0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas5 páginas

Indicadores de Mantenimiento Industrial LDT

Los indicadores de gestión de mantenimiento llamados KPI, una idea de la importancia ahondando específicamente en el indicador LDT

Cargado por

Bary Bass
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas5 páginas

Indicadores de Mantenimiento Industrial LDT

Los indicadores de gestión de mantenimiento llamados KPI, una idea de la importancia ahondando específicamente en el indicador LDT

Cargado por

Bary Bass
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE JOSE MIGUEL CARRERA

Administración de la Producción
Trabajo N° 2: Indicadores de
Mantenimiento Industrial; LDT

Alumno: Barinya Basaure


Profesor: Felix Pizarro
Fecha de entrega: 04/10/2017

Viña del Mar, 2017


UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE JOSE MIGUEL CARRERA

INTRODUCCIÓN

El mantenimiento de una instalación genera datos, a veces miles de datos, cuyo tratamiento
puede convertirse en información útil con un tratamiento adecuado. Con la ayuda de una
calculadora, una simple hoja de cálculo o un sofisticado software de gestión de
mantenimiento puede obtenerse el valor numérico de estos indicadores.

Los indicadores de gestión de mantenimiento, denominados a veces KPI (Key Performance


Indicators) son valores numéricos que, si están bien seleccionados, reflejan la situación y la
evolución de un departamento de mantenimiento.

A continuación, se presenta una idea de la importancia de estos indicadores, pero


ahondando específicamente en el indicador LDT (Tiempo de demora logística).
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE JOSE MIGUEL CARRERA

Indicadores de Mantenimiento

Estos sirven para saber si la gestión del mantenimiento se está haciendo de manera
adecuada o no. También determinan si la gestión en ciertos aspectos es correcta o
mejorable. Hay dos cosas en tener en cuenta al seleccionar o estudiar los indicadores. Su
valor numérico, pero mucho más importante que eso es la evolución que sigue en el tiempo.

Los indicadores señalan la situación de una determinada característica. Con ellos se pueden
elaborar informes de mantenimiento, argumentar mejor, sacar conclusiones que permiten
tomar decisiones y que estas sean ms acertadas y ver la evolución de determinado
indicador. Por ejemplo la disponibilidad en un mes es del 94%, al mes siguiente 96% es
buena , no asi un 94% al principio , después un 90% .Entonces estos indicadores permiten
juzgar si se tiene una evolución correcta y finalmente una gestión correcta.

No se basan en impresiones ni opiniones, si no en números. Se puede determinar cuántas


veces se desee gracias al software de mantenimiento. También analizar una situación de
manera rápida y objetiva

Hay muchos indicadores (6 categorías), pero entre ellos el más importante es la


Disponibilidad que significa si los objetivos del mantenimiento se están cumpliendo. Estos
son los siguientes:

- 1.- Conseguir instalación fiable, que la planta no se pare por si sola, ni el mismo
personal
- 2.- Disponibilidad: que la instalación esté funcionando al máximo número de horas
del año, disponible para producir, para la gente de producción, etc
- 3.- Coste: No se puede conseguir la disponibilidad ni la fiabilidad a cualquier coste
- 4.- Vida util de la instalación: Un buen mantenimiento debe prolongar la vida util,
muchos años, Como máquinas que se le previó un funcionamiento de 20 años, y
están operando tras 60 años en perfectas condiciones, quiere decir que se le hizo un
buen manteniendo.

Imagen 1.- Indicadores de Mantenimiento


UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE JOSE MIGUEL CARRERA

Existen muchos indicadores, pero depende de cada empresa o planta cuál es el que le
conviene calcular o tomar información de datos.

Hay varias disponibilidades. Mensual, anual, por horas, por producción, acumulada. Pero la
genérica es la siguiente:

D = (8760- horas de parada)/ 8760

Donde 8760 horas corresponden a las horas de un año completo.

Cabe destacar , que no se debe tener en cuenta, si la instalación esta disponible pero esta
parada por la propia decisión de la planta, no se toma en cuenta esas horas(parada
voluntaria)

Cuando la máquina no está funcional (DT) uno pensaría solo en el tiempo en que la
máquina demora en repararse (TTR), pero muchos olvidan el trasfondo que tiene. Las
reparaciones no se realizan solas; se necesita de un tiempo de logística (LDT) Este tiempo
acompaña a la reparación, si no ha terminado , no se puede dar el visto bueno para que la
máquina comience a trabajar de manera integra ya que dentro del LDT se puede encontrar
tiempos como , encontrar a un especialista para que atienda la máquina, imaginar que esta
máquina es crítica, y esta persona viene de otro pais o región, esto tomaría mucho tiempo, y
la planta estaría parada por mucho tiempo. Como dice el famoso refrán “ el tiempo es oro”,
para una empresa de gran escala como una minera significaría millonadas de dólares
perdidos. Otro ejemplo es no contar con los repuestos necesarios para la nueva instalación.
Como ya se mencionó, para una empresa como las mineras un repuesto no se compra y se
consigue de la noche a la mañana. Finalmente se debe comprobar si la máquina ya
compuesta funciona de manera segura y buena. Terminados estos tiempos y sucesos ,
recién la máquina puede funcionar de manera normal. Como ya se demostró los retrasos en
la gestión o logística “LDT” no es un tiempo sin importancia, a grandes escalas puede
llegar a ser sustancial.

Imagen 2.- Tiempo no funcional de la máquina


UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE JOSE MIGUEL CARRERA

CONCLUSIÓN

Los tiempos de gestión y búsqueda de piezas de repuesto de las máquinas de distintas


plantas durante su trabajo diario es un indicador determinante para minimizar el tiempo de
restablecimiento de la capacidad de trabajo de las máquinas una vez ocurrida la falla; por lo
que se hace necesario aumentar la eficiencia del proceso.

Durante el cálculo se tienen en cuenta los factores que influyen en las pérdidas de tiempo
por retraso administrativo y logístico y así proponer las medidas para eliminar o disminuir
los tiempos improductivos, asegurar la capacidad de trabajo de las máquinas y por tanto su
productividad.

El buen funcionamiento de las máquinas en gran medida depende de las operaciones de


regulación y ajuste, que son predominantes durante las acciones de mantenimientos
técnicos y reparaciones en el proceso de explotación, y dependen del diseño, preparación
del personal y utilización de dispositivos e instrumentos adecuados, el abastecimiento de
piezas de repuesto a tiempo y de la requerida calidad de estas, así como una comunicación
eficiente entre todos los eslabones, premisas indispensables para asegurar la capacidad de
trabajo. Aspectos de gran importancia para el mantenimiento de buen funcionamiento de
las maquinas, y que pueden provocar significativas pérdidas de tiempo de trabajo y como
consecuencia de la productividad.

También podría gustarte