oe (SECRET
unvteniio 0 RsLACIO NRE exmENTONES AEE CUSED EE Bile:
obj.: Antecedientes de Orlando Letelier.
refs: Of.G.200509 de DINA
SANTIAGO, 10 de mayo de 1976.
DE NIWESTRO DE RELACIONES EXTERTORES (SUBSEC)
AL SENIOR OTRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL.
4. De sonformidad con 1o solicitads par el Oficio de la referencia,
chigpleme renitir s US., adjunto 9 1a presente comunicacién, el
documento suserito por el sefior Orlando Letelier en el que se
tablece su implicencia en une maniobra pera tracr armas @ Chile.
2. Agradeceré « US. acuuar reciba de este oficio.
Ssluda a US.,
ENRIQUE VALDES PUGA
Goronel de Ejércita
Subsecretario de Relaciones Exteriores:SECRETO “7%
REPUBLICA Dé CHILE egenrtar not Hosa xo Ly
Bizeceign de Intelicencia vacional en ae
MINISTRO DEL 2x1
\ REP.: Dir.ops.n21347/s~
2 de 06.Nayo 2976.
5 raya 1976
SANTIAGO,
DE LA DIRECCION DS INTELT
AL SR. MINISTRO DE RELACION
JACLONAL
En conformidad a i
eién y que .
n relacién con
guns agitadores 1
se informa lo siguient
ealizadas por esta Direc-
actividades desarrolladas por
ruistas succos en el exterior, a US.;
3 GORA
1.- Los_ciudadanos succes, sres.
PRAUGK; TOR SELLSI; SOLS TAO
sones de-reconecides anteceden:
dos en forms permanente de
na en favor del narxismo int
2-- Con el objeto de evitar nuevas is
ileno de parte de 1a totalidad
en el parr se solicita a US., considerar,
que el otorgan 3 @ sujetos como los mencio-
nados, perjudica notableme agen de cl en el
or, por cuanto su
por el marxismo in
gio gubernamental que a la pi
dafios 2 nivel nacional.REPUBLICA DE CHILE
DIRECCION DE INTELIGENGIA NACIONAL,
EVEMPLARN® 33_HOUA N27
DINA (S) N° 3.5507 /32- 03
SANTIAGO, 061630 AGOSTO DE 1976. -
SINTESIS_INFORMATIVA DIARIA N24
1.= SITUAGION NACIONAL,
A.- EXPULSION DEL PAIS DE JAIME CASTILLO VELASCO Y EUGENIO
Come el Pats ha tomade conoci miento desde hace un tiempo a ¢s~
t2 pants se ha venido realizando una conjura en lo nacional ¢ inter
nacional destinada a provocar la caida del Régimen Militar, no im
portdndoles a los cenjurados él des prestigio del Pais en el extranje
roe incluso realizando actividades que cons tituyen una traicién a
la Patria.
Entre estos malos chilenos se han destacado por sus accione s,por
la virulencia de sus palabras criticas destructivas,por sus activi
dades clandestinas subver sivas y por haber roto el rec eso pol itico,
dos individuos denominados JAIME CASTILLO VELASCO y EUGE-
NIO VELASCO LETELIER.
Ambos individues en una acci én sin precedentes en BHistoria de
Chile presentaron un documento altaments lesivos a los intereses
del Pais, ante la Asamblea de la Organizacién de los Estados Ame-
ricanos que se desarrollaba en Santiago durante el pasado mes de
Junio, con el Gnico y exclusive objeto de tratar que nuestro Pais
fuera conde nado por viclacién a los Derechos Humancs con lo cual
el prestigio internacional que nuestro Gobierno mantiene actualmen
te podria verse menguado y al mismo tiempo para que censtituyera
un blanco de ataque a las naciones marxisias y a aquellas que atacan
@ Chile sin conocerio.
La opinién piblica calificé en su debida oportunidad de "Tra icién a
1a Patria", el infortunado hecho,
Posteriormente y pese al repudio de la gran mayorfa de la c iudada-
nfa los dos sujetos han continua de tergiversando hechos, atacando
las actuaciones lega les del Gobierno y buscando subvertir el orden
Pablic o como una forma de conseguir me zquines intereses
Los cargos por los cuales se expulsa del Pats a ambos individues:
son los siguientes;
1.= EUGENIO VELASCO LETELIE!a.- Utiliz6 elAUTO MOVIL GLUB para realizar una cam=
aa de proselitismo politico contrario al Gobierno con el
(bj eto de provocar actitiude s clandestinas de resistencia que
permitieran formar un movimiento de resistencia clandesti-
b.- Concurrié a Caracas (Venezuela) donde participé en la
itima Convencién de la Social Democracia Internacional, rom
piéndo con ello deliberadamente el receso politico. En dicho
Pats tomé contacto y renové antiguos lazos de amistad con
ANSELMO SULE, HUGO MIRANDA, ANICE TO RODRIGUEZ,
‘con quienes Sostuvo Secretas reuniones en las cuales se le ins
truyé sobre la forma de atacar al Gobierno Chileno en la Asam
blea de los Estados 9 Americanos realizarse en Santiago
en el mes de Junio de 1976,
A su regres o de Caracas y junto con otros Juristas presen
#6 el documento que antes ha sido mencionado a la "OBA."
.- Gon fecha 10 de Junio de 1976., es entrevistado por Ra
dio Balmaceda, y a través de la entrevista aprovecha para
destacan "que én Chile se continga violando los Derechos Hu-
manos y que solamente él y su grupo de Asesores conocen la
verdad sobre éste hecho que ¢1 Gobierno permite que se reali
d.- Gon fecha 15 de Junio de 1976., en una entrevista de Radio
Chilena hace acusaciones de cardcter politic o y subversivo en
contra del Gobierno eri ticéndo lo duramente por la vio lacién de
los Derechos Humanos , por la gran cantidad de desaparecidos
y por la mala aplicacfon del Estado de Sitio, También ataca
én esta entrevista al Poder Judi cial y al Colegio de Abogados
yestablece la inconstitucionalidad de la aplicacién del Estado
de Sitio.
Con estas dos intervenc iones radi ales, EUGENIO VELAS-
0 rompié e1 receso politico y provecé una situacién de incer_
tidumbre ante la optnién piiblica.
@.- Con fecha 27 de Junio de 1976., y junto a un grupo de Abo.
gados envia una carta al Diario La Tercera en la cual trata de
continuar una polémica contra un grupo de Abogades favorab les
al Gobierno, destacando nuevamente el hecho de que en nues~
tro Pafs no se respetan los Derechos Humanos.
Esta carta publicada por e1 Diaro constituyé una violacién
un bando emitido dos dias antes por €1 Sr, Jefe de la Zona en
Estado de Sitio de Santiago en el cual se disponfa que queda ba
Prohibido continuar polémicas a través de los Diarios que so-
lamente conducfan a romper el receso politico,Este documento significé una abterta rebeldta en contra
de la Autoridad del Sr. Jefe de la Zona a Estado de Sitio, ya
‘ue en su parte final dice textualmente " Gueremos recordar
al Sr. Director que nuestro derecho a réplica establecido en
elarticuto 11 de la Ley Sobre Abuso de Public idad, no puede
ser invalidado por ninguna res oluctén administrativa””.
La actitud prepotente de EUGENIO VELASCO y los otros
Abogados tuvo como consecuencia el que el Gobierno se vie
ra afrontado al hecho de tener que sancionar al Diario La
Tercera . Al mismo tiempo el Colegio de Periodistas, el
Colegio Regional de Santiago y otros Organismos afines
tuvieron la oportunidad de representar su malestar por lo que
calificaron de " Ataque a la libertad de Prensa”,
f.- Durante el mes de Julio de 1976., y en vintud del presti-
gio mal ganado de sus intervenciones ante la OEA., y en me~
dios Radiales , ha realizado numerosas reuniones de canécter
Politico con individues enemigos de nuestro Gobiemno, en su
domicilio y en los domicilios de estos mismos individuos.
En estas reuniones detectadas oportunamente se ha ido plant
ficando tos cursos de acc ién a seguir en el futuro hasta lograr
como objetivo final la caida del Gobierno Militar. Este hecho
que ademés de romper @1 receso polftico lo coloca abiertamen=
te en una actividad clandestina subversiva , representa también
1a peligrosidad y la ambicién de poder de EUGENIO VELASCO
LETELIER.
'g.- Conforme a Io planificado en conjunto con JAIME CASTILLO
VELASCO, HECTOR VALENZUELA VALDERRAMA, ANDRES
ALWIN AZOCAR, FERNANDO GUZMAN ZANARTU, RAUL
TRONCOSO, ANDRES SALDIVAR, PATRICIO ALWIN y otros,
encabezan a un grupo de Abogados que presentan un Recurso de
Reposici én ante el Colegio de Abogados , para pedir la libertad
del delincuente subversive comunista HERNAN MONTEALEGRE
actualments detenido en Tres Alamos.
Este hecho normal en otra oportunidad sé1o tiene como fina_
lidad/a traer la atencién de la opinién publica y alimentar la re=
sistencia subven siva en contra del Gobierno, como también tra tar de
descalificar alcolegio de Abogade,
Su intencién de despres tig iar al Gobierno aduciendo una su-
puesta {legalidad en la detencién de MONTEALEGRE,,fué termi-
antemente conjurada por ©l Colegio de Abogados qué una decla
racién pib lica determiné ta legalidad de las medidas del Gobier
no y que no habfa lugar a lo solicitado por VELASCO y otros.
h.= En conjunto con JAIME CASTILLO VELASCO y a través de
correos ifernacicnales ha enviado numerosos falsos anteceden_
tes al Abogado ZA LAQUETT a fin de que este se presen tara ante
el Congreso de los Estados Unidos y posteriormente continuara
en su campafia en contra de Chile por supuestas violaciones a
los Derechos Humanos ,
Le anterior debidaments detectado y comprobado constituye un
evsnuevo caso de traicién a la Patria,
4.= En conj unto con otras Abogados preparaban a la fecha
ante ceden tes y documentos falsos para sen enviddos en el
mes de Septiembre a la Gomis ién de Dene chos Humanos de
las Nac ions Unidas a fin de que sirvieran como base para
una condena a Chile, ya que no pudieron legran su objetivo
en la Asamblea de 16s Estados Americanos. Entre este gru-
po Se cuenta también a JAIME CASTILLO VELASCO.
Lo anterior también con stituye una traicién a la Patria.
JAIME, CASTILLO VELASCO,
a.- Todos los cargos en los cuales aparece involucrado junto
a EUGENIO VELASCO LETELIER y ya antes mencionados,
b.- Fue uno de los primeros en romper el neceso politico con
a publicacioén mensual " Politica y Espf> itu" actualmente clau~
surada ya través de la cual realiz6 un nutrido activis mo prose
litista, i
€.= Defendid como Abogado, y tf a CARMEN CASTILLO ECHE
VERRIA, esposa de ANDRES PASCAL ALLENDE y conviviente
de MIGUEL ENRIQUEZ. Su activismo judicial 11e96 mucho més
alT& , puesto que ha continuade en contacto con CARMEN CASTI-
LLOy la ditima vez gue se reunié con ella fué en Caracas cuan-
do esta mirista hablé ante el Congreso Venezolano durante los
primeros meses del aro 1976,
En aquetla oportunidad le sirvié de correo a CARMEN CAS
TILLO trayendo una carta en la cual esta mujer estipulaba que —
estaba lista para regresar a Chile a fin de tomar el mando del
proscrito MIR.
d.- Material de 1a Revista Politica y Esp fritu sirvié al Pertodis
ta JUAN DE ONIS del NEW YORK TIME para escribir un articu
lo publicado el 03 de Noviembre de 1975. en dicho diario,que con
tribuyé a la imagen ne gativa de Chile en el exterior y en las Na~
ciones Unidas .
@.- E120 de Junio de 1975., en el Hots! BRISTOL de Buenos Aim
res JAIME CASTILLO V. en reuni én con GLAUDIO ORREGO y
otros Siete personeros de Partidos Politicos en rece so hicieron
violentas y exageradas denuncias y condenas en contra del Gobier
Ro Militar Chi leno ante una nutrida concurrencia, expresando
también la forma como en Chile se violaban los Derchos Humanos,
i.- A rafz de la clausura de la revista Polftica y Espiritu, VAI-
ME CASTILLO desaté una violenta campara pub He itaria que lo
evs a romper el receso politico como lo demusstnan las siguien
tes publicaciones:
=" La Tercera" + 18 de Noviembre de 1975.
=" Groni sta" 1 16 de Noviembre de 1875.
=" Gronista” 17 de Noviemore de 1975.
=" Mercurion 17 de Noviembre de 1975.
ae
= "La Tercera + 18 de Noviembre de 1975,
= "qué Pasa" + 20 de Noviembre de 1975.
= "La Terecera"’ 20 de Noviembre de 1975.
= "ElMercurio” 14 de Enero de 1978.
J £117 de Noviembre de 1975., hace una declara cién piiblica
en la cual trata de desvincularse de acusaciones que lo enlazan
con dirigentes del MIR, Sus declaraciones son de card cter abso—
lutamente politico y subversive y en ellos aprovecha para atacar
la DINACOS,, y al Jefe de Zona en Estado de Sitio en Santiago
por haber actuado en sucontra. Reconoce haber levado a Lon
dres a una hija de CARMEN CASTILLO ECHEVERRIA, Sus decla-
raciones rompen el receso jalitico .
k.= Con fecha 08 de Noviembre dd 1976. , envia una carta publica
al Presidente de la Ascciacién Nacional de la Prensa en la cual
ataca viclentamente medidas tomadas por Autoridades del Gobier_
no. : " En mi calidad de Director de una revista prohibida desde
hace cineo meses (en forma que estimo ilegal, anbitraria y ademés
desconsiderada , por cuanto todavia no me dan a conocer los hechos
en que se fundaria tal medida )".
" La Autoridad ha tomado simplemente medidas contra personas
u organos de Prensa sin escuchar a estos y sin consultar a quellos".
" Laexcesives facultades del Decreto Ley #281".
Con su dec lanacién en la que aparecen otros epftstos de carécter
politico JAIME CASTILLO rompe el receso politico.
1.= Gon fecha 05 de Julio de 1976., ©s entrevistado por Radio Bal-
ma ceda efectuando una acerba critica a las Autoridades de Gobier-
no que tienen a su cargo la facultag.de Estado de Sitio y especifica
mente que hay una extra-limitaciés estas Autoridades pues no estan
facultadas para clausurar o censurar a la Prensa. Sus palabras al
tamente ofensivas pana Autori dades de Gobierno son un verdadero
Mamado ala subver sién y en especial a todos aquellos que deseen
enviar crfticas destructivas para que sean publicadas en los medios
de Prensa.
m.= Gon fecha 17 de Julio de 1976., en una entrevista de radio Bal ~
maceda, interpreta acu modo, la facultad de poder aplicar el Es.
tado de Sitio.
Griticando a las Autoridades de Gobierno por Ia aplicacién de
esta facu tad y especificande conceptos que lo hacen romper el
Feceso politico.
n= Con fecha 24 de Julio de 1976., en una entrevista de Radio Chi-
lena ataca nuevamente a las Autoridades que tienen Ia facultad de de-
tener por Estado de Sitio y critica fundamentalmente la aplicacién
de estas medidas en contra de Marxisias.
Gon sus palabras no solamente rompe él receso politico sino
que también se demuestra altamente subver sivo.
fi.= Con fecha 25 de Julio de 1976., enun articulo de la Revista Er-
cilla titulade " Sobre ORTUZAR y su Cons tituciéaleritica con térmi
nes que exceden el rsceso politico al Sr. ORTUZAR y afirma que in.
compatible con el espfritu constitu cional que se mantenga en formaindefinida un Estado de Energencia".
" Ademés agrega que es contradictorio que por una parte
nos diga que es preciso mantener de modo indefin ido los Estados
de Emergencia con facultades excepc ionales del je cutivo y por
la otra, nos impulse a la rebelién...
0.= Con fecha 81 de Julio de 1976., en una entrevista de Radio
Balmaceda ataca a las Autoridades de Gobierno con términos que
exceden el receso politico y que inducen a la subversién, califi-
cando de ilegal el arresto de HERNAN MON TEALEGRE.
P.- Con fecha 03 de Agosto de 1976., en entrevista de Radio Gal -
maceda y Radio Chilena, ataca violentamente al Colegio de Aboga
dos en t&rminos que exceden el receso politico por la declaracién
que esta Colegio hiciera en la cual establecen que no ha lugar al
Recurso de Re posi cién interpuesto por CASTILLO, VELASCOy
otros. Compara el Colegio de Abogados con aquellos dirigentes
comunistas Rusos que le " Mevan el amén al Gobierno! .
MEDIDAS ADOPTADAS
1.= Conforme ta gravedad de los cargos antes mencionados , el
Gobierno dispuso la expulsién del territorio nacional de JAIME
CASTILLO VELASCO y EUGENIO VELASCO LETELIER, los
que @ las 18.00 horas de hoy 06 de Agosto de 1976,, hardin aban
done del Pats pon Lihea Agrea Nacional para diriginse a la Argen.
tina (Ciudad de Buenos Aires).
2.- Los documentos legales por medio de los cuales se expulsa a
CASTILLO y a VELASCO, son Ios siguienies:
a.- Decreto N°826 de 05 de Agosto de 1976, de los Ministerios
del Interior y de Defensa Nacional ordena la expulsién de EUGENIO
VELASCO LETELIER por constituir un peligro para la Seguridad
Interior del Estado .
b.= Decreto N27 de 08 de Agosto} 2 1979, fe los Mintsterios
del Interior y de Defensa Nacional drdena la f{xpul'sién de JAIME
CASTILLO VELASCO por constitin un pelt
Interior del Estado.
NACIONAL.
DISTRIBUCION,
Segin Plan"ere
SECRETO
Direccién de Inteligencia Nacional
soeuenar ne_4 non no_4
DEA (5) 3 1A SBIE w.RR.2E
ops: "Perfil humano
el Pdte. de la
Repiblicas
%
REF: No hay.
gi vie.9 — dileeerleaie
DEL DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
SANTIAGO,
R,
DN.
Adjunto se renite
| 2 ee eee
§
ejemplares
la Reptibli-
conocer en el ay aepectos
humanos del ai
q \ considerando, «
eee
Fe eet Seria
: eo
AS indén pabli
Gee \ ee
a partir del me
se Ministerio podré is cenETO
ETO
REPUBLICA DE CHILE
DIRECCION DE INTELIGENOIA NACIONAL
RED PRESTDENCTAL
A partir de esta fecha y en cumplimiento a disposiciones sureriores,
Afctanse las eiguientes normas:
El mantenimiento, instalacién de aparatos, reparaciones, adouisiciones:
y/o ampliaciones serdn hechas por la Direccién de Inteligencia Nacional
a fin de garantizar la seguridad de estos enlaces.
Las solicitudes de reparacién y falla cerén hechas directamente al
citétono 333 /
Las solicitudes de instalacién de nuevos abonados serfn eolicitadas
‘a 1a Direccién de Inteligencia Nacional.
Los cargos de instalacién y arriendo mensual serén remitidos directa-
mente a los usuarios.
REPUBLICAa MeRRLEE. (OTRELANE) RES. woIO¥
OBJ. + Rebresentacién de 1a Embaj;
dade los Estados Unidos por
detencién de dos ciudadanos
de ese pats.
Nota NO 132 de 18,5276 y a
nexos.
REF.
SANTIAGO, 26 de mayo de 1976.-
DEL MINISTRO DE RELACTONES EXTERIORES
AL SEROR DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL (D.IeteAs)
Cumplo con poner en su conoci~
miento el texto de 1a Nota No 132, de 18 de mayo en curso, un
Memorandum explicative y una conclusién anexa que la Gmbajada
de Estados Unidos de Angrica ha hecho llegar a este Ministerio.
2.= Les documentos que se sefialan
encierran una severa representacién por 1a detencién de dos j6-
venes ciudadanos norteamericanos cuyas causas la referida Mi —
sién diplom&tica quisiera esclarecer.
Por ello y a fin de dar una
respuesta, agradeceria se nos informara sobre el particular pa-
ra darla a conocer concretamente, pues los antecedentes propor-
cionados son confusos y contradictorios.
4.- Acompafio al presente oficio
los textos originales en su versién inglesa y una traduecién
informal de los mismos al espafiol.
Scaseaw
DESTRIBUCION
A= Direccién de Inteligencia Nacional;
2i- RR-EE. (Oficina de Partes, Archivo);
315 ARIES. (OTRELANE).NOTE NO, 132
‘The Embassy of the United States of America presents
its compliments to the Ministry of Foreign Affairs of the
Republic of Chile and has the honor to refer to the
attached memorandum concerning the apprehension by chilean
security authorities of two teenaged citizens of the
United States of America on the evening of April 30, 1976.
According to this account, two youths dressed for a
costume party were detained by members of the security
forces for a period of eight hours. Not all their
possessions were returned. Six hours elapsed before the
families were notified. The families were given an
erroneous version of the events and attempts were made
to dissuade them from notifying this Mmbassy of the inci-
dent in a timely manner.
‘The Mmbassy understands that the Government has already
initiated an investigation of this incident. The Embassy
requests the Ministry to bring the concern of this Enbi
Y
to the attention of appropriate authorities of the
Government and would appreciate receiving information
regarding the results of any investigation undertaken.
Given the facts of the case now know to the Bnbassy,
it can only conclude that this incident constitutes
harasament of United States citizens by the security
forces of the Chilean Government.‘The Embassy of the United States of America avails
itself of this opportunity to renew to the Ministry of
Foreign Affairs the assurances of its highest considera-
tion.
Bmbassy of the United States of America
Santiago, May 18, 1976UNWARRANTED DETENTION OF UNITED STATES CITIZENS
At approximately 1845 on 30 April, two teenaged boys,
one 18 and the other 16, departed on foot from an apartment
building on Anerico Vespucio Avenue (south) on their way to
2 costune party. ‘The theme of the party was the U.S. West
in the 1890's, so the youths vere attired as covboys. one
wore an enmunition belt (no bullets) with holster in which
he was to put a broken plastic pistol. tle also had a pair
of genuine metal handouffs which he had acquired while
working as a Deputy Sheriff in Arinona, and a Swiss army
Pocket knife. The younger boy wore a black cowboy hat and
poncho. He carried a Mexican bull whip and a Boy Scout
pocket knife.
on their way to the home of an American diplomat
residing on Calle San Pascual, where they stopped to get
another ticket for the celebration, they noticed a model
404 Peugeot car parked 3 or 4 houses from the diplomat's
home in which two men were sitting. They seemed to be
guarding the entrance to a house. Some five minutes later,
when the boys left the U.S. diplomat's hone, they noticed
that they were being followed. As they were about to board
‘the bus for B1 Arayan (the Bicentennial celebration was
hela at Far West Town) at the corner of San Pascual and
poquindo, they were stopped by the two men who had been
sitting in the Peugeot.
‘The men atated they were detaining the youths
because they had handcuffs. he youths explained to themen the reason for their costumes and identified thonselves
as United States citizens. Notwithstanding this explanation,
the boys were escorted back to the car on San Pascual, where
they were searched and the whip and handcuffs taken from
then. They were then driven to the residence of President
Pinochet on Errazuriz and turned over to a untforned soldier.
With a machine gun at their backs they were told to march
around the side entrance, and forced to 11e face-down in
‘the mud, with their heads in the bushes. The soldier was
very menacing and the boys were afraid they were going to
be killed. He kicked the boys' legs so they would spread
them and warned then to follow orders or they would be
shot. wo civilians appeared, again searched the boys
and began interrogating then while they remained prone.
All they were carrying was then taken from them except
‘their small change.
While they were on the ground, they were asked what
their father did, where they were going, and how long
they had been in Chile. The auestioning was clearly
designed to intimidate and confuse them, Weapons were
always pointed at them in close proximity. When they
were allowed to get up, covered with mud, they were
asked whom they were going to kill, whether they were on
@rugs and similar leading and provocative questions. ‘The
boys again explained that they were, respectively, a
U.S./Chilean and U.S. citizen, that they were on their way
to a party at Far West Town and that the things they were
carrying were part of their costume. (One is fluent in
Spanish; the other speaks only a little.) These explana-
tions had no effect.About 35 minutes after they had arrived at the
Pinochet residence, they were put into a Chevrolet
pick-up truck, where they were handcuffed and their eyes
taped. A long, fast drive to a place they later learned
was Cuatro Alamos ensued. ‘There they were questioned
again separately. The officers played with the whip,
snapping it close enough to make the boys jump. The
youths were charged with carrying lethal weapons and
being suspicious persons. They were placed in a room
together and offered food ~~ cookies and crackers.
About 0230 hours they were asked if they wanted to
stay or leave. They said they wanted to leave, so they
were trangported to one of the boy's home, Sefore leaving,
an official dictated to then a statement that they had
been held by DINA at Cuatro Alamos and had not been
tortured or mistreated. This is the first they knew of
‘their captors and location. They were asked to sign a
list of their possessions. At first, one was asked to
sign a blank paper, which he refused to do, until it had
been filled out. Prison officials returned most of their
possessions but kept some small change, a ten peso note
and the handcuffs.
Meanwhile, at approximately 12:30 a.m, May 1, three
persons appeared at the house of one of the boys. one
_ Officer, subsequently identified as Sefior Gonzalez Infante
or Sefior Infante, acknowledged to the parents that their
son was being held by security forces. This inspector
told then and another American citizen that the boys
had been detained at 11:00 p.m. in front of the Presi-
dent's house, that they had refused to leave the areaafter being repeatedly told to do so and when searched
were found in possession of dangerous weapon:
During the next hour, these parents attempted to
persuade the officer to have the youths released inmedi~
ately. The inspector was solicitous and made several
telephone calls from the house urging that the boys be
released. Apparently he was told that they must remain
in detention overnight since there was no one to take
their formal statenents.
hen the parents insisted that they would have
to inform the Anerican tnbassy, the inspector repeatedly
told them that {t vould not be necessary to do so. At
last he said he would go to seek their release. Ten
minutes later, approximately 1:55 a.m., he called to aay
the boys would be returning home shortly.
They arrived at the house about 2:45 a.m. the boys
spent the renainder of the night thera. Parents and
youths were still upset and nervous and fearful of
reprisals when this case cane to the Embassy's attention.CONCLUSION
We are informed that members of the Presidential
security detail frequently park on San Pascual and are
aware that the residence at 559 is occupied by an American
diplomat. We cannot understand why two youths, so
bizarrely attired that they could not conceivably have a
nefarious purpose would be stopped at all, nor why they
were not released instantly. Nor can we understand why
they were roughly treated at the President's residence.
‘That thay wre handcuffed, blindfolded and carted off
to jail is indefensible. Confiscation of some of their
possessions appears to violate the law,
The family was not notified for almost six hours
and was given a factually inaccurate account of the
events leading to the detention. It still took two
hours to obtain their release, once the bona fides of
the youths were absolutely established. Finally, the
insistence on the part of the security forces that this
Embassy not be informed on a timely basis violates inter~
national norns.
We have learned that Chilean officials have begun
@ full scale investigation of this incident.
‘The families of these youths are deeply concerned
that, should this incident be brought formally to the
attention of the Government, they might be subject to
some forn of retaliation. They asked that the boys
names not be set forth in the foregoing account to
reduce the chance of arbitrary action by a lesser officialacting without government authorization. They also stressed
their wish that this incident not be publized in a way
reflecting discredit on the Government itself.oBLICA DE CHILE
we
‘Ma Bubajada de los Estados Unidos de Anérica saluda
atontambnte al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repdbii,
ea de Chile y tiene el honor de referiree al Meworendun adjunto,
Feferente a 1a detencién de dos jévenes ciudadanos norteansrica-
oe, por las autoridades de seguridad, en 1a tarde del 30 de abril
‘tino,
De acuero con este suseso, dos Jévenss vestidos para
‘una fiesta de diafraces, fueron detenidos por la fuersa de seguri,
dad por un perfodo de ocho horas, No todas sus pertenecias es
fueron devueltas. Tardaron sete horas antes de que sus fanilias
fueran notificadas, Las familias fueron informdas con uns vereién
errénea de los hechos y trataron de disuadirlas de que inforuaren
a esta Babajada,
La Enbajada comprends que 61 Gobierno haya iniciade
luna investigacién de este incidente y hace presente al Kinisterio
smu preceupacién y solicits que se preste 1s debida atencién de las
autoridades del Gobierno y apreciaria recibir informacién respecte
de 10s resultados de cualquiere investigecién que se hays realizado,
Dados 10s hechos del caso, shore conocides por 1a Baba
Jada, se puede concluir que © ste incidente constituye un atentado
pare ciudadanos nortesmericanos de parte de las fusrzas de seguridad
del Gobierno de Chile,
La Babajeds de los Estados Unidos de Auérics sprovechs
1a oportunidad pare reiterer ol Minteterio de Relaciones Exteriores
las soguridades de ou nfe cite y cistinguide consideracién,
Santiago, 16 de mayo do 1976.Aproxinadanente, a 1as 18,45 horas del cfa 30 de abril (viernes),
dos J4venes, uno de 18 y 61 otro de 16 afios, se dirigian a pié, desde un edi
fieko de departanento de 1a Avenida Amfreo Vespucio Sur a una fiesta de dis-
frac
HL motivo de 1a fiesta era evocar 61 Oeste de los Estados Unidos
‘en €1 afio 1890, de este manera, 105 Jébenes iban vestidos de caw-boys, Uno
‘Llevaba un cinturén de balas (sin ellas) con cartuchera en 1a cual portaba
una pistola plastica, también un par de auténticas esposas que le daban 6l
candcter de un sheriff de Arizona y an cortaplumas del ejéreite suizo, EL
nls j6ven vestfa un traje de caw-boy negro oom soubrere y poncho y Llevabs
‘consigo una fusta y un cortaplumas,
Tn gu camino a 1a casa de un diplunftice norteanericano que resi
do on 1a calle San Pascual donde se detuvieron pare conseguir otra entrada
Para 1a celebracién, encontraron un sutomévil Fegeaut 40h, estacionade tres
© cxatro casas nds alld de 1a del diplonftico, En el auto habia dos honbres.
Unos cinco mimutor nfs tarde, cuando los jévenes dejaron 1s casa del diplo-
nitico se dieron cuenta de que eran seguides. Cuando estaban a punto de to-
mar el bus pare £1 Aryan (1a celebracién tenfa lugar on el Far vest Town),
fen 12 esquina de San Pascual y Apoquinlo fueron detenidos por los houbres
‘que estaban en el Fegesut, sefialéndoles que 1o hactan porque portaban es
poses, Los Jévenes explicaron el porqué Levaben esos elenentos y las razones
de sus vestinentas, identificindose com ciudadanos norteamericanos. No
obstante esta explicacién los jévenes fueron conducidos al sutonévil en San
Pascual, donde fueron revisados y retenidas las esposas, Luego fueron Lle-
vados @ 1a residencia del Presidente Pinochet y enfrentados @ un uniformado,
Apantados con un arma en sus espaldas fueron dirigidos a una
puerte Lsteral y forsados a tenderse en el ofsped con sus caberas netidas entre
Blantas, HL soldado fué my anenasante y los jévones tuvieron miedo de ser
muertos.
HL pated ss piernas de los Jévenes, de esta mnera los stemorizé
para que siguieran sus érdenes o de otro modo sertan disparados. Dos civiles
‘aparecieron, otra ves los jévenes fueron revisados y eapezaron con interro-
gtorios mientras permanecfan sujetos, Todo lo que Llevaban les fué quitado,
‘excepto un poco de sencillo,
Mientras estaban en el suelo se les pregunté que hactan sus padres,
donde iban y cuanto tiempo Idevaban en Chile, El interrogatorio fué clare -
mente hecho para intinidarlos y confundirlos, Armas les fueron puestas sien
“DE CHILE
Pre a corta distancia, Canto les fué peraitde ponerse de pis, eublertos de
lode, les preguntaron 2 quign iban a matar, si estaban envueltos en droges
© similares y en preguntas provocativas,
Los j6venes otra ves explicaron que oran respectivanente
cfudadanos nortenareicanos, que iban a una fiesta al Far Wets Town y las co
‘saa que Llevaban eran parte de sus disfraces (uno de eldos habla espafiol
‘infdamente, el otro un poeo). Estas explicaciones no tuvieron efecto.
Después de aproximadenente 35 mimtos que 1egaron a la re-
sidencia de Pinochet, fueron intreducides en una cationeta Ghevrolet, donde
fueron esposaios y sus ojos vendados, Luego, después de una répida carrera
fueron conducidos @ un lugar que posteriormente supleron era "Gustro Alamos",
ALE fueron mevanante interrogades, pero en forma separata, Los oficiales
Jugaron con 1a fusta golpetndola tan cerea que hacta que los Jévones salta~
ran, los j6venss fueron acusados de portar armas letales y tratarse de per
sonas sospechosas. Fueren Llevadoe a una piora Juntos, donde ve les ofrecié
alimentacién - galletas,
Alrededor de 1ae 2.30 horas se les progunté ci querfan que
darse 0 partir. Ellos respondieron que querfan salir, de este modo, fueron lle
vados a 1a casa de uno de los j6venes, Antes de partir, un oficial un oficial
‘les dicté una declaraciéa de que habfan sido tonados por DIWA en "Cuatro A
amos" y que no habfan sido torturados ni maltratados. Esto fué lo primero que |
supieron de sus captores y 1a Localidad, Les fu’e sclicitado que fimaran una
Lista de sus pertenscias. Al principio, uno de ellos fué requsrido para que
{firmara un ppBAl on blanco, ol cual retus6 hacerlo hasta que no fuese Hens
do, Los oficiales de 12 pristén les devolvieron 1a msyorta de sus pertenen~
ias, pero retuvieron une pequefia candidad de dinero, un billete de diez
esos y las esposas,
Wientras tanto, aproximadanonte a las 12.70 hrs, del dfa
primero de myo, tres personas eparecieron en 1a casa de uno de los Jévenes.
Un funcionario, posteriornente identificade cane el sefior Gonsflex Infante 0
sefior Infante, 4i6 a conocer a los padres que eu hijo habfa sido detenido
Por 1a fuerza de seguridad, Este inspector les dijo 2 ellos y a otro ciuda-
ano norteanericane que los jévenes habfan sido detentdos a 1as 11.00 Pt,
fronte a 1a casa del Presidente, que ellos habfan rehusedo sbamionar ol
évea después de haber sido repetidanente advertidos Iuego de que fueron in-
‘vestigados al encontrérseles en posesién de arms peligrosss,
Durante 1as préxims horas esos padres intentarcn persuadir
al oficial de que los J6venes fueren innediatanente Miberedos. El inspector
fad amable © hizo varias 1lanadas telofénicas desde 1a casa urgiento de que
os Jévenes fuesen puestos en libertad, Aparentenente se le inform de que
Mtsu1CA DE CHILE
debfan permanscer detenidos toda 1a noche desde el monento de que no tenfan
‘ninguna explicacién formal,
Caando 1os padres insistieron de que debfan informer a 1a Euba
Jada omericana, el inspector les dijo repetidanente que no ora necesario ha
cerlo. Al fin les dijo que @1 irte a acelerar 1a Liberactén, Dies mimtos
ms tarde, aproximadamonte a la 1,55 As M., Llané para decir que los Jévenes
esiarfan on sus donicilios prontaneate, Kllos Llegaron a 1a casa alrededor de
las 2.45 de 12 madrugeda,
Los Jévenes permanscieron toda la noche allf, Padres y Jévenes
estaban afin inouistos y nerviosos toda 1a noche allt y preocupades de las
represalias cuando este caso Logara 2 conocimiento de 1a Enbajada.wBLICA DE CHILE
es
CoNCLUSTON
Estamos informdos que miesbros de 1a seguridsd presidencial
deatacan frecuentenente en 1a ealle San Pascual y se preocupan de le re
sidencia del nfunero 599 que ocupa un diplomttico nortesnericano. lio RO
denos comprendar porgué dos Jj6venes, tan inexpliceblenante devenios ha
yen sido en forma inconcsbible y extratios propéattos no hayan sido 1ibe
redos imediatanente, Tampoco podenos comprender poraué fueron viclentsnente
‘tratados on la residencia del Presidente, Que ellos fueran espoudos , ver
dados y Tevados a una efrosl sin defensa, Ei hecho de que les hayan eon
fipcado algunas de gus pertenscias sefials una viclacién a le ey.
Ta famtLis no fué notificads hasts sels horas después,
quienes s¢ les Gié una extrafia cuenta de los sucesos de este devendién,
‘kin mis, toné dos hores para obtener su liberacién, quedando completa -
mente establecida 1e buena £8 de los jévenss, Finaluente, 1a insistencia
de parte de las fuerzas de seguridad de que esta Enbajada no fuera infor
nada oportunamente, viola las morass internacionales,
Sabsnos que las autoridades chtlenas han iniciado uns intensa
Anvestigacién de este incidents, Las familias de estos jérenes esidn pro
fandamente preocupadas de que este incidente sea Mevado al conscintento
del. Gobierno y que pudieran ser objeto de alguna represslia, Elles han
‘solicitads que los nonbres no sean dados 2 conocer con el fin de reducir
‘a posibilidad de alguna accisn arbitreria de algin subalterno que
actie sin autorisacién del Gobierno, Asf mismo, ellas han solicitado
Y expuesto €l deseo de que este incidente no se hage pablico, que pudiera
Anducir a un deserédite del Cobierno,REPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
DIRBCCION DE DIFUSION CULTURAL
EB INFORMACION EXTERIOR
(@inexinfo)
SANTIAGO, Junio 14
1976
SYPn
me. cormex) mes, we O74
OBJ: Remite informactén
RR
DEL + MENISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
AL + SBAOR DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
-
La Embajada de Chile cn Suecta
hha hecho llegar una tnformact6n seflalando que cl ex-Manistro
Antbal Palma llegé con fecha 9 del mes en curso a Estocolmo.
nfarm6 tambt&n que el personero de 1a U, P, participar&
en una manifestacién antichtlena que est& organizada para el
17 de Junto de 1976,
ae Lo que comunico a US, para su
conocimiento y fines consiguientes.
Saluda a US. oe
wie ais ae
Mint stro eee i,
Director nis
ASN/Jkb Sp sas
Distetbucténs
4. DENA
2. RR«EE. (OR. PARTES)
3. RRsEB. (DINEX) Archivobis O8J.: Solicita informacién
f
oranzoraynes.no_ O16. ,
SANTIAGO, 17 de Junio de 1976.
DE : MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
A DIRECCION DE INTELIGENCIA NACTONAL (DINA)
te La Embajada de 1a RepGblica Federal
de Alemania, por Nota de 4 del mes en curso, informa lo si-
guient.
" 1,- El dfa 3 de Junio alrededor de las 11.45 hrs. se
Presentaron en 1a casa del representante de la Funda—
cién Konrad Adenauer en Chile, seflor Heinz Wilhelm
Otten, Las Hualtates 5537, Santiago, dos personas que
se identificaron como miembros de "Investigaciones"
Por medio de placas y credenciales. Presuntaron a la
sefiora Otten si all{ vivia un sefior Gester, sclicitan-
do habaar con 61.
El seftor Gester, corresponsal de 1a “Frankfurter
Allgemeine Zeituns"’ para Sud-América, se encuentra
por algtin tiempo en Chile y vive en 1a casa del sefor
Otten, que es un amigo personal de él.
os funcionarios preguntaron al seflor Gester cu&n-
do habfa entrade a Chile, por qué vivia en casa del
sefior Otten, acerca de qué pensaba informar, por qué
querfa escribir también acerca de Chile y no solamen—
te sobre 1a Conferencia de la OFA y si pensaba quedar-
se después de la Conferencia de la OEA en Chile.
Bl seflor Gester respondié a todas estas preguntas,
comprobando que habfa anunciado su llegada a la Ofici-
fa de Informaciénes del Gobierno."
ae= A fin de dar una respuesta a la Emba—
jada de Alemania, mucho agradeceré a US. tenga a bien in-
formarme sobre la veracidad de los hechos indicados en la
Nota transcrita.
DIREC’
ERG/mls
2c RRLEE. (DIRELOPA)
3i- RRLEE.(OF, PARTES), archivoREEUPTEA 6! (0) Cefeess cotcrenend wes. web 17.
MINISTERIO OE RELACIONES|EX(BRHORES i E, eegee paras Dosa
REP. + Oficlo REE. (SECREDER) RES. oSAat
de 4 de Junto de 1976.
SANTIAGO, 95)
1976
PA FYNINTSTRO DE RELACTOWES CXTERIORES (SECREDER)
A 1 SEMOR DIRECTOR DE INTELIGENCZA NACIONAL
Nediante el Oficio de 1a referencia, se so-
Ldcité a US. informactén acerca de Victor Diaz Lépex, Secretarte General
Adjunte del proserite partido Commnista, de Nario Zanoreno, mienbro de 1*
Contsién Poiftica, de Jorge Muvioz, nienbro del Contté central y de otros
42 nfldtantes de dicho partido, entre los que podrfa cefislarse a Uidari-
elo Donate y Jorge Silvas
La consuita obedecta a que en esferas inter
nacionales he elrculado 1a versién de que habrfen sido detenides rectento=
mente, sin que esta Secretaria de Estado cuente con los antecedentes nece
sarios para responder o desnentir estas campafias que dafian 1a Anfigen de
chide en el exteriors
Las consultas y denunctas en el sentido ane
tes indicade han proliferade y es asf cono este Ministerio debe respénder
fa An brevedad a las Delegaciones de Chile ante lactones Unidas gn tueva
York y en Ginebra, Misiones en Canberra, Bruselas, Vadrid, etc.
Cono hasta 1a fecha no se ha recibide rospuese
ta a 1n consulta antes menctonada y tentendo presente 1a urgencta que exis
te en poder responder o desnentir dichas campofias en su inicio, me pernd=
to reiterar el Oficio de 1a referencia, con el objeto de evitar que los
]denunctas tonen cuerpo y elle redunde en una mayor difiutta’ para contre:
| erestarias.
ge fn consecuencia, agradecert a US. proporcie=
SEL |nae a cate Hintsterio 1a nfixina informactén acercs de 10 anterior, ast co
(2 7G \mo una opindén al respecte, a fin de tomar lac medidas que el caso aconse-
Joy @ 1a brevedad postbies
Saluda a US.
Por Orden del Sefior Mindstro,
a, FARIHA
0 Comandante de Grupo (A)
5G Director General
prstezpucrons —/°/
‘Te= DIRECTOR DINA.
2om RRsEE, (OP PARTS:
Bee RAGE, (SECREDER),rai <<
ROP, t Ofs Orde 10 302/13, de Con
Pronkgukt, de 3 de'dunio de 1976.
SANTIAGO, 28 de cunio de 19764
DE 2 MINISTRO DE RELACTONES EXTERTORES (sscREDER)
A 4 SBIIOR DERECTOR DE INTELIGENCIA NACTONAL
ta= SL Consulade Geneva de chile en
Frankfurt (an Nain), Repfiblien Federal de Menania, por el officio
de 1a referencia, ha enviado wma fotocopia de un manifiesto publ
cado por el Comité de Defensa de los Prisioneron Polfticos Chile
nos, fachado en Porfe el 13 de Mayo del aflo en cursos
2am Se adjunta 2 USe fotocopia de
Aicho docunento para su conockmiente y fines pertinentes.
Saluda a US,
Por orden del Ministero
N
ASI LAVIN PAREAA
Conandente de Grupo (A)
Director Gener)
$25/t5.
Dis, :
ex DIRECTOR DIMA.
2e= RReBE» (OF PARTES), auchs
Bee RRSEE. (SHCREDER), arch.A), [ies canon ns, va oe
ADY
‘OM. + Reitera Oficto we 9252, de fe
cha 8 de Junto de 19764
REP. ¢ Solfcitud de 1a Cruz Roja Ine
ternacionale
SANTIAGO, 29 de Junto de 19766
DE ¢ MINESTRO DE RELACIONES EXTERIORES (SUCREDER)
‘A 4 SSAIOR DIRECTOR DE INTELIGHNCIA NAcrON/
Hediante el oFicle HO 9252, de fecha
8 de Junto del afio on curso, se pudo en conocimiento de USe 1a so
Mettud de la Crus Roja Intornactonal para que se 1a autortzara a
visiter todos aquélles lugares en que haya personas detanidas, 4p
clufdes los de tefnsttos
Asdniono, se inforn6 a USe de 1a so-
Licitud Zormulada con cl fin de que se autorizara visttar el Cam
panento Custro Alenoe dos veess al nes y, en lo possble, sin tes
tages
De accederse por el Gobierno de Chix
Je a estas peticlones de 1a Crus Roja Intesnacional, habrfa de
parte del Comité una mejor disposicitn para pernitic que ce hagan
Publicaciones paxcisles de sue Ingormes yn que, por noma general,
s6lo acepta 1a publicocifn de ellos una ver que est& terminado el
‘caso carrespendiente,
Esta Seeretarla de Ystado ha reetbi=
do vetteradas consultae acerca del prommciamiento oficial sobre
Jas solicitudes antes mencionadas y cono an no se ha recibide
respuesta del Oftele despachado con fecha © de Junie, no se he po
@ido dor una adecuada contestaciéns
Sn consecuencia, agradeceré a Use se
sizva commicar 2 esta Cancilierfa cual es 6! pronunciantente so=
bre 1a materia, sea favorable © adverse, con la mayor urgenciay
con el fin de poder responder adecuadamente Las consultes formule
das.
Saluda a USe
PATRICIO CARVAJAL’ PRADO
linistro de Relaciones txteriores
DESEREBUCTON:
Jen DERECTOR DINA,
Bes BREE. (OF. PARTES), arche
3.= RReEE, (SECREDER), archeREPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
DERECCION DE RLACTONES INTERNACIONALES OBJ : Visita a Belgrado de Ex—
Departamento Europa Senador Carlos Altamirano.
REB it Of. Res, NO 63/22 de C.
BELGRADO.
SANTIAGO, 26 de julio de 1976
DEL : MINISTRO DE RELACTONES EXTERTORES
AL 1 SENOR DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
(DINA).
Cfimpleme infermar a US. que
el Consulado de Chile en Belgrado sehala que cl Sx-
Senador de la Unidad Popular, Corlos Altamirano, ha
brfa visitado esa ciudad.
Destacé el Céncul en Yugosla
via que, hasta el moments, no le ha sico posible im
ponerse’ del motivo del viaje ni de les contactos que
Bostuvo,
Agrege que: "Segiin he sabi~
do por un diplom&tico amigo, un alto funcionario del
Gobierno mexiano que se encontraba aqui presente
(Seeretario General Presidencis de la Repiblica) ha
brie eludide descaradamente un encuentro con é1 al
Angreso de un gran hotel deciendo: "este tipo ya nos
ha creado muchos problemas,
Dios guarde a US.
fon onoen yet suBseeneRARTO
¢\w Sloe
\ HERNAN SANCHEZ BOHMER
Consejero
Director Subragante de Relaciones
Internacionales
ERG/ft
DISTRIBUCION +
gen DeTeNeAe
Beet enae ey eintns)siarchives—
3e= RReEE. (DIRELOPA) , archivo.RR.EE. (SUBSEC)
or, nes. ne 24>
REF: Of. RES. N°8761/166 de S.E.
‘el Presidente de 1a RepGblica.
OBJ: Solicita cambiador para ci-
t6nofo Presidenctal.
[RESEAVADO
SABTIAGO? 30 de julio de 1976.-
DEL SUBSECRETARTO DE RELACIONES EXTERIORES
AL SENOR DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
Con el objeto de dar cumplimiento a las
instrucciones impartidas por S.E. el Presidente de la RepGbli-
ca, xeferentes al uso de 1a Red de cit6fonos Presidencial, me~
diante el oficio de la referencia, agradeceré a US. ordenar que
a la brevedad posible se instale un cambiador de palanca entre
los dos cit6fonos presidenciales que operan en el Gabinete del.
suserito.
SALUDA A US.
Meee
ENATQUE yxfDES PUGA
CoronelGe Ejército
Subsecretario/4e Relaciones Exteriores
DISTRIBUCION
T.= Director de tnteligencia Nacional
2.- RR.EE. (Of. de Partes) ,Archivo
3.~ RRLEE. (SUBSEC) Archivo.i Rapes (sucmepen) nase we] {|
Ee ‘OBJ. t Selicita informeeién que indicas
ROP. + MBlex 245, de Delchile Ginebra.
SANTIAGO, 34 de Agosto de 1976—
DE + MENISPRO DE RELACTONES EXPERIORES (SBCREDER)
A 4 SBHOR DIRECTOR DE INPELIGENCIA HACIONAL
Por medic de 1a comunicacifm de la
referencia, 1a Delegacién de Chile auto los Organiess Internactg.
nnallesy con cede en Ginebra, informa que el Presidente del Grupo
de Trabajo Adslioe de 1a Comisién de Derechos Ifmanos de las Nactg
nes Unidas, Sr. Chulan Alf Allana, ha solicitado del Gebierne de
Chile antecedentes sobre las siguientes materias:
‘lew DRS¢ CARLOS GODOY LAGARRIGUE @ IVAN INZUNZA. El primero de
@llos, segén informacién en poder de le Comisién antes sefia=
laday habria sido detenide, el 4 de Agosto recifn pasado, por
gente que baj6 de un veh{culo sin placa, mientras se dirigia
en su citroneta desde el Hespital de San Bemardo al contre
Rosa cantina.
5 segundo de los noabrades, habrfa desoparectdo en 1a nisna
fecha,
2ye Informacién ectadisticas sobre 1a cantidad de armas encontra=
das por personal de los Servicios de Seguridad, entre Septien,
bre de 1975 y 1976.
Bn consecuencia, con i objeto de
‘estar en condiciones de dar una oportuna y adecuada sespuesta a lo
solicitade, agradeceré a US, se sirva disponer se remita a esta Se
creterfa de Estado, el mayor némero de antecedentes que digan rela
ifn con estas matertace
A2 propio tionpoy me pomite hacer
presente @ USe que una aclaraci6n y/o informaci6n r&pida sobre la
materia, evitarfa que diches cases © situactones figuraran on ine
forme que se presentarfi on 1a Asanblea General de 1a CMU,
Saluda a US.
Por orden dol iinistx6,
oe
ZEA
viii. erode Yaoeaa cxrumrres
Si ‘Teniento-Corenel de EJército
ARR oma, —-- i”
2ew RReBhe (OF, PARTES), arches
Sem RRGEEy (SECREDER), aechemame fecome lene gall
OBJ. + Solicita antecedentes de per=
sonas que indicas
RESERVAD
\
REF. + Comunicacién de 1a ¢,
SANSTAGO, 3 de Septionbre de 1976.
DE ¢ MINISTRO DE RELACTONES ExrceronEs (SECRDER)
A SBROR DIRECTOR DE INTELIGSNCTA NACTONAL
Por medio de 1a commicectin de la
referencia la Comisign Znteranericana de Derechos Hunanos he sold,
citado antecedentes sobre 1s actual situocin y paradere ée 10s
sSguientes cludadanos chilenos (Case 1924); y de los cuoles esta
Secretaria de Botado no tiene infornaci&ns
NELSON ARANBURU SOTO (PRES ALAMOS)
RENATO VITAL ARIAS ROZAS
ARDURO AGUILERA PEIALOZA
ALBERTO Ve ARTAS VEGA
VICTOR AREVALO mufloz
GILDA BOPTAT MONRREAL
CECILIA SIGUELINA BOJAWIC ABAD DE OYARZUN
ARTURO BARRIA ARANEDA
TERESA CARVATAL BASCUIAN
BERNARDO DE CASTRO LOPEZ
JORGE HUMBERTO DORIVAL BRICERO
JUAN JESUS FLORES MARTINEZ
MIGUEL AIGEL FARINA CISTERNAS
CRISTINA GARCIA DE ZA PUENTE
PRANCTSCO GEDDA ORTIZ
CARLOS MANUEL GONZALEZ OSORIO
JOSE ANESE HURMANDEZ ORREGO
HECTOR OSVALDO LABRA PEA
OSVALDO ALEJANDRO HAURO HM
Gaston mufloz BRIOWES
ROBERTO MENESES GAETE
JUN ANICETO MENESES EYES
FLAVIO ARCUINEDES OYARZUM SOTO
WIS ROBERTO POUPIN
NISVES PIEDAD PEZARRO DSL RIOSILVIA aUIROGA GEDDA
RICARDO GUIROGA CoWTAERAS
JESUS DE LA PAZ RODRIGUEZ GONZALEZ
DPARTAGAN RODRIGUEZ GONZALEZ
VICTOR HUGO SEPULVEDA ALPARO
HECTOR PATRICTO VERGARA DOXRUD
Ma consecuencia, con el objeto de
poder dar una adecuada respuesta a lo solicitade y decvirtuer mu~
has falsac denunciasy agradecer a US, se sirve disponer se rend,
ta 2 este Ministerio, s 1a brevedad posible, cualquier anteceden~
‘te que diga relaciéin con estes personase
aatdlet! tia
Teniente-Coronel de Ejfrcito
Director General Subzogante
ccus/tss~
‘Bigwammucrons
Yew DIRECTOR DIMA
2ew RRoEEy (OP» PARTES)» axche
3e~ RRGEBs (SECREDER), axchejbbebaVavl
ES ee eat eee fee. Soy
OJe # Soldcita antecedenter de per=
soma que indica,
REF. ¢ Informe del Grupo Adsiioc sobre
Chiles
SANTIAGO, 13 de Octubre de 1976.
DE + MENTSTRO DE RELACTONES EXTERIORES (sHcREDER)
A ¢ SSHIOR DERECTOR DE INTELIGMICTA NACIONAL
Ba el Informe det Grupo de Trabajo
Adsilogy de 1a Comisifin de Derechos Yumanos de las lactones Unt=
des, schre to situectfn de les Derechos Hamano en Chile se ha
cen wo serie de afimmaciones faksac y tondencicsas que necesi=
ton ser desvirtuadas por nuestra Delecietén Permanente ante Las
Nostonea Untdase
Doe de otiae con capectalmente omy
ves © favorosiitties, y dicen relocifa con declaraciones Fone,
das por 2a Seay Colette /uger, sbogailo de la Corte de Apelacto=
nes de Parlay y ta sicfioga chitena Ana VEsquere
Tm Sie Colette Auger habefa visita,
€o Chile en Junie de 1976 y sostentd ontrevistas con el Frect~
dente de 1a Sxeelentfoina Corte Suprana y ol Sry Hinistro de Juz
Hotes Adele nabufa vieitado el Campanente Tees ALanos.
Ea See Wsques certs una extiiada
chilena que en un Consrese de Steolosfa, recientenente celebrae
do en Parfs, nobrface referide a 1a situacién de los sicSlojos
am Chile, seflatande que "el 00% de tos stcBlovos chilenes © fue
Fon agesinados 9 estan desaparseties 0 presos © eatin extliadosy
EL resto colabors cen el aparate represive de la Sumte", Adenfsy
se hebrfa referide 2 "las torturas sicolBqicas 3 que son sometie
dos les detenides".
Mm consecuencia, con el ebjeto de
desvirtuar las efimmeciones calumiosas y carentes de toda base
realy agradecer 2 US, se sixva dispener se reaita, con ol carée
ter de urgente, cualquier antecedante que obre en su poder y que m
ica reloeifin con anbas personace
Saluda a Uy
Por @ch Binistro,
same DAVIN PaEERA
Comandante de Geupo (A)
ed Director Generel
SRE mo.
2e= RReGE« (OPy PARTES), arehe
Bom RRB. (SREREDER), anchewon| | .
EEN del) es we AE
(BU. + Solicita antecedentes de persona
que Andicas
REP. : Presentaci6n Viearfa Solidaridad
ante Corte Suprema.
SANTIAGO, 29 de Octubre de 19764
DE : MINISTRO DE RELACTONES EXTERIORES (SHCREDER)
A. SEROR DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
La Vicarfa de 1a Solidaridad solicit6
de 2a Carte Suprena ia designacifn de un Ministro en visita pa
a la investigacifn de las presuntas desapariciones de 423 cy
@adanos chilenos, solicitud que no fué acogidae
En relaci6a con esta presentacién tap,
to nuestra Delegocifn ante 1as Nactenes Unidas cono muestra Sm
bajada aute 1a Santa Sede han solicttade antecedentes sobre la
situacién de las personas sefisladas en ellos
Este Mintsterto poses infornacitm acez
2 do alguna de ellas, pero carece de Joc entecedentes rulati~
vos @ las personas que se soflatan en el anexo al presente oficios
Pn consecuenctay con el objeto de aceg
der a lo solicttsdo por nuestras Mistones, agradcceré a US. se
sieve disponer se renita a ecta Secreterfa de Sstado, en carfe=
ter de suna urgencia, tos antecedentes que obren en su poder y
que digan relactn con 1a situacifm de las personas consignadas
en el anexo a este ofictos
Saluda 2 Use
Por orden del Hinistroy
git LAVIN PAREMA
Conandante de Grupo (A)
Director General
COHS/tsey
eet
e om
2em RRAEE, (OP, PARTES), arche
Bem RRGEEs (SBCREDER), archeAREE. (secenver) oP. nes. no 4234
OBJ. 1 Solicits antecedentes de perso-
nas que indica.
REF. + Télex No 119 de 1a Embajada de
Chile en Washington.
SANTIAGO, 3 de Novicnbre de 1976. fr
‘
DE ¢ MINZSIRO DE RSLACIONES EXTERIORES (SECREDER)
‘A + SBROR DIRECTOR DE INTELIGENCIANACTONAL
a Bubajada de Chile en Washington, mediante
el Télex de 1a referencia, ha informado que agencies del Gobierno nor-
teanericano le han consultado acerca de les hermanos JORGE ¥ ANDRES
HELGOZA. Concretanente, las consultas se refieren a si dichas personas
se encuentran en Chile 0 en caso contrario, cuando habrian salido del
pats, debido a que “fuentes interesadas" los han hecho aparecer cono
eonectados con diversas actividades de 1a Direccién de inteligencia Na
tonal y a publicaciones aparecidas en el "Village Voice".
En virtud de lo anterior, 1a Embajada de chile
€@ Washington ha solicitado 1a nfxina informacién posible sobre las re~
feridas dos personas, asf cono sobre 1a situacién actual de JAINE NEL
G0ZA, condenado por implicacién en la muerte del General Schneider.
Por otra partes cierto: periodictas cencacko~
nalistas han pretendido vincwler 1a eventual presencia de los hermanos
Neigoza en Estados Unidos @ enenazas de muerte a Gabriel Valdés y 1a pre
sunta estadfa de los micmos hermanos en Ginebra, en conexién con simile-
es anenazas en contra de Radonire Tonics
En consecuencia, agradeceré a US. proporcionar
@ esta Secretarfa de Estado 1a nfxima informaci&: que obre en su poder
@ selac$én con los nencionados hermanos Melgoza, con la mayor urgencia
posible, a fin de poder desvirtuar oportunanente as caspafias y conenta~
io tendenciesos antes sefisladoss
Saluda a US.
Por orden del Hinistro,
ATE LAVIN FARTAA
Comandante de Grupo (A)
Director General
DISTRIBUCION:
em DTOR. DINA
2ee RReEE. (OFSPARTES) garch.
Bee RReEEs (SECREDER) garcheneon (ovens) rose no 1259)
OBJe + Solichta ingormecién acerca
de persona que indica,
REPS + Nota Verbal NO 125618/2/2701
de 27-10=76 de 2a Gnhajada
Britfinicas
SANTIAGO, 9 de Wovicubre de 1976~
DE ¢ HINISTRO DB RELACTONES WeEERTORES (SHCREDER)
A ¢ SBROR DIRSCTOR DE INTELIGRNCTA MACTONAL
Adjunte renito a Use, copia de 1a
Hota de 1a referencia, por medio de 1a cual 1a tubajada Brits
nica solicita Infornacién acerca de don HAREIN SIGUEPA PINT,
CEdula de Edentidad He 79025 de futon, presuntanente detenise
@1 145 de Julio de 1974.
Bete Ministerio, por Nota Ne 11840
de 46 de Julio de 1976, inforn6 a esa tabajada que Ins autorida
des nacicnales partinentes no tenfen antecedentes de 1a deten=
elén del Sr, Slcuata, ain enborgo esa tieién DSplonttica nos
mmica que tenganos bien consultar acorea de 1a curta del See
Gna di Nocara Garefa, Comandante de Sscuadeiila (A), Jefe del
Dapto, Confidencial del Ministerio del interior, de fecha 15 de
Septignbre de 1974, dixisida a la Sefora Yolanda Pinto de Blcue
ta y referente al 4r, Hortin Elgueta Pinto y a su hermano Rainun
205 Gste Gitino se encuentra datenido an ol Campanento de Puchip,
Posteriomente, el Sr Elgueta, f1—
gura entre las personas mucrtas en Argentina, segin publicacién
Gs Ja revista Argentina "Lea" de Junio de 1975.
Por @ltiio, 1a Nota expraca que et
Seq Blgueta tiene visa de entrada al Reino Unide, adenis de una
beca para continuar sus estudtes, por lo que ruaga se le informe
acerca de lo sucedido a fote desde su suyucsta detencién en Sep—
flenbre de 1974 y acerca de su situactén actual.
Rupgo 0 US, infomar a este Ministe,
Floy si posee antecedentes acsrea del Sefior Hartin Slgueta Pinto,
a fin de responder satisfctortanente 1a consulta de ta Rabajeda
Britéinicas
Saluda a US,
For orden del Hinistro,
€
JAIME LAVIN PARTA
Comandante de Grupo (A)
Director Gencral
DEsmerpuctome
“em BERECTON DNAS
Zee RReSSe (OPe PARTES), arche
Bem RRBE. (SECREDER), araheREPUBLICA DE CHILE ff
arene oF mtkcionts saneores vf ee’
DIRECCION DE DIFUSION CULTURAL mmeeine Meee:
& INFORMACION EXTERIOR EE X) RESe
(Dinexinfo)
REF:TmBorma emisién radial
En UsSeAe
SANTIAGO, noviembre 24 de 1976.
DEL : MINZSTRO DE RELACIONES EXTERTORES
AL + SENOR DIRECTOR DE INTELIGEWCIA NACIONAL
Informo q US. que la Embajada de
Chile en Washington ha comunicado a esta cancilleria que
una Radicemisora de esa capital transmitié el 16 de noviem-
bre recien pasado una entrevista telefénica desde Santiago
a un individuo que se identificé como "Corresponsal de United
Press International en Santiago".
Respondiendo las preguntas de
corte tendencioso expresé:
1. “La Puesta en Libertad de Detenidos est& influida por opi.
niones vertidas por James Carter.
2. fia medida tiene un fin publicitario para influir la vo
tacién de Naciones Unidas.
3. Con anterioridad se ha liberado detenidos; en
bre de 1974 para el Aniversario del Golpe Militar.
En diciembre de 1975 durante la
visita del Secretario de Estado Simon a Santiagos y en
Junie de 1976 posteriormente a la visita de KissingerUBLICA DE CHILE
srinio 9€ feUACIONES exreROnEE
DIRECCION DE DIFUSTON CULTURAL
' INFORMACION EXTERTOR
(Dinexinfo)
y celebracién de 1a VI Asamblea de 0.£.A. en Chile.
4. 1 Gobierno libera a detenidos para después recapturar
‘a otros, manteniendo constantemente una poblacién
flotante de presos polfticos en los lugares de deten-
cién.
No existe dude que el Gobierno
Chileno ha considerado mas seriamente las declaraciones
de Carter, futuro presidente, que les recomendaciones de
Kissinger, quien solo era Secretario de Estado".
Dios Guarde aUS.
Ministro Consejero
Director
ASN/1b.
Distribuci6:
1. Dir.de Intelig.Nac.
2. RR.EE.(OF PARTES)
3. RRIEE.(DINEX) Archivo.(ESE irB O22,
SNITIAGO, 19 de Dicienbre de 1976,
DE 5 MENESTRO DE RELACIONES EXTCREORES (SECREDER)
A. ¢ SBHOR DIRBCTOR DE TWPELIGENCIA WACTOHAL
TL Secreterio Generel de las Nacto=
nec Unidas ha dirigide distintas notas en las que se consulta sg
bee 1a situactn de alrededor ce 400 personas, todas las cuales
estarfan detentdas en Chiles
Reta Secretaria de Hotede poses in
foracién sobre 1a nayoris de las personas consultadas.
‘Sin eubargoy sobre las siguientes
personas se carece de infornactéint
AGUIRRE VASQUEZ, AITONTO
‘ALBORNOZ PRADO, HERHAM
AGUAYO PERNANDEZ LUIS
AVILA LARAg CRSAR OSVALDO
ACOSTA GIORGES, JULIO
AGUIRRE HONEALYO, PABLO GUTLLEMNO
‘ARARCON LUIS
ALVARADO ESPINOZA HILARTO
AHPUERO HAVARROg ARTURO
AMIPUERO, CARLOS’
ARELLANO, HUGO
ARRIAGADA PUENTES, SILVIO BENSHCTH
APRDAg RODRIGO
AGUILERA APABLAZAy VICTOR
ARAYA ZULEZAg BERIARDO
ALVARADO GONZALEZ, MAURICIO
ASTIJO ‘wxL.sou
ARAMES. ‘JULIO
ARRIAGADA, JOBE’
BADELLA BASEY, AMBROSTO
‘BUSTARANTE 1» GUTLLERKO
CALDERON Mufloz» ACUILES Aw
CALDERON OBATZR, JORGE EDUARDO
CARREHO GONZALEZ, ENRICUE A.
CARTAGENA DEREZ, ‘CTISFIRN
COUSY BENAVIDES, PLUTARDO
CURIHUAL PATLEAT, PEDRO
BUSTOS CONTRERAS, EDIT
BEMAVENPE PEI PRANCISCO
BABMAZA RAHZREZ, ELIAS PRANCTSCO
BARRISWEOS ORTUBIS, JESUS
BELHAR LUMA, SAUL Lonzzo
BETANCOURT ANABALOM, JUAN Re
/eww2-
‘SESOVIAy
BSTAY REMWA, JATNE EDUARDO
ESPINOZA RIVAS, PELAR CATALINA
PAUNDEZ CORTES, EDUARDO
FURNZALIDA RUIZ, LUZS EDUARDO
GARFIAS GATICA, ‘DAGOBERTO
GoNEZ C5NDA, LUIS ALBERTO
GONZALEZ GAEBNO, EDUARDO Ae
GUBTERREZ RODRIGUEZ, JACK
GONZALEZ ARRIAGADA, PERMANDO
couez ‘osvaLDO
GARCIA CORRALES, LUIS GERARDO
GONZALEZ ESPINCZA, IGNACIO Oe
GALLARDO KLMIER, GALVARIO
GUSIERREZ PATRI, SERGIO
EAREHA NORAMBUIIA, JOSE COSHE
HAUREIRA LILLO, SERGIO
MORALES ARRANDG
MORGADO OVARCE, CARLOS.
MORENO CASTRO, HARTO
MuRoZ CORIEIO, MANUEL
WURGZ HELLA, Sonos
ROORE» PATIAR
MAYORGA, OSCAR
MORALES ZALAZAR, CARLOS
MORIBIO, FRANCISCO
muice Muiioz, JAIKE RENE
ENA ALVARADO, TALVIA ROSA
‘suLTo cusaR
wufiaz, US HERNAN
HAVARRO \y_ RUBS
FoREE Aono,
FERRE ROBENO, TERESA De Jesus
PALA "JOSE RUPERTO
PAREDES PEREZ, ERUESTO SMRICUE
PARRA SANIVEZA, PEDRO DATEL
PARRA GONZALEZ, RICUE
REA CALDEROMy KARIO AURELIO
pmite vAtzz, Hus
POZO MARVARZy ARTURO
PINCCHER CESPEDES, CARLOS
QUEZADA ARGUEROS LAUTARO NICOWEDE:
UBZADA GONZALEZ MIGUEL Ae
REEAIAL CORNEIO, OTEOH
RIVEROS CHAVEZ, “JOSE
RODRIGUEZ CRRCAMO, HECTOR
ROKERO MUNOZ, ROBERTO
ROTAS ROSSWAORELy RICARDO
RUIZ Oop DANIEL
REQUENA RUEGh, SERGIO CARLOS
REYES SUPHERLAND, PATRICIO
ROJAS TAPTAy ALEANZRO
ROJO BUSTANANTE, NIGUEL
SALDIAS DASA OSCAR Ee
SALTIAS SALTHAS, SUAI
SALAZAR CORNEJO, MIGUEL
JESUS
SALAS VASQUEZ, LUIS_ARHANDO <=»
ARNTENTO SOTO, BELTEARDO
SALDIVAR CONTRERAS, LUIS
SAPUIAR HUROZ, SERGIO
TORRES ALBORNOZ, OSVALDO
FORRES ARAVENA, RUPERTO
TORRES SALAZAR, JAIME
‘TAMAYO MARTINEZ, MANUBL JESUS
‘PRONCOSOy RETNALDO
‘PRONCOSO' CED, PEORO
‘TOLEDS GuATARDO, HERNANVALLADARES CAROCAg OSCAR VERA PARMAy LESLIE RALPH
VEVANCO VAsGUEZ, txcToR VELLAGRA ARAVENA, JANET
BGA LETELTERy CARLOS VALENZUELA, AITBAL
VERGA DELGADO, CARLOS URBIIA BSCRWILEAy REDACA
VILLAPLOR RIVERA, LUIS UGARTE PERALTA, SLBA
VALDES VALEIZUEL, SOPAHOR -YNIEZ OLAVE, JORGE
‘VALDES RARDONES, Mamnalt GUERRERO CEBALLOS, HHMUSL LEOHIDAS
VELLOUTA DATFOLT, RAUL, PDO. — CURNAS BUSTOS, ANTONIO
Bn consecuenciay con €1 objeto de
dar una pronta y oportuna respuesta a le solicttado, to que peg,
nitieh desvirtuar los injustas a€imactones contenidas en las
Notas referidasy agradecer€ © US- se sirva disponer se renita
este linisterio, on el carficter de sua urgencia, cualquier ane
tecedente que cbre en ou poder y que diga relacifin con las per=
sonae selialedas precedentenentos
Saluda 2 USe
Por orden da} Ministre
ge
SATE LAVIN PARTRA
Comandante de Grupo (A)
Director General
arpuerons
Yew DIRECTOR DIWAy
2ew RRaile (OPs PARTRS), arche
Bee RR.EEs (SHCREDER), axchs(RESFAVADO) pst
=| a een ee
to y seguridades que indicse
Rare 4 2) Neo 725/78, do, Diesen
2) Hage nanotee mabajada de
Holandie
IZING, € de DActonbre de 19765
Commico @ Use que 1a Direccifin Com,
sulor e Taigracifin, por medio del menorendun y Aide Hemoire de
2a referencia, ha puesto en conocimtents de esta Seeretarfa de
Retado 1a detencifn de ALICE THGRESE KORSSMMAKERS DE KRANENBEAGy
La eiteds ciudadans holundesa, tne
‘groab como tuctsts at pefsy el 23 de Noviembre del alo en cursoy
por Pudshely @ pasar war vacsctones en cuca de ou tho Dre Raft
Prebischs en £1 Canelo, Caj8n det Katpos
"2 Sthado 27 de Novienbre pesado,
de compras on Puente Alto con su anfitriona, la Srae Prebischy
amos nifies piéleren 2 1a Anteresadn que les exeare una fotograe
ffae Yensando que podfa hacerlo, curplio con dicha solici.tudy
euendo ma mijer chilena, doatcttinga on ol sector, le dijo que
no podfa sacar fotos, Como 1a sefiera de Krenenberg, no habla
castellano, la sefiore de Preisch explic® que les micmos nifios
habfon solicitade que se les sacara una fetografing
Prosiguicndo con las comprasy 1e
Seliora Kranenberg fu tomeda del braso un tiempo después por un
hombre de baja estaturay que 1e mostre mos papeles, pare iden=
teicarse como agente de investigaciones y quien le dijo que la
sconpafiara ante el Conandente de 1a Guamicitm lecaly por haber
tonnde fotegraftac, le que estaba prohibidos
Une ver en ta guarniei®n de Puente
Alto, fué tnterrocada por e2 Conendante subrogante Capttfin Raf
Donoso Diez, quien finalnente devolvié a les Seas. de Prebisch
¥ de Xeonenberg sus pepeles de identidas, pero exigif que se le
sntregare el rollo de pelfcula, dicendole que le podrfan retirar
aL dia siguientes Sin enhargo, al dle stoutente, el Capttfin Dow
nose wehusé 1a devoluctin, dictendo cue el asunte habla pasado a
manca del Goneral Garay en Santiagos
foeBn atencién ¢ que se trata de wna
‘ucista, que por este incidente se stents tncémoda en cuanto al
resto de su estacia an Chile, y considerande “ue no ha edo com
matide por esta cfudadona helandesa, ningmin aecién prohibiday
2a Aehojada de Melonda soltetta 1a develuctiin del rolle de pe=
Afcula en cuestién por mu Antemedio, y que sdenfs se le de 3a
seguridad de que 2a Sra. Kronenberg pede conc cuslquier turise
ta on Chiles movarse Iibrenente y ce las sutoridades chilenas
no 1e pontrfn ningtin obetfeulo en el ronente de salir del pefse
om AVON PaRahA
Comdndante de Grupo (A)
Director General
‘ew DERICEOR TMA,
3o- factas fore eivzes), exces, /
Bia sii (SUEREDER, ache7
REPUBLICA DE CHILE BJEMPLAR we_43/ HOuA No
DIRECCION p=_7
ELIGENCTA NACIONAL.
DINA (R) wer_2U/Z/I95, M.RR.EES
ops.: Remite documento que
indica.
@EF.: Circular (R) Ne 2.,
del Ministerio del’ znte-
elor.
SANTIAGO, 4 Eye 1976
DE LA DIRECCION DE INTELIGENCIA NACIONAL,
A SR. MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
ar (FR)
N2 2., de fecha 7 de Snero del afio en curso, del
Adjunto se remite a US., Circul:
Ministerio del 1
cedimiento para solicitar antecedentes de personas.
terior, en la cual se fija un pro
Lo anterior, para su conocimiento y cum-
pliniento.
Saluda atentamente 2 US.,
POR ©, DEL SR. DIRECTOR.
SECRETARTO DEREPUBLICA DE CHILE
MINISTERIO DEL INTERIOR
DEPARTAMENTO DEL INTERIOR
CIRCULAR RESERVADA N22 /
SANDTAGO, 7 de ENERO do 1976
MNEZSTRO DEL INTERTOR
SR, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES.
4,= Tomando en consideracién que hasta la -
fecha los Ministerios, Reparticiones Piblicas y obras Institu —
ciones, han estado remitiendo al Estado Mayor de 1a Defensa Na—
cional, Servicio de Investigaciones, y a la Direccién de Inte
encia Nacional, solicitudes de antecedentes de personas pa -
ra diferentes objetivos.
2. Contemplando las instrucciones imparti -
das por 8.3, ol Prosidente de la Repfiblica, consignadas en la
Circular (R) Ne 35-F-151, de fecha 20-II-975.
Las instrucciones del Ministerio de De -
fensa, consignadas en las Circulares (R) Nes, 2410/2003, del
23-12-974 y 2410/40., del 15-V-75.
1
4,~ Las instrucciones dadas por 1a Direcei6n
@ Nacional, relacionadas con esta materia, en -
(R) Nes, 2412/195, del 21-ITT-975 y 3550/714, del -
FIJASE EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO PARA SOLT
HOETENTES DE PuRSONAS:
a) De seuerdo a lo ordenado por S.E. ol Pre —
© la Repfblica, s61o DINA entregarf antecedentes de -
personas a los Ministerios, Reparticiones Piblicas e Industrias
del Area Estratégica, por intermedio de su Secretarfa de Coor -
dinacién.
Las peticiones de antecedentes deberfin hacer-
se por medio de las respectivas Oficinas de Seguridad.
dheLOS ANTECEDENTES SE SODTOTTARAN:
4.- Cuando se trate de personas que postulan
a ser contratadas, recontratadas o exoneradas en la Administra —
cién Piiblica, o Instituciones del Area Hetratégica.
2
Por vazones de Seguridad en el empleo ~
© trabajo.
En este caso, serfn aquellos que 1a Oficina
de Seguridad tenga duda de su actuacién como funcionario, o exis
tian antecedentes que merezean ser revieados para su remocién del
Servicio, en cuyo caso, se deberfn consignar las cirounstancias
que se tienen para tal opinién, o adjuntar los antecedentes que
se tengan al respecto.
De ser el "Informe de DINA" negativo, se so-
licita a la Institueién que p:
le el antecedente, commnicar a la
Direcoién de Inteligencia Nacional, 1a confirmacién en el cargo,
Ja contratacién o ¢1 despido del mismo, segim el caso, situacifn
que ser& anotada en la ficha personal del investigado para futu -
ras consultas.
4 objeto de evitar confusiones, por alean -
ces de nombres y apellidos, las solicitudes deberén contener los
siguientes antecedentes:
Nombres y apellides completos.
Actual domicilio.
Wimero Cédula lééntidad y Gabinete.
Ultimo empleo y motive de su ronuncia o
despido.
Motives por los cuales se solicitan sus
antecedentes.
Las relaciones deberfn emitirse en estricto
orden alfab&tico por apellidos.
Tas informaciones que entregue DINA, consti
tuyen un elemento de juicio de carfcter RESURVADO para el solici
tante, el cual por ningtin motivo estar& autorizado para ponerlo
en conocimiento, en forma directa o indirecta, a otras personas.
Ademfs, no es DINA quien resuellve sobre una situacién determina-
da y que diga relacién con esta materia, sino que en definitiva
deber& hacerlo 1a Jefatura que solicité los antecedentes.Finalmente, se ruega a esa Alta Reparti —
cién, acusar recibo de estos antecedentes © impartir las
Anstrucciones del caso a sus Organismos dependientes, con
el objeto se tome debide conccimiento de éstas.
Saluda a US.,
‘RAUI-BENAY
GONERAL DE DIVISION
MINTSTRO DEL INTERIORfcna RESERVADO le. 5a cele
igencia Nacional ——
DENA (R) NOeSG.3550/ 203 /
OBJ. Remite informe solicitado.
REF, Oficio NO.161 del Minste=
fio del interior de 17-Fe=
Cee >/ prero de 1976.
Lon Meet,
Le ?
hl Sls ae ree ey
AL MINISTRO DE fart EB. DE CHILE
PRESENTE?
2
4s En conformidad a lo solicitade por US., en su oficio
citado en Referencia, se informa lo siguiente:
SA6t aL
PEREZ VARGAS CARLOS: Wo registra antecedentes en Karu
dex de esta Direcetén de “nteligencia Nacional. Pero
bran antecedentes en el cual figura muerto en enfrem
tamiento con efectivos Policiales Argentinos, en ta
Localidad de 1a Cuenca del Plata, ubicado en la Ciudad
de Salta Argentina, y figurando en el diario "O'DIA"
de Curitiba Brasil, y en Chile publicado por el Dia
rio La Segunda del’dfa Jueves 24 de Julio de 1975.
=
PEREZ VARGAS ALDO:No registra antecedentes en Kardex
de este Organismo,
Conocimiento de uss,
Saluda a US.,
Gectsr ab|inteligencia NacionalINTERCEPTACTON RADIO NOSCU
MIBROGLES 25 FEBRERO 1976.
HOPICIAS DE CHILE: LA MUERTE DE LOS HERNANOS MIRELLA Y FERNANDO PEREZ
VARGAS Y OTRAS DOS PERSONAS, ENTRE ELLAS UNA MENOR, APARECE COMO UN
NUEVO CRIMEN FRIAMENTE EJECUTADO POR LA DINA, APARATO REPRESIVO QUE
RESPONDE DIRECTANENTE A LAS ORDENZS DE PINOCHET.
SEGUN LAS VERSIONES DE LAS AUTORIDADES MILITARES, LA MUERTE DE 10S HER—
MANOS PEREZ VARGAS Y AMADOR DEL FIERRO SANTIBANEZ Y UNA MENOR NO IDEN—
PIFIGADA, HABRIA TENIDO LUGAR EN UN ASENTANIENTO EN "LAS FLORIDAS", CER-
CA DE SANTIAGO AL SER ALLANADA LA CASA EN QUE SE HICONTRABAN LOS SUPUES-
208 EXPREMTSTAS, SEGUN LA VERSTON HABRTA MUERTO TAMBIEN, UN MIEMBRO DE
0S APARATOS REPRESIVOS DEL REGIMEN, PERO NO SE DIO NOMBRE PRECISO DE
EL, SIN EMBARGO, EL CASO RECUERDA AL ANUNCIO SINILAR QUE EN EL MES DE
NOVIEMBRE HABLABA DE UN ENFREWTANTSNTO EN LA RINGONADA DE MATPU, EN QUE
MURIERON VARTOS MIEMBROS DE UNA MISHA FAMILIA, ETRE BLLOS, TAMBTEN UNA
MUJER, MAS TARDE LOS TESTIMONTOS DE LOS PARTENTES DE LAS VICTINAS DE LA
RINCONADA DE MAIPU, DENOSTRARON QUE TODOS ELLOS HABIAN SIDO DETENTDOS
EN SUS PROPTAS CASAS POR LA DINA. Y QUE SE LES SOMETIO A TORTURA HAS
TA LA MUERTE EN EL CUARTEL DEL SERVICIO DE INVESTIGACIONES EN CALLE GE-
NERAL MACKENA, POR LO TANTO, EL SUPUESTO ENFRETAMTENTO DE RINCONADA DE
MAIPU, HABTA SIDO UN SIMPLE INVENTO DESTINADO A OCULTAR LAS VERDADERAS
CTRCUNSTANCIAS DE LA MUERTE DE LAS VIOTIMAS DE LA DINA.
MIRELLA Y FERNANDO PEREZ VARGAS VICTIMAS ESTA SEMANA DE ESTE NUEVO CRI-
MEN COLECTIVO DE LOS SERVICIOS REPRESIVOS DB PINOCHET, ERAN HERMANOS
DE DAGOBERTO PEREZ VARGAS, DIRIGSNTE DEL MIR. MUERTO POR LA DINA EL MES
DE OCTUBRE, LAS JUVENTUDES COMUNISTAS DE CAILE DISTRIBUYERON PROFUSA~
MENTE LOS PRIMEROS DIAS DE ESTE ANO QUE SE CUMPLIERON EN EL MES DE E-
NERO, EL SALUDO IMPRESO EN PAPELES ESPECIALES CON GRABADOS ALUSTVOS EN
COLOR ROJO, CONTIENE UN MENSAJE DIRIGIDO AL PARTIDO Y PORNAS DE PABLO
NERUDA.-
GOMENPARTOS DEL PERIODISTA EDUARDO LABAROA,
EL GRUPO NONOPOLISTA QUE ENCABEZA ACUSTIN EDWARDS, HA PEDIDO A TRAVES
DE SU DIARIO "EL MERCURIO", UNA ACCION REPRESTVA A FONDO EN CONTRA DEL
PARTIDO COMUNISTA. DEBEN SER ATACADOS A LA BREVEDAD, SU ESTRUCTURA
PARTIDISTA Y SU IDEOLOGIA, ESCRIBE EL DIARTO MENCTONADO, CLAMANDO POR
NUEVAS ACCIONES CONTRA EL PARTIDO COMUNISTA.
EN EL FONDO EL SR. EDJARD Y SU GRUPO FINANCTSRO, QUIEREN ENPUJAR A LAS
FUERZAS ARMADAS A COMPROMETERSE EN UNA NUEVA ORUZADA, MAS SANGRIEVTA
AUN QUE LAS QUE HENOS CONOCIDO, ENFILADA EN CONTRA DE LOS COMUNISTAS
CHILENOS, EN CONTRA DE TODAS LAS FUERZAS DE TZQUIERDA, EN CONTRA DE
TODOS LOS DEMOGRATAS DE NUESTRO PAIS.oy
EL MERCURIO PIDE SANGRE, EDWARD PIDE MAS SANGRE, LOS GRANDES NONOPO-
LIOS EXIGEN MAS REPRESION, MAS OPERATIVOS, MAS CAMPOS DE CONCENTRA-
GION, MAS TORTURAS, NAS ASESINATOS. QUIEREN QUE LAS FUERZAS ARNADAS,
EL EJERCITO, LA MARINA, LA FUERZA AEREA, CARABINEROS, SIGAN HACTENDO
ESE PRABAJO SUCIO POR CUENTA DE ELLOS Y EN BENEFICIO DE ELLOS. POR
ESO LES DAN ORDENES DESDE LAS PAGINAS DEL DIARIO EL MERCURIO, SABIEN—
DO QUE PINOCHET Y EL GRUPO DE LOS GENERALES Y ALMIRANTES FASCISTAS,
‘ESTAN PERNANENTENENTE DISPUESTOS A AGACHARSE HASTA EL SUELO PARA CUM-
PLIR EL MANDATO DE LOS TODOPODEROSOS DEL DINERO. PERO HAY QUE RECOR-
DAR QUE HAN PASADO MAS DE DOS ANOS DEL GOLPE MILITAR ¥ QUE EN TODO
ESTE TIEMPO, SEGUN ESCRIBE EL PROPIO DIARIO DE AGUSTIN EDWARD, NO HA
SIDO POSIBLE NI A PINOCHET,NI A LA DINA, NI A LA SIFA, NI A NINGUNO DE
LOS DENAS SERVICIOS REPRESIVOS MANEJADOS POR EL FASCISMO, ACABAR CON
EL PARTIDO COMUNISTA.
SEGUN EL MERCURIO EN ESE MISMO ARTICULO, EL PARTIDO COMUNISTA CUENTA
CON DIEZ MIL GELULAS CLANDESTINAS. ES LOGICO QUE ANTE ESTAS AFIRMA~
GIONES, LOS MIENBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS SE PREGUNTEN, PORQUE NO
SE PUEDEN DESTRUIR AL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE, Y BS LOGICO QUE
LOS OFICIALES, SUBOFICIALES Y CLASES DEL EJERCITO, DE LA MARINA, DE
LA AVIACION Y DE CARABINEROS, VAYAN COMPRENDIENDO CON ESTA EXPERTEN-
CIA PROPIA QUE LO QUE SUCEDE ES QUE LAS RATCES DEL PARTIDO COMUNISTA
ENTRE LA CLASE OBRERA, ENTRE EL PUEBLO DE CHILE SON PROFUNDAS, SOLI-
DAS Y SON INDESTRUCTIBLES. CUANDO EL ACTUAL REGIMEN FASCISTA QUE EN-
TREGA LAS RIQUEZAS DEL PAIS A LA VORACIDAD EXTRANJERA, LOS COMUNISTAS
CHILENOS, PATRIOPAS VERDADEROS, LEVANTAN LA BANDERA DE LA DEFENSA DE
LOS INTERESES EN NUSSTRO PAIS. CUANDO SUMEN A LOS CHILENOS EN LA MISE-
RIA, LA CESANTIA Y EL HAMBRE, EL PARTIDO COMUNISTA ESTA EN LA LUCHA POR
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS DENAS CLASES Y CAPAS SOCIA-
IBS VICTIMNA DE ESTE REGIMEN, Y CUANDO LA TORTURA Y EL CRIMEN SE ENSE~
NOREA EN NUESTRA PATRIA, EL PARTIDO COMUNISTA SE BATE POR LOS DERE~
CHOS HUMANOS, POR LA LIBERTAD Y POR ABRIR JUNTO A LAS MAS AMPLIAS
PUERZAS ANTIFASCISTAS, UNA ALTERNATIVA VERDADERA, UN CAUCE PARA LA
DEMOCRACIA Y EL PROGRESO DE CHILE.
AGUSTIN EDWARD PRETENDE A TRAVES DE SU DIARIO CON LOS LLAMADOS A LA
REPRESION ANTI-COMUNISTA, LANZAR UNA VEZ MAS A LAS FUERZAS ARMADAS
CONTRA LA CORRIENTE, CONTRA EL PUEBLO, CONTRA LA MAYORTA, PERO HAY QUE
TENER EN CUENTA QUE EN MUCHOS PAISES CAPITALISTAS , Y ES SABIDO QUE
EN CHILE TANBIEN EXISTE EN ESTOS DIAS, MILITARES INTELIGENTES QUE
COMPRENDEN QUE EN NUESTRA EPOCA EL PEOR NEGOCIO QUE PUEDEN HACER
LAS FUERZAS ARMADAS ES ESCUCHAR ESTOS LLAMADOS DE LOS QUE QUIEREN CON—
VERTIRLAS EN SIMPLES POLICIAS POLITICOS, EN SIMPLE GESTAPO PARA LA RE-
PRESION CONTRA LOS COMUNISTAS Y CONTRA EL PUEBLO.
YO QUIERO DEOTRELRS ESTIMADOS ANTGOS, QUE AL PRESENCTAR AQUI EN NOSCUAYER, IA INAUGURACION DEL VIGESINO QUINTO CONGRESO DEL PARTIDO COMU-
NISTA DE LA UNION SOVIBTICA Y AL ESCUCHAR EL INFORNE RENDIDO POR EL
SECRETARIO GENERAL DE SU COMITE CENTRAL Y AL VER ALLI LA PRESENCTA
DE AMERICO ZORRILLA, UN VETERANO DIRIGENTE DE LOS COMUNISTAS CHILE-
NOS, VENIDO ESPECIALMENTE PARA ESTE CONGRESO DESDE CHILE, SE FORTALECE
LA SEGURIDAD, LA CONFIANZA DE QUE EL PARTIDO COMUNISTA DE NUBSTRO PATS
ES INDESTRUCTIBLE Y EL MAGNATE AGUSTIN EDAWARD NO CONSEGUIRA CON SUS
DESESPERADOS LLAMADOS A LAS FUERZAS ARMADAS, NO CONSEGUIRA DESTRUIR
AL PARTIDO COMUNISTA CHILENO. A LOS QUE COMBTAN EL ERROR DE EMBARCAR-
SE EN ESTA ENPRESA IMPOSIBLE, SE HABRAN EQUIVOCADO Y SOLO COSECHARAN
EL FRACASO..
CPMEWTARTOS DE JAIME SPSVEN, MTENBRO DE LA DIRECCION DEL PARTIDO Mix
PU_OBRERO Y_ CANPESIIN
LA DICTADURA CONTINUA PREPARANDO LAS FARSAS DE JUICIO CON QUE PRETENDE
CONDENAR A LOS DIRIGENTES DE LA UNIDAD POPULAR. DURANTE DOS aflos Y ME-
DIO NO HA STDO CAPAZ DE INVENTAR CARGO ALGUNO QUE TENGA UN MININO DE
CREDIBILIDAD, INTENTARON JUSTIFICAR LA DESTRUCCION DE LA DENOCRACIA
Y EL ASESINATO MASTVO, CON EL SURDO PREPERTO DE UN SUPUESTO PLAN #2",
HOY NI ELLOS MISMOS SE ATREVEN YA A NENCIONARLO. SU PERNANEVTE FRACA~
SO EN LA CONSTRUCCION DE FALSAS ACUSACIONES HA PUESTO MAS CUIDADOSA
ATA DICPADURA, AHORA PREPARAN LOS JUICIOS EN SECRETO, A ESCONDIDAS,
INTENEANDO EVITAR QUE LO QUE TRABAJOSAMENTE HAN INVENTADO, SE DESARNE
ANTES QUE TERNINEN LOS PROCESOS. NADA SACAN CON ELZO, EL PUEBLO DE
CHILE, EL MUNDO ENTERO Y BLLOS MISNOS CONOCEN LA VERDAD, NO HAY DE
QUE ACUSAR A IOS DIRIGENTES DE LA UNIDAD POPULAR, ELLOS REPRESENTAN
LO MEJOR DE NUESTRO PUEBLO, SUS VIDAS SE HAN DEDICADO 4 LUCHAR POR EL
BIENESTAR DE LAS GRANDES MASAS, POR EL PROGRESO Y LA INDEPENDENCTA
NACIONAL.
A NODO DE EJEMPLO DESEO CONVERSAR ESTA NOCHE CON UDS. SOBRE UNO DE
ELLOS, UN JOVEN HIJO DE OBRERO QUE CON SU ESFUERZO SE TITULO DE INGE
NIERO Y QUE A LOS TREINTA ANOS ERA MINISTRO DE ECONOMIA Y DE HACIENDA,
ME REPISRO A FERNANDO FLORES, MIENBRO DEL COMITE CEWTRAL DEL PARTIDO
MAPU OBRERO Y CANPESINO, DETENIDO EN LA MONEDA EL 11 DE SEPTIEMBRE DE
1973 Y QUE DESDE ENTONCES HA PERMANECIDO EN LOS CAMPOS DE CONCENTRA-
GION DE LA DICTADURA. FERNMNDOCOMO TANTOS HIJOS DE OBREROS, DESHE MUY
JOVEN DEBIO CONTRIBUIR A LA MANTENCION DE SU FANTLTA, TRABAJANDO DURANT
TE JOS TRES ULPINOS AffOS EN EDUCACION SECUNDARTA, A PESAR DB ELLO, A 10:
LOS 16 AMOS OBPIENE EL MEJOR PUNTAJE DE SU PROVINCIA EN EL BACHILLERA-
TO, INGRESA A LA ESCUELA DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DON-
DE SE TILA CON MENCTON ESPECIAL DEL INSPIPUTO DE INGENIEROS. PARA
FINANOTAR SUS ESTUDIOS DEBIO TRABAJAR TODOS LOS AROS DE UNIVERSIDAD,
ELLO NO FUE OBSTACULO PARA QUE ADEMAS FUERA BLEGTDO AYUDANTS EN VA
RIAS CATEDRAS COMO MECANICA RACTONAL, ELECTRICIDAD, INVESTIGACTON
OPSRATIVA BTC, DESPUES DE EGRESAR, SE CONVIERTE RAPIDANENTE EN UNae
BRILLANTE PROFESIONAL. EN 1967, LO SOLICITA EL MINISTERIO DE 0-
BRAS BUBLICAS Y TRANSPORTS PARA DIRIGIR Y COORDINAR LA ELABORA~
CION DEL PLAN NACIONAL DE TRANSFORTE, ES DESIGNADO REPRESENTANTE EN
TA ASOCIACION LATINOANERTOANA DE FERRDCARRILES Y RESPONSABLE CHILE-
NO FRENTE AL PROYECTO , CHILE CALIFORNIA EN SU SECCION TRANSPORTE.
‘A INICIOS DE 1968 , LA FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS
DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA, OFRECE POR UNANINIDAD A FERNANDO FLO-
RES, QUE ENCABECE EL RECIEN CREADO DEPARTAMENTO DE INGENTERIA DE
TRANSPORT. EN DICTEMBRE LO DESIGNAN DIRECTOR DE ASUNTOS ACADENTOOS
DE ESA UNIVERSIDAD Y SEIS NESES DESPUES, A MEDIADOS DE 1969, EL CON-
SEJO SUPERIOR LO ELIGE, VICE RECTOR ECONOMICO, CARGO SOLO INFERIOR
‘AL DEL PROPIO RECTOR.
AL ASUMIR EL GOBIERNO POPULAR FERNANDO FLORES ES NOMBRADO SUBGERENTE
GEERAL TEONICO DE LA CORFO. DESDE ALLI DESARROLLA UN NUEVO SISTE-
MA DE DIRECOION INDUSTRIAL BASADO EN LAS TECNICAS MAS AVANZADAS.
PRONTO SE REVELA LA GRAN CAPACIDAD DE FLORES ¥ EN JUNIO DE 1972,
EL PRESIDENTE ALLENDE LO DESIGNA SUBSEORETARIO DE ECONOMIA, EN ESE
CARGO DEBE HACER FRENTE AL PARO PATRONAL DE OCTUBRE, CUANDO SE CON-
FESO AHORA EN LOS HE.UU. , LA CIA. TRATO DE PARALIZAR CHILE PARA IM-
FEDIR EL EXIT0 DE ALLENDE, EL SISTEMA DE DIRECCION INDUSTRIAL POR
EL DISENO ¥ SU EXPERTENCTA ORGANISATIVA, FUERON FUNDAMENTALES PARA
DERROTAR EL PARO. A RAIZ DE SU DESTACADA ACTUACION, EL PRESIDENTE,
LO NOMBRA MINISTRO DE HACIENDA EN NOVIEMBRE DE 1972, POCOS MESES
MAS TARDE, ASUME LA CARTERA DE ECONOMIA. DESPUES DEL TANCAZO A-
LLENDE LO LLAMA A SU LADO ¥ LO DESIGNA , MINISTRO SECRETARIO GENERAL
DE GOBIERNO, EL 11 DE SEPTIEMBRE OOUPABA BSE MISNO MINISTERIO,
AL SABER DEL GOLPE DESPUES DE CONTACTARSE CON Eb PARTIDO, SE DIRI-
GE A LA MONEDA PARA ESTAR JUNTO AL PRESIDENTE EN ESOS CRUCIALES
MONENTOS. LUEGO DEL CRININAL BOMBARDEO, LOS FASCISTAS LO DETIENEN Y
TUNTO A OTROS ALTOS DIRIGENTES LO ENVIAN A ISLA DAWSON, SOMEtido
A TRABAJOS FORZADOS LARGOSMESES, NAS TARDE FUE TRASLADADO A RITO-
QUE Y TRES ALAMOS.
NO EXISTE RAZON ALCUNA PARA LA PRISION DE FERNANDO FLORES , SOLO
QUE A LOS FASCISTAS LES IRRITA LA INTELIGENCTA Y LA CAPACTDAD,
EN EPECTO LE TEMEN PORQUE FLORES CONOGE DE CERCA EL CONPORTANIEYTO
RASTRERO Y VERGONZOSO DEL DICTADOR. EL MIEDO DS PINOCHET A La VER-
DAD, EL ODIO DE LOS FASCISTAS A LA RAZON HAN HECHODE QUE EL PATS
PIERDA DURANTS DOS ANOS Y MEDIO, EL APORTE RIQUISINO DE FERNANDO
FLORES, IMPIDAMOS QUE EL FASCISMO NANTENGA EN PRISION A LOS MEJO-
RES HIJOS DE NUESTRA PATRIA, LIBERTAD PARA FERNANDO FLORES.: ft
= ‘DE OPINION PUBLICA, SOBRE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL
| MBTROPOLTTAWA GN SANTIAGO DE CHILE, REFLEJA LOS SOMBRIOS PRONOSTI-
GOS, LOS INDUSTRIALES CONSULTADOS EN ESTE SECTOR. LA MICURSTA FUL REA~
DIZADA POR EL SERVICIO DE COOPERACION TECNICA, STEKDO RESPONDIDA EX UN
86,5% DE LOS INDUSTRIALES CONSULTADOS Y LOS PROKOSTICOS DE ESTOS TNDUB-
“DRIALES, PARA SL PRIMER TRIMESTRE DE USTE ANO, SANALAN UNA BATA DEL VO-
TUMEN PISICO DE LA PRODVCCION, DEL ORDEN DE UN 11,7%, ENTRE Los FACTO
°RES QUE INCIDEN EN ESTA KUEVA BAJA SE NZNCIONO LA DISMINUCION Y LA FAL-
TA DE DSMANDA, LA FALPA DE CAPITAL T LA PALTA DE MATERIAS PRIUS, ESTE
UMRINO FENOMANO SZ HA PRESHNTADO PRINCIPALMEMTE BX LA TXDUSTRIA THOPIL,
DONDE LAS EXPORTACIONES CRECTENTES DE LANA HAN PROVOCADO UNA BAJA SIGHI-
FICATIVA DE ZSTA MATERTA PRIMA NACIONAL. DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE
LA EXCUKSTA, ES POSIBLE ESPERAR UNA QUIPARA TENDENCIA AL ESTANCAMIENTO
‘A LA PRODUCCION ¥ EM LA DEMAMDA, DEL PRIMER TRINESTRE DE 1976, HA SIDO
CONFIRUAR A LOS INDUSTRIALS CONSULTADOS POR LA ENCUESTA DEL SERVICIO
Y COOPERACION THCRICA, UN 30% DE ELLOS MANIFESTO QUE BSA DISHINUCIOK
SE PRODUCIRA UK 40% SENALO OIERTAS ESPERANZAS DZ QUE LA SITUACION SE 1UUI-
TENGA SIX LINGAR A DISMINUIR AUN MAS LA YA RSOVALIDA PRODUCCION Y SOLO
UN 20% OPIKA TENDRA ALGUNOS REPUNTES .~
PARIS
EN UN EXTENSO ARTICUIO DEL INFIUYENTE PERIODICO FRANOES "LZ MONDE"DIPLO—
MATIC", EL PROFESOR JAMES PRPRAV DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NUEVA
YORK, AWALIZA LA STTUACION CHILENA. EL DIARIO FRANKS TITULA EL ANALISIS
ECONONTA Y REPRESION EM CHILE. KN KL,EL SOCTOLOGO PETRAY PASA
FRACASO DE LA POLITICA ECOMOMICA DE LA JUNTA, A SU PERDIDA Y BASE SOCTAL
XA TAS CRECTERTES CONPRADICCIONES QUE SK GESTAN EN EL DePERTOR DE LA
JUNTA Y AL INTERIOR DE LAS FURRZAS ARUADAS, ASI COMO KNTRE LAS ULCIMAS
CAPAS SOCIALES, QUE PRINITIVANENTE DIERON SU APOYO AL GOLPE MILITAR, SE-
GUM PETRAV EK SU ARTICULO Dy "LE MONDE DIPLOMATIC" ARRINGONADO POR EL
GRAM CAPITAL CARENT DE CREDITOS Y PRESTANOS, UNFRENTADOS A UNA POBLA-
CTON CUYO PODER DE COMPRA DISMINUYE CONSTANTHNENTE, IOS COMERCTANTZS HOM
BRES DE NEGOCIOS, 10S PRQUEROS DUKNOS DE TALLERDS MECAKIOOS, Los CHOFR-
HES DE TAXIS, 10S CAMIONEROS, SE VEN REDUCIDOS A LA INACTIVIDAD, &L SO-
CTOLOGO RUBRICA EL PARRAFO DICIENDO, LA PHQUEMA BURGUESIA CHILENA APREN-
DE A SU PROPIA COSTA, QUE ANTICOMUNIGMO NO PAGA FACTURA, EL ANALISIS D:
PETRAV QUE ABARCA PAGINA Y MEDIA DE "LE MONDE DIPLOMATIC", DESCALIFICA
ZA POLITICA ECOMOMICA DE CAUAS T DE IOS VIEJOS DE CHICAGO, COMO VIA PARA
TERNINAR LA INFLACION Y PRODUCIR EL DESPEGUE ECONONICO, TAL POLITICA S0s-
TIENE EL ARTICULISTA Y LE SRAALA PARA SERVIR LOS INTERESES DE UN ESCASO
MUMEHO DE GRANDES EMPRESARIOS LIGADOS AL CAPITAL EXTRANJERO, DEBE POR
FUSRZA IR ACOMPARADA POR UNA POLITICA DE EXTRENA REPRUSION, ESTE ES ERROR
QUE Is ESTA RESERVADO, ALISTADO EN UN RUGIMEN DE SAQUEO, SENALA PRTRAV
Y CONCIUYE SU ANALISIS, DESTACANDO QUE EL DESCONTENTO SE EXPRESA CA20
DA VEZ MAS ABLERPAMENTY E INCLUSO EX EL SEKO DE LAS PROPIAS FUERZAS AR-
MADAS.—
GOMEWPARTO DE ROSE MARTE GREZ.—
POR PRINGRA VEZ EN SU HISTORTA, EL CINE CHILANO SE CLASIFICA ETRE LAS
MQJORES DEL MUNDO Y APARZCH POSTULANDO NADA MENS AL PREMIO OSCAR A LA
MBJOR PELIGULA EXTRANIGRA QUE CONSIDERA . DE HOLLYWOOD, PERO,
2QUIEMES SON 108 CINEASTAS, IOS PRODUCTORES, 10S GENERADORES Dx ESTE E-
ORME PASO ADELANTE EM KL ARTE CINENATOGRAFICO CHILEKO?NIGUEL LUPIN, cO-
HOOIDA FIGURA DE LA TELEVISION Y EL TEATRO EN NUESTRO PATS, ES QUIEN DI-
RIGH LA PELIGULA, QUE FUE YA SHILSICCIONADA UNTRE KL GHUPO Dz 22 FIINS DE
ODO KL MUKDO, QUE PUMDEN HACERSE ACREEDORES AL PRENTO Y SU NUEVA PELI-
GUEA "LAS AGTAS DE NARUOTA", CUENTA COX LA COLABORACION DE PRODUGTORES
CONO ARTURO YELLIU X OTROS GHILEIOS, QUE PERGEGUIDO FOR LA JUNTA FASCIS-
TA DE PINOCHET, COMO TANTOS OTROS ARTISTAS, INTELECTUALES, OIENTIFICOS |
Y ESPECTALISOAS, DEBIMRON ASILARSE Y PARTIR AL EXILTO Y DEBIEROK HACER
10, PORQUE SUS VIDAS CORRIAN PELIGRO, ELLOS NO ALGANZAROK 4 CONOGER, CO-
MO TANTO OPROS ARTISTAS, COMO ANGEL PARRA, GUILLEHNO MUREZ, EL PRESIDIO
Y LA TORPURA, ESCAPARON DEL ASHSINATO HORREXDO, COMO DE VICTOR JARA, SE
FUERON DE CHILE, PERSEGUIDOS DE PINOCHET, PERO SIN OLVIDAR POR UN Dis-
TANTE A SU PATRIA Y A SU CAUSA, QUE HS LUCHAR POR LA LIBERACION DEL FAS-
GISHO. LA PELICULA DE MIGUEL LETIN, "LAS ACTAS DE TARUCIA", 2IMNDE AxO-
BA A UWA PRESELUCCION, DZ DONDE SALDRAM LOS CINCO FINALISTAS, PARA EL
OSCAR DE HOLLYWOOD, ES UNA PELICULA COMBADTVA QUE REFLEJA LA TENACTDAD,
3 10 INDOMABEE, TA CONCIENCIA DE CLASES DEL PUEBLO CHITENO, BASADA =H
TA MASACRE, EM LAS SALTTRERAS NORTINAS A COMISNZOS DE SIGLO Y La NASA-
ORE DE LA OFICINA MARUCTA Y IOS ECOS DE LA CORUNA. ZA PELICULA DE ESTOS
GHIENOS EX EL EXILIO, TIRNE UNA VIGENGIA ACTUAL Y CONCRETA, ES LA DaN0s-
TRAGION DE COMO TA CLASH OBRERA DE NUESTRO PATS, PESE A LAS NASACRES, EU
GUCIONES, TRAICIONES, HISTERIA ¥ HANSRE, ES CAPAZ DE AFRONTAR ESTAS PRUZ
BAS, SALIR FORTALECIDA Y ENFREWPAR AT, ENEMIGO SEOULAR, EL IMPERTALISHO
¥ SUS ALIADOS CRIOLLOS, SL IMPERTALISMO Y 10S TITERES MILTTARES FASCIS-
TAS DE HOY, "EAS ACTAS DE MARUCIA", PELICULA CHILENA POSTULANTE AL OSCAR
SHAALA LAS RAICES MISMAS DE DONDE HOY DIA, EW MEDIO DE LA FEROZ REPRE-
SION FASCISTA, EL PUEBLO CHTZENO SACA SUS FUBRZAS, PARA INTENSIFICAR SU
UATDAD ¥ LISGAR AL DERROCANIENTO DE SUS EWENICOS,
ESDOCOLNO
EL NUMERO DE PRESOS EX CHILE SE HA DUPLIGADO, DESDE EL PASADO O7ONlO HA
TA EL DIA DE HOY, ASI 10 SENALO EN RSTA CIUDAD SL JEFZ DEL MOVINIENTO
REVOLUGIONARIO NIR., WELSON GUTIERREZ, RECIENTHMUNTE LLBCADO A ESTA CA~
PITAL, LEGO DE PURUANECHR DESDE NOVISMGRE ASILADO EK LA SUNCTATURA
APOSEOLIGA DE SANTIAGO, SOLAMENTE EN LA GTUDAD DE SANTIAGO, LA DIMA. Da
PINOCHET DETIENE MEMSUALMENTE, UN PROMEDIO DE 160 PERSONAS, -INDICO GU-
‘DIERREZ-, HABLANDO ANTE LOS PERTODISTAS. GUTIERREZ Y SU CONPANNRA MARTA
ELENA RACHAN Y SU PYQUENA HIJA RXCIBIERON ASILO POLITICO EN SUEGIA, VIA-
JANDO HACIA ESTE PAIS 4 COMIENZOS DE SHNAMA,.4
PARTS:
UM LLAMADO A LOS TRABAJADORES, ORGANIZACIONMS SIMDICALES Y SECTORES DE-
MOGRATICOS DZ TODO EL MUNDO, LLANANDO A TARAS CONCRBTAS, PARA FORTALE-
CER LA SOLIDARIDAD COM CHILE, REALIZA EL COMITE EXTERIOR DE LA CENTRAL
UNICA DE TRABAJADORES GUT., DE DICHO PAIS. ESTE LLAMADO ESTA COWTENIDO
‘EN UN DOCUMENTO DE LA COMISION TECNICA DEL COMITE EXTERIOR DE LA CUT.,
‘EH EL QUE SE AWALIZAN DRPALLDAMEXTE, LA SITUACION EXTERIOR DE CHILE, CO-
NO GONSECURNGIA DE TA POLITICA PASCISTA, SERALA BE DooWAIDO HI PROGR
TERMINO, QUE LA DICTADURA NILITAR BUSCA UN APOYO FIMANCIERO MASIVO EX EL
EXTERIOR, EX MANIOBRAS A ESPALDAS DE LA OPINION PUBLICA MUNDIAL, PARA
EVITAR ¥ ELUDIR EL REFUDIO INTERNACIONAL QUE HA SIDO OBJETO “araranosr
AL ANUNCIO DE QUE LA JUNTA NO ACUDIRA AL CLUB DE PARIS, PARA REIEGOCIAR
SU DEUDA EXTEWIA. TA GUD. KXPHESA QUE ESTA MANTOSRA BUSCA DOS ORJERIVOS,
PRINERAMENTE APARWCER EX UNA SITUACION ECONOMICA PAVORECIDA QUE NO CO-
RRESPONDE A LA REALIDAD, POR OTRA PARTE EVITAR EL REPUDIO DE UN SECTOR
DE PAISES QUE TNTEGRAN DICHO CLUB, RIMWGOCIANDO SILATERALNEWOE TA DEUDA
EXPERTOR, CON EL OTRO SECTOR DE PATSHS, COXTINUA DICTENDO EL DOCUMENTO
DEL COMITE EXTERIOR DE LA CUT. QUE LA JUWTA A PESAR DE HABER OBTENIDO EL
VOLUME MAS ALTO DE RECURSOS EXTERNOS PARA IMPORTACIONES EN LA HISTORTA
DEL PAIS Y QUE ESTE HA SIDO DILAPIDADO EN SUNTUARIOS, STOCK ESPECULATI-
VOS Y GASTOS MILTTARES. REFIRIENDOSE A LA POLIPICA RESTRICTIVA INTERNA,
Td CENTRAL UKICA DE TRASATADORES DE CHILE, SHRALA EX DEDALLE, LA TRISTE
ZA QUE ELEA HA PRODUGIDO CON DIMENSIONES WO CONOCIDAS ANTES HX CHILE,
SOBRE 10S TRABATADORES, SERALA ZL DOCUMENTO, LOS QUE SOPORTAN DIRECTAMAN-
TE LAS CONSECUENCIAS DE ESTA CRISIS Y ESTA POLITICA ECOMOMICA DE LA JUN-
TA, HA SIDO POSIBLU DE IMPONER SOLAMENTE A TRAVES DE LA REPRESION Y LA
PORTURA EN CHILE, PARA EL ANlO 1976, SIGUE DICIENDO EL COMITH EXTERIOR
DE LA GUT, TA DICPADURA ESPERA OBTENER MEDIANTE MANIOSRAS A ESPALDAS DE
LOS TRABAJADORES Y DE LA OPINION PUBLICA MUNDIAL, PRESTANOS POR UN VALOR
DE 900 MIL MILLONES DE DOLARES, ESTO MEDIANTE PRTICTONES A ORGANISHOS
FIMANCIEROS INTERNACIONALES COMO EL FOXDO MONETARIO INTERXACIOMAL Y EL
BANCO MUNDIAL, POR MEDIO DE ACUERDOS BILATERALES CON LOS SIETE PAISES
QUE ESTUVIERO DE ACUERDO CON ELLA EX EL CLUS DE PARIS, A PRAVES DZ OR-
GANISNOS PRIVADOS O SEMI OPICIALES, CUYOS GOBIERNOS Y PUEBLOS SON CONTRA-
EOS AL APOYO DE LA DIGTADURA MILTTAR, PERO QUE SH VEX DESBORDADOS POR
ESOS GRANDES INTERESHS EX VIRTUD DE TODO 10 DEKUNCIADO, LA CENTRAL UNIOA
DE TRABAJADORES DE CHILE A TRAVES DE SU CONITE EXTERIOR, LLAMA A LAS
FUERZAS DEMOCRAYICAS DEL MUNDO ADVIRTIEKDO QUE EL APOYO HCONOMICO QUE SE
DA A TA JUNTA, EN NADA AYUDA A MGRJORAR IA SITUACION ZCONCIICA DE LOS TRAX
BAJADORES Y DUL PUEBLO DE CHILE, POR EL CONTRARIO, SENALA, SOLO CONTRI-
BUYE A SOSTENER LA DIOTADURA Y A PROLONGAR SU EXISTENCIA, ZA CUT SOLTCI-
A A LAS FUERZAS DENOGRATICAS, SINDICATOS Y TRABAJADORES QUE LUCHEN POR
IAPEDIR LA REFEGOCTACTON BILATERAL DE TAS DEUDAS CON TA JUNTA EN ESTADOS
UNIDOS, CANADA, JAPOX, ALEMANIA FEDERAL, FRANCIA, ESPANA Y SUIZA, LLAMA
A DENUNGIAR Y EXIGIR WL RECHAZO DE CONCHSIONES DE SEGUROS A EMPRESAS PRI-
VADAS QUE EXPORTEN A A JUNTA, A EXIGIR DE LOS RUPRESENTANTES DE LOS DIS-
TINTOS PAISES ANTE ORGANISMOS CREDITICIOS INTERNACIONALES QUE RE--4-5
CHACER TODA AYUDA A PINOCHET DE ACUERDO A tas pycisToNES OFICTALES DE
SUS GOBIERMOS RESPECTIVOS, A LUCHAR A QUE WO Sm HAGAN NUEVAS DVERSIOMES
QUE BEWEFICIEN AL FASCISNO, A BXIGIR DE LA Jura EL PAGO DE SUS DEUDAS
DEL afO 1976 ¥ DE LA CANCELACION DE LA DE 1975, PoR MEDIO DEL PROTESTO
DE DOCUMENTOS Y EMBARGOS E INCLUSO DE MERCADERTAS QUE SE ENVIAN O LLEGAN
PROGEDEXTH DEL REGIMEN FASCISTA Du PIVOCHER,—‘ RESERVAD
SERVAD
REPUBLICA DE CHILE esenoran no 4 noon no _4
DERECCION DE EWEELIGENCIA NACIONAL
oun (n) wa 8 2AG0 [414
OBJ.: Remite antecedentes.
REF.: No hay.
02 MR. 1976
SANTIAGO,
DEL DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
AL SR. MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
ALNT. PATRICIO CARVAJAL PRADO
Se remiten a US. los antecedentes solici-
tados por la Delegaci6n Permanente de Chile en Si-
nebra, de acuerdo a telex que se acompatia.
Los datos remitidos fueron proporcionados
por SENDET y Ministro del Interior.
Se anexa relacién en memorandum adjunto, so-
liciténdose tenga a bien disponer a quién correspon
da su envio a Ginebra.
Sqiuda a Ub.,
|
] Tramitacion Urgente
| 1 Dar exrso ordinario |
( Averig:ar
2] Intormarme
{C1 Contestar |
i
[aEL pigecton.
m ST.ESTA EL cago d23 QUE CONTIENE QUE JAS”
NES A DERECHOS $1NDICALES.
BLORGAISHOS S11DICALES HAH PROPORC |oHAD0, (He
frais baie rag 24 e3re seuriho
QUE DAR RESPUESTA A PREGUNTAS EN RELACI
ECHOS SINDICALES, La JELEGACION PERVANE
STAno ACTUAL DE Las Peesonas.cvE Se cael
i La-RATAPIOAS IOK “DE -St~ ERECT Hae
iL: WANUEL DIKANARCA, EX SECRETARIO.@
STOR CUEVAS, PRESIDENTE FEDERACION NACIONAL D
PADILLA, Gos 1VAll NUNEZ, DETENNID0, 19. NOV. 73a
UTRASAJADORES DE La ENSENATIZA.5.2/CARLOS MORALES
BY.75, DEL SINDICATO DE FUNCIONARIOS PUSLICOS.64 es dae
ARE A secpe lage DEC FEDERAC ION DE ae
WL. 7a7\ JOSE CANPUSANO, ©, AVENDANO,. 94 a
BEGE JUNTA NACIONAL’ DE" gunenOs NMC] PALES, = BE ne
SiNUEVE PERSONAS LOS ANTECEDENTES SE NECESITAN EN GARACTER
ee w= JUAN CASTILLO, DIRIGENTE NACIONAL DE FEDERAGION wi—
PATRIC(OBADILLA, 42.- EXEQUIEL PONCE. 235 Sra
Ay t5.— JORGE ESPINOZA, 16.— PRANCISGO
19.= CARLOS LORCA, 19L~ PASCUAL SALINAS
ANPESINACRANUIL, x
A LAGHOSL, 60 1a DERM DE EI
CH 4? HOU aRES DE SINDICaL 1STas CH LEN
QUE LA JUNTA Ha RecauoU IDO TENER DeTeNiaose lt
HE? TOLEDO: PROFESOR, RECLU|DO. CARCEL. BEB
ae A.GINGG ANOS, SECRETABIO REGIONAL PySaps
H PTO. NOlIT Ts
i DAVID GoWEZ HoNTOVA:) eROFESCR De QuInICA Y_ ae
SERENA, CONDEWADO 4 10 ANOS, DIRICENTE, CUT Sem BHA
WEL PORCHE HERMOSILLAr JPERAVOR RADIO Y TECNICO.
NCAA SEGUNDARIA, DIRIGENTE COT LINARES, EN LIBERTAD™
HIS HUMBERTO PCONTASRAS ARAVELIAy ARTESANO DE GAL 2400
iebaDol )CODENADO A PRESIDIO PERPETUS hi
y
B SEGUEL So TECH |COnEINSTALAGIONES SANITARI AS)
VRIGEHTE CUT LINARES, RECLUIDO TRES ALAMOS,|
HLLALODOS?" EX RAALANENTARIG, SECRETARIO’ GENER
GA. 9 ANOS CARCEL “DE LINARES. d
ea
yak oR DILLO : = SUBSECRETARIO GENERAL CUT. ANTOFAGASTA,
eR Sa RECLUIDO. CARCEL. ANTCFAGASTA. tr,
5 Peris aoe
R00 ai micas FERWANDEZs VIGEPRESIDENTE CoureDERADLG
a pa GUT WACIONAL, SECRETARIC SINDIGATO: INO
ANTES tou," ocLuiD0 CAacEL Gop lage
i
i:
i
TALVARED. (n1A/GEHTE’ Fe pese Om OMeS
ete OUT PUNTA ARENAS, RECLUIDO CARCEL’>
m ABHANDO ULLow vx SecRETaRIO. ckwenat
WRESINA ES DE JULIO DE PTA. ARENAS,
MTERIOR DE CURT 3 y
Sg HERNAN ALVA
Gor punta Al
eu. i
S SLICCER VALEAZIA "Spaazos es STUDIANTE) CUARTO: SEDIA, -RECLU|
aeenes. 7 - !
ra
ee
T PUNTA, ARENAS. ua
CONDENA. EN HI
vavapnos PROFESOR, SEC#ETARIO. RESIONA’ an
8, REELUIDO CARGEL be PUNTA. ARENAS,
ESTUDIANTE CUARTO HenIAy CARCELG
9 GUIS VALENCIA FeRcuso!
MAS Sy ‘ au
AYOR OLIVOS: ESTUDIANTE CUARTO NEDIA, CARCRL 9E.R
JERIA ROS: ESTUDIANTE CUARTO MEDIA, CARCEL BE PT)
ERHO SAEZ ARAVERAr LiCENCIA SeCUNDARIA, “cobipena
TPTA ARENAS.
DIOTT Vibale Cicelicis SE cunvhela, Condewano A 14)
PTA ARENAS.
ndS por. EL WINISTERLG Dl
3 DE.EWVEARLES: 4
“estos AWTECKDENTES 3c
i) MELOWES EXTER FOR: ‘ Qu
PELEGACION PER} avEWrsPe
REPUBLICA DE CHILE EBJEMPLAR NO Hosa wo__4.
DIRECCION DE INTELTGENCIA NACIONAL
oe DINA (R) N@ S.C. 3550/89/28 6/
OBJ. Remite informe solicitado.
REF. Oficio Ministerio RR,EE.
(SECREDER) (R) N2@ 246 de
05 Marzo 1976.—
Sew qu SANTEAGO, 12 de Marzo de 1976.
EL, DEL DIRECTOR DE INTELIGENCTA NACIONAL
a
FS DD oz sn, oxnscton cewenan vst mmzsnenz0 Ds REzAcronas
= Sxrentonas
WAS Ab Ghemerite ap con ete eee
= de ensionada ciudadana ge cnvumntra deteniaa en THES
ALAMOS SENDET, por D/S, NO 1932 de 02 de Harzo de 1976.
Se adjunta Comunicacién de detencién remitida a
sus familiares de la siguiente manera :
= Detencién Sra. HARGARTTA JULTA ROMAN DASSON,
26.11.1976, CUATRO ALAMOS.
= TRASLADO Sra. MARGARITA-JULTA ROMAN DASSON,
O5-T1T.1976, TRES ALAMOS SENDET. «
Conocimiento de US., ,
Saluda a US.,
s ERS SEPULVEDA
“\ Corones
“Dikector fle Inteligencia NacionalREPUBLICA DE CHILE
DESTOPNG As
NWUNECA DETENCTON +
SE COMUNICA A (AL) Sk. (x) _(Mawn po Ont lee epee
CEDULA DE IDENTIDAD NS _¥,2599P3-Q GABINETE DE Banlayo
ponzerio : _Qdmr0 Yanlle 6¥ 9-65 oe
QUE DON (A)=-_MBRGAQITA otin _BOMAN SASSO M
=e ttre = He Glawro-8 .REPUBLICA DE CHILE COMUNICA DET:
Duar aN BAS
SE.COMUNICA A (AL) sR. (A) __(Maunezu0 Mel, Poomoaa
CEDULA DE IDENTIDAD NO 5593-9 casinere DE _Sin
ponrertI0 : _ Alonso Jaulle OF 9-65"
QUE DON (a)=_MWARGARS TA ar eee oe akon
aD tr TG On
FERWA_DE DA PERSONA IN=—
PORNADA.—
F.899. FF 4-9REPUBLICA DE CHILE
Direcsi Sn ge Inte ligencia Nacional.
EJEMPLAR NS 1 HOJANS.
DINA (RA. N2_3SS
OBU.: Respuesta a peticién de informa=
cién sobre incumplimiento De=
creto N°187.
REF.: Oficio Res, N°247 de fecha
de Marzo de 197 6,(SECRE_
ER).
SANTIAGO, 4 4 VAR, 1S
DEL DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL
ioesy
Aci
ALSR, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
PRE!
En respuesta a su oficio N°247 (R) de fecha 09 de Manzo de
1976 ., debo expresar a US., lo siguiente:
1.- Caso de ta ciudadana chilena JENNIFER LLEWELLYN-
La mencionada ciudadana fue detenida el dia 24 de
Febrero de 1976.,por personal de DINA. id entifica-
f = dos y con Orden de Aprehensién, habiéndos ele hecho
fen la misma fecha el Decreto Exento N° 1920, que
Firmado por el Min istro del Interior 1a destinaron
| al Campamento de Detenicos 4 Alamos, Se adjunta
fot = copia del men cionado Decreto.
Es falso que se haya efectuado allanamiento de la ca~
sa de la menciona da ciudadana.
En el officio reservado de US., se manifiesta que la Em.
en bajada Alemana habri‘a expresado en su nota verbal
Oo "que pese al tiempo transcurrido, mas de 48 horas, no
oO se habfa cumplido el articulo 3 “del Decre to N°187"
y "en este caso la familia ignorarfa e1 paradero de la
detenida”.
Sin embargo en la nota verbal de la Embajada Alema
na que se adjunta a su cficio no aparecen estos térmi
nos y por el centrario la nota expresa : "Los Agen -
tes, segin expresaron, la levaron al Pabe llén 4 del
Campamento 3 Alamos.
cidn hecha a Dofla REBECA ELIANA RIETHMULLER
SPOERE , el dfa 24 de Febrero de 1976. y que esth
fipmada por ella, en la cual se le comunica la de=
tencion de su hija JENNIFER LLEWE LLYN-JONES
of j
pe ee coin cee concen eeeeEVEMPLAR NE. HOUANS
y Se le indica como lugar de detencién , 4 Alamos.
e.> Se adjunta foto - copia de comunicacién de De tencién
en la cual se informa a Dofia RESECA RIETHMU LLER
que su hija ha sido trasladada a 3 Alamos (SENDET).
Se adjunta foto ~copia de declaracién de Dofia JENNI-
FER LLEWELLYN-JONES, en la cual se establece
Fehacientemente sus actividades subve rsivas en con-
tra de nuestro Gobierno y las actividades que reali-
zaba en beneficio del ex- Partido Socialista, del cual
es miembro activa hasta la fecha. Se hace presente
@ US. , que existen otros anteceden tes que se investi-
gan sobre may ores res ponsa bilidades.
g.- Se adjunta foto ~ copia de oficie enviade con fecha 02
de Marzo de 1976, al Sefior Ministro del Interion a
ratz de un requer imien to hecho por el Sefior Direc~
tor General del Ministerio de Relaciones Exterior—
res (SECREDER), razén por la cual se estima que
los antecedentes referidos a Dofia JENNIFER LLEWE-
LLYN = JONES , habrfan sido enviados al Sefior Mi-
nistro de Relaciones Exteriores .
h.= Con lo anterior queda obs olutamente demostrada la fal
sedad de las informaciones entregadas a la Embajada
Alemana y referidas a Dofia JENNIFER LLEWELLYN.
2.- Caso del
‘iudadano Alem&n DIETRICH FEZER
a.- Elallanamiento a la casa del Sr. DIETRICH FEZER
ubicada en calle Bremen N°214 (Rufoa) lo realizé la
Direcci 6n General de Investigaciones en cumplirnien to
a disposiciones de la Justicia del Crimen que orden é
una amplia investigaci én para ubicar al Vopista CARRE:
NO, fugado de la c&reel Poiblica.
Elallanamiento lo realizaron cinco func ionanios de in
vestigaciones a cango del Inspector Sr. JORGE MEDI
NA.
©.- En este allanamiento particiéé un periodista que sacé la
fotografia cuya foto-copia se adjunta del Sr, FEZER.
El Sr. FEZER se encontraba en su domicilio acompa-
fiado de una dama de apellido ERRAZURIZ.
8.- Como ha quedado comprobado a través del presente ofic io
y les documentos anexos , la Embajada Alemana ha presta-
do cidos a informantes marxistas que pretenden vana Imen
te demostrar que no se estarfa cumpliendo el Decreto N™
187, hecho que es tan falso como lo son los informantes de
esta Emba jada,
Extrafa al Director de Intetigencia Nacional que en su
nota verbal la Embajada Alemana haga elucubraciones so-
bre supuesta violacién del Decreto y culpe de tados los
hechos a la Direccién de Inte ligencia Nacional, Esto es
aaEJEMPLARN2__ 7 HQUAN®
tf indicando que existirfa una infiltracién de marxistas
dentro de la Embajada .
Concuerdo plenamente en US., que es de mucha
gravedad infringir dis posi c iones legales vigentes y al res_
Pecto debo manifestarle, que la Direccién de Inte ligen~
cia Nacional vela precisamente por que se cumpla con to—
das las disposi c iones legales chilenas.
Debo hacer presente a US., que también se recibié
en esta Direccién, un oficio firmado por el Sub-Secreta—
rio de Relaciones Exteriores y referido a un reclamo en
los mismos términos efectuade por la Embajada de Gran
Bretafia y otro oficio de 1a Cruz Roja Internacional redac~
tado exactamente en los términos anteriores, Esto indica
Ta concertacién de un plan de individuos manxistas o de o-
tro tipo de enemigos del Gobierno, destinado a tratar de
convencer a diferentes Embajadas donde tienen acceso, de
supuestas violaciones del Decreto N° 187.
Al respecto sugie ro a US., que serfa conveniente adver
tina las Embajadas de Pafses amigos que no se dejen en—
gafia r por estos individuo: i
Ia conjura contra Chile.
INTRERAS SEPULVEDA
CORON!
DIRECTOR DE \NTELIGENCIA NACIONAL.A DE CHILE
Dispone arresto de persona que
£08 LA REPUBLICA ce agdica,
WO DEL INTERIOR
INTO_ CONFIDE!
cipipo
T eoiaitarth
EPCION
DECKZTO EXENTO Ne, [9 20
SANTIAGO, 24 de FEBRERO de 1976
S
hoy 10 que sigue:
+ EL Sr. Presidente de 1a Kepéblica, decret:
vyiIstos:
La facultad conferida por el Articulo 72 Na. 17
Anciso tercero de la Constitucisn Pol{tica del Estado; 10 di
puesto por los Uecretos Leyes ‘02. 1, 3 y 226 de fecha 11 de
Septienbro de 1973 los ineros ¥ 24°de Diciembre de 197
el Gitimo y lo propueste por DIVA.
bese y manténgase en tal cal
CUATRO ALAMOS, Departament
Presidente siyuiente persona:
LL CTHHULLER, JENNIPER
La monet
ada persona quedar& suj
ta a la vigilance ‘ol de la Guarnicién Militar de San
Baers foe ose cna tec au oirvtee cea ata ate ete (ewcaEaeG
ros en que tos delequen dicias fucultades.
Anbtese y Conun$qucse.
SR. PPESTDENTE DE LA REPUBLICA,
IL BSRAVIUES SSCOBAR
GuNRAL D.: OIVISTON
NEHZEFAG OGL INTERIOR
Lo que se transcribe para conocimiente de USe,
Saluda a US.,
RIQUE HOWTERO 1
SUBSECRUTARIO DEL INTERIOR@PUBLIGA DE CHILE
gouuNTS | puriwctoN:
DeTNeAe
Bcomuwzea A (an) sre (A) Kebeed Edezea Kieth ais ee ie
\RNET DE TDENTTDAD eae 4.949 ox. Gaarnen: ve
= oy Henn eet We eae
. Bre 7, aitler
"SE ENCUENTRA DETENTDO (A) CN EL RECINTO NY DrTENCTON D:
$Y ALaes(cvs}2o_ dbane
Bortice, 24 col Fae
ee
hen Bebb tetve
Pasaye Lo Ylaxa
seo heen ee(ann on. (0 Rebeca Ekcaaa Bi
pine 2
—Sauliage—
—Yenni fea
Bie thavdie
0 DE DATSNCTON DE
ALawos Leow el S20? of
MARS |
wero, 3.0 Aaeke oh L9767
PRIMERA DECLARACION DE JENNIFER SOLEDAD LLEWELLIN-JONES RETTH-
MOLLER ..
nuR oD
pecan!
Nacida en Santiago, el 31 de Diciembre de
1953; hija de AOSERTO ¥ REBECA} estudiante
de Leyes ( dto. ABo ) Universidad de Chi-
le; con Cfédula de identidad N® 113628 de
Nukoas quién actualmente reside en Pasaje Lo
Plaza Nd 930 hufloa «= Respecto a las pregun=
tas que se le formuian, responde +
+= & Desde cuando milita en el Partido Socialista ?
Lo hago desde el afio 1971 y me encuentro activa has—
ta la fecha .—
é Cargo que ocupa en el P-S- clandestino 7
Soy ENLACE de &ste con el MAPU de Garret6n .~
Bxpligue su funcién de ENLACE .—
Esta misign me fue encomendada por René ( IVAN PAR=
VEX'ALFARO ) detenido DINA, quién a madLados de 1975,
concurrié a mi domicilio y después de contactarnos,
acced{ a cumplir tal misign en mi calidad de socia
lista, Posteriormente , m&s o menos 15 dfas después,
René me ilevé al centro de Santiago y me contacté
con un mapucista , alto, rubio, del cual no conozco
su identidad ni démicillo,
En dos oportunidades m&s me junt& con 61 y en la ter=
cera, le pas& un sobre envuelto en papel de diario ,
gue llevaba dosejempiaeres del periédico clandestino
del P.3. denominado Unidad y Lucha
fn un nuevo contacto con este mapucista, este me en-
tregé un sobre para RENE, el cual le hice entrega
personalmente y contenfa’el peri6dico del MAPU deno—
minado VENCEREMOS y un documento - carta, direccio—
nado al Partido Comunista, dando a conocer Ja lfnea
polftica de éste. Desconozco el fin que le dié RENE.
Nuevamente y en atencién 3 que los puntos quedaben fi-
jados, en dos oportunidades m&s, me reunf en distin=
tes partes del centro de Santiago con el mapucista,
donde no nos entregamos correspondencia, ya que no
habiamos recibido de parte de nuestros jefes.
Puedo agregar, que el enlace del MAPU, me manifest6
en una oportiinidad que le maBifestara a RENE, que el
MAPU querfa una reunién con elementos del P.S+, 10
que transmit{ a éste. Dfas después supe que 1a’ reu-
nién, entre el MAPU y P.S., se habla llevado a efecto.
Al enterarme a fines de Diciembre de 1975, que RENE
habfa sido detenido, al escuchar radio Balmaceda, sus~
pend{ mis conexciones con el MAPUy
Es cuanto puedo declarar .-
AG/ee
DECLARANTE op
\Ve 2
REPUBLICA DE CHILE egenpLaR No__2_ wosa wa_/_/
Toteligencta.t
DINA (R) N@. SG. 3550/3'/236/
083. Remite informe solicitade
REP. Oficio (R) RRsEB. NO 219
de 25 Febrero 1976,~
SANTIAGO, 02 de Marzo 1976.—
DEL DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL,
AL SR, MINISTRO DEL INTERIOR
GOD. DON: RAUL BENAVIDES ESCOBAR
PRESENTE:
+= En conformidad a lo solicitado por: el sr~ Director Ge
neral del Ministerio de Relaciones Exterfores ( SECREDE
Referide a JENNIFER LLEVELLYNAJONES RIGTHMULLER.—
Se remite a US., el informe requerido, haciendo
presente que esta Direccién de Inteligencia Na~
cional, tiene los siguientes antecedentes:
24 Feb.1976.= Detenida en Cuatro Alamos, D/Es 1920s=
28 BAb.1976.— Trasladada a TRES ALAMOS SENDETs
CARGO t Enlace del PeSe = MAPU y Enlace de 1a Comisién
Polftica de IVAN PARVEX, Sorprendida en activi~
( dades subversivas.
2e- Conociniento de US.» y superior resoluetén.
SALUDA A US.,
|
Aran
anda. conmmenas serutvEon
coeanel
Bikbctoe of tnteligencta Nectonelan
REPUBLICA DE CHILE evemptar neo_/_/ wosano_/_
ERLECTON DE INTELTGENCTA NACTONAL
pawa (R) ne Letz, 403 254-7
RESERVADO
av 0BJ.: Informa antecedentes de perso=
a nas
REP.: Oficio Reservado 2924 de fecha
25-AGO-1976.—
sanmgaco, 01 S:), 78
DE LA DIRECCION DE INTELIGENCIA NACIONAL,
AL MINISTERTO DE RELACIONES EXTERIORES (SECREDER)
(Director General,Comandante de Grupo (A) Sr.JAIME LAVIN FARINA)
En atencién a 10 solicitado en el
documento de la "Referencia", se informa que las persons
indicadas a continuacién registran antecedentes en e!
dex de esta Direccién de Inteligencia, pudiendo ser las mis,
mas consultadas o bien tratarse de un aicance de nombres
Registra un :
DIAZ LOPEZ VICTOR MANUEL
Chileno, civil N° 27.171 de Tocopilla, N®@ 141.716
de Antofagasta y N° 1.001.421 de Santiago, nacido
el 10-NOV-1919, casado con Selesisa Ascenci6n Ca-
ro Rios, de profesién Grafico, domiciliado en Re-
beca Matte #2991, Depto.41 Pob. San Joaquin Ponien
te - Santiago.
MILITANTS DEL EX PARTIDO COMUNISTA "PELIGROSO"
Secretario del Comité Regional sur del P.c.
Miembro del Comité Central del Partido Comunista.
Secretario de Organizaci6n de la Central Unica de
Trabajadores de Chile "CUTCH"
1971 : Subsecretario del Partido Comunista.—
Civil Ne 2.189.374 de Santiago, nacido el 1-DIC-
1911, domiciliado en Teatinos #416.
S8T-1964 : Candidato a Diputado en Valdivia por el Partido
Comunista.
JUN-1965 : Miembro de la Comisién Econémica del Comité Central
del Partido Comunista.
JUN-1966 : Su partido 10 envfa a La Habana para que participe
en las gestiones de la formacién de OLAS (Organiza-
cifn Latincamericana de Solidaridad).
Miembro de 1a Comisign Polftica del P.c.
Sale vfa Lufthansa a Frankfurt, con pasaporte No
3746.
Tramita solicitud de pasaporte Ne19569 para viajar
a Rumania.
Viaja a Rumania con estadia y pasajes pagados por
ese pafs. Certificado N222893 del 9-JUL-73, otorga-
do por la Administracién de 1a Va. Zona.
Figura en némina de ex parlamentarios jubilados.
1969-1973
24-MAY-1971
04-JuUL-1973,ggewptar ne_/_/ Hosa No_2_/
ESCOBAR ELISA VIOLETA
Civil NO 2.934.767 de Santiago. Obrero.
MAY-1976 : Figura en relacién de personal del Hotel Shera~
ton, chequeado con motivo de la Asamblea Gene—
ral'de la 0.B-A.
Véoucia BASCURAN NARCELO RENAN =
Chileno, civil No4,945.518 de Santiago, Ingenie~
ro Agrénono, domiciliade en calle Juan’Dfaz #
41 ~fNunoa, fone 236461, casado. Trabajaba en
CORFO, Conité Agro Industrial.
MILITANTS DEL PARTIDO COMUNISTAs
12-SET-1973 : Detenido por personal de Bjército y llevado al
Ministerio de Defensa Nacional,y posteriormente
al Estadio Nacional.
En 1964 fue preseleccionado para estudiar en la
Universidad Patricio Lunumba de Mosct.
£1 5-AGO-64 tramita solicitud de pasaporte para
viajar a Rusia.
£1 6-ENE-72 tramita solicitud de permiso para
portar arma de fuego.
2 Por Decreto Exento M268 del Ministerio del Inte-
Flor, de esta fecha, se dispuso su libertad, por
no habérsele comprobado cargos.
RECABARREN NUNEZ LUIS Be :
1973 : Militante de la Célula "19-ABR-1933", Ministe—
rio de Obras PGblicas, del Partido Socialista.
DIAZ Boral
LUIS LENIN
Chileno, domiciliado en Arturo Ginter #1618, 34
afios de'edad (1973). Taxista propietario. Mili—
tante del ex Partido Socialista.
22-0¢T-1973 : Con esta fecha fue detenido por participacién
politica.
PONCE VICENCIO EXEQUIEL
Chileno, civil Ne306.945 de Valparaiso y N23.617,
995 de Santiago, y N@ 31.593 de Limache, nacido
el 1-ABR-1936, ¢asado con Margarita Luke Nunez,
domiciliado en Limonares, Pob."Portuaria” y Pob.
Sumac” 5, casa 3630-A, Bloy Alfaro #337, San Mar-
tin # 138’santiago, Chopin #266 Cerro Bellavista.
MILZTANTS DEL PARTIDO SOCIALISTA.
1970 : Dirigente de 1a Asociacién de Obreros Portuarios.
1972-1973 : Consejero Titular de la C.U.T.
Miembro del Comité Central dei Partido Socialista.
Bneargado del Frente Interno del P.S.
Avesta fecha se encontraba encargado por 1a DINA,
el CAJSI PRIZONA y la Illa. Brigada Aérea.
fon esta fecha aparece en Felacién Nacional de
Peligrosos. Hombre clave del P.S. Secretario Na~
Gional de Organizaci6n de dicho partido.
Implicado en atentados y adquisicifn e interna-
eién ilfcita de ermas.
Figura en relacién de personal exonerado de la
Empresa Portuaria de Chile. Trabajé en la Admi-
nistraci6én del Puerto de Valparafso. Causal Razo—
nes del servicio.
pic-1974
18-SET-1975 =pgempLar No_f_/ Hosa no_2
LORCA TOBAR CARLOS +
Chileno, civil NO 5.006.438 de Santiago y NOSS.
346 de fufioa, nacido el 19-NOV-1944, casado, Mé-
dico, domiciliado en Las Ramadas #716 y Los
Alerées # 327 - Santiago.
MILITANTE DEL PARTIDO SOCIALISTA.
1972 : Presidente del Comando Juvenil dé 1a Unidad Po-
pular. Zz
Secretario General de las Juventudes Comunistas.
23JUL-1973 : Registra viaje a la R.DéA. Z
1973-1974 : Miembro del ?.S., .ex-Regidor y Diputado por el
Partido Socialista. Ex-Contador de la Moneda.
20-MAR=1974 : Figura en lista de personas ms buscadas en la
zona jurisdiccional de la Divisi6n de Caballerfa
del B3ército y por el SICAJSI PRIZONA.
25-JUL-1974 : Figura en Listado Nacional de Peligrosos.
04-OCT-1974 : SICAISI PRIZONA encarga a un tal "CARLOS LORCA
TOBAR", ex functonasio del Banco Central Valpe~
e Registra una Orden de Aprenensign pendiente por
Bando N19 de la H.JeM.Gry del 19-SeT-73) adenis
registra una Ubicacién y detencién del 25-JUL~74.
VinGos SALINAS RICARDO ERNESTO
Civil Ne 151.619 y No 5.463.497 de Santiago, do-
miciliado en O'Higgins #2313 — Chillén.
25-JUL~1974 : Registra una Ubicacién y Detencién de la Subse-
cretarfa de Relaciones Exteriores, Listado Nacio~
nal de personas pelicrosas. Registra una Ubica—
cién y Detencién del 29-SET-73 (Miembro del MIR.)
Fue miembro titular del Comit@ Central del Parti-
do Socialista
GERDA CATALAN CARLOS OSVALDO
Chileno, nacido en Santiago el 1-NOV-1944, casa~
do, empleado particular, domiciliado en Pedro
Lebn Ugalde %# 863 - Quinta Normal.C.1.4, 707.895
‘Trabajé en la Central de Compra de la Camara de
Conereio.
17-SET-1973 : Con esta fecha fue detenido por Carabineros.
08-0CT=1973 : Con esta fecha fue puesto en Libertad Condicio~
nal. =
GERDA CATALAN OSVALDO ROBERTO
Chileno, civil Ne 80.709 de Puerto Montt, 55
afios de edad (1975), Profesor Basico, cazado,
domiciliado en Pob.Ebenperguer, Nanzanal 290
Puerto Montt. Militante del PARTIDO COMUNISTA,
desde 1970. Fue Secretario de Control y Cuadrés
del Partido Comunista.
11-JUL-1974 : Con esta fecha fue detenido.—
GERDA ALVARADO EMILIO :
Militante del ex Partido Dem6crata Cristiano.
Figura en relacién de funcionarios del Banco
del Estado de Chile - Magallanes.—
SAGREDO CABELLO JOSE MANUEL :
Chileno, civil N043.995 de Penaflor, soltero,
hijo de’Rogelio y Sara, estudiante, domiciliado
en Pasaje Antofagasta #212 Pob.Cantarito - Pefia~
flor. NILITANTE DEL PARTIDO SOCIALISTA.
- = a31-ocr-1975
26-Nov-1975
SAGREDO RIQUELME JOSE
STLVA RAMIREZ JORGE ANDRES
17-£NE-1974
26-MAR-1975
rgewenar we_/_/ Hosa no_4_/
2 Con esta fecha fue detenido, en virtud de infor—
maci6n de que serfa uno de los presuntos autores
de un robo a mano armada en la localidad de Me~
lipdlla, y que habrian portado armamento de Ca~
rabineros perdido. Detenido en la Penitenciarfa
de Santiago.
: Con esta fecha es puesto en libertad.—
Profesor de Castellano del Liceo N01 de Arica,
y de la Universidad de Chile.
Militante del Partido Comunista desde 1970,
Condenado con Sentencia Ejecutoria en Tribunales
Militares de Tiempo de Guerra de la VI Divisién
de Ejército. Condenado a 541 dias de presidio
en causa 183/73, a contar del 1-OcT-73. Delito
Art.42 letra £)'de la Ley 12.927.—
Chileno, nacido en Curicé el 2-ENE-1951, solte-
Fo, hijo de Serafin y Teresa, empleado particu-
lar, domiciliado en Mayor Abe # 4033 Pob,Santa
Juila ="Rufoa.
: Fue detenido ¢ ingresado @ 1a Penitenciarfa de
Santiago. Causal ? Ley Control de Armas.
Gon esta fecha fue puesto en libertad por no po-
seer Decreto de Arresto.-
SILVA PARADA JORGE ANIBAL ¢
12-SeT-1973
04-ocT-1973
SILVA ORTIZ
Chileno, civil No 5,324,268 de Santiago, 25 afios
(1973),’soltero, empleado de Contabilidad en
Basten Chile, domiciliado en Avenida Tomé #0274
La Granja.
Con esta fecha fue detenido en su lugar de tra-
bajo.
Puesto en Libertad Condicional.
JORGE +
Detenido por la Fiscalfa de Aviacién en Tiempo
de Guerra, en Causa Rol NO 1-73,
SILVA MARTINEZ JORGE SOLANO :
17-0cT-1973
Chileno, civil N2 4,819,510-5 de Santiago, naci—
do el 5-NOV-1943, casado con Isabel Carvajal Za—
morano (3 hijos), Gasfiter, domiciliado en Villa
Ren Schneider, Futrono #1293 ~ Sarrancas~
: Con esta fecha’ fue detenido por una patruila Mi-
litar. Simpatizante de Izquierda.—
SELVA JARAMILLGJORGE :
07-Nov-1973,
Chileno, 35 afos (1973), domiciliado en Manuel
Rodriguez # 1039 - La Unién. Empleado PGblico.
Detenido por participacién polftica.
: Figura en relacién de detenidos que se encuentran
en proceso, a esta fecha.—
SILVA HUBRTA JORGE MANUEL +
Chileno, civil N@ 85,585 de San Antonio, nacido
en San Antonio el 22-ABR-1952, soltero, hijo de
Manuel y Hortencia, Mec&nico, domiciliado en Pe-
Rén La Viuda, psje+4 #946 L160 Lleo. MIRISTA.14-NAR-1975
23-ABR-1975
23-MAY-1975 =
SILVA FUENTES
04-ocT-1973
44-0cT-1973 =
paemprar no_/_/ Hosa no_ Dy
Por Decreto Exento N0896 (Secreto) del Ministe-
rio del Interior, de esta fecha, se dispuso su
arresto y mantencién en tal calidad, en el Cam—
pamento de Tres Alamos - SENDET.
Por Decreto Exento N01021 del Ministerio del In-
terior, de esta fecha, se dispuso su traslado
desde €1 Campamento Tres Alamos al de Puchuncavi.
Con esta fecha es puesto en libertad, por dispo-
siciones del Decreto Exento N01112 del Ministe-
rio del Interior, de fecha 15-MAY-75.—
LUIS JORGE
Chileno, civil N° 3.924.596 de Santiago, nacido
el 13-3UL-1940, soltero, Blectro-Mecénico, domi~
eiliado en Julio Bafados # 2092 Carrascal: Lucar
de trabajo : Imprenta Fuentealba, J.J. Pérez 44.
MILITANTS DEL PARTIDO DE TZQUIERDA REVOLUCTONA-
RIO (P.T.R.).
Gon esta fecha fue detenido en su domicilio por
personal de Carabineros.
Con esta fecha es puesto en Libertad Condicional.
SILVA ROJAS JORGE RONALD :
16-0CT~1975
20-0cr-1975
Por Decreto Exento Secreto N°1630 del Ministerio
del Interior, de esta fecha, se dispuso su arres-
to y mantencién en tal calidad en el Campamento
Ge Cuatro Alamos. Distribucién de panfletos con
propaganda subversiva.
: Por Decreto Exento Secreto N°1635 del Ministerio
del Interior, de esta fecha, se dispuso su li-
bertad,
RANTREZ CALDERON GUSTAVO GUILLERMO +
12-NOV-1975.
18-Nov-1975 +
QSORTO OsORTO
06-ABR-1974 +
WEITZELT PEREZ LUIS FREDDY
Militante del Ejército de Liberaci6n Nacional
(LN).
Por Becreto Exento Secreto NO1716 del Ministerio
del Interior, se dispuso su arresto y mantencién
en tal calidad en el Campamento de Cuatro Als-
mos. Particip6 en asaltos, robos, secuestros.
Actué en asalto a pagadores del Metropolitano,
al Banco de Chile Sucursal Huelén, a la Garita
de buses Ovalle Negrete y al Banco Osorno y La
Unién.
Por Decreto Bxento N21734 del Ministerio del In-
terior, de esta fecha, se dejé sin efecto el
b/.N01716, y se dispuso su libertad.—
MARIA CRISTINA +
Chilena, civil No 487.088 de Valparaiso, nacida
el 11-P8B-1947, Labores de casa, viuda de José
Arturo Valencia Inostroza, domi¢iliada en Que—
brada Verde 3er. Sector Corvi, Block 19 Depto.21.
Simpatizante del Partido Comunista.
Con esta fecha fue detenida en su domicilio. Pos-
teriormente fue liberada.
Chileno, civil Ne 162.287 de Chill&n, nacido el
45-DIC-1948, domiciliado en General Cruz #208
PobsKennedy’- Chill4n. Empleado PGblico. NILITAN
TE DE LA JUVENTUD RADICAL REVOLUCIONARIA.esevetan no_/_/ wosa no_&
Ley 17.
41-SET-1973 : Con esta fecha fue detenido. Delito
798 y Secuestro. Causal 16-73 Sumario.
12-JUN=1975 : Figura en relacién de detenidos en el Presidio
de Chi1l§n.—
MIRANDA MIRANDA MARIA INES
Chilena, civil No 474,996 de Valparafso, nacida
e1 8-ENE-1941, soltera, domiciliada en Portales
#605 - Casablanca. Hace vida marital con CARLOS
SQUBLLA LAGNO, quign cumple o cumpl{a condena en
1a Cércel de Gasablanca por Contrabando.
30-D1C-1975 : Con esta fecha es puesta en libertad, en virtud
del Decreto de Libertad Secreto N01827 del Minis
terio del interior, de fecha 29-DIC-75..
MIRANDA MIRANDA WARTA +
01-AG0-1974 : Con esta fecha se puso término a su contrato en
el Consejo de Defensa del Nifio. Causal : Aplica-
cién de los Decretos Leyes N2s 6,22 y 98 de 1973.
MIRANDA MIRANDA MARIA CRISTINA
Chilena. Figura en relacién de salvoconductos
otorgados a personas asiladas, refugiadas y en
otras condiciones, a partir dél 11-SET-1973.-
MIRANDA MIRANDA MARIA EUGENTA :
Profesora, casada.
Se desempéfiaba como Profesora grado 119, con 26
alos de servicio en la Escuela Consolidada J.A
Rios. Su casa fue allanada, en donde fue deteni-
do su esposo que se desempefiaba en la Escuela
UNESCO..
MIRANDA TEJTAS JOSEFINA =
17-OCT-1974 : Por Decreto Exento NOS05 del Ministerio del Inte-
rior, de esta fecha, se dispuso su arresto y man=
tencién en tal calidad, en el Campamento de Tres
Alamos. Detenida por 1a Fiscalfa de Aviacién en
Tiempo de Guerra, en Causa Rol NO 1-73.—
MIRANDA GUAJARDO MARIA :
16-ENE-1975 : Con esta fecha sale de la Casa Correccional de
Mujeres e ingresa al Campamento de Tres Alamos.—
SILVA CONTRERAS LUIS FREDY :
Chileno, civil No 5.697.391 de Santiago, nacido
en Iquigue el 4-MAY-1947, casado con Marfa de los
Angeles Berril Schaaff, hijo de Blas y Marfa Adria
na, domiciliado en Zenteno #854 - Osorno. Profe-
sor ~ Abogado.
Fue Secretario General de 1a Universidad de Chi-
le Sede Osorno.
12-SET-1973 : Con esta fecha fue detenido en Osorno y llevado
a la Penitenciarfa Local. Desde su cargo propi.
ciaba la actividad extremista, facilitando la im
presién de propaganda marxista y subversiva.
Condenado a 15 aftos de presidio en la Penitencia-
ria de Osorno. Proceso No 1585-73, por 1a Fisca~
Ifa Militar de Carabineros - Osorno.por teen me
ARRIAGADA BAEZA JOSE +
09-0cr-1973
Chileno, Obrero Agricultor, 48 aftos (1973), do-
miciliado en Colonia Mendoza Cherquenco.
: Detenido por Carabineros y recluido en ia Cérce!
de Temuco, Activista de 1a Unidad Popular. Orga—
niz6 y sostuvo reuriones con ind{genas de Lautaro
Gon el objeto de practicar tomas ilegales de pre
dios.-
BELMAR S. MARIO :
LOPEZ LOPEZ
10-Nov-1973
Mufloz SALAS
Mecfnico. Militante del Partido Socialista desde
1970, Carnet NO 73.200. Trabajaba en ENDESA, en
donde fue elegido Consejero en Marzo de 1972.-
JAIME :
Chileno, civil No 80.336 de Vina del Mar, hijo
de Rosa’y N.N., nacido el 27-DIC-1938 en’ Valpa~
raiso, Albafiil, domiciliado en Las Palmeras #32
Forestal Alto, casado.
Simpatizante del Partido Comunista.
: Con esta fecha fue detenido.
MARIO GOLIAT :
1970
1972
1974
SARA MERCEDES RIQUE!
03-JuL=1974
Chileno, civil Ne 4.492.303 de Santiago y No35.
535 de La Ligua, nacido en Cabildo el 8-JUN-939,
casado con Olga Meneses Thaceta, Obrero Minero.
MILITANT DEL PARTIDO COMUNISTA.
Presidente del Sindicato que agrupa a todos les
Mineros Pirquineros de la Provincia de Aconcagua.
Pirquineros encabezados por 61, ocuparon ofici~
nas de calle Mac-Iver N°469 e hicieron ostenta-
cién de cartuchos de dinamitas en cinturén.
: A esta fecha se encontraba encargado por el CAJ-
SI II D.E,
Es buscado por ser integrante del Comité Comunal
del ex Partido Socialista en La Ligua. Actual-
mente se encontrarfa en la ciudad de Barreales
Argentina,
FUENTES
Civil Ne 3.289.044-K de Santiago.
: Gon esta fécha hace abandono de ia Casa Central
de Correccién de Mujeres, fijando domicilio en
Santiago,de Uriona # 2169 Carrascal.—
ac0-1971
14-ser~1993
18-SET-1975
Chileno, civil No 3.830.399 de Santiago, nacido
en Concepeién el 10-JUN=1939, MILITANTS DEL PAR
TIDO SOCTALTSTA.
Viaja a Chuquicamata junto a Jaime Faivovich,
para solucionar conflictos de Supervisores.
: Por Bando Oficial No21 de esta fecha, todo pel
sona que sepa sobre su paradero deber& proporc.
narlo a la Gobernacién Departamental.
: Con esta fecha figura en listado de personas
marxistas despedidos de Cobre Chuquicamata.
Bx-Gerente General en la Planta de Cobre Chuqui-
camata,sveweran wo_/_/ wosn no_S 7
E1 resto de las personas consultadas no registran
antecedentes a esta fechae—
Saluda atentamente a UD.,JJOLICA DE CHILE
GE RELACIONES EXTERIORES
ANEXO
DIANA ARON
VICENTE ARRIAGADA
OMAR ASTUDILLO ROJAS
BERNARDO ARAYA ZULETA
YARTO BELMAR SOTO
MARIA TSRESA BUSTILLOS CERECEDA
PATRICIA BUSTOS
‘JUAN BAUTISTA BARRIOS SARRO
ALFONSO CHAMPREAU OYARCE
ROLANDO CHAVEZ APARICIO
ARIEL CHAVEZ APARICIO
ARCELO RENAN CONCHA BASCUNAN
‘OSVALDO CERDA
ENILIO CERDA
JOAQUIN DELGADO SAGREDO
UEDARICO DONATRE.
EENIN ADAN DIAZ SILVA
JRIME PATRICIO DONATO HERNANDEZ
VICTOR DIAZ LOPEZ
ELIANA ESPINOZA FERNANDEZ
ELISA ESCOBAR
MARIA OLGA FLOREZ BARRAZA
HUMBERTO FUENTES
CARLOS GODOY LAGARRIGUE
BEATRIZ GUILLABERT
RICARDO LAGOS SALINAS
CARLOS LORCA TOBAR
CARLOS LAZO QUINTEROS
FERNANDO LARA
JORGE Mylioz POURAYS
‘JUAN BOSCO MAINO CANALES
VICTOR HONFIQUEO
ARIEL MANCILLA
MARTA OSORIO
EXEQUIEL PONCE VILLAVICENCIO
GREGORIO PALMA DONOSO
MICHELLE PSA HERREROS
MANUBL GUTLLERMO RECABARREN
LUZS BHELIO RECABARREN
MANUEL RECABARREN ROJAS
FRANCISCO JAVIER ROZAS CONTADOR
GUTLEERMO RAMIREZ CALDERON
LUIS RAMON SILVA CARRERO
QUAN RODRIGUEZ ARAYA
DAVID SILBERMAN GUROVICH
JOSE SAGREDO
JOBE ARTURO WETBEL NAVARRETE
MARIO ZAMORANO DONOSO.RESERVADOM!®
REPUBLICA DE CHILE ssenorar no_f_/ noga no_f_/
DIAECCTON DS INTELTGENCTA. NACTONAL
pina (R) no Lerr- HOGYO6-__,
OBJ.: Informa antecedentes de per-
REF.: Oficio Reservado N9330 de
Fecha 01-DIC-1976.—
2.0976 @
Fa ieee {
z Awrraco , 22 DIC, 1976
2eo s
DE LA DIRECCION DE INTELTGENCIA NACIONAL
AL SR. DIRECTOR GENERAL DEL MINISTERIO DE RELACTONES
EXTERIORES (SECREDER)
(Comandante de Grupo (A) Don Jaime Lavin Farifia)
27AIn yor
En atencién a lo solicitado en el documento
, de 19 referencia, se informa que las personas indicades
bua continuscién registran antecedentes en el Kardex de esta
av Direcci6n de Inteligencia, pudiendo ser las mismas consul=
tadas o bien tratarse de un alcance de nonbres =
Registra un :
Y scosta czonces suuzo antuno
Chileno, nacido en Santiago el 08-ENE-1946,
Soltero, Periodista, domlciliado en Arturo
Prat # 1697, G1 Peréjil ~ Renca, civil No
5.788.797 de Santiago.
25-SEP-1973 : Con esta fecha fue detenido al presentarse
voluntarlamente a Carabineros del Edificio
Diego Portales.
Trabajé cono Secretario de Prensa de Horten-
cia Bussi de Allende. Simpatizante de Tzquier-
@a, Su principal funcién cono Secretario de
Prensa era la de recontar las noticias del
=~ exterior, especialmente sobre México y Cuba
y entregirselas a Hortencia Bussi de Allende.
1974 : Bn esta fecha fue puesto en libertad condicio—
e nale=
‘AGUIRRE MONTALDO PEDRO GUILLERMO +
Chileno, nacido el 31-DIC-1945, civil Ne 121,
445 de Vine del Mar, casado con Marfa Teresa
\ Aveggio, hijo de Guliierno y Sliana, Periodis—
ta, domiciliado en Edificio O'Higgins, Depto.
605 ~ Valparaiso.
> MILTTANTE DEL EX PARTIDO SOCIALISTA.
24-ABR-1975 : Con esta fecha fue detenido por ser mienbro
del P.S., pertenecer al Novimiento "Ranquil",
relaciones con el MeI-R. y Tupamaros y reci~
bir planos de estos Gitimos de Berretines. In-
fracei6n al Decreto Ley N° 77/73.
29-AG0-1975 : Mediante Decreto Exento No1471 del Ministerio
del Interior, de eta fecha, se dejan sin efec~
to los Decretos Exentos N2s 1027 del 23-A5R—
y 1439 del 19-AG0-75, y se dispone su libertad.
he db Ht ue30-SET-1973
{CON ATHENS LUIS
evevetan no_/_/ wosano_2
HAN
Chileno, nacido el 26-JUL~1950 en Copiaps,
soltero, estudiante de Ingenierfa Civil de
la Universidad de Concepcién, hijo de Pedro
Alejandro y Mariana, domiciliado en Baqueds—
no # 121 - Concepcién.
SIMPATIZANTE DEL. EX PARTIDO RADICAL Y DBL
NOVINIENTO UNIVERSITARIO DE IZQUIERDA.
Con esta fecha fue detenido por actividades
politicas, siendo puesto en libertad el 12-
FEB-1974.2
V/AMBUERO NAVARRO _ARTURO +
11-SET-1973
14-JUN-1974
~~ AMPUERO_ROCUANT ARTURO SEGUNDO
27-FEB~1974
ges nee sac
28-MAR~1974
ocT-1974
Chileno, nacido el 16-OCT-1945, casado, ci-
vil Ne 41,341 de Punta Arenas, Periodista,
domiciliado en Nogueira # 1575.
MILITANTE DEL EX PARTIDO COMUNISTA.
Con esta fecha fue detenido por tenencia ile-
gal de armas.
Puesto en libertad incondicional.:
Civil N° 1.766.586 de Santiago, doniciliado
en la Casa de Menores de Santiago.
Con esta fecha fue detenido por sospecha de
activismo, siendo puesto en libertad el mis
mo dia
Mediante Decreto Exento N0S4 del Ministerio
del Interior, de esta fecha, se dispuso su
arresto y mantencién en tal’calidad,en Val-
paraiso.
Expulsado del pats a peticién del CAJSI Ia.
Zona Naval, por tratarse de una persona con-
vencida y proselitista del marxismo, y por
tal raz6n poder estar ligado a planés extre—
mistas contra la Seguridad Interior del esta—
do. Decreto N01173 del Ministerio del Interior.
de fecha 15-JUL=1974.
Figura en relacién de salvoconductos oterga—
dos a personas asiladas, refugiadas y en otras
condiciones, a partir del 11-SET-1973. Viajé
a Venezuela.—
~ ARRTAGADA FUENTES STLVIO BENJAMIN +
14-0cT-1973
13-ENE-1976
Chileno, nacido en Talca el 14-A8R-1937, ci~
vil NO 121,838 de Talca, casado con Gladys Mor:
Yafiez, hijo de Alejandré A. y Ana Fuentes, Pe-
riodista, domiciliado en £1 Golf # 2681 Pob.
Laguna Redonda 2 - Concepcién. Trabaja en 1a
Universidad del Norte de Tquigue.
Con esta fecha fue detenido por Infraccifn
a la Ley de Seguridad Interior del Estado e
Infracciones al Cédigo de Justicia Militar,
Arts. 6 y 417, Acts. 71, 74, 185 al 195, 417.
Condenado 2 5’afios de presidio menor en’su
grado mximo, 3 afos de presidio en su grado
medio y 60 das en su grado maximo. Causa 245/
13s
Por Decreto NO56 del Ministerio de’ Justieba,
de esta fecha, se le conmuta por extrafiamien=
to el saldo de las penas ya indicadas, que
cumple desde el 20-OCT-73,
Mle24-NAR-1976
S RERTA_BENAI
20-NAY-1974
sgenpLar wef _/ Hosa No_3__/
: Con esta fecha hace abandono del pafs, premu-
nido de pasaporte N@ 7362, con destino a Ho-
landa.—
1S_ RODRIGO
Chileno.
+ Figura én Listado Nacional de Detenidos (Alla-
namiento a F4brica de Lanas).~
/ ARAYA, ZULETA BERNARDO :
SET-1964
JUN=1965
JUN~1866
2a-MAY=1972
04~JUL-1973
1975
07-ABR-1976
También podría gustarte Catalogo PDF PDF
Aún no hay calificaciones
Catalogo PDF
508 páginas
MC0039020 PDF
Aún no hay calificaciones
MC0039020
72 páginas
MC 0002998 PDF
Aún no hay calificaciones
MC 0002998
603 páginas
El Mercurio PDF
Aún no hay calificaciones
El Mercurio
8 páginas