FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PRACTICAS EMPRESARIALES
INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES
DATOS DEL PRACTICANTE:
NOMBRE COMPLETO Duvan Jesús Martínez Elles
CÓDIGO 0491320020
TEL y CEL 3002104813
PROGRAMA Administración Industrial
SEMESTRE X Semestre
E-MAIL [email protected]
DATOS DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CLAUSTRO DE SAN AGUSTÍN
DIRECCIÓN CENTRO, CRA. 6, #36-100, CALLE DE LA
UNIVERSIDAD, CARTAGENA BOLÍVAR, COLOMBIA.
TELÉFONOS 6647121
REPRESENTANTE LEGAL Edgar Parra Chacón
NOMBRE DEL JEFE INMEDIATO Martha Yánez Contreras
CARGO DEL JEFE INMEDIATO Jefe de Oficina Asesora de Planeación
E-MAIL [email protected]
03 09 2018
FECHA DE INICIO:
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
1. INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL
1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA
La Universidad de Cartagena ha sido el espacio de formación de los jóvenes del Caribe
colombiano desde el siglo XIX. Su historia e importancia se expresan desde los albores
de la independencia y en el sueño de los libertadores Simón Bolívar y Francisco de Paula
Santander, organizadores del novel Estado colombiano. Ellos visionaron la educación
como el medio ideal para la formación de las nuevas generaciones que conducirían los
destinos de la República.
En este contexto, se gestaron las universidades públicas. La Universidad del Magdalena
e Istmo fue una de estas, creada por el Decreto de 6 de octubre de 1827. Abre sus puertas
el 11 de noviembre de 1828 en su sede actual, el vetusto claustro del Convento de San
Agustín. El primer nombre de la Universidad revelaba su cobertura, el Magdalena,
territorio que comprendía en esa época todo el Caribe colombiano, incluida Panamá. Con
el tiempo, la Universidad recibió otros nombres, entre ellos Universidad del Segundo
Distrito, Colegio Provincial de Cartagena, Instituto Boliviano, Colegio del
Departamento, Colegio Fernández de Madrid, Universidad de Bolívar y por último
Universidad de Cartagena.
Durante el siglo XIX, y a medida que avanzaba la construcción del Estado, fue centro
formativo del pensamiento político colombiano pues a ella asistían estudiantes de todas
las regiones que terminaron desempeñando altos cargos públicos de representación
nacional; entre ellos el cuatro veces presidente de la República y padre de la Constitución
de 1886, Rafael Núñez Moledo.
Los primeros programas académicos con los que inició la Universidad, fueron la Escuela
de Filosofía y Letras, la Escuela de Medicina y la Escuela de Jurisprudencia. Ya en el
siglo XX, asumiendo las dinámicas de transformación de la educación superior, la
Universidad inicia un proceso de modernización en respuesta a la realidad industrial que
experimentaba el país y la región; expandiéndose, diversificándose y asumiendo el
ingreso de nuevos grupos sociales como la mujer.
La Universidad de Cartagena mantiene su liderazgo, reconocimiento social y prestigio
académico con programas en diferentes disciplinas y ciencias, institutos y grupos de
investigación que promueven la transformación social en la región, liderando proyectos
educativos de maestrías y doctorados de las más altas calidades.
La Universidad ha comprendido que para estar a la altura de los tiempos, como reza su
eslogan, hay que asumir los retos que le impone el tiempo. Por ello no solo forma a
distancia a través de las tecnologías de la información sino que, además, se ha apropiado
de las mismas desde la radio y la televisión; así, fomenta su desarrollo para integrar a
sus proyectos académicos a las comunidades.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
Hoy, a tono con los tiempos, el Alma Mater asume un nuevo reto: el de mantenerse como
la mejor no solo por el prestigio histórico que contribuyó con el desarrollo nacional, sino
porque la globalización exige que ello se traduzca en calidad, asumida desde la propuesta
académica y desde el apoyo sostenido en los procesos internos que conduzcan a la
satisfacción de quienes por una u otra razón relacionen sus intereses con la Institución.
He aquí no solo la Universidad soñada por los libertadores, sino por cada uno de los que
día a día la hemos construido.
1.2 ASPECTOS CORPORATIVOS (Misión Visión, Objetivos, valores, principios)
Misión
La Universidad de Cartagena, como institución pública, mediante el cumplimiento de sus
funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión, y su proceso de
internacionalización, forma profesionales competentes en distintas áreas del
conocimiento, con fundamentación científica, humanística, ética, cultural y axiológica.
Esto les permite ejercer una ciudadanía responsable, contribuir con la transformación
social, y liderar procesos de desarrollo empresarial, ambiental y cultural en los contextos
de su acción institucional.
Visión
En 2027, la Universidad de Cartagena continuará consolidándose como una de las más
importantes instituciones de educación superior del país, y con una amplia proyección
internacional. Para ello, trabaja en el mejoramiento continuo de sus procesos académicos,
investigativos, administrativos, financieros, de proyección social, desarrollo tecnológico,
internacionalización; con una clara vinculación al desarrollo social, político, cultural,
ambiental y económico de Cartagena, Bolívar, la región Caribe y Colombia.
Objetivos
Para lograr su misión, la Universidad de Cartagena cumple con los siguientes objetivos:
Impartir educación superior como medio eficaz para la realización plena del
hombre colombiano, con miras a configurar una sociedad más justa, equilibrada
y autónoma, enmarcada dignamente en la comunidad internacional.
Elaborar y proponer políticas, planes, programas y proyectos orientados a resolver
problemas regionales de la comunidad en su área de influencia y participar en
ello.
Establecer una política permanente de orientación docente y capacitación
profesional, la cual debe fomentar el desarrollo personal, la práctica de la
enseñanza y la investigación, en busca de un mejoramiento de la calidad
institucional.
Propiciar el intercambio científico, tecnológico y cultural, con el propósito de
mantener una actualización permanente que garantice la adecuada orientación del
desarrollo de la región Caribe y del país.
Armonizar su acción académica, administrativa, investigativa y de extensión con
otras instituciones educativas y entidades de carácter público y privado a nivel
nacional e internacional.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email: [email protected]
web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
Garantizar el cumplimiento de los programas de formación, en sus diversos
niveles y modalidades, de acuerdo con lo establecido en las normas académicas.
Impulsar en sus programas académicos el desarrollo del hombre, con base en
sólidos componentes de formación humanística, instrucción cívica y en los
principios y valores de la participación ciudadana.
Fomentar, de conformidad con las necesidades y demandas de la región y del país,
nuevas áreas del saber que permitan el desarrollo cualitativo y cuantitativo de las
comunidades en su zona de influencia.
Propender por la conservación del patrimonio histórico y cultural de Cartagena.
De la región Caribe y del país, mediante acciones y programas educativos
tendientes a ese fin.
Promover un ambiente sano, mediante acciones y programas de educación y
cultura ecológica.
Ofrecer un adecuado servicio de información y documentación.
1.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
1.4 PRODUCTOS Y SERVICIO QUE OFRECE AL MERCADO.
1.4.1 PREGRADOS
Facultad de Ciencias Económicas: Administración de Empresas, Administración
Industrial, Contaduría Pública, Economía, Administración Financiera, Administración de
Empresas Turísticas y Hoteleras y Administración Pública
Facultad de Ciencias Humanas: Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura, Profesional
en lenguas extranjeras con énfasis en inglés y francés.
Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Química,
Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software.
Facultad de Ciencias Sociales: Comunicación Social, Trabajo Social. La Universidad de
Cartagena cuenta con la mejor facultad de Comunicación Social de Colombia, de acuerdo a
las pruebas Saber Pro donde ocupó siempre los primeros lugares.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Matemáticas, Biología, Química, Técnica
Profesional en Procesos Metrológicos, Tecnología en Metrología Industrial.
Facultad de Ciencias Farmacéuticas: Química Farmacéutica.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas: Derecho.
Facultad de Enfermería: Enfermería y Administración de Servicios de la Salud.
Facultad de Medicina: Medicina.
Facultad de Odontología: Odontología.
1.4.2 POSTGRADOS:
Especializaciones
Ciencias Económicas: Administración del Turismo, Finanzas, Gerencia en Impuestos,
Gerencia en Salud, Gestión de la Calidad y Auditoría en Salud, Gestión de Comercio
Internacional y Desarrollo Industrial, Gestión Gerencial, Revisoría Fiscal.
Derecho y Ciencias Políticas: Ciencias Penales y Criminológicas, Conciliación, Arbitraje y
Resolución de Conflictos, Derecho de Familia, Seguridad Social.
Medicina: Anestesiología y Reanimación, Cirugía General, Gineco - Obstetricia, Medicina
Interna, Neurocirugía, Ortopedia y Traumatología, Patología, Pediatría, Psiquiatría,
Radiología, Urología, Otorrinolaringología.
Enfermería: Salud Familiar y Comunitaria, Salud Ocupacional.
Ingenierías: Gerencia de Proyectos de Construcción, Sanitaria y Ambiental, Ingeniería de
Vías Terrestres, Planificación de Tránsito y Transporte.
Odontología: Endodoncia, Estomatología y Cirugía Oral, Odontopediatría y Ortopedia
Maxilar, Ortodoncia.
Ciencias Exactas y Naturales: Matemáticas Avanzadas.
Ciencias Sociales: Convivencia y Conflicto Social, Procesos Sociales de la Familia.
Especializaciones a distancia en convenio con otras casas de estudio: Gerencia en
Proyectos, Gerencia de Instituciones Educativas, Docencia de la Literatura Infantil.
Maestrías
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
Enfermería, Matemáticas, Química, Ciencias Físicas, Educación, Ciencias Farmacéuticas,
Ciencias Ambientales, Ingeniería Ambiental, Bioquímica, Toxicología Clínica,
Microbiología, Farmacología, Epidemiología Clínica e Inmunología, Filosofía.
Doctorados
Ciencias (Énfasis en Química y Matemáticas), Ciencias Biomédicas, Medicina Tropical,
Ciencias Físicas, Ciencias de la Educación y Toxicología Ambiental.
1.4.3 CENTRO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA -
CTEV
Por otra parte, la Universidad de Cartagena también ofrece programas a distancia a través del
Centro Tecnológico de Educación virtual y a distancia -CTEV- en carreras profesionales y
tecnológicas. Tecnología en Supervisión de Procesos Productivos Acuícola, Tecnología en
Procesamiento y Conservación de Productos Acuícola y Pesqueros, Técnico Profesional en
Procesamiento de Concentrados para Peces y Especies Menores, Técnica Profesional en
Producción Acuícola, Técnico Profesional en Procesamientos de Productos Acuícola y
Pesqueros, Técnico Profesional de Alimentos, Tecnología de Alimentos, Técnico Profesional
Agro pesquero, Tecnólogo Agro pesquero, Administración Financiera, Técnico profesional
en Procesos de Gestión Pública, Tecnología en Gestión Pública, Administración Pública,
Técnico profesional en Operación turística, Tecnología en Gestión Turística, Técnica
Profesional en Producción agrícola ecológica, Tecnología en Gestión de la Producción
Agrícola Ecológica, Administración de Empresas, Ingeniería de Sistemas, Tecnología en
Gestión de Agencias de Viajes y Transporte Turístico, Licenciatura en Informática y Medios
Virtuales, Técnico Profesional en Ecoturismo y Turismo de Aventura, Técnico Profesional
en Servicios Gastronómicos, Tecnología en Gestión Hotelera, Administración Turística y
Hotelera, Técnico profesional en Guianza y Servicios Recreativos, Tecnología en Servicio a
Bordo.
1.4.4 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CREAD.
Licenciatura en Informática, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Licenciatura en Educación
Básica Énfasis en Castellano, Salud Ocupacional.
1.4.5 OTROS TIPOS DE SERVICIOS PRESTADOS.
Facultad de ciencias sociales y de la educación: Programas de Reasentamientos. Estudios
y Diagnósticos de Población Vulnerable. Proyectos Sociales en Áreas: Vivienda, Salud,
Educación, Transporte, Recreación, Familia, Desarrollo. Comunitario y Desarrollo
Empresarial. Propuestas de Investigación y Gestión Ambiental. Estudios Sociales.
Propuestas para Manejo y Atención de Desplazamiento Forzado/Desplazamiento Interno.
Facultad de derecho y ciencias políticas: Consultorio Jurídico: consultoría, asesoría,
orientación y atención jurídica gratuita a los estratos uno y dos en las distintas áreas del
derecho. Consultorio Jurídico Derecho y Desplazamiento: asesoría jurídica integral a La
población víctima del desplazamiento forzado. Centro de Conciliación: conciliaciones en las
diferentes ramas del derecho, a los estratos uno y dos. Asesoría jurídica virtual a la
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
comunidad a través del Consultorio Jurídico del periódico El Universal, de manera conjunta
con otras facultades de Derecho de la ciudad de Cartagena.
Facultad de medicina: Diagnóstico de enfermedades por Biología molecular. Diagnóstico
molecular de enfermedades infecciosas. Estudios de paternidad por persona. Genética
médica. Laboratorio y simulación en atención pre hospitalaria.
Facultad de ciencias económicas: Auditorias, contralorías y revisorías, sistemas y
procedimientos contables, estructuras de costos y gastos. Valoración de empresas.
Presupuestos. Gestión de mercados. Planeación y selección de personal. Estudios
ambientales (tributarios, manejo ambiental, licencias). Estrategias corporativas dentro del
marco de la responsabilidad social empresarial.
Facultad de ciencias exactas y naturales: Asesorías en validación de métodos analíticos
Metrología. Análisis de contaminantes ambientales. Diseño y construcción de sistemas.
Asesorías e innovación en procesos pedagógicos. Estudios biológicos.
2. OBJETIVOS
Aprender de los procesos de organización y planeación que maneja la Universidad
para mantener su estabilidad y posición en el mercado, siendo preferida por gran parte
de la sociedad.
Identificar cada uno de los procesos actuales y las condiciones con que se elaboran
todos los planes y proyectos que fueron aprobados, presentándolos en actas para el
conocimiento de toda la institución.
Mantener actualizadas las bases de datos de toda la información de los procesos que
realizará la universidad y del presupuesto necesario para el transcurso de las
actividades por cada año.
2.1 OBJETIVO GENERAL
Ampliar los conocimientos adquiridos en el aula de clase, llevándolos a la práctica y ser
capaz de desenvolverme con un desempeño eficaz y competente en la aplicación de los
conocimientos y habilidades obtenidas, con el fin de ir potenciando totalmente la formación
académica con el acercamiento directo al campo laboral.
3. JUSTIFICACIÓN
La oportunidad de incrementar los conocimientos por medio de la formación práctica,
llevaran a la visualización, de que siempre las actividades en el campo laboral se pueden
hacer de una mejor manera, si se analizan los diferentes caminos que se pueden presentar.
Todo se basa en que las personas relacionas con los procesos que se llevan en la Universidad
de Cartagena, siendo más específicos, en la oficina Asesora de Planeación, sean conscientes
del papel importante que representan, y de esta forma ser capaces de buscar la mejor manera
de realizar los procesos e ir mejorando, con el fin de lograr un beneficio de todos los
involucrados.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
En este caso las prácticas profesionales, se convierten en un detonante que fortalecerá
aquellas actividades que he venido desempeñando durante el periodo académico, debido a
que llevé todos esos conocimientos teóricos al contexto laboral, por tal motivo el compromiso
que debía presentar durante este proceso tuvo que ser igual al de los funcionarios de la
Universidad, porque también hice parte de las actividades encadenadas al fin de lograr los
objetivos generales.
Con la mejora en los procesos, específicamente lo que se logra es mantener actualizada toda
la información y todas las bases de datos que se manejan, lo que lleva a agilizar el manejo de
la información que se requiere.
Mantener las bases de datos actualizadas y organizadas, tanto del presupuesto, como la de
asignación de salones, solicitudes de docentes y funcionaros para movilidad o
nombramientos y renuncias, facilitara un mejor manejo de toda la información, y tener un
control de los procesos que llevara a cabo la Universidad durante el periodo académico,
motivando y respaldando una actitud planificadora en los diversos niveles de la institución
Universitaria.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
4. DIAGNOSTICO
FORTALEZAS DEBILIDADEDES
Comunicación interna, es El espacio de trabajo es muy
decir buena formas y pequeño para la cantidad de
actitudes para trabajar en trabajadores.
FACTORES equipo.
INTERNOS Falta de motivación e incentivos
Personas con experiencia y para los funcionarios.
conocimiento en las labores
a realizar. Dependencia de información
emitida por personas externas.
Buen manejo de
información, transcripción
rápida de la información de
procesos y bases de datos.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Disposición de los Falta de colaboración de las áreas
funcionarios con la actual enlazadas en el desarrollo de las
FACTORES administración al momento funciones de la oficina.
EXTERNOS de realizar las actividades.
Constante caídas de las redes de
Buen acogimiento de los internet y retraso de los equipos de
planes por parte de las otras la institución.
oficinas encargadas.
Mayor interés y apoyo por parte de
Mejorar las versiones de los las directivas de la institución
equipos y sistemas que hacia otras áreas u oficinas.
utilizan para la realización
de los procesos.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
4.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE
La oficina Asesora de Planeación de la universidad de Cartagena lleva a cabo las políticas
de gestión durante los periodos académicos y haciendo un seguimiento de los planes que se
establecieron para los años próximos, entre los procesos que realiza están:
o Difundir la filosofía, técnica, métodos y mecanismos del proceso de planeación
institucional.
o Asesorar y coordinar la elaboración de planes y proyectos de desarrollo de la
institución de sus unidades.
o Evaluar el desarrollo de los planes, programas y proyectos aprobados por la
institución y presentar los informes anuales correspondientes, a las instancias
respectivas.
o Realizar los estudios básicos necesarios para la planificación del desarrollo
institucional (análisis cuantitativo y cualitativo de las necesidades del medio,
diagnosis institucional, etc.)
o Elaborar el presupuesto de Rentas y Gastos de la Universidad de Cartagena con la
colaboración de la Vice-Rectoría Administrativa, División Financiera y la
participación de la Unidades Académicas.
o Presentar el presupuesto ante el Consejo Académicos y Consejo Superior de la
Universidad de Cartagena y luego de su aprobación divulgarlo hacia las unidades
académicas y administrativa que lo requieran.
o Cumplir y hacer cumplir las normas y reglamentos de la Universidad.
PERSONAL QUE TRABAJA EN LA OFICINA
En la actualidad, en la oficina de Planeación se hallan realizando labor, un total de catorce
(15) personas; la jefe de oficina la Dra. Martha Yánez Contreras, la jefe sección de
presupuesto la Sra. Noelia Duque, Un técnico, el Sr, Rafael Solórzano, seis auxiliares en
procesos, los funcionarios Jorge Martelo, Brayan Bolívar, Yuleidis Mesa, Mildred Caro,
Alejandra Barraza y Alejandro Silva, y un funcionario de servicios profesionales, Robert
Chávez. Con los cuatro (4) estudiantes que realizamos las prácticas profesionales, estos son:
Dairo Trocha.
Daniel Espinoza.
Julieth González.
Duvan Martínez.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
CONDICIONES AMBIENTALES Y RECURSOS
La oficina cuenta con una buena infraestructura, los equipos de trabajo que maneja son
actuales, los muebles son adecuados para la comodidad de los trabajadores, por otra parte
considero que hace falta un poco de espacio, para archivar archivos y papeles. Presenta una
buena climatización e iluminación; y además la oficina cuenta con los equipos de e
implementos necesarios para realizar todas las actividades.
5. INFORME DE GESTIÓN
5.1 Informe de funciones.
Funciones Acciones específicas Tiempo de Recursos Impactos/Resultados
desarrolladas ejecución empleados obtenidos
Consistía en realizar
encuestas a Todos los Mayor conocimiento
Encuestas personal y estudiantes, días, durante Celular, Hojas de de la perspectiva de
por teléfono funcionarios, un mes y encuesta, los diferentes
docentes, egresados y medio. Lapiceros, involucrado en el
padres de familia, Computador proceso educativo,
para adquirir para la mejora del
información útil para mismo.
el plan de desarrollo.
Consiste en elaborar Conocimiento
informes de todo lo Dos días por Computador y concreto de las
que se manejaba en la semana, audio. diferentes ideas
Actas de reuniones reuniones con las durante un planteadas
diferentes mes y medio. encaminadas a la
vicerrectorías, elaboración de plan de
relacionadas con el desarrollo.
plan de desarrollo
Consistía en crear
bases de datos de
docentes, estudiantes, Computador con Mayor facilidad para
Elaboración y funcionarios y sobre conexión a manejar la
actualización de bases las diferentes Siempre que internet y información y llegar a
de datos. actividades y cursos llegara plataforma para ella en el momento en
que se realizan en la información. búsqueda de que se necesite.
universidad, como información
seminarios,
conferencias,
estudios pregrado y
postgrados etc.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email: [email protected]
web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
Consiste en la
búsqueda de datos Computador con Mantener actualizada
Busqueda de que se necesitaban 2 Veces por conexión a la información de
información para completar una semana internet y estudiantes,
base, o para plataforma. egresados,
cumplimiento de funcionarios,
requisitos. docentes, etc.
5.2 Logros alcanzados.
Objetivos planteados Porcentaje de cumplimiento 1% al 100%
, siendo 1% el menor grado de
cumplimiento y 100% el mayor
Aprender de los procesos de Se adquirió gran cantidad de
organización y planeación que conocimientos sobre el
maneja la Universidad para funcionamiento de la Universidad, y
mantener su estabilidad y posición a manejar una buena organización al
en el mercado, siendo preferida por momento de realizar diferentes
gran parte de la sociedad. labores. 100%
Identificar cada uno de los procesos Los planes se realizaron en forma
actuales y las condiciones con que se coordinada con los miembros del
elaboran todos los planes y equipo y las distintas oficinas para
proyectos que fueron aprobados, facilitar el desarrollo de las
presentándolos en actas para el actividades durante los siguientes 4
conocimiento de toda la institución. años. 100%
Mantener actualizadas las bases de Se presentaron todas las bases de
datos de toda la información de los datos elaboradas y trabajadas
procesos que realizará la durante el proceso de prácticas,
universidad y del presupuesto manteniéndolas actualizadas hasta la
necesario para el transcurso de las fecha. 100%
actividades por cada año.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
5.3 Impactos percibidos por el estudiante.
La experiencia de prácticas fue muy satisfactoria, debido a que me ayudó a complementar en
gran parte mi formación como estudiante, siendo una persona mucho más organizada y
cuidadosa al momento de realizar actividades relacionadas con el trabajo, sabiendo afrontar
cualquier situación que se presente, además facilitó la forma de interactuar con las personas,
brindándome mayor facilidad y fluidez al momento de conversar.
También me permitió reconocer los problemas de la institución, analizándolos y de esa forma
aportar ideas que permitieran realizar de mejor manera un trabajo, y poder alcanzar el fin
buscado.
Y por último siendo una institución educativa, también lleva a seguir siendo una persona
responsable al momento de afrontar todas las actividades, educando íntegramente a todos sus
trabajadores.
5.4Limitaciones
En muchas ocasiones los equipos se quedaban trabado, lo que producía un retraso en
las actividades que se estaban realizando.
Se presentaban casos, en los cuales la información que se solicitaba a algunas
facultades era incompleta.
Algunas personas al momento de realizar las encuestas no querían participar lo que
complico un poco que se llevaran a cabo esas actividades.
6 CONCLUSIONES
Aprendí mucho sobre la forma en cómo se llevan los procesos en el sector educativo,
y la responsabilidad grande que presenta la elaboración de planes para el buen
funcionamiento de la institución.
La organización en todos los procesos es fundamental, porque facilita la elaboración
de los mismos, y este fue un factor fundamental que aprendí, estas prácticas
profesionales, me enseñaron a ser una persona muy organizada al momento de
realizar funciones.
Tener esta experiencia me permite darle cuerpo a mi hoja de vida, generando así la
posibilidad de aprovechar diferentes convocatorias y ofertas laborales, debido a que
me siento preparado y con capacidad para actuar en cualquier contexto laboral.
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia
RECOMENDACIONES.
Buscar la forma de gestionar o fortalecer las redes de internet, para que no se estén
atrasando en las actividades.
Ampliar más el espacio o la oficina para trabajar con mayor comodidad.
FR
FIRMA DEL ESTUDIANTE COORDINADOR
PRACTICAS
Facultad de Ciencias Económicas – Departamento de Prácticas Empresariales
Piedra de Bolívar – Av. Del Consulado, Calle 30 No. 48 - 152
Teléfonos: (575) 6754453 6754454 Ext. 121 Email:
[email protected] web: ww.unicartagena.edu.co · Cartagena de Indias D,T y C - Colombia