiones.
 Innovación.
 Proactividad.
 Trabajo en equipo.
 Actitud positiva.
 Comunicación.
 Adaptación.
 Administración y gestión de proyectos.
 Idiomas.

Conclusión: La formación profesional es fundamental para un buen desempeño laboral, ya que se


compone por conocimientos y habilidades que se adquieren durante la educación profesional, y su
misma vez se complementa con el desarrollo de nuestras competencias básicas o complementarias.

Referencias;
Conoce tus habilidades (Ministerio de Educación Cultura y Deporte, s.f.).
Formación de profesionales y política educativa en la década de los noventa (Barrón, 2005).
https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/busqueda-de-empleo/perfiles-buscan-las-grandes-empresas/
https://www.educaweb.com/noticia/2010/04/12/importancia-competencias-formacion-empleo-4195/

3
Unidad 1: Formación profesional.
Eficiencia laboral.

¿Cómo preparar un perfil profesional? (Correa, s.f.).


https://diccionarioactual.com/formacion-profesional/
https://plandempleo.com/2012/05/31/la-importancia-de-las-competencias/
https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/proyeccion_laboral/cual-es-el-perfil-profesional-buscan-las-empresas-2024.html

También podría gustarte