0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas2 páginas

Resumen Final Historia de La Música II

El documento resume la historia de la música en el siglo XVII, comenzando con la Camerata Florentina, un grupo que investigó la música de la antigua Grecia y concluyó que consistía en una sola melodía vocal acompañada por el ritmo de las palabras. Esto inspiró las primeras óperas como Dafne y Euridice, que fueron cantadas completamente en estilo recitativo. El recitativo reemplazó el diálogo y existían tres tipos: narrativo, expresivo y especial. El bajo continuo se usó como recur

Cargado por

lula5emiliozzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas2 páginas

Resumen Final Historia de La Música II

El documento resume la historia de la música en el siglo XVII, comenzando con la Camerata Florentina, un grupo que investigó la música de la antigua Grecia y concluyó que consistía en una sola melodía vocal acompañada por el ritmo de las palabras. Esto inspiró las primeras óperas como Dafne y Euridice, que fueron cantadas completamente en estilo recitativo. El recitativo reemplazó el diálogo y existían tres tipos: narrativo, expresivo y especial. El bajo continuo se usó como recur

Cargado por

lula5emiliozzi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RESUMEN FINAL HISTORIA DE LA MÚSICA II

UNIDAD 1

S. XVII – FLORENCIA, ITALIA

CAMERATA FLORENTINA

-Grupo de intelectuales y músicos liderado por Giovanni Bardi


-Dedicado a la investigación, discusión y experimentación para aprender sobre la música de la antigua
Grecia.

Conclusiones sobre la música de la antigua Grecia:


-La música vocal de la antigua Grecia constaba de una sola melodía
-Sus ritmos se basaban en los de las palabras
-Registro vocal reducido (grave-medio-agudo) que ayudaba a determinar el carácter expresivo
-Con ésta música los antiguos griegos cantaban sus tragedias
-La música polifónica moderna no logra los mismos efectos, ya que la superposición de voces y el uso de
disonancias desvía la importancia del texto y la expresividad.

PRIMERAS ÓPERAS
Jacopo Corsi reemplaza a Giovanni Bardi en la camerata y se crea un nuevo grupo que se encarga de la
producción de obras escénicas musicales.

La Dafne : Primer obra escénica completamente cantada, con una trama dividida en escenas.
-Música de Jacopo Peri y libreto de Otavio Rinuccini
-Incluye 2 tipos de recitativo

L’Euridice: Segunda obra, más extensa que Dafne.


-Año 1600
-Libreto de Rinuccini
-Interpretada para la boda de María de Médici y Enrique IV
-Drama pastoral (tragicomedia pastoral)
-Obra completamente cantada
-Para enlazar escenas se reemplaza el dialogo por partes cantadas – Stile Recitativo

IL Rapimento di Cefalo

STILE RECITATIVO – reemplaza al díalogo


Hay 3 tipos:

Estilo Narrativo:
-Recitación sobre un sonido
-Silábico, sin melismas decorativos
-Ámbito vocal reducido
-Melodía y armonía generalmente diatónica
-Acompañamiento de acordes delimitado por una línea de bajos que se mueve lentamente y no tiene
actividad melódica o rítmica independiente (bajo continuo)

Estilo Expresivo:
-Similar al estilo narrativo
-Recitación menos monótona e interválos más cromáticos
-Fuertes disonancias y una declamación interpretativa dramática para proyectar intensas emociones
Recitativo especial:
-Más patrones y fórmulas musicales
-Menos conmovedor que el expresivo
-Remonta las formulas de recitación de aria con las que los italianos cantaban largos poemas de muchas
estrofas desde hacía más de un siglo atrás.

BAJO CONTÍNUO: Como recurso de notación, se escribe la línea de bajo sobre la cual el intérprete
agrega acordes expresados en números, a fin de crear acompañamiento a través de la improvisación
armónica. La línea de bajo se puede reforzar con algún instrumento mientras otro hace la armonía.

LA NUEVA MÚSICA: Fue la primer colección de música que incluyó las principales variantes de monodía
barroca, canciones italianas para solista y bajo contínuo.
Giulio Caccini

Madrigal solista:
-Tipo de poema sin estrofas ni esquema de rima predecible
-Secuencia irregular de 7 u 11 sílabas por verso, sin patrón de acentuación recurrente
-Previo a Caccini se escribía a 4 o 5 voces, generalmente eran interpretados por una voz solista
acompañado por un laúd que tocaba las partes escritas para las otras voces.

Canzonettas estróficas
-poemas estróficos de igual esquema de rima y longitud de versos
-patrones regulares de acentuación
-misma música cantada para cada estrofa
-la música no interpreta el texto a través de la declamación, más bien refleja su forma y estructura
-casi siempre escritas a 3 voces, cantadas frecuentemente por voz solista y laúd

Variaciones estróficas:
-adaptaciones de textos de canzonetta en los cuales varía la parte vocal de cada estrofa, cambiando
levemente sus ritmos, agregando ornamentaciones o modificando sus contornos melódicos.
-mantiene la misma línea de bajo y los mismos acordes de una estrofa a otra

SEGUNDA PRÁCTICA Y MADRIGAL CONCERTANTE

También podría gustarte