100% encontró este documento útil (1 voto)
103 vistas1 página

1813 - Testamento de Juana Quispe Ninavilca

El documento es el testamento de Doña Juana Quispe Ninavilca Santisteban, natural de Huarochirí, Perú, dado en Lima en 1813. Menciona que era hija legítima de los caciques don Josef Quispe Ninavilca y doña Marcela Santisteban, y que estuvo casada dos veces, teniendo hijos de su primer matrimonio. El testamento también hace referencia a la división de tierras en Santa Rosa que le corresponderían a ella y a sus dos hermanos, don Ignacio y doña María Quispe Ninavilca.

Cargado por

oscarted
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
103 vistas1 página

1813 - Testamento de Juana Quispe Ninavilca

El documento es el testamento de Doña Juana Quispe Ninavilca Santisteban, natural de Huarochirí, Perú, dado en Lima en 1813. Menciona que era hija legítima de los caciques don Josef Quispe Ninavilca y doña Marcela Santisteban, y que estuvo casada dos veces, teniendo hijos de su primer matrimonio. El testamento también hace referencia a la división de tierras en Santa Rosa que le corresponderían a ella y a sus dos hermanos, don Ignacio y doña María Quispe Ninavilca.

Cargado por

oscarted
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TESTAMENTO DE DOÑA JUANA QUISPE NINAVILCA SANTISTEBAN

(protocolizado en 1813)

Juana Quispe Ninavilca.

Natural del pueblo de Santa María de Jesús de Huarochirí, provincia del mismo nombre.

Sus padres: don Josef Quispe Ninavilca y doña Marcela Santisteban, caciques de dicho Huarochirí.
Hija legítima.

Su testamento –su última y final voluntad- fue dado en Lima a los 16 días del mayo de 1813.

No sabía firmar; a ruego de ella lo hicieron como testigo don Josef Ventura de Palma, don Matías
Vilca, don Eugenio Manrique y don Josef Martínez. Fue casada con José Chuquiyanqui: tuvieron
tres hijos: dos vivos (Manuel y Miguel) y una muerta, en el primer matrimonio. Más tarde casó con
Manuel Alvarez.

Menciona que tuvo dos hermanos: don Ignacio y doña María Quispe Ninavilca.

<<Item. Declaro que por bienes de dicho padre quedaran más tierras en el pueblo de Santa Rosa,
partibles ocn mis dos hermanos nombrados Dn Ignacio, y Da María Quispe Ninavilca las que
últimamente ha estado manejando dicho mi hermana, las que se le entregaron por cuatro años,
que ya están cumplidos, y en estado de que dividan y partan, conforme a la sentencia que se
pronunció en el litigio que sobre ellas hubo, declaro por tal mis bienes la presente que me
tocare>>.

En: Archivo General de la Nación. Escribano de Estado, don Juan Pío de Espinoza. Folios 885 y
siguientes. Lima, 16 de mayo de 1813.

Pag. 145-46, Vida y obra del prócer Ignacio Quispe Ninavilca – Emilio Rosas Cuadros.

También podría gustarte