Actividad 3 - Modelo de Regresión Lineal Simple 22
Actividad 3 - Modelo de Regresión Lineal Simple 22
INTRODUCCIÓN
Dicho así; la regresión lineal simple está diseñada para explicar una variable de
variable predictora. Por esta razón se desarrollará una actividad con los ejercicios
econometría.
3
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
A partir de las bases de datos de Gujarati que descargó con Gretl, desarrolle los
siguientes ejercicios y organice sus respuestas en un único archivo Word
respetando el orden de las preguntas. Incluya su nombre y apellido en la primera
página. Tenga presente que los números de las tablas no necesariamente coinciden
con los del libro, por tratarse de ediciones diferentes. Siga cuidadosamente las
instrucciones.
3.22. La tabla 3.7 presenta los datos sobre el precio del oro, el índice de precios al
consumidor (IPC) y el índice de la Bolsa de Valores de Nueva York (BVNY) de
Estados Unidos de 1974 a 2006. El índice de la BVNY incluye la mayor parte de las
acciones registradas, las cuales ascienden a más de 1 500.
6
Análisis:
Existe cierta asociación entre la variable independiente con respecto a las
dependientes; y la que más presenta asociación es la de la Bolsa de Valores de
Nueva York con respecto al precio del Oro.
En el coeficiente de correlación el precio del oro vs el IPC; con estos datos podemos
evidenciar que el precio del oro con el IPC tiene una relación positiva; aunque el IPC es de
0.3876 muestra que hay una baja relación entre estas dos variables.
Análisis:
Reconociendo dicha hipótesis podemos concluir que se define una mayor
protección Vs la inflación en el modelo IBVNY esto dado a que su R2 se acerca más
a 1 con un 86.80 a cambios en la inflación lo que no podemos ver en el caso del oro
donde está más lejos su R2 es 0,15; Finalmente quien nos da mayor seguridad y
mas asociación es la opción 2.
3.23. La tabla 3.8 proporciona datos sobre el producto interno bruto (PIB) de
Estados Unidos de 1959 a 2005.
a) Grafique los datos del PIB en dólares actuales y constantes (es decir, de
2000) respecto del tiempo.
Análisis
La variable que está siendo mejor explicada de acuerdo al R2 es la que maneja el
PIB real ya que nos muestra un R2 de 0,99 y este es quien más se acerca al 1 y de
allí podemos decir que el PIB real explica al nominal y estos están directamente
correlacionado.
En este caso B2 es la pendiente donde el PIB Nominal por cada periodo de tiempo
genera un incremento de 202 miles de millones de dólares y a su vez este es
coherente con el modelo escrito pues tiene una relación positiva en el tiempo;
también para B2 en el caso del PIB Real por cada periodo de tiempo genera un
incremento de 128 miles de millones de dólares y a su vez este es coherente con el
modelo escrito el cual tiene una relación positiva en el tiempo.
Lo que podríamos explicar si existiera una diferencia; es que uno tiene inflación y
otro no, de esta manera entendemos que unos están a precios constantes y otros a
precios corrientes.
12
BIBLIOGRAFÍA