100% encontró este documento útil (1 voto)
443 vistas4 páginas

La Pedagogia Como Ciencia de La Educación

La pedagogía es una ciencia de la educación que se ocupa de reflexionar sobre el contexto social y problemas del proceso educativo. Aunque también está relacionada con otras disciplinas como la psicología y la sociología. La pedagogía y la didáctica se complementan al ocuparse de organizar y explicar la transmisión del conocimiento desde las perspectivas del aprendizaje y la enseñanza. El objetivo de estudio de la pedagogía es dinámico y cambiante debido a que analiza cuestiones humanas, sociales y axiol

Cargado por

MikyPerez11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
443 vistas4 páginas

La Pedagogia Como Ciencia de La Educación

La pedagogía es una ciencia de la educación que se ocupa de reflexionar sobre el contexto social y problemas del proceso educativo. Aunque también está relacionada con otras disciplinas como la psicología y la sociología. La pedagogía y la didáctica se complementan al ocuparse de organizar y explicar la transmisión del conocimiento desde las perspectivas del aprendizaje y la enseñanza. El objetivo de estudio de la pedagogía es dinámico y cambiante debido a que analiza cuestiones humanas, sociales y axiol

Cargado por

MikyPerez11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

Los tiempos se han llevado y traído una vieja polémica, tan antigua como la educación misma,
sobre los significados de dos componentes básicos del hecho educativo: la Pedagogía y la
Didáctica. La pedagogía es una ciencia de la educación, admitimos que en esta función no se
encuentra sola, tanto por la mencionada presencia de la didáctica, como porque en el proceso
educativo, que es un fenómeno social, vale decir complejo, confluyen otros saberes disciplinares,
entre los cuales destacan la filosofía, la sociología, la psicología, la historia, la economía, la política,
el derecho y, naturalmente, el sujeto social en su propia circunstancia, en el centro mismo del
escenario colectivo.

Ni la didáctica ni la pedagogía explican por sí solas el hecho educativo. Contrariamente, actuando


juntas y de manera sinérgica hacen las mejores contribuciones a la educación.

La didáctica se ocupa de la realidad; la pedagogía reflexiona. En una gran síntesis, tanto la


didáctica como la pedagogía se ocupan de organizar, trabajar y explicar la transmisión y
apropiación de los saberes, tanto desde la óptica del aprendizaje como de la enseñanza, por lo
cual se complementan.

La actividad pedagógica se interroga sobre el siempre complejo contexto social dentro del cual se
despliega el proceso educativo; sobre la familia y sus diversas determinaciones; sobre el educador
y el educando; sobre los valores a transmitir; sobre las inequidades; sobre las prácticas
pedagógicas convenientes o inconvenientes; en fin, sobre los problemas profundos que plantea el
hecho educativo.

LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA; APROXIMADAMENTE TEÓRICAS Y REFLEXIONES DESDE LA


PRACTICA

En el ámbito de la teoría sobre educación y su discusión como diciplina científica, las décadas de
1970 y 1980 fueron testigos de debates aun no completamente cerrados. Uno de los significativos
ha tenido que ver con sus estatus epistemológicos decir, su objetivo-método de estudios y su
relación con otras disciplinas.

° Pedagogía y ciencias de la educación: Escenario para su discusión

Las ciencias de la educación pueden clasificarse en tres grupos si se toma en cuenta el aspecto o
dimensión de la educación en el que se pone el énfasis, a saber:

a) Las que estudian las condiciones generales o locales de la educación, entre ellas,
Sociología de la educación, Economía de la educación.

b) Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos: Psicología de la


educación, Didáctica general.

c) Las que se dirigen al estudio de la evolución o de la reflexión sobre la educación;


la Filosofía de la educación y la Planeación educativa.

° Valoraciones conceptuales y epistemológico sobre la pedagogía como diciplina


La mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implica como esta en la
trasformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la realización integral de todas
las personas.

El objetivo de estudio de la pedagogía es dinámico porque es humano, social, psicológico, político,


administrativo, bilógico, etc. Es decir, que la pedagogía se hace permanentemente porque su
objeto es dinámico, su verdad de hoy puede no ser verdad el día de mañana, la verdad de aquí
puede no ser verdad en otra parte.

El desarrollo de la pedagogía como practica instrumental, sobre todo en el pasado siglo XX, llevo a
que perdiéramos la conciencia del fin humanista que debería orientarla. La formación del docente
tanto en escuelas de pedagogía como en los principios centros escolares suele estar dominada por
preocupaciones instrumentales o técnicas.

° Esta preocupación pone sobre el tapete de la discusión el carácter trasformador de la pedagogía.

La pedagogía es posible y valido analizar con suficiente rigurosidad los fenómenos educativos, con
el objeto de influir en la trasformación ética y axiológica de todas las personas, más allá del “hecho
educativo” en su sentido positiva; esto es, transcender la explicación meramente técnico artística
y propugnar una visión amplia que incluya lo praxeológico.

También podría gustarte