Expediente Nro 2503-2012
Sumilla: DEDUZCO LA EXCEPCION DE
NATURALEZA DE ACCION POR CUANTO EL
HECHO DENUNCIADO NO CONSTITUYE DELITO
DE ESTAFA
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO PENAL DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA
CLODOALDO ACEVEDO QUINTERO, procesado por
el delito de ESTAFA en agravio de EUTROPIO
HUAMANI SEGOVIA con domicilio procesal en el jirón
Libertad Nº 694 de la ciudad de Huamanga a usted
Digo:
1.-IMPUTACION: Se me atribuye ser autor del delito
de Estafa genérica en agravio de EUTROPIO HUAMANI SEGOVIA
supuestamente, por haber vendido al agraviado un inmueble ubicado en
Mollepata ubicada en la Mz B Lote 6 con una extensión de 300 metros cuadrados,
por la suma de S/. 7,000.00 ( siete mil nuevos soles) a través de una minuta de
compra venta celebrada en la notaria del Dr. Víctor Elías Medina Delgado,
enterándose después que dicho lote de terreno había sido vendido también al
ciudadano Paullo Chanhualla Quichca, por su primer propietario Alberto Sulca
Ramos y que según el denunciado e obrado al momento de vender el terreno CON
ARDID ENGAÑO pues tenia pleno conocimiento que dicho terreno ya había sido
vendido a un tercero.
Para saber si un hecho constituye o no delito, es necesario hacer un análisis
dogmático, técnico jurídico y demostrar si el hecho que se me imputa
constituye o no delito, es decir si mi conducta se subsume dentro de los
alcances del tipo penal de ESTAFA.
El principio de legalidad es el límite formal de la función punitiva del Estado cuyo
objeto es el someter el ejercicio del poder a la ley, conforme se establece en el Art.
45º del primer parágrafo de la Constitución.
En el ámbito penal el principio de legalidad exige que la determinación del hecho
punible sea consecuencia de la previa verificación de los presupuestos de
punibilidad.
PRESUPUESTOS
DE LA
PUNIBILIDAD
TIPICIDAD ANTIJURICIDAD CULPABILIDAD
El Art. 2º, inc. 24 parágrafos d), de la Constitución, consagra el principio de legalidad
como rector del derecho penal y eleva a la categoría de Norma Constitucional a la
denominada TEORIA DEL DELITO, en virtud del cual solamente puede ser ilícito
penal la ACCION TIPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE.
Para su funcionamiento u operatividad la teoría del Injusto penal elabora un
concepto del delito en forma de “MONEDA” distinguiendo entre dos “caras” del
ilícito penal a las que denominan FAZ POSITIVA Y FAZ NEGATIVA DEL DELITO.
LA FAZ POSITIVA, del delito se verifica cuando en el hecho imputado concurren los
tres presupuestos de la punibilidad: TIPICIDAD, ANTIJURICIDAD Y
CULPABILIDAD.
LA FAZ NEGATIVA del delito se produce cuando se presentan diversas situaciones
previstas en la ley penal cuyo efecto es la posibilidad de la inconcurrencia de
alguno de los presupuestos de la punibilidad , impidiendo calificar al hecho como
delito.
TEORIA DEL INJUSTO PENAL
FAS POSITIVA DEL DELITO FAS NEGATIVA DEL DELITO
TIPICIDAD AUSENCIA DE TIPO Y ATIPICIDAD
ANTIJURICIDAD CAUSAS DE JUSTIFICACION
CULPABILIDAD CAUSAS DE EXCLUSION DE LA
CULPABILIDAD Y CAUSAS DE
EXCULPACIÓN
La teoría del injusto penal permite responder a las preguntas ¿Cuándo el hecho
constituye delito? En los siguientes términos:
El hecho constituye delito cuando concurren los presupuestos de punibilidad,
tipicidad, antijuricidad y culpabilidad.
Por aplicación de la regla lógica y del sentido contrario, el hecho no constituye delito
cuando falta uno de los presupuestos de la punibilidad o lo que equivale a decir,
cuando se presenta un caso de la faz negativa del delito.
Así por ejemplo cuando un hijo mata en defensa propia de su padre a un sujeto
que pretende victimarlo, si bien mata lo hace en legítima defensa, de un tercero, que
es una causa de justificación, cuyo efecto es eliminar el presupuesto de la
punibilidad, la antijuricidad,.
TIPO PENAL DE ESTAFA
P P
A A
ARDID O ENGAÑO
R R
T T
D O L O
E ERROR DE LA VÍCTIMA E
O ACTO DE DESPLAZAMIENTO S
PATRIMONIAL
B U
J B
PERJUICIO ECONÓMICO
E DE LA VÍCTIMA J
ANIMO DE
T LUCRO E
I BENEFICIO ECONÓMICO T
INDEBIDO
V V
A A
Las fechas indican la relación causal o de antecedente y consecuente, que debe
de existir entre cada uno de los elementos del tipo penal del delito de Estafa, es
decir EL ARDID genera error, EL ERROR, la entrega del bien, o de un acto de
disposición patrimonial de la víctima al agente y del acto de desplazamiento
patrimonial produce el perjuicio económico del sujeto pasivo .
2.- El elemento objetivo de la estafa es: ENGAÑO O ARDID
CONCEPTOS DOCTRINALES SOBRE LA COMISION DEL DELITO DE ESTAFA,
ES DECIR CUANDO UNA PERSONA COMETE EL DELITO DE ESTAFA Y COMO
SE MATERIALIZA ESTE DELITO
CARLOS CRUS, autor argentino se refiere a la ACCION TIPICA de la ESTAFA,
al ENGAÑO o ARDID, en los siguientes términos:
El medio para logar la disposición patrimonial perjudicial es el fraude, que
está integrado por las acciones tendientes a simular hechos falsos, disimular
como verdaderos o falsear de cualquier modo la verdad, dirigidas al sujeto a
quien se pretende engañar con ellas.
CHOCLAN MONTALVO, respecto a este elemento típico de la estafa dice lo
siguiente: “ ... es el medio típico para la inducción a la disposición patrimonial
, .. el engaño es un medio no violento del que se sirve el autor para viciar el
consentimiento del disponente, mediante la desfiguración de la realidad, bien
alegando hechos falsos o ocultando los verdaderos, en cualquier caso
quebrantando la confianza del sujeto pasivo, que cree razonablemente en la
buena fe del autor, la acción engañosa consiste en crear la apariencia de lo
que sucede objetivamente, es coincidente con las representaciones del
deponente, aunque la realidad se oculta, que esa consecuencia no se da…
Existe un diferente conocimiento de la situación por parte del sujeto activo y del
sujeto pasivo, mientras el autor aprehende la situación de acuerdo con un
conocimiento preciso de la realidad, en cuanto él se encarga de desfigurarla en
su comunicación con el disponente, esta se representa equivocadamente la
situación ignorando el riesgo de lesión patrimonial que conlleva a la disposición
patrimonial.
3.- VERIFICACION DE LA AUSENCIA DE LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DE
LA ESTAFA: ENGAÑO o ARDID.
Conforme a la imputación formulada en la denuncia penal se me imputa haber
cometido el delito de Estafa genérica, toda vez que vendí el terreno al
agraviado EUTROPIO HAUAMAN SEGOVIA mediante contrato de compraventa
de un terreno ubicado en Mollepata Mza ,B Lote 6 de una extensión de 300 metros
cuadrados por la suma de S/. 7,000.00 (siete mil nuevos soles) a sabiendas que
dicho lote de terreno era de propiedad de Paullo Chanhualla Quichca
4.- EL ELEMENTO SUBJETIVO DE LA ESTAFA: DOLO.- El dolo en su concepción
clásica, requiere la presencia de los elementos cognoscitivos, y volitivo, esto es:
CONOCIMIENTO Y VOLUNTAD, de vender un bien a sabiendas que ya estaba
vendido a otra persona
En consecuencia el dolo determina que debe darse una correspondencia entre la
parte objetiva y la subjetiva del hecho de forma tal que el autor debe saber y
querer las circunstancias del tipo objetivo, según CHOCLAN MONTALVO,
establece que el dolo en el delito de estafa requiere ser antecedente para
que de esa forma gobernar los actos tendientes a la realización del engaño
previo al error y al desplazamiento patrimonial de la victima .
……” El dolo de la estafa supone conocimiento del carácter engañoso del
comportamiento con el se desfigura la realidad frente a otro y además que es
utilizado como medio para la inducción a una disposición patrimonial con el
consiguiente perjuicio del sujeto pasivo.”
El presente caso, el inmueble lo adquirí de SONIA HUAMAN MALLQUI,
quien fuera la persona que me vendió el terreno por el cual le pague la totalidad del
costo del bien, quien a su vez había comprado dicho inmueble a su anterior
propietario el denunciado ALBERTO SULCA RAMOS, persona a la que no
conozco y nunca en mi vida lo había visto hasta tener conocimiento de su
existencia física cuando ha sido citado a prestar su declaración policial, y aclarar
estos hechos y las circunstancias como a vendido el terreno a dos personas y
como tal yo no he actuado con dolo al realizar la venta por cuanto he vendido en
forma normal un terreno que lo adquirí lícitamente, tanto mas si el terreno materia
de litis no se encuentra inscrito en los registros públicos de la Región de Ayacucho.
DEMOSTRACION FACTICA DE LA NO EXISTENCIA DE LOS ELEMENTOS
FACTICOS DEL DELITO DE ESTAFA COMO SON EL ARDID, EL ENGAÑO LA
ASTUCIA, QUE DETERMINAN LA DISPOSICION PATRIMONIAL
1.- El delito de ESTAFA, requiere para su concreción inducir o mantener en
ERROR al agraviado mediante el ENGAÑO ASTUCIA, ARDID u otra forma
FRAUDULENTA.
En la presente investigación los hechos fácticos no se subsumen dentro de los
elementos típicos que establece el delito de Estafa previsto y penado por el
Código Penal por cuanto al vender el lote de terreno no he actuado con ardid,
engaño o astucia, que son las formas fraudulentas con las que actúa el sujeto
activo para hacer caer en error al sujeto pasivo, toda vez que la venta se
realizo en forma normal, conforme paso a precisar a continuación:
2.- En los años 2009 y 2010 mi persona ofrecía servicios de publicidad de
COMPRA VENTA DE TERRENOS Y CASAS, en el jirón libertad Nº 806 y para
realizar dicho negocio había subarrendado un pequeño espacio de
CREDISERVICOS SOLUCION SAC.
3.- Antes de la compra del lote de terreno yo no conocía a la señora Sonia
Huaman Mallqui, quien vino a mi oficina a poner un aviso para la venta de
un terreno de 300 metros cuadrados en la Comunidad de Mollepata Mz.. B.
Lote 6, y al leer su escritura publica debidamente elaborado ante el Notario Publico
y un certificado de posesión del terreno firmado por la autoridad de la zona, es que
me anime a comprar dicho terreno el 21 de julio del año 2009 por la suma de s/.
2,500.00 ( dos mil quinientos soles), por cuanto la escritura publica era correcta,
respecto a los títulos y también el terreno se encontraba cercado con tapial, como
en efecto se encuentra hasta la actualidad, precisando a que la fecha de la
adquisición del inmueble yo no conocía al anterior propietario Alberto Sulca
Ramos, tampoco podía advertirse que este sujeto había realizado dos ventas
respecto a un mismo terreno por cuanto dichas propiedades aun no se encuentran
inscritos en los registros públicos de la ciudad de Huamanga. Que de otro lado, el
denunciante Eutropio Huamani Segovia firmo un contrato de compra venta de buena
fe con mi persona ante el Notario Publico de la ciudad de Huamanga Dr. Víctor Elías
Medina Delgado, y en dicha contrato de compra venta no existe ENGAÑO, ARDID,
ASTUCIA, pues se hizo la venta en forma normal pagando el precio del lote de
terreno y se le otorgó su escritura publica , y que recién tomo conocimiento que
dicho lote de terreno había sido vendido por Alberto Sulca Ramos a favor de Paulo
Chanhualla Quichca, cuando fui notificado en el mes de diciembre del 2011, al
poder judicial, como demandado por Nulidad de Acto Jurídico, del segundo
Juzgado Especializado en lo civil de Ayacucho
4.-Señor Juez, en autos esta probado que la procesada SONIA HUAMAN
MALLQUI, adquirió en forma licita el terreno materia de lites en forma normal,
pagando el precio por la compra del inmueble y perfeccionando su contrato ante
Notario Publico de la ciudad de Huamanga, pues ella desconocía totalmente que
Alberto Sulca Ramos haya vendido dos veces el mismo lote de terreno a otra
persona, y en caso de haber sabido de la existencia de otra venta a otra persona
lo hubiera denunciado por el delito de ESTELIONATO.
5.- De las mismas declaraciones del procesado Alberto Sulca Ramos este ha
manifestado que no me conocía hasta que fui demandado y denunciado ante el
Órgano Jurisdiccional y que nunca hemos tenido contacto, y el hecho que este
sujeto haya realizado dos ventas respecto de un mismo lote de terreno es de
su exclusiva responsabilidad personal y debe responder por la comisión del
delito de ESTELIONATO, por cuanto a vendido un lote de terreno, a dos personas,
hecho que excluye de responsabilidad penal tanto a mi persona como SONIA
HUAMAN MALLQUI, por cuanto todos los adquirientes del lote materia de litis
hemos desconocido las ventas realizadas por su anterior propietario. Alberto Sulca
Ramos, infiriéndose señor Juez, que yo no tenia conocimiento de la existencia de
otra escritura publica de compra venta realizada a otra persona por parte de
Alberto Sulca Ramos, por cuanto por escritura pública del 18 de agosto del 2003,
la Asociación de Vivienda Santísima Trinidad de Mollepata ha adjudicado un área
de terreno de 10,593.21 metros cuadrados al señor ALBERTO SULCA RAMOS, en
el predio denominado “PACCPAYOCC PATA II”, parte integrante de la parcela
signada con el número 2, en el sector de Mollepata. En base a esta escritura el
señor el propietario ALBERTO SULCA RAMOS elabora la su planos de lotización y
realiza la venta final de los lotes; el mismo que hasta la fecha no se encuentra
inscrito en los Registros Públicos, donde los interesados que deseen comprar
puedan averiguar y conocer las ventas sucesivas que se realizan sobre los lotes
que viene enajenando. Es decir, señor Juez yo no tenía porque saber a quienes ha
vendido los 10,593.21 metros cuadrados el señor ALBERTO SULCA RAMOS.
.
6.- El delito de ESTAFA, para su configuración requiere la concurrencia de sus
elementos básicos como son : el engaño el error el ardid, la astucia o otra forma
fraudulenta que induce al agraviado al error o mantenerse en el, el perjuicio por
la disposición patrimonial y la obtención del provecho indebido para si o para un
tercero.
El engaño, constituye la esencia del delito de ESTAFA, y se manifiesta en forma
objetiva cuando se presenta una maniobra fraudulenta con aspecto de seriedad
y realidad suficiente para defraudar a una persona de mediana perspicacia y
diligencia.
El agraviado refiere en los fundamentos de su denuncia. asimismo en su
declaración policial y en su declaración judicial que lo he estafado por cuanto LE
HE VENDIDO UN LOTE DE TERRENO QUE PERTENECE A OTRA PERSONA,
de ser cierto esta afirmación mi conducta se encontraría tipificada en los alcances
del delito de ESTOLIONATO, sin embargo a la fecha se me investiga por el delito
de ESTAFA GENERICA, imputación que no se subsume dentro de los alcances del
delito sub materia, es mas en autos no ha quedado establecido ni probado hasta la
fecha que haya realizado una maniobra fraudulenta con aspecto de seriedad de
defraudar al denunciado. Por el contrario las escrituras notariales de compra venta
han sido redactadas con todas las formalidades de ley ante el Notario Publico,
quienes para la elaboración de la escritura publica exigen la presentación de
nuestros documentos de identidad nacional, tanto de los compradores como de los
vendedores como protocolo de atención, con la cual se han realizado la transacción
con la garantía de veracidad y transparencia de los contratos en base a los
documentos originales presentados, asimismo el denunciante es un profesional con
estudio superiores egresado del Instituto Superior Pedagógico Privado “ Cuna de
la Libertad Americana” , en la especialidad de Administración Bancaria, por lo que
nos encontramos frente a una persona culta e inteligente que goza de todas sus
facultades de razonabilidad el mismo que no puede ser objeto de estafa.
7.- En el expediente 560-2011, 2do. Juzgado Civil, sobre NULIDAD DE ACTO
JURÍDICO, seguido por EUTROPIO HUAMANÍ SEGOVIA, contra CLODOALDO
ACEVEDO QUINTERO, literalmente dice:
Cuarto.- Sin embargo, el actor al momento que quise tomar posesión de dicho
terreno recientemente adquirido en compraventa mediante escritura pública, por
boca del propio ALBERTO SULCA RAMOS he tomado conocimiento y me dí con la
desagradable sorpresa de que el terreno en mención que el DEMANDADO me
otorgó en compraventa, había también sido adquirido en compra venta por la
persona de PAULO CHANHUALLA QUICHKA, el mismo que había adquirido en tal
condición de su anterior propietario ALBERTO SULCA RAMOS ante la notaría
Aparicio Medina Ayala con fecha 23 de octubre del año 2004, tal conforme puede
apreciar de la copia de la escritura pública que se anexa a la presente en calidad de
prueba.
CONCLUSION: En autos no esta acreditado con ningún medio de prueba que mi
conducta se subsuma dentro de los alcances de la comisión del delito de ESTAFA,
por el contrario hemos suscrito un contrato privado de compra venta con todas las
formalidades, y que si bien es cierto que el ciudadano ALBERTO SULCA RAMOS,
a vendido el terreno a dos personas , responderá este ciudadano por la comisión
del delito de ESTELIONATO, por ser el único culpable de haber vendido dos veces
un mismo lote de terreno a dos personas diferentes, habiéndose mantenido la otra
venta del terreno oculta que a impedido que el resto de adquirientes se enteren de
dichas venta, por consiguiente la excepción deducida de naturaleza de acción
debe declararse fundada al no haberse podido probar , el engaño el ardid o otra
forma engañosa, y por cuanto la imputación que me sostiene se subsume dentro
de los alcances del delito de ESTELIONATO, hecho que no es materia de
investigación sobre mi persona
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Señor Juez, solicito tramitar mi petición con arreglo a Ley
por ser de justicia disponiendo que el secretario cursor cumpla con sacar las
copias certificadas para formar el cuaderno de su propósito (incidente de Excepción
de naturaleza de acción)
Ayacucho, 8 de marzo del año 2013