TAREA DIAGRAMA DE TOPOLOGÍA
TAREA UNIDAD 3 - 2ª PARTE (60% NOTA DE LA TAREA)
Introducción
Antes de proceder a la instalación física de la red tenemos que realizar una planificación previa reflejándose en una
documentación. La documentación incluye una serie de diagramas de la red que se organizan en dos grandes grupos:
- Mapa físico de la red o diseño físico de la red Informa del sistema de cableado de la red. Se genera al
menos la siguiente documentación:
- Diagrama físico: Es como una foto de la red. Muestra la red tal como es físicamente (latiguillos,
ubicación tomas de red y/o rosetas, recorrido del cableado de red o canalizaciones, configuración
armarios de comunicaciones o racks, etc). Lo veremos en la unidad 2.
- Resumen diagrama físico. Es el diagrama físico pero a un menor nivel de detalle. Lo veremos en la
undad 2.
- Diagrama de topología: ES UN COMPLEMENTO DEL DIAGRAMA FÍSICO. Representa un
esquema del recorrido de la información por la red. En resumidas cuentas, viene a representar de
forma esquemática como se conectan PCs, servidores y dispositivos en general a los dispositivos de
interconexión (hubs, switches, routers, puntos de acceso, etc) y éstos entre sí. Esta información es
fundamental para llevar a cabo la interconexión de los distintos nodos de la red. Es el que se va a
trabajar en esta unidad.
- Plan de distribución: Resumen de los subsistemas de cableado: horizontal, vertical (líneas
backbone), campus, administrador, áreas de trabajo, armarios distribuidores: FD, CD, BD y tomas de
red, plan de distribución, etc. Lo veremos en la unidad 2.
-Etiquetado o rotulado: Representa el etiquetado y numeración en tomas de red (rosetas y paneles de
parcheo) y cableado horizontal y vertical.. Lo veremos en la unidad 2.
- Mapa lógico de la red o diseño lógico de la red. Informa de aspectos lógicos de la red: equipos o
dispositivos, servicios y aplicaciones instaladas, configuración TCP/IP, direcciones MAC, configuración, en su caso, de
VLANs, etc. Lo veremos en la unidad 5.
- Otros documentos:
- Material y presupuesto (listado de materiales indicando nombre, tipo, cantidad y precio).
- Matrices de solución de problemas (en el caso de que exista un error, se indica los pasos a seguir
para resolver la incidencia).
- Diario de ingeniería (cronograma de actividades a realizar para proceder a la instalación física).
En esta tarea nos vamos a centrar en el diagrama de topología. Un diagrama de topología es una representación gráfica
de la infraestructura de una red. Un diagrama de topología muestra cómo se interconectan todos los dispositivos de red
(o equipos intermedios) como pueden ser los switches e incluye detalles de qué puerto del switch interconecta los
dispositivos.
Demuestra dónde y cuántos switches están en uso en su red, así como también identifica su configuración. Los
diagramas de topología también pueden contener información acerca de las densidades de los dispositivos y de las
comunidades de usuarios. Al tener un diagrama de topología, se pueden identificar visualmente los potenciales cuellos
de botella en un tráfico de red de manera que se pueda centrar la recopilación de datos del análisis de tráfico en áreas en
las que las mejoras pueden ejercer el impacto más significativo en el rendimiento.
Es posible que resulte difícil componer una topología de red a posteriori si no se ha participado en el proceso de diseño.
Los cables de la red en los armarios de cableado desaparecen en los pisos y techos y este hecho dificulta el trazado de
sus destinos. Y debido a que los dispositivos están dispersos en todo el edificio, resulta difícil saber cómo se conectan
todas las piezas. Con paciencia, se puede determinar exactamente cómo se interconecta todo y luego documentar la
infraestructura de la red en un diagrama de topología
La figura muestra un diagrama simple de topología de red. Nótese cuántos switches se encuentran presentes en la red,
así como también la forma en que cada switch se interconecta. El diagrama de topología identifica cada puerto del
switch utilizado para las comunicaciones inter switches y rutas redundantes entre switches de capa de acceso y switches
de capa de distribución. El diagrama de topología también muestra dónde se ubican las diferentes comunidades de
usuarios en la red y la ubicación de los servidores y de los medios de almacenamiento de datos.
Página 1
TAREA DIAGRAMA DE TOPOLOGÍA
EJEMPLOS RESUELTOS
Ejemplo resuelto nº 1:
Utilizando el Microsoft Visio 2010 y el Packet Tracer 6.0 crea el diagrama de topología de una red de un aula de
informática de 11 * 7 m con acceso a internet formado por los siguientes equipos:
- Un ordenador del profesor
- 10 ordenadores de los alumnos
- Un servidor.
- Una impresora laser de red
- Una pizarra digital interactiva
A modo de resumen te mostramos un posible esquema de diagrama de topología de la red del aula de informática.
Este diagrama ha sido realizado con el programa de diagramación Visio 2010 (Microsoft).
11m
Equipo01 Equipo02 Equipo03 Equipo04 Impresora
Equipo05
7m
AULA DE INFORMÁTICA Internet
Profesor Equipo06
Switch
Router
Equipo07
Equipo10 Equipo09 Equipo08 Servidor
Página 2
TAREA DIAGRAMA DE TOPOLOGÍA
Si te fijas, tenemos un switch (o conmutador) central que se ubicaría en el rack del aula al cual se conectan los 17
equipos y la impresora de red. No entramos en detalles sobre tomas de red, latiguillos, canalizaciones, cable horizontal,
racks y mobiliario en general ya que esa información está presente en el DIAGRAMA FÍSICO que veremos en la
unidad 2 de Redes Locales. Si es importante que en el caso del par trenzado la distancia entre los equipos y dispositivos
de interconexión o éstos entre sí no debe superar los 100 m. Si las distancias son superiores en redes cableadas
debemos optar por la fibra óptica.
También te mostramos otro diagrama de topología de la red del aula de informática en este caso realizado con el
programa de simulación Packet Tracer (Cisco).
Página 3
TAREA DIAGRAMA DE TOPOLOGÍA
Ejemplo resuelto nº 2
Utilizando el Microsoft Visio 2010 y el Packet Tracer 6.0 realiza el diagrama de topología de la red de CAMPUS
(varios edificios) siguiente:
2 edificios:
- Edificio 1: 2 plantas 1 aula en cada planta con 3 ordenadores cada uno.
- Edificio 2: 2 plantas 1 aula en la primera planta con 4 ordenadores y 2 despachos en la segunda planta con 2 y 3
ordenadores respectivamente.
Diagrama de topología (Visio 2010):
EDIFICIO 1 EDIFICIO 2
Un diagrama de topología es una DESPACHO 1 DESPACHO 2
AULA 2 representación gráfica de la EDIFICIO 2 EDIFICIO 2
EDIFICIO 1 infraestructura de una red. Un diagrama PLANTA 2 PLANTA 2
PLANTA 2 de topología muestra cómo se
interconectan todos los equipos,
Cableado horizontal dispositivos, switches, routers, puntos de
acceso entre sí. El diagrama de topología
forma parte del diseño físico de la red.
Switch de planta
Switch
de planta
Cableado vertical
AULA 1 AULA 1
EDIFICIO 1 EDIFICIO 2
PLANTA 1 PLANTA 1
Switch , Internet ,
Switch
De edificio Switch
de planta
Switch de edificio
de planta Switch
Router
de campus Cableado de campus
CPD = Centro de Proceso de Datos
CABLEADO HORIZONTAL/PAR TRENZADO
CABLEADO VERTICAL/FIBRA OPTICA
CABLEADO DE CAMPUS BACKBONE/FIBRA OPTICA
Diagrama de topología (Packet tracer):
Página 4
TAREA DIAGRAMA DE TOPOLOGÍA
TAREAS A REALIZAR POR EL ALUMNO/A
Tarea 1 (5 puntos)
Utilizando un programa de diagramación de redes (Microsoft Visio 2010 o Packet tracer de Çisco o Dia, etc) realiza
el diagrama de topología de la red de una empresa dedicada a servicios de asesoría fiscal y laboral según el plano
siguiente (25 * 15 m=375m2). Nota: Tener en cuenta que la empresa se tiene que conectar a internet (a la nube).
25m
Equipo01 Equipo02 Equipo03 Equipo04 Equipo05 Servidor1 Servidor2
CPD
Impresora 1 de red Centro
proceso
Equipo06 datos
Oficina 1 Oficina 2 Oficina 3 Oficina 4 Administración
Impresora 3 de red
15m
Impresora 2 de red
Oficina 5 Oficina 6 Sala de juntas Sala de conferencias
Equipo11
Equipo08
Equipo07 Equipo09 Equipo10 Equipo12
Tarea 2 (5 puntos)
Utilizando un programa de diagramación de redes (Microsoft Visio 2010 o Packet Tracer de Cisco o Dia, etc) realiza el
diagrama de topología del CAMPUS (formado por 3 edificios) siguiente:
3 edificios:
- Primer edificio
- 3 plantas:
- Planta 1 aula con 3 ordenadores + CPD (Centro de Proceso de datos) y CC(Centro de
Cableados del edificio 1 y campus)
- Planta 2 aula con 3 ordenadores
- Planta 3 aula con 3 ordenadores
- Segundo edificio
- 2 plantas:
- Planta 1 aula con 4 ordenadores + CC (Centro de Cableados del edificio 2)
- Planta 2 aula con 4 ordenadores
- Tercer edificio
- 2 plantas:
- Planta 1 2 despachos con 2 ordenadores cada uno+ CC (Centro de Cableados del
edificio 3)
- Planta 2 2 despachos con 2 ordenadores cada uno
Página 5