0% encontró este documento útil (2 votos)
532 vistas40 páginas

Práctica #5 Radiación Solar y Balance de Radiación

El documento presenta datos sobre la radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) en diferentes latitudes del hemisferio sur. La tabla 5.1 muestra los valores de Qs en mm de agua evaporable para cada mes del año en latitudes entre 0° y 70° sur. Se pide analizar el comportamiento de Qs a través de un gráfico para 6 latitudes (0°, 12°, 20°, 30°, 50° y 70°) y explicar las causas de los cambios observados.

Cargado por

Zeref D.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (2 votos)
532 vistas40 páginas

Práctica #5 Radiación Solar y Balance de Radiación

El documento presenta datos sobre la radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) en diferentes latitudes del hemisferio sur. La tabla 5.1 muestra los valores de Qs en mm de agua evaporable para cada mes del año en latitudes entre 0° y 70° sur. Se pide analizar el comportamiento de Qs a través de un gráfico para 6 latitudes (0°, 12°, 20°, 30°, 50° y 70°) y explicar las causas de los cambios observados.

Cargado por

Zeref D.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA

TEMA N° 5: RADIACIÓN SOLAR Y BALANCE DE RADIACIÓN

DOCENTE: ING. JOSÉ DAPOZZO IBÁÑEZ

ALUMNO(A): FERNANDO ELIAS GUTIERREZ MAUTA

CICLO: 2019-II

FECHA DE PRÁCTICA: 26 de octubre de 2019

FECHA DE PRESENTACIÓN: 10 de noviembre de 2019

Tacna, Perú
2019
ENTAL

DIACIÓN
TABLA 5.1: Valores de Radiación Solar en el tope de la atmósfera (Qs), expresado como mm de agua evaporable

HEMISFERIOS SUR

Lat (S) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET
0 14.57 15.03 15.3 14.97 14.21 13.62 12.73 14.44 15.07
2 14.88 15.22 15.33 14.83 13.95 13.29 13.4 14.23 15.01
4 15.17 15.4 15.35 14.68 13.66 12.95 13.08 13.99 14.92
6 15.44 15.57 15.35 14.5 13.36 12.6 12.75 13.74 14.82
8 15.7 15.71 15.32 14.31 13.05 12.24 12.4 13.48 14.7
10 15.95 15.84 15.28 14.1 12.73 11.86 12.04 13.2 14.56
12 16.17 15.4 15.22 13.88 12.39 11.47 11.66 12.9 14.41
14 16.38 16.03 15.14 13.64 12.03 11.07 11.28 12.59 14.23
16 16.57 16.11 15.05 13.38 11.67 10.67 10.89 12.27 14.04
18 16.75 16.16 14.93 13.11 11.29 10.25 10.48 11.93 13.84
20 16.91 16.2 14.8 12.82 10.9 9.82 10.07 11.58 13.61
22 17.05 16.21 14.65 12.52 10.5 9.38 9.64 11.22 13.37
24 17.18 16.21 14.48 12.2 10.9 8.94 9.21 10.84 13.12
26 17.28 16.19 14.29 11.87 9.67 8.49 8.77 10.46 12.84
28 17.37 16.15 14.09 11.52 9.24 8.04 8.33 10.06 12.56
30 17.45 16.1 13.87 11.17 8.81 7.57 7.87 9.65 12.25
32 17.5 16.02 13.63 10.79 8.36 7.11 7.42 9.24 11.93
34 17.54 15.93 13.38 10.41 7.91 6.64 6.95 8.81 11.6
36 17.56 15.82 13.11 10.01 7.45 6.17 6.49 8.37 11.26
38 17.57 15.7 12.82 9.61 6.99 5.7 6.02 7.93 10.9
40 17.56 15.56 12.52 9.19 6.52 5.22 5.55 7.48 10.52
42 17.54 15.4 12.2 8.76 6.05 4.75 5.08 7.02 10.14
44 17.5 15.22 11.87 8.32 5.58 4.28 4.61 6.56 9.74
46 17.45 15.03 11.53 7.87 5.1 3.81 4.14 6.09 9.33
48 17.39 14.83 11.17 7.42 4.63 3.35 3.68 5.62 8.91
50 17.31 14.61 10.79 6.96 4.15 2.9 3.22 5.15 8.48
52 17.23 14.38 10.41 6.49 3.68 2.46 2.77 4.68 8.04
54 17.14 14.13 10.01 6.01 3.22 2.03 2.33 4.2 7.59
56 17.04 13.87 9.6 5.53 2.76 1.61 1.9 3.73 7.13
58 16.94 13.61 9.17 5.05 2.31 1.22 1.49 3.26 6.66
60 16.95 13.34 8.74 4.56 1.87 0.85 1.11 2.8 6.19
62 16.77 13.06 8.3 4.07 1.45 0.52 0.75 2.34 5.7
64 16.7 12.77 7.85 3.58 1.05 0.24 0.43 1.89 5.22
66 16.67 12.49 7.38 3.09 0.69 0.04 0.16 1.46 4.72
68 16.72 12.21 6.91 2.61 0.36 0 1.05 4.22
70 11.95 6.44 2.13 0.11 0.67 3.72
OCT NOV DIC
15.13 14.7 14.37
15.22 14.95 14.69
15.32 15.19 15.01
15.39 15.14 15.3
15.45 15.61 15.59
15.48 15.79 15.85
15.5 15.96 16.1
15.49 16.11 16.34
15.47 16.24 16.56
15.43 16.35 16.76
15.38 16.45 16.94
15.3 16.53 17.11
15.21 16.59 17.26
15.09 16.63 17.39
14.96 16.66 17.51
14.81 16.67 17.61
14.65 16.66 17.7
14.47 16.63 17.77
14.27 16.59 17.82
14.05 16.53 17.86
13.82 16.45 17.88
13.54 16.36 17.89
13.3 16.25 17.88
13.02 16.13 17.86
12.73 16 17.83
12.42 15.85 17.79
12.1 15.69 17.75
11.76 15.52 17.7
11.42 15.34 17.64
11.06 15.15 17.59
10.68 14.96 17.54
10.3 14.77 17.52
9.91 14.59 17.52
9.52 14.42 17.58
9.11 14.27
8.71 14.16
A) Estudio de Ia radiación solar en el tope de Ia atmósfera (Qs)
• Hacienda uso de la tabla 5.1, realizar un gráfico de Qs (eje Y) versus el tiempo en meses (eje X), para las siguientes latitudes: 0°, 12° S, 20° S, 30° S, 50° S y 70° S

• Analice y explique las causas del comportamiento de Qs a estas latitudes

TABLA 5.1: (Qs), expresado como mm de agua evaporable

Lat (S) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE
0 14.57 15.03 15.3 14.97 14.21 13.62 13.71 14.44 15.07
12 16.17 15.94 15.22 13.88 12.39 11.47 11.66 12.9 14.41
20 16.91 16.2 14.8 12.82 10.9 9.82 10.07 11.58 13.61
30 17.45 16.1 13.87 11.17 8.81 7.57 7.87 9.65 12.25
50 17.31 14.61 10.79 6.96 4.15 2.9 3.22 5.15 8.48
70 11.95 6.44 2.13 0.11 0.67 3.72

0° 12° S
15.5 18
16
15
14
14.5 12
10
14
Qs

Qs
8
13.5 6
4
13
2
12.5 0
0 2 4 6 8 10 12 14
Radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) a 0°
0 2 4 6 8 10
Radiación solar e

Meses Meses
30° S 50° S
20 20
18 18
16 16
14 14
12 12
10 10
Qs

Qs
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 12 14
Radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) a 30°S 0 2 4 6 8 10
Radiación solar en e

Meses Meses
s: 0°, 12° S, 20° S, 30° S, 50° S y 70° S

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


15.13 14.7 14.37
15.5 15.96 16.1
15.38 16.45 16.94
14.81 16.67 17.61
12.42 15.85 17.79
8.71 14.16

12° S 20° S
18
16
14
12
10
Qs

8
6
4
2
0
4 6 8 10 12 14
Radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) a 12°S 0 2 4 6 8 10 12 14
Radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) a 20°S

Meses Meses
50° S 70° S
16
14
12
10
8

Qs
6
4
2
0
6 8 10 12 14
Radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) a 50°S
0 2 4 6 8 10 12 14
Radiación solar en el tope de la atmósfera (Qs) a 70°S

Meses Meses
B) Análisis de Ia Radiación Solar incidente (Q + q)i
Variación horaria de Ia radiación solar (Q + q)i
• Con los datos de la tabla 5.2, elabore un meteorograma de (Q + q)i en el eje Y versus tiempo en horas en el eje X. Represente en el mismo gráfico Ia variación
horaria de la radiación incidente para un día despejado y para un día nublado.
• Analice los factores que determinan esta variación horaria de la radiación.
• Llenar el Cuadro I

Tabla 5.2: Rdiación Solar (Q+q)i horaria (W/m2)


Estación: La Molina
Horas 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Dia 11/02/91 39.5 214.8 480.9 788.9 1047 1243 1323 1290 1138 876.7 583.1 272.5
Despejado

Dia 10/02/91 24 173.1 629.9 584.1 1043 1060 1116 1273 1139 860.2 576.2 261.7
Nublado

(Q + q)i vs Horas
1400
1200
1000
800
(Q + q)i

600
400
200
0
6 8 10 12 14 16 18 20
Horas

Row 13 Row 14
6 8 10 12 14 16 18 20
Horas

Row 13 Row 14

Cuadro I: Valores máximos y mínimos de la radiación solar horaria

Estación: La Molina
Despejado Nublado
(Q+q)máx = 1323 (Q+q)mín = 214.8 (Q+q)máx = 1273 (Q+q)mín = 173.1
Hora: 13 Hora= 8 Hora: 14 Hora: 8
smo gráfico Ia variación
Variación mensual de Ia Radiación solar (Q + q)i
• Considerando la tabla 5.3, construya un gráfico de (Q + q)i en el eje Y versus tiempo en meses en el eje X, de tal forma que las 5 localidades estén representa
• Analice a variación de las mismas teniendo en cuenta Ia ubicación geográfica de las 5 estaciones.
• Llenar el cuadro II

Tabla 5.3: Promedios de Radiación Solar (Q+q)i en Ly/día, para diferentes estaciones del Perú

MESES LA CATOLICA HUAYAO HUARAZ LAMBAYEQUE YURIMAGUAS


ENERO 432 603 518 502 327
FEB 487 563 469 520 357
MAR 455 521 461 498 355
ABR 401 538 469 449 332
MAY 198 523 436 414 340
JUN 137 525 440 376 320
JUL 139 533 432 333 371
AGO 134 583 509 374 407
SET 197 591 504 436 416
OCT 209 637 637 495 397
NOV 405 804 529 483 408
DIC 402 705 522 470 387

LA CATOLICA 12°04'S 77°04'W 70 msnm


HUAYAO 12°02'S 75°19'W 3313 msnm
HUARAZ 09°31'S 77°01'W 3091 msnm
LAMBAYEQUE 06°42'S 79°55'W 18 msnm
YURIMAGUAS 05°45'S 76°05'W 179 msnm

Cuadro II: Valores máximos y mínimos de (Q + q)i

Localidad Máximas Mínimas


Ly/día Mes Ly/día Mes
LA CATOLICA 487 FEB 134 AGOSTO
HUAYAO 804 NOV 521 MARZO
HUARAZ 637 OCT 432 JULIO
LAMBAYEQUE 520 FEB 333 JULIO
YURIMAGUAS 416 SET 320 JUNIO

• Construya otro meteorograma de radiación vs tiempo (meses), pero esta vez considerando Ia radiación en el tope de Ia atmósfera (Qs) para 12° S y Ia radiació
incidente para Ia estación de La Católica. Explicar las posibles causas de esta diferencia. (considere que 1 mm = 59,7 ly)

Lat (S) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
12° 16.17 15.94 15.22 13.88 12.39 11.47 11.66 12.9 14.41 15.5
965.349 951.618 908.634 828.636 739.683 684.759 696.102 770.13 860.277 925.35
alidades estén representados en un mismo gráfico.

Chart Title
900

800

700

600

500

400

300

200

100

0
0 2 4 6 8 10 12 14

LA CATOLICA HUAYAO HUARAZ LAMBAYEQUE YURIMAGUAS


100

0
0 2 4 6 8 10 12 14

LA CATOLICA HUAYAO HUARAZ LAMBAYEQUE YURIMAGUAS

Qs) para 12° S y Ia radiación

NOVIEMBRE DICIEMBRE
15.96 16.1
952.812 961.17

Radiación vs. Tiempo (meses)


12 14

UAS
12 14

UAS
Variación Multianual de la Radiación Solar
• Con los datos presentados en la tabla 5. 4, construir un gráfico de radiación solar (Q+q)i vs tiempo (años). Para este caso se pueden tomar la escala de tiempo
años, para lo cual se tamará los datos de un mes específico o también se puede tomar la escala del tiempo en meses - años, que en ese caso los datos de radiac
serán tornados todos los existentes en la tabla en mención.
• Explicar Ia tendencia de estas variaciones en el transcurso de los años.

Tabla 5.4: Radiación Solar (ly/día) recibida en superficie


Estación: Huayao

Año ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
1969 586 579 576 571 532 494 563 610 635 647
1970 597 597 582 508 525 494 505 590 592 662
1971 623 570 540 554 559 625 648 664 686 553
1972 563 626 493 567 506 499 502 556 583 597
1973 529 565 530 524 534 482 498 534 580 586
1974 500 531 594 514 552 466 502 661 631 561
1975 561 552 545 568 496 475 454 573 571 688
1976 585 538 577 567 526 476 507 536 554 691
1977 602 495 586 591 532 498 487 510 549 565
1978 540 620 587 527 569 498 500 514 518 555
1979 609 431 448 514 500 514 469 398 480 541
1980 621 583 558 599 451 555 515 458 352 435
1981 575 574 559 600 522 548 572 473 532 515
1982 577 563 551 550 521 508 517 549 567 607
PROM: 576.3 558.9 551.9 553.9 523.2 509.4 517.1 544.7 559.3 585.9

Chart Title

800

700
800

700

600

500

400

300

200

100
200

100

0
1968 1970 1972 1974 1976

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


mar la escala de tiempo en
caso los datos de radiación

NOVIEMBRE DICIEMBRE PROM


580 590 580.3
646 600 574.8
563 623 600.7
587 596 556.3
591 503 538
561 561 552.8
658 570 559.3
702 641 575
434 564 534.4
550 506 540.3
525 535 497
350 106 465.3
515 515 541.7
616 174 558.3
562.7 534.6

hart Title
1976 1978 1980 1982 1984

JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


Variación Diaria de la Radiación Solar
• Con los datos de la tabla 5.5, construya un gráfico de (Q + q)i vs tiempo (días). En el mismo gráfico también incluya u
considere un eje secundario a la escala de las horas de sol.
• Analice la relación que existe entre la radiación incidente y las horas de sol
• Determine una ecuación de regresión con Ia cual se puede estimar la radiación solar incidente (Q + q)i en función de
(Q + q)i = a + b M

Tabla5.5: Valores de Radiación Solar diaria (ly/día ) y horas de sol

Estacion: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque


Mes: Mayo 1983

Día HS (horas) (Q+q)i Ly/dia


1 12.1 529.1
2 3.8 153.9
3 5 211.6 600
4 5.8 307.8
5 6.8 384.8
6 0.7 350.1
7 9 269.3
8 8 346.3
9 2.9 259.7 500
10 4 298.2
11 2.2 230.9
12 0 192.4
13 3.8 298.2
14 5.9 348.3 400
15 7.4 375.2
16 0.2 153.9
17 2.4 259.7
18 5.4 317.4
19 4.7 404
Axis Title

20 8.9 461.7 300


21 1.7 240.5
22 9.2 346.3
23 5 327.1
24 6.4 365.5
25 1.6 221.2
200
26 7.2 307.8
27 2.4 221.2
28 3.1 317.4
29 0.4 240.5
30 0.3 240.5
31 1.5 250.1 100
100

0
0
el mismo gráfico también incluya un gráfico de horas de sol vs tiempo (días). Para esto

olar incidente (Q + q)i en función de las horas de sol (M)

Chart Title
600

500

400
Axis Title

300

200

100
100

0
0 5 10 15 20

Axis Title

Col umn C Col umn D


Chart Title
20 25 30 35

Axis Title

ol umn C Col umn D


35
C) ESTIMACIÓN DEL BALANCE DE RADIACIÓN o RADIACION NETA (Rn)
Seguir las indicaciones de la Guía del Tema N° 5.

TABLA 5.6 : Datos meteorológicos para el cálculo del Balance de Radiación (RN)
Estación: Huayao

Albedo (α) = 20 %
Meses (Q+q)i Ly/día HS (Horas) T (°C) e (hPa)
ENE 585 5.0 10.9 9.8
FEB 538 4.4 10.6 9.9
MAR 576 5.1 11.0 10.1
ABR 562 6.6 10.1 8.4
MAY 596 7.5 10.1 7.9
JUN 476 7.9 9.2 7.2
JUL 506 8.7 8.7 6.6
AGO 536 7.4 10.3 7.3
SET 562 6.3 11.2 7.8
OCT 691 8.2 12.5 7.8
NOV 702 8.1 12.2 8.1
DIC 641 6.0 11.7 9.0

Cuadra III: balance de radiación (Rn)

Meses d(°) N (horas) (Q+q)i Ly/día HS (Horas) T (°C) e (hPa)


ENE -21.13 585 5.0 10.9 9.8
FEB -13.03 538 4.4 10.6 9.9
MAR -2.52 576 5.1 11.0 10.1
ABR 9.78 562 6.6 10.1 8.4
MAY 19.02 596 7.5 10.1 7.9
JUN 23.35 476 7.9 9.2 7.2
JUL 21.37 506 8.7 8.7 6.6
AGO 13.49 536 7.4 10.3 7.3
SET 1.87 562 6.3 11.2 7.8
OCT -9.91 691 8.2 12.5 7.8
NOV -19.34 702 8.1 12.2 8.1
DIC -23.34 641 6.0 11.7 9.0
NETA (Rn)

Rnoc (Ly/día) Rnol (Ly/día) Rn (Ly/día) Albedo F


468 #NAME? 0.2 12
430.4 0.2 12
460.8 0.2 12
449.6 0.2 12
476.8 0.2 12
380.8 0.2 12
404.8 0.2 12
428.8 0.2 12
449.6 0.2 12
552.8 0.2 12
561.6 0.2 12
512.8 0.2 12
TABLA 5.7: Declinación solar promedio mensual (δ)

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
d(°) -21.13 -13.03 -2.52 9.78 19.02 23.35 21.37 13.49 1.87 -9.91 -19.34 -23.34
CUESTIONARIO N° 5

1. Explique los factores que determina la variación de la radiación solar en el tope de la atmósfe

2. Explique las causas para la variación anual de la radiación solar en cuanto a distribución y ma

3. Cómo se explica las diferencias de magnitudes entre la radiación en el tope de la atmósfera y

4. Explique la variación de la radiación neta con el tiempo


5. Discuta la relación existente entre la radiación solar y las horas de sol
el tope de la atmósfera (Qs)

o a distribución y magnitud en diferentes localidades del Perú

pe de la atmósfera y la radiación solar en la superficie terrestre

También podría gustarte