CONTABILIDAD APLICADA
CPC Angélica Urquizo Solís
UNIDAD III
Ciclo Contable y Registros Contables
Libro Diario
LIBRO DIARIO
1. Definición.- es un libro obligatorio y principal de foliación simple, en el cual se deben
registrar todas las operaciones de la empresa en forma ordenada y cronológica, indicando
siempre el deudor o deudores y el acreedor o acreedores.
Este libro tiene una función dinámica, ya que en él se van registrando las variaciones
patrimoniales de la empresa como consecuencia de los actos administrativos que realizan los
propietarios, constituyéndose en uno de los ejes de la contabilidad por el sistema de la
partida doble.
2. Asiento.- es la inscripción o registro de una operación en el libro diario.
3. Formato.-
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN
DEL ASIENTO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
NÚMERO
LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
Cada columna indica:
Número correlativo del asiento: se empieza con el asiento 1 al inicio de actividades y se
concluye en xx al 31 de diciembre.
Fecha de la operación: es en orden cronológico a partir de la fecha del asiento 1 hasta el 31
de diciembre.
Glosa o descripción de la operación: pequeña descripción del hecho económico que se esta
registrando
Referencia de la operación: si está relacionado con otro libro (inventarios y balance, registro
de ventas, compras, planillas, etc.) se colocará el código que corresponde, el número de
operación y número de documento sustentatorio.
Cuenta contable: se registra el código de la cuenta, subcuenta, divisionaria de acuerdo a la
necesidad de detalle a registrar.
Movimiento: basándonos en la dinámica de la cuenta y principio de partida doble, se
registrara en el debe y en el haber.
4. Registro.-
Asiento de apertura: es el asiento 1 del ejercicio donde registramos los recursos y
obligaciones que tiene la empresa al inicio de operaciones.
FORMATO 5.1: "LIBRO DIARIO"
PERÍODO: 2015 (se debe colocar el año al que corresponden las operaciones)
RUC: 1025609501 (se colocara el numero de RUC - empezará con 10 si es persona natural con negocio, y con 20 si es persona jurídica)
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: AYLLON MINI, JOSE LUIS (como es persona natural apellidos y nombre)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN
DEL ASIENTO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
NÚMERO
LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
01 01/06/2015 Por el activo y capital 10 Efectivo y equivalente de efectivo 10000
al inicio de operaciones 10.1 efectivo
20 Mercaderías 20000
20.1 mercaderías manufacturadas
33 Inmuebles, maquinaria y equipo 30000
335 muebels y enseres
50 Capital 60000
50.1 capital social
Asientos de operación: los asientos que provienen de las operaciones generadas en el
desarrollo de las actividades de la empresa, conexas o no al giro del negocio: compras,
ventas, gastos, etc.
Compras: la adquisición de bienes y servicios que constituyen la actividad principal del
negocio. Estas adquisiciones están afectas al Impuesto general a las ventas – IGV – 18%
Cuenta 60 Compra 100 100%
Cuenta 40 IGV 18 18%
Cuenta 42 Factura x pagar 118 118%
La compra – cuenta 60 - es una cuenta del elemento 6 se registra en el debe
El IGV – cuenta 40 – tomará la posición de la cuenta que le da nacimiento, es decir la compra,
por consiguiente se registra en el debe
La factura por pagar es la suma de ambos conceptos (compra + IGV), y cumpliendo el
principio de partida doble se registra en el haber.
Como se ha utilizado una cuenta del elemento 6, debemos registrar el destino de la cuenta
60, está ingresando a almacén – cuenta 20 mercaderías (debe) y aparece como contrapartida
la cuenta control Variación de existencias –cuenta 61 (haber)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN
DEL ASIENTO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
NÚMERO
LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
02 02/06/2015 Por la compra realizada 60 Compras 100
al inicio de operaciones 60.1 mercaderias
40 Tributos por pagar 18
40.11 IGV
42 Cuentas por pagar comercailes 118
42.1 Facturas por pagar
03 02/06/2015 Por el destino de la compra 20 mercaderias 100
20.1 mercaderias manufacturadas
61 Variación de existencias 100
61.1 mercaderias
Este registro corresponde a una compra al crédito – es decir, que tendremos 02 asientos en
este caso.
Si mi compra fuera al contado, tendríamos que registrar 03 asientos, si todo lo registramos
en el diario. Adicionamos el asiento del pago, sale factura en el debe (cuenta de pasivo
disminuye en el debe) y sale el dinero en el haber (cuenta del activo disminuye en el haber)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN
DEL ASIENTO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
NÚMERO
LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
02 02/06/2015 Por la compra realizada 60 Compras 200
al inicio de operaciones 60.1 mercaderias
40 Tributos por pagar 36
40.11 IGV
42 Cuentas por pagar comercailes 236
42.1 Facturas por pagar
03 02/06/2015 Por el destino de la compra 20 mercaderias 200
20.1 mercaderias manufacturadas
61 Variación de existencias 200
61.1 mercaderias
04 02/06/2015 Por el pago de mi compra 42 Cuentas por pagar comercailes 236
al contado 42.1 Facturas por pagar
10 Efectivo y equivalente de efectivo 236
10.1 efectivo
Podemos también realizar un canje de factura por letra x pagar (más días de crédito)
Aquí estamos refiriéndonos a documentos por pagar es decir un pasivo (aumenta en el haber
y disminuye en el debe), por consiguiente:
¿Qué ingresa? La letra x pagar en el haber
¿Qué sale? La factura x pagar en el debe
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN
DEL ASIENTO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
NÚMERO
LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
04 02/06/2015 Por el canje de factura 42 Cuentas por pagar comercailes 236
por letra 42.1 Facturas por pagar
42 Efectivo y equivalente de efectivo 236
42.3 efectivo
Podemos realizar una compra cancelando una parte en efectivo y saldo realizar un canje por
letra. De la misma forma 03 asientos, primero reconocer la deuda, segundo destino de la
compra, tercero si todo en el diario la salida del dinero y canje por letra.
gasto (debe) 60 Compra 300 42 Fact x pagar 354 sale (debe)
= que la 60 (debe) 40 IGV (18%) 54 50% 50%
pasivo (haber) 42 Fact x pagar 354
10 efectivo letra x pagar 42
sale (haber) ingresa (haber)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
OPERACIÓN LA OPERACIÓN NÚMERO
DEL ASIENTO LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
02 02/06/2015 Por la compra realizada 60 Compras 300
al inicio de operaciones 60.1 mercaderias
40 Tributos por pagar 54
40.11 IGV
42 Cuentas por pagar comercailes 354
42.1 Facturas por pagar
03 02/06/2015 Por el destino de la compra 20 mercaderias 300
20.1 mercaderias manufacturadas
61 Variación de existencias 300
61.1 mercaderias
04 02/06/2015 Por el pago del 50% en 42 Cuentas por pagar comercailes 354
efectivo y saldo canje por 42.1 Facturas por pagar
letra 10 Efectivo y equivalente de efectivo 177
10.1 efectivo
42 Efectivo y equivalente de efectivo 177
42.3 efectivo
Ventas: la transferencia de bienes y servicios constituyen la actividad principal del negocio.
Estas transferencias están afectas al Impuesto general a las ventas – IGV – 18%
Cuenta 70 Ventas 100 100%
Cuenta 40 IGV 18 18%
Cuenta 12 Factura x cobrar 118 118%
La venta – cuenta 70 - es una cuenta del elemento 7 se registra en el haber
El IGV – cuenta 40 – tomará la posición de la cuenta que le da nacimiento, es decir la venta,
por consiguiente se registra en el haber
La factura por cobrar es la suma de ambos conceptos (venta + IGV), y cumpliendo el principio
de partida doble se registra en el debe.
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
OPERACIÓN LA OPERACIÓN NÚMERO
DEL ASIENTO LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
'05 03/06/2015 Por la venta realizada 12 Cuentas por cobrar comerciales 177
al inicio de operaciones 12.1 facturas por cobrar
40 Tributos por pagar 27
40.11 IGV
70 Ventas 150
70.1 mercaderias
Este registro corresponde a una venta al crédito, por lo que solo tenemos 01 asiento.
Si mi venta fuera al contado, tendríamos que registrar 02 asientos, si todo lo registramos en
el diario. Adicionamos el asiento del cobro, ingresa el dinero en el debe (cuenta del activo
aumenta en el debe) y sale factura en el haber (cuenta de activo disminuye en el haber)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
OPERACIÓN LA OPERACIÓN NÚMERO
DEL ASIENTO LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
'05 03/06/2015 Por la venta realizada 12 Cuentas por cobrar comerciales 295
al inicio de operaciones 12.1 facturas por cobrar
40 Tributos por pagar 45
40.11 IGV
70 Ventas 250
70.1 mercaderias
06 03/06/2015 por el cobro de la venta 10 Efectivo y equivalente efectivo 295
10.1 efectivo
12 Cuentas por cobrar comerciales 295
12.1 facturas por cobrar
Podemos también realizar un canje de factura por letra x cobrarr (más días de crédito)
Aquí estamos refiriéndonos a documentos por cobrar es decir un activo (aumenta en el debe
y disminuye en el haber), por consiguiente:
¿Qué ingresa? La letra x cobrar en el debe
¿Qué sale? La factura x cobrar en el haber
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
OPERACIÓN LA OPERACIÓN NÚMERO
DEL ASIENTO LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
06 03/06/2015 por el canje de factura 12 Cuentas por cobrar comerciales 295
por letra 12.3 letras por cobrar
12 Cuentas por cobrar comerciales 295
12.1 facturas por cobrar
Podemos realizar una venta cobrando una parte en efectivo y saldo realizar un canje por
letra. De la misma forma 02 asientos, primero reconocer el derecho de cobro, segundo si
todo en el diario el ingreso del dinero y canje por letra.
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO CÓDIGO DEL NÚMERO DEL
OPERACIÓN LA OPERACIÓN NÚMERO
DEL ASIENTO LIBRO (TABLA DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
CORRELATIVO
8) SUSTENTATORIO
'05 03/06/2015 Por la venta realizada 12 Cuentas por cobrar comerciales 472
al inicio de operaciones 12.1 facturas por cobrar
40 Tributos por pagar 72
40.11 IGV
70 Ventas 400
70.1 mercaderias
06 03/06/2015 por el cobro deel 50% en 10 Efectivo y equivalente de efectivo 236
efectivo y saldo letra 10.1 Efectivo
12 Cuentas por cobrar comerciales 236
12.3 letras por cobrar
12 Cuentas por cobrar comerciales 472
12.1 facturas por cobrar
ganancia (haber) 70 Venta 400 12 Fact x cobrar 472 sale (haber)
= que la 70 (haber) 40 IGV (18%) 72 50% 50%
activo (debe) 12 Fact x cobrar 472
10 efectivo letra x cobrar 12
ingresa (debe) ingresa (debe)
Gastos: todas aquellas operaciones que nos ayudan a desarrollar la actividad principal de la
empresa.
Para registrar los gastos lo hacemos utilizando el elemento 6 gastos por naturaleza,
inmediatamente debemos registrar el destino de la cuenta que lo relaciona con el elemento
9 gastos por función, esto de acuerdo al esquema que se muestra a continuación:
GASTOS POR NATURALEZA CUENTA DE DESTINO
60 Compras
61 Variación de existencias
62 Gastos de personal 94 Gastos administrativos
63 Gastos de servicios prest por terceros 95 Gastos de ventas
64 Gastos de tributos 97 Gastos financieros
65 Gastos diversos de gestión
66 Perdida en medición activos
67 Gastos financieros NO TIENEN DESTINO
68 Valuación y deterioro de activos
69 Costo de venta
El gasto generara una obligación o una disminución de un recurso.
Reconocemos los recibos por servicios básicos (luz y agua)
Cuenta 63 gastos 100 100%
Cuenta 40 IGV 18 18%
Cuenta 42 Factura x pagar 118 118%
Servicios básicos es un gasto de servicios prestados por terceros – cuenta 63 - es una cuenta
del elemento 6 se registra en el debe
El IGV – cuenta 40 – tomará la posición de la cuenta que le da nacimiento, es decir el gasto,
por consiguiente se registra en el debe
La factura por pagar es la suma de ambos conceptos (gasto + IGV), y cumpliendo el principio
de partida doble se registra en el haber.
Como se ha utilizado una cuenta del elemento 6, debemos registrar el destino de la cuenta
63, gastos administrativos y gastos de venta en el debe y la cuenta control Cargas Imputables
a cuentas de costos y gastos (CICCyG) en el haber.
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
DEL ASIENTO DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
SUSTENTATORIO
'07 04/06/2015 Por el reconocimiento del 63 Gastos servicios prestados por terceros 100
gasto de servicios básicos 636 servicios básicos
40 Tributos por pagar 18
40.11 IGV
42 Cuentas x pagar comerciales 118
42.1 facturas y otros comprobantes por pagar
08 04/06/2015 destino del gasto 94 Gastos administrativos 50
50% administrativo 95 Gastos de ventas 50
50% venta 79 CICC y G 100
Si mi gasto fuera al contado, tendríamos que registrar 03 asientos, si todo lo registramos en
el diario. Adicionamos el asiento del pago, sale factura en el debe (cuenta de pasivo
disminuye en el debe) y sale el dinero en el haber (cuenta del activo disminuye en el haber)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
DEL ASIENTO DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
SUSTENTATORIO
'07 04/06/2015 Por el reconocimiento del 63 Gastos servicios prestados por terceros 200
gasto de alquiler 635 alquileres
40 Tributos por pagar 36
40.11 IGV
42 Cuentas x pagar comerciales 236
42.1 facturas y otros comprobantes por pagar
08 04/06/2015 destino del gasto 94 Gastos administrativos 100
50% administrativo 95 Gastos de ventas 100
50% venta 79 CICC y G 200
09 04/06/2015 por el pago del gasto 42 Cuentas x pagar comerciales 236
42.1 facturas y otros comprobantes por pagar
10 Efectivo y equivalente de efectivo 236
10.1 efectivo
Las operaciones que están relacionadas con los trabajadores tienen una estructura que
enlaza el gasto de la empresa (sueldos/salarios y prestaciones a favor del trabajador) con las
obligaciones que se generan a partir de esta relación con el estado (contribuciones sociales) y
los trabajadores (remuneraciones)
Sueldo 1000 ---- 9% essalud 90 son gastos para la empresa – 62 Gastos de personal
Deuda con el estado: 40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de
salud por pagar
40.3 Contribuciones – 4031 essalud y 4032 ONP -13% aporte que se descuenta al trabajador
40.7 Administración de Fondo de pensiones (varia su estructura de acuerdo a la AFP)
Deuda con el trabajador: 41 Remuneraciones y participaciones por pagar, se calcula restando
el sueldo menos el aporte de pensiones (ONP ó AFP)
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
DEL ASIENTO OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
SUSTENTATORIO
'07 04/06/2015 Por la provisión de la 62 Gastos de personal 1090
planilla de sueldo 62.1 sueldos 1000
62.7 seguridad y previsión social 90
40.11 Tributos, contraprestaciones …x pagar 220
40.3 Instrituciones públicas 220
40.31 essalud 90
40.32 ONP 130
41 Remuneraciones y part por pagar 870
41.1 remuneraciones por pagar 870
08 04/06/2015 por el destino del gasto del 94 Gastos administrativos 545
sueldo 95 Gastos de ventas 545
79 CICC y G 1090
09 04/06/2015 por el pago de las 41 Remuneraciones y part por pagar 870
remuneraciones 41.1 remuneraciones por pagar
10 Efectivo y equivalente de efectivo 870
10.1 efectivo
De ajuste: son aquellos que se realizan con la finalidad de regularizar los saldos de algunas
cuentas, establecer compensaciones para valuar activos o establecer provisiones necesarias
para que el estado de situación financiera y el estado de resultados revelen, con la mayor
exactitud posible, su estado patrimonial, financiero y económico.
Ajuste por depreciación con la finalidad de registrar la pérdida ó disminución del valor útil de
los activos fijos, excluyendo terrenos, debido al uso, a la acción del tiempo o la
obsolescencia; de modo que el costo de un activo debe extinguirse gradualmente en forma
de gasto durante su vida útil.
Las depreciaciones se computarán a partir del mes en que los bienes son utilizados en la
generación de rentas gravadas. Los porcentajes se aplicarán periódicamente, independiente
de cualquiera sea el resultado del ejercicio y se irán acumulando de período en período hasta
hacerle igual al valor del activo.
Base del cálculo= valor de los activos fijos sin considerar los terrenos
Tasa de depreciación= % de acuerdo a los años de vida útil – es anual. Pero podemos calcular
la depreciación mensual y por el período de tiempo que estamos depreciando.
El registro es el siguiente:
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
DEL ASIENTO OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
SUSTENTATORIO
52 31/12/2015 provisión de la 68 Valuación y deterioro de activos 100
depreciación 68.1 depreciación
39 Depreciación, amortización y agot activos 100
39.1 depreciación
53 31/12/2015 destino del gasto 94 Gastos administrativos 50
95 Gastos de ventas 50
79 CICCyG 100
Ajuste por el costo de ventas, con este ajuste se da la salida a las mercaderías vendidas. Por
lo que este asiento tiene una doble función: llevar la cuenta mercaderías a su verdadero
saldo y en compensación crear la cuenta de resultado (pérdida) denominada “costo de
venta”.
Se calcula teniendo en consideración:
Inventario Inicial 200 (+)
Compras del período 900
Disponibilidad para ventas 1100 (-)
Inventario final 300
Costo de Ventas 800
El registro en el diario sería:
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
DEL ASIENTO OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
SUSTENTATORIO
54 31/12/2015 por el cálculo del costo de 69 Costo de ventas 800
ventas 69.1 mercaderías
20 Mercaderías 800
20.1 mercaderías
Recuerden que la cuenta 69 no tiene destino.
Ajustes de Servicios contratados por adelantado (18) son gastos que nos dan derecho y que
se convertirán en gastos cuando se hayan utilizado, liquidado o vencido, como intereses,
seguros, alquileres, etc.
Por ejemplo la adquisición de una póliza de seguros el 01.07.2015 en S/4000 tomada por 1
año con vencimiento el 30.06.2016
Asiento al momento de adquirirse:
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
DEL ASIENTO OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
SUSTENTATORIO
25 01/07/2015 adquirir la poliza 18 Servicios contratados por anticipado 4000
18.2 seguros
40 Tributos por pagar 720
40.11 IGV
42 Cuentas por pagar comerciales 4720
42.1 facturas por pagar
Asiento de ajuste al 31.12.2015
REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA A LA OPERACIÓN MOVIMIENTO
NÚMERO
FECHA DE LA GLOSA O DESCRIPCION DE
CORRELATIVO
DEL ASIENTO OPERACIÓN LA OPERACIÓN CÓDIGO DEL NÚMERO
NÚMERO DEL
LIBRO (TABLA 8) CORRELATIVO
DOCUMENTO CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
SUSTENTATORIO
56 31/12/2015 seguros vencidos 6 meses 65 Gastos diversos de gestión 2000
de poliza 65.1 seguros
18 Servicios contratados por anticipado 2000
18.2 seguros
57 31/12/2015 destino del gasto de 94 Gastos administrativos 1000
seguro 95 Gastos de ventas 1000
79 CICCyG 2000
Con el ajuste registrado se ha rebajado los derechos de protección (póliza de seguros)
vencidos.