AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
1
NUEVA INFRAESTRUCTURA AÉREA PARA EL AEROPUERTO
INTERNACIONAL EL EDÉN, ARMENIA - QUINDÍO
KATHERIN GONZALEZ VARGAS
JOHANA SARMIENTO CORTEZ
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD
ARQUITECTURA
BOGOTA D.C.
14 DE SEPTIEMBRE DE 2019
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
2
NUEVA INFRAESTRUCTURA AÉREA PARA EL AEROPUERTO
INTERNACIONAL EL EDÉN, ARMENIA QUINDÍO
Katherin González Vargas
Johana Sarmiento Cortez
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Arquitecta
Arq. Mg. Iván Darío Sánchez Pinzón
Director Proyectos de Grado
Universidad La Gran Colombia
Facultad de Arquitectura
Proyecto Temático de Grado
Bogotá D.C
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
3
Dedicatoria (opcional)
La dedicatoria es un breve texto que expresa agradecimiento por el apoyo o ayuda en el
desarrollo y finalización de la obra, sea del género o formato que fuere esta. Dirigida hacia una
persona, personas o instituciones a las que se agradece por su ayuda o apoyo.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
4
Agradecimientos (opcional)
Se agradece a personas o instituciones que otorgaron financiamiento para el proyecto,
tutores, otros investigadores que hayan compartido contigo información relevante, editores,
correctores, amigos cercanos y familiares.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
5
Tabla de contenido
Resumen ............................................................................................................................ 10
Abstract ............................................................................................................................. 11
Keywords: ............................................................................................................................... 11
Introducción ...................................................................................................................... 12
1 Formulación del Problema.......................................................................................... 13
1.1 Pregunta Problema ......................................................................................................... 13
1.2 Descripción del Problema ............................................................................................... 13
2 Justificación ................................................................................................................ 17
3 Objetivo ...................................................................................................................... 19
3.1 Objetivo General ............................................................................................................. 19
3.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 19
4 Estructura del Documento por Capítulos Diferenciados ............................................ 21
4.1 Marco Referencial ........................................................................................................... 21
5 Aspectos Metodológicos............................................................................................. 22
5.1 Análisis y Discusión de Resultados .................................................................................. 22
5.2 Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 23
Lista de Referencia o Bibliografía .................................................................................... 24
Anexos .............................................................................................................................. 25
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
6
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
7
Lista de Tablas
Tabla 1 (La clasificación siempre será numérica) Ejemplo de tabla (Nombre de la tabla) ......... 22
(Se enuncian de forma numérica, con el título y la respectiva página)
*Utilice el estilo de tabla Norma APA 6ta edición para todas las tablas del documento.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
8
Lista de Figuras
Figura 1. ....................................................................................................................................... 21
(Se enuncian de forma numérica, con el título y la respectiva página)
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
9
Glosario (opcional)
Catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o varios textos que son
difíciles de comprender, junto con su significado o algún comentario
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
10
Resumen
El transporte aéreo se ha desarrollado en los últimos tiempos como una industria aerocomercial
innovadora que aporta al crecimiento económico y al progreso social de un país. Este tipo de
transporte se ha implantado con mayor facilidad en lugares con riqueza turística o en territorios
estratégicos para los negocios, a partir de esto, se determina en desarrollar una nueva
infraestructura aeroportuaria para aeropuerto el Edén, el cual está ubicado a 10 minutos del casco
urbano de la ciudad de Armenia, esta hace parte de las cuatro principales ciudades del eje cafetero
colombiano, perteneciendo a uno de los primordiales centros de comercio y turismo, donde su
economía e identidad gira en torno al cultivo y comercialización del café, seguido por actividades
agropecuarias e industriales, no solamente de la región paisa, sino también del occidente
colombiano en general, por otro lado, esta terminal aérea está ubicada en un punto equidistante del
triángulo compuesto por las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, además de estar muy cerca del
principal puerto marítimo del país. No obstante, el estado actual de este aeropuerto no es apto para
ser uno de carga internacional, así mismo, no cumple con los estándares normativos nacionales e
internacionales aeroportuarios, posee dificultades en cuanto a su funcionamiento e instalaciones.
De acuerdo a lo anterior se ve la necesidad de desarrollar una nueva infraestructura aérea, con el
fin de aumentar la demanda de salida e ingreso de vuelos en la ciudad de Armenia, incentivando
el desarrollo social, turístico y económico.
Palabras claves: Aeropuerto, Infraestructura, Turismo, Economía, Industria.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
11
Abstract
Air transport has developed in recent times as an innovative aerospace industry that contributes
to the economic growth and social progress of a country. This type of transport has been more
easily implemented in places with tourist wealth or in strategic territories for business, from this,
it is determined to develop a new airport infrastructure for the Eden airport, which is located 10
minutes from the hull In the city of Armenia, this is part of the four main cities of the Colombian
coffee axis, belonging to one of the main centers of commerce and tourism, where its economy
and identity revolves around the cultivation and commercialization of coffee, followed by
activities agricultural and industrial, not only from the Paisa region, but also from the Colombian
west in general, on the other hand, this air terminal is located at an equidistant point of the
triangle made up of the cities of Bogotá, Medellin and Cali, in addition to being very close of the
main seaport of the country. However, the current state of this airport is not suitable to be one of
international cargo, likewise, it does not meet the national and international airport standards, it
has difficulties in its operation and facilities. According to the above, it is necessary to develop a
new air infrastructure, in order to increase the demand for departure and entry of flights in the
city of Armenia, encouraging social, tourism and economic development.
Keywords: Airport, Infrastructure, Tourism, Economy, Industry.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
12
Introducción
Es el apartado que permite al lector hacerse con un panorama total del documento, debe
ser ágil, narrativamente deben estar estructurado de tal manera que el lector logre comprender las
variables del texto que tiene en sus manos, desde los aspectos formales hasta los aspectos
cotidianos de la investigación.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
13
1 Formulación del Problema
1.1 Pregunta Problema
¿Qué tipo de intervenciones se deben generar en la infraestructura del aeropuerto
internacional El Edén para potencializar el desarrollo social, económico y turístico de la región
cafetera, el cual permita estar a nivel de las principales ciudades y destinos turísticos del país?
1.2 Descripción del Problema
La única intervención estructural se desarrolló cuatro meses después del terremoto de
Armero en 1999, el cual afecto al departamento de Quindío y a la ciudad de Armenia, “su magnitud
fue de 6,2 grados en la escala de Richter, de los cuales hubo 26 municipios damnificados y 50.000
edificaciones afectadas, entre ellos el aeropuerto El Edén, donde se vio involucrada la torre de
control y parte de su infraestructura. Por tanto, la Aerocivil, la Forec y la alcaldía, determinaron la
demolición total debido a las graves fallas en su estructura, de acuerdo a esto unieron esfuerzos y
recursos para construir una nueva terminal, una torre de control, una plataforma y la pavimentación
de la pista, por consiguiente, a esta intervención la Aeronáutica Civil de Colombia la declaro como
un aeropuerto internacional, que hasta ese momento existían en el país once terminales con esas
condiciones” (tiempo, 2017).
Es necesario afirmar que, por supuesto la torre de control quedo más alta y con mejores
condiciones técnicas, además que cuenta con una pequeña ampliación, pero sin comodidad
suficiente para los pasajeros, se doto de un pequeño espacio como sala internacional,
indiscutiblemente reducido, aunque la Aeronáutica Civil hablo desde un principio de
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
14
modernización y expansión del Aeropuerto, pero, no obstante, esta terminal no quedo adecuada
para las exigencias internacionales requeridas, debido a que es muy pequeño e incómodo, sin
logística y fallas administrativas, aun así el descontento crece, ya que los usuarios reconocen la
ventaja de salir por Armenia y llegar directamente a una ciudad internacional, no están satisfechos
porque la última imagen que se llevan las personas es la del aeropuerto, y esta no cuenta con las
condiciones físicas modernas que correspondan a las exigencias del mundo y a la identidad cultural
de la región.
De acuerdo al plan maestro El Edén Armenia-Quindío, expuesto por la aeronáutica civil en
el 2013, se establece al aeropuerto como un equipamiento que ya no cuenta con la capacidad
espacial, ni funcional para ofrecer bienestar y satisfacción a los usuarios que hacen uso de estos
servicios, la terminal aeroportuaria cuenta con problemas por falta de áreas específicas e indicadas
en el manual de diseño de aeródromos y aeropuertos. El estado actual de El Edén cuenta con
dificultades en cuanto a su funcionamiento y espacios necesarios para el embarque y desembarque
debido a que “solo cuenta con dos salas de espera una para internacional y otra nacionales, tiene
60 operaciones diarias, aproximadamente llegan 3 vuelos por hora con una cantidad aproximada
de 660 pasajeros y sus salas de espera están diseñadas para albergar 288 personas sentadas”.
(ICER, 2015).
En algunos casos esta terminal opera como respaldo para el aeropuerto Matecaña de la
ciudad de Pereira y El aeropuerto la Nubia de la ciudad de Manizales, por lo cual se produce una
congestión y una respuesta deficiente en sus instalaciones y espacios internos, el personal de
respaldo es escaso llegado el caso de que uno de los aeropuertos cercanos presente un cierre
temporal.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
15
Blanca Deicy Zamora directora seccional de Impuestos y Aduanas de Armenia, indicó que
son varios los requisitos que debe cumplir El Edén:
“Se deben disponer espacios en plataforma que permitan la ubicación de un escáner sobre
cada una de las bandas, para efecto del descargue de equipaje de los viajeros y hacer todo el control
desde que se bajan las maletas hasta las bandas. Contar con suficiente espacio para ubicar las
carretas que usan los pasajeros para trasladar sus maletas, el aérea interna, desde que llega el avión,
hasta que sale el pasajero del aeropuerto, debe estar esterilizada, es decir no debe haber personas
ajenas a la operación, para permitir el debido control por parte del personal de comercio exterior,
por lo que debe ser el pasajero el que ponga sus valijas en las carretas y estando fuera de esta zona,
el maletero las puede recibir y llevarlas”. Por consiguiente, se puede entender que el aeropuerto
no cumple con todos los requisitos aeroportuarios para ser internacional, por lo cual no brinda una
seguridad ni comodidad total al aeropuerto y a los pasajeros.
En la actualidad los métodos de llegada por medios terrestres son confusos, por lo tanto,
no brindan al visitante la comodidad necesaria para transportarse del aeropuerto a las ciudades o
municipios de destino, no existe una terminal de transporte o espacios de parqueo fáciles de ubicar
e identificar. El movimiento vehicular que soporta la llegada y salida de los aviones en cuanto a
las actividades de embarque y desembarque no es el más adecuado, estos no cuentan con un
espacio de parqueo definido, para ello se utiliza un hangar y en algunos casos los vehículos quedan
a la intemperie, mientras en la salida del aeropuerto no se puede identificar una zona específica
para los taxis y automóviles privados lo cual genera una confusión y desorden para los usuarios
externos.
Por último, según el Dane (2015), se determina sobre el producto interno bruto (PIB) del
Quindío, el cual presenta un aumento anual de 2,8%, después de haber pausado su ritmo de avance
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
16
en el periodo anterior; no obstante, este registro fue inferior al del total nacional (4,4%). acorde
con los indicadores presentados de la región, se observó una tasa de desempleo en Armenia menor
a la del año precedente, en tanto la inflación aceleró su ritmo de avance. El valor de las
exportaciones totales y tradicionales del departamento exhibió crecimiento anual, aunque hubo
caída en las importaciones. de acuerdo al PIB consultado ,se encontró un descenso en relación con
los demás departamentos del eje cafetero y Antioquia quien también es gran exportador de café,
puesto que Risaralda y Caldas aportan 1,4% al PIB y Antioquia por su parte aporta el 13,1%,
mientras que Quindío aporta 0,8% haciendo que el departamento haya llegado a ocupar el segundo
puesto en la tasa de desempleo de Colombia generando poco ingreso económico en las familias ,
por lo tanto se busca fomentar el comercio y el turismo por medio del aeropuerto, teniendo en
cuenta que El departamento del Quindío cuenta con una variedad de espacios enfocados al turismo
representando la cultura cafetera que es característica de la región.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
17
2 Justificación
El plan Nacional de Desarrollo, busca el mejoramiento del servicio y la gestión
aeroportuaria en cuanto al eje cafetero y Antioquia, donde se busca mejorar la eficiencia de los
puertos, aeropuertos y los pasos de frontera para fortalecer el comercio exterior. “Entre los
objetivos del PND se encuentra adaptar la terminal aérea y el sector en general para afrontar el
reto de poder movilizar 100 millones de pasajeros y duplicar esta carga a 2030 a través de
proyectos estratégicos como la red de aeropuertos ciudad-región y la política de servicios aéreos
esenciales para conectar las regiones” (Alfonso, 2018). Al referirse al pacto por el transporte y la
logística en el plan de desarrollo, uno de los objetivos indica que los colombianos estén más y
mejor conectados dentro del país, no solamente con vías e infraestructura, sino con la tecnología
digital adecuada, que permita acercar los territorios al desarrollo.
Al mismo tiempo, otro plan es el potencializar la red fluvial mediante la implementación
del plan maestro fluvial, el cual determina el desarrollo de zonas portuarias con potencial de
cargas de gráneles y contenedores, con el fin de mejorar la red regional, entre los cuales están las
vías secundarias, terciarias, aeropuertos regionales, vías fluviales y cabotaje. Por otro lado, el
plan maestro El Edén Armenia-Quindío, expuesto por la aeronáutica civil, ha determinado que
este aeropuerto no cuenta con la capacidad espacial ni estructural para responder a las
necesidades del servicio y al crecimiento de la demanda del transporte aéreo. No obstante, a esto
el gerente de Aerocali expuso que el aeropuerto de Armenia tiene una potencialidad turística
importante. “Vemos en Quindío un desarrollo interesante en la parte de hotelería y fincas que se
alquilan, sumado a los parques temáticos y todo lo demás que está impulsando a la región. El
país le está apostando fuertemente al turismo, lo que va a permitir aumentar de manera
importante el flujo de pasajeros”. (Lenis, 2019), Destacó atributos de la terminal de Armenia
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
18
como contar con una buena pista y ubicación estratégica. Donde determina que es una
infraestructura buena que pude crecer, Teniendo un potencial interesante.
Con el pasar del tiempo el crecimiento poblacional, el desarrollo y uso de nuevas
tecnologías en las diferentes terminales aeroportuarias del mundo, hicieron notar el déficit por el
que transcurría el Aeropuerto El Edén en cuanto a diferentes aspectos tales como espacialidad,
diseño, Tecnología, capacidad y confort. Razón por la cual, surge la necesidad de implementar
avances tecnológicos más recientes con el fin, de no solo de garantizar la seguridad y bienestar a
los usuarios, sino también de brindar servicios más eficientes e innovadores, con la capacidad de
ofrecer bienestar, eficiencia y el alcance de un mayor grado de competitividad. Por lo cual el
desarrollo de la ampliación y renovación involucrara directamente factores que mantengan la
comodidad de los usuarios dentro y fuera de la terminal aeroportuaria, buscando la forma de
potenciar el crecimiento de la región y generando la forma de que esta terminal integre lo mejor
de la cultura, la historia y la gastronomía del lugar que representa, con infraestructuras de
compra, ocio y entretenimiento de calidad, ya que dichas zonas son las que caracterizan en los
aeropuertos más agradables que ocupan los primeros lugares en el mundo, creando que El Edén
no solo se caracterice por sus operaciones aeronáuticas, sino que también por sus servicios
espaciales, así mismo debe tener dentro de sus responsabilidades el preservar la seguridad de la
aviación, así como realizar las acciones necesarias en materia de seguridad aeroportuaria a efecto
de que las operaciones se realicen con apego a estándares internacionales de edificación,
eficiencia, seguridad y salvaguarda permanente.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
19
3 Objetivo
3.1 Objetivo General
Proponer una nueva infraestructura aérea para el aeropuerto internacional de Armenia, a
través de una recopilación de datos, análisis referencial y normativo aeroportuario, que nos permita
generar una propuesta de diseño que se adecue a las necesidades de esta terminal y a la identidad
cultural, además de potencializar el desarrollo económico, social y turístico de la región.
3.2 Objetivos Específicos
• Analizar la evolución y el comportamiento de la industria aérea a nivel nacional e
internacional, con el fin de identificar el impacto que ha generado en la historia a través de la
economía, el turismo y las nuevas tecnologías.
• Comprender la organización y funcionamiento de un aeropuerto internacional, a través de
referentes aeroportuarios, donde se pueda determinar la adecuación de las necesidades presentes y
futuras del transporte aéreo en el departamento del Quindío, así como las características
constructivas del proyecto.
• Identificar las deficiencias y necesidades del actual aeropuerto el Edén, con el fin de
determinar unas estrategias de diseño que mejore el flujo de vuelos y usuarios, además de su
conexión con el casco urbano de Armenia y la región cafetera.
• Interpretar los estándares normativos expuestos por las organizaciones competentes para la
elaboración de diseños aeroportuarios nacionales e internacionales, con el fin de generar una nueva
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
20
propuesta infraestructural que cumpla con los requisitos en cuanto espacios internos, mejoras en
el flujo de transporte y su conexión con el casco urbano.
• Generar una nueva propuesta de diseño para la ampliación y modernización del aeropuerto
El Edén, el cual, potencialice el desarrollo social, económico y turístico de la región
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
21
4 Estructura del Documento por Capítulos Diferenciados
Dependiendo del tipo de investigación, la disciplina, y la metodología utilizada, la
estructura y la redacción del mismo pueden variar.
4.1 Marco Referencial
Son el conjunto de variables que permiten ubicar el problema de investigación planteado
desde su naturaleza epistemológica, teórica y disciplinar. Son componentes esenciales todos los
marcos que dan sustento teórico a la literatura selectiva de publicaciones recientes nacionales e
internacionales que tocan con el tema elegido para el desarrollo de una investigación.
Las figuras se componen de:
Gráficas, diagramas, fotografías, ilustraciones
Figura 1. Las figuras no llevan un título principal, la nota
aclaratoria toma el lugar el lugar del título, y se compone de una
breve descripción de la figura en el contexto del trabajo. Se
clasifican numéricamente. (Tamaño de fuente: 10p.)
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
22
5 Aspectos Metodológicos
Es la configuración del resultado de la investigación, éste tiene que ver con la descripción
de los aspectos metodológicos que se desarrollaron en la misma, debe ser elaborado con la
claridad, rigor y consistencia.
5.1 Análisis y Discusión de Resultados
Deben expresar en forma clara, concisa y consistentemente, los resultados, hallazgos y
descubrimientos obtenidos, expresados en forma de textos explicativos que pueden
complementarse con tablas y/o figuras.
Tabla 1 (La clasificación siempre será numérica)
Ejemplo de tabla (Nombre de la tabla)
País Idioma Autor
Colombia Español Gabriel García Márquez
Perú Español Isabel Allende
Chile Español Pablo Neruda
Argentina Español Julio Cortázar
Uruguay Español Eduardo Galeano
Acá se detalla la autoría de la tabla, si fue fuente propia, si se tomó de otra fuente o si se adaptó de algún otro lugar y
una breve explicación sobre el contenido de la misma, contextualizando los datos de la tabla con el texto en
cuestión. (Tamaño de fuente: 8p.)
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
23
5.2 Conclusiones y Recomendaciones
Deben ser claras, breves y puntuales; deben incluir la respuesta a la hipótesis o a la
pregunta planteada inicialmente.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
24
Lista de Referencia o Bibliografía
Artículo científico:
Alonso, d. (2011). La verdad y las pruebas. Cuatro tesis sobre la literatura testimonial de
Rodolfo Walsh. Latin American Literary Review, 39(78), 95-116. Retrieved from
http://ugc.elogim.com:2513/stable/41478095
Regla, J. A. (2017). Las presunciones horruras y las inferencias probatorias/Hominis
Presumptions and Evidential Inferences. Derecho PUCP, (79), 99+. Retrieved from
http://ugc.elogim.com:2171/apps/doc/A524939062/IFME?u=ugc&sid=IFME&xid=6
4692de5
Universidad Externado de Colombia. Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas., J. P.
(1999). Prueba indiciaria en el Código de Procedimiento Penal brasilero y Código de
Procedimiento Penal italiano y su complementación con países europeos y
americanos. Derecho Penal y Criminología (Vol. 21). Retrieved from
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/1144
Libro impreso:
Devis Echandía, H., & Javeriana, P. U. (2012). Teoría general de la prueba judicial (6a edición).
Bogotá: TEMIS.
Libro Electrónico:
Abraham Castro Moreno, Pilar Otero González, and Ana María Garrocho Salcedo.
Corrupción y delito: aspectos de derecho penal español y desde la perspectiva
comparada, Dykinson, 2017. ProQuest Ebook Central,
https://ugc.elogim.com:2117/lib/biblioulagrancolsp/detail.action?docID=5349625
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL EDEN
25
Anexos
Los anexos son el conjunto de documentos que hacen parte del proceso de investigación.
Normalmente, este espacio sirve para la presentación de instrumentos utilizados en la
metodología, se consideran de especial importancia para la investigación, con la advertencia que
no violen la normatividad establecida para los derechos de autor.
Los anexos suelen ser documentos adicionales, fotografías, tablas o demás elementos que
no pueden ser visibles en el cuerpo del trabajo. Esta información se suele almacenar en un CD
adicional.