TAXONOMÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La siguiente taxonomía fue tomada de Barrantes (2008), en la cual se clasifican los tipos de
investigación según su finalidad, alcance temporal, profundidad, carácter de la medida, marco,
concepción del fenómeno, dimensión temporal y orientación. Cabe aclarar que estos tipos pueden
combinarse entre sí y, pueden pertenecer a cualquier enfoque metodológico.
CLASIFICACIÓN TIPOS
SEGÚN FINALIDAD
Investigación básica (pura): búsqueda de nuevos conocimientos y campos de investigación sin un
fin práctico específico inmediato.
Investigación aplicada: busca solucionar un problema práctico para transformar las condiciones
de un hecho.
SEGÚN EL ALCANCE TEMPORAL
Estudios transversales: estudian aspectos de desarrollo de los sujetos en un momento dado.
Estudios longitudinales: estudian un aspecto o problema en distintos momentos, niveles o
edades.
SEGÚN PROFUNDIDAD U OBJETIVO
Exploratoria: busca obtener un primer conocimiento de una situación para luego realizar una
posterior más profunda.
Descriptiva: usa la observación, estudios correlacionales y de desarrollo, para describir un
fenómeno.
SEGÚN EL CARÁCTER DE LA MEDIDA
Cuantitativo: se fundamenta en los aspectos observables y cuantificables y utiliza la metodología
empírico-analítica.
Cualitativa se centra en el descubrimiento del conocimiento y utiliza la metodología
interpretativa.
SEGÚN EL MARCO EN QUE TIENE LUGAR
De laboratorio: sus acciones se realizan en un laboratorio, por lo que sus resultados son
difícilmente generalizables a las situaciones naturales de los sujetos.
De campo: se realizan en situaciones naturales y que permiten con mayor libertad generalizar los
resultados a situaciones afines.
Según la concepción del fenómeno
Nomotética: busca establecer leyes, orientándose a explicaciones generales; usa la
metodología empírico-analítica y se apoya en la experimentación.
Ideográfica: enfatiza lo particular e individual y se basa en la singularidad de los
fenómenos.
Según la dimensión temporal
Histórica: estudia los fenómenos ocurridos en el pasado, reconstruyendo los
acontecimientos y explicando su desarrollo, fundamentando su significado en el contexto
en que ha surgido.
Descriptiva: estudia los fenómenos tal y como aparecen en el presente.
Experimental: es una investigación orientada al futuro, ya que se introducen cambios
deliberados con el fin de observar los efectos que producen.
Según la orientación que asume
Orientada a la comprobación: busca contrastar teorías, explicar y predecir fenómenos.
Orientada al descubrimiento: busca generar conocimiento desde una perspectiva
inductiva.
Orientada a la explicación: busca dar respuesta a problemas concretos para la toma de
decisiones
● ¿Considera usted que hoy en día, conforme la información y los datos ya están al alcance de
todos, es necesario llevar a cabo procesos de investigación?
● Por qué es importante comprender la taxonomía de la investigación en la formulación de
proyectos y propuestas de investigación?
● Cómo enfoca usted la pertinencia de la investigación y del uso de metodologías para ello dentro
de una empresa hoy en día?