Informacion Sobre Pantallas de Visualizacion
Informacion Sobre Pantallas de Visualizacion
Las pantallas más habituales en el ámbito laboral son las que forman parte de un equipo
informático.
Trastornos musculoesqueléticos.
Problemas visuales.
Fatiga mental.
Debe comprender los 5 elementos que integran el puesto de trabajo equipado con pantalla
de visualización:
4. Relación ordenador-persona
La superficie libre detrás de la mesa (para moverse con la silla) debe ser de al
menos 2 Metros cuadrados .
Ruido: deberá tenerse en cuenta al diseñar los locales de trabajo, en especial para
que no se perturbe la atención ni la inteligibilidad de la palabra.
Emisiones: toda radiación, excepción hecha de la parte visible del espectro
electromagnético, deberá reducirse a niveles insignificantes.
2.1. Pantalla.
A una altura tal que pueda ser visualizada dentro del espacio
comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º
bajo la horizontal. Así se evita posiciones forzadas del cuello. (Ver
Fig.)
2.2. Teclado.
Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el usuario pueda
apoyar en la mesa brazos y manos. De esta forma se evita fatiga y otras lesiones
posturales.
La superficie del teclado deberá ser mate para evitar los reflejos.
Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la
posición normal de trabajo.
Poco reflectantes.
Permitir una colocación flexible de la pantalla, del teclado, de los documentos y del
material accesorio.
El espacio deberá ser suficiente para permitir a los trabajadores una posición
cómoda.
El respaldo deberá ser reclinable y su altura ajustable, recomendable con una suave
prominencia para dar apoyo a la zona lumbar.
o Profundidad del asiento regulable, de tal forma que el usuario pueda utilizar
el respaldo sin que el borde del asiento le presione las piernas.
3.1. Iluminación.
Reflejos y deslumbramientos.
Los puestos de trabajo deberán instalarse de tal forma que las fuentes de luz no provoquen
deslumbramiento directo ni produzcan reflejos molestos en la pantalla que:
Afectan a la vista.
3.2. Ruido.
3.3. Calor.
3.4. Emisiones.
Toda radiación, excepción hecha de la parte visible del espectro electromagnético,
deberá reducirse a niveles insignificantes desde el punto de vista de la protección
de la seguridad y de la salud de los trabajadores.
3.5. Humedad.
4. RELACIÓN ORDENADOR-PERSONA
Existe toda una serie de medidas organizativas, a realizar desde la dirección de las
empresas que evitan o miniminizan los riesgos de los trabajadores usuarios de PVD:
Las dirigidas a garantizar que todos los elementos materiales constitutivos del
puesto satisfagan los requisitos de diseño ergonómico (equipamiento, programas
de ordenador, condiciones ambientales, etc.).
Las dirigidas a garantizar formas correctas de organización del trabajo, dado que
los principales riesgos del trabajo prolongado ante la pantalla están muy ligados al
diseño de las tareas y la organización del trabajo:
o Un margen de autonomía suficiente para poder seguir su propio ritmo de
trabajo y hacer pequeñas pausas discrecionales para prevenir las fatigas
física, visual y mental.
o Alternar el trabajo ante la pantalla con otras tareas que demanden menores
esfuerzos visuales o musculoesqueléticos, con el fin de prevenir la fatiga.
Resultan más eficaces las pausas cortas y frecuentes que las pausas
largas y escasas.
Sillas
Una silla que cumpla todos los requisitos de seguridad puede resultar incómoda si no está
bien ajustada a las características del trabajador y de la tarea que se realiza. El trabajador
debe conocer cómo usar de forma correcta las regulaciones de su silla.
o Debe poder apoyar los pies firmemente en el suelo, quedando las piernas
paralelas a la horizontal.
Si la silla está muy alta, notara presión del borde delantero del
asiento sobre las corvas o los muslos, produciéndose dificultad
circulatoria en las piernas. En este caso solicite un reposapiés.
o Hay que evitar “dejarse caer” sobre la silla ya que aumentamos el riesgos de
lesiones lumbares.
Distribuya los elementos de trabajo de manera que las tareas más frecuentes se realicen en
las posturas más cómodas.
Pantalla
Sitúa la pantalla en frente de ti, evitando giros del cuello (ángulo de giro inferior a
35º).
Retrasa la pantalla todo lo que puedas, así minimizarás los efectos de la radiación
lumínica. La distancia mínima entre los ojos y la pantalla debe ser de 55 cm .
El borde superior de la pantalla debe quedar a la altura de los ojos o algo por
debajo.
Si la pantalla está demasiado baja y le obliga a doblar el cuello hacia abajo, coloca
un soporte para subir el nivel de dicha pantalla.
Teclado
Ratón
Mesa
Una mesa excesivamente pequeña impide encontrar espacio suficiente para colocar
el ordenador y realizar las tareas de forma adecuada. Generalmente impide seguir
los criterios de colocación anteriormente dichos y genera numerosos riesgos
ergonómicos.
Fatiga mental.
Problemas visuales.
Los problemas musculoesqueléticos que aquejan a los usuarios de equipos con pantalla de
visualización suelen estar asociados, entre otras cosas:
Posición de los brazos y muñecas mientras se teclea (brazos sin apoyo, falta de sitio
para apoyar las muñecas, desviación cubital de las manos al teclear).
Medidas preventivas:
Aunque su nivel es lo suficientemente bajo para que los usuarios no los perciban,
este tipo de pequeños esfuerzos es suficiente para provocar fatiga y dolores
musculares, sobre todo en aquellas personas que llevan una vida sedentaria con
poco ejercicio.
o Sobrecarga en la zona lumbar de la espalda.
Medidas preventivas:
Variar las tareas para evitar estar en la misma posición durante mucho tiempo.
3. Movimientos repetitivos:
Medidas preventivas:
Lumbalgias
Hernias
Desgarramientos
Ciática
Lesiones de vértebras
Medidas preventivas:
Para reducir la posibilidad de lesionar la espalda, debemos aplicar las siguientes normas de
seguridad:
1. Abrir las piernas ligeramente y colocar los pies rodeando la carga a levantar.
4. Utilizar las palmas de las manos para agarrar fuertemente la carga procurando
seguir el contorno de la carga.
Comparto este video que me pareció interesante, donde podemos identificar cuales es la
forma segura de manipular la cargas, que permiten favorecer el bienestar de los
trabajadores en la ejecución de su actividad laboral.
Referencias Bibliográficas: