0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Como Hacer Un Probador de Bobinas Encendido Casero

Este documento describe cómo probar bobinas de ignición sin circuito de potencia integrado. Explica que se necesita un multímetro para medir la resistencia entre los pines y compararlos con los valores típicos para determinar si la bobina funciona correctamente. También describe cómo construir un circuito simple con un condensador y resistencia para inducir chispas en la bujía y probar la bobina sin necesidad de instalarla en el vehículo.

Cargado por

TJEPL128
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

Como Hacer Un Probador de Bobinas Encendido Casero

Este documento describe cómo probar bobinas de ignición sin circuito de potencia integrado. Explica que se necesita un multímetro para medir la resistencia entre los pines y compararlos con los valores típicos para determinar si la bobina funciona correctamente. También describe cómo construir un circuito simple con un condensador y resistencia para inducir chispas en la bujía y probar la bobina sin necesidad de instalarla en el vehículo.

Cargado por

TJEPL128
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMO PROBAR UNA BOBINA SIN CIRCUITO DE

POTENCIA

Para probar las bobinas de ignición DIS (sin distribuidor) debe tener un poco de pericia y apoyarse en lo posible
de los diagramas eléctricos del vehículo al cual pertenece la bobina.

Antes de explicar el modo de conexión, se explicará de forma general como funcionan estos módulos.

En la imagen anterior se ven dos diagramas básicos de sistema DIS, el de la parte superior se muestra el sistema
con potencia integrada a la bobina y en el de abajo el sistema con potencia en la computadora.
VeRSis Tecnologia
Ahora bien, ustedes se preguntarán cómo es esto de potencia integrada…Bueno es simple, para que la bobina
logre inducir alta tensión sobre el secundario, necesita de dos cosas. La primera es que circule gran cantidad de
corriente en el primario y en segundo lugar oscilación de señal. Entonces para lograr el suicheo de la corriente
se utiliza un transistor de alta energía (no un platino como se hacía antes) que es activado por la señal STE de la
computadora. Entonces dependiendo del fabricante, montan este circuito de potencia en la bobina o en la
computadora.
Ya dicho lo anterior, podemos hablar un poco de cómo funciona, y es que en el momento apropiado durante la
carrera de compresión en el cilindro, la PCM activa la señal llamada STE hacia el módulo de bobina que activará
al transistor dentro del módulo, lo que a su vez hará que circule corriente eléctrica a través del embobinado
primario de la bobina de encendido, cargándolo. En el momento óptimo para que la ignición ocurra, la PCM
desactivará la señal STE y ahí, el transistor cortará el flujo de corriente a través del embobinado primario (el
modo de corte del flujo depende también del fabricante). El campo magnético creado colapsa e induce un alto
voltaje instantáneo de forma tal de mantener la corriente eléctrica inducida, esta viajará por medio del cable
de la bobina secundaria y de allí por el cable de bujía hasta llegar a la bujía, que quemará el combustible y
finalmente, tocará tierra.

¿ENTONCES COMO IDENTIFICAR EL TIPO DE


BOBINA TENEMOS?
Bueno es bastante simple, con la ayuda de un multímetro que mida resistencia lo que hacemos es probar entre
par de pines en busca de cual nos da resistencia o continuidad.

Entonces por regla general y como se puede ver en la primera imagen al medir una bobina con potencia
integrada, mediremos la unión semiconductora que será infinita. Cuando no tenemos potencia integrada en la
bobina, mediremos la resistencia del devanado de baja tensión.

¿COMO SABER SI ESTÁ EN BUEN ESTADO O NO


NUESTRA BOBINA?
Para bobinas sin potencia integrada

Estas bobinas es posible probar el devanado de alta y el de baja y tener una idea clara si está en buen estado o
no.
Como se puede ver en la imagen anterior, con nuestra bobina de Chery A3, el diagrama eléctrico lo tenemos
abajo. Entonces si medimos con un tester los terminales según lo indica el cuadro, tenemos que:

Terminales Resistencia
VeRSis Tecnologia
1y3 0,8 ohms a 1,4 ohms

1y4 0,8 ohms a 1,4 ohms

A1 y A2 8 kohms y 12 k ohms

A3 y A4 8 kohms y 12 k ohms

Si nuestras mediciones están dentro de ese rango, podemos asegurar que nuestra bobina está en buenas
condiciones.
 
Por ejemplo, en nuestra bobina de Chery tenemos que los terminales 1 y 2 son uno mismo. Eso se evidenciaría en
nuestro multímetro como una resistencia de cero o mucho más baja que las de los demás pines. Incluso al medir
los terminales 3 y 4 con el multímetro nos dará el doble de resistencia que 1 y 3 o 1 y 4. Porque tenemos una
conexión serie de bobinados primarios.
Igual para las bobinas de alta tensión debemos valernos del orden de encendido, numeración de la bobina o
visualmente es posible identificarlas.

Para bobinas con potencia integrada


Solo es posible probar el devanado de alta tensión y se realiza de igual forma que la anterior explicada.

¿CÓMO SE HACEN PRUEBAS DE


FUNCIONAMIENTO A LA BOBINA?
Para bobinas con potencia integrada
Hacer las pruebas a una bobina DIS es sencillo, incluso no es necesario de ningún tipo de aparato para hacer el
suicheo como en las bobinas antiguas que necesitaban de la combinación de un capacitor para elevar la
velocidad ruptura del campo electromagnético, sino mas bien el cuidado es conocer la función de los pines de la
misma para conectarla correctamente sin dañarla.

Precaución

Es recomendable que antes de hacer las pruebas,  saque la bobina del vehículo, esto se debe a que si por
alguna razón salta una chispa a un cable de control que provenga de la computadora, la dañará
irremediablemente.
Ahora bien, el procedimiento de prueba consiste en lo siguiente:

En la figura anterior, se denota el circuito que debe montar para probar una bobina de 4 terminales típica de los
chevrolet corsa. Como vera, es simple con una punta conectada al borne negativo de la batería si toca el
terminal S1 por 2 segundos y luego la aleja vera saltar la chispa en el núcleo 1. Ocurrirá lo mismo si lo hace con
el punto S2, salvo que en este caso la chispa se verá en el núcleo 2.

Nota importante
ThisWentViral
Debe conectar siempre bujías a los cables y estas deben de estar bien aterradas para que la corriente que
salga de bobinado de alta tensión se descargue correctamente a tierra. Con esto garantizamos que no salten
chispas entre los bobinados internos de la bobina lo cual la deteriora rápidamente.

PARA BOBINAS SIN SISTEMA DE POTENCIA


INTEGRADO
 

Para estas bobinas debemos armar un pequeño probador rudimentario.

Materiales que necesitamos:

Un condensador de poliéster de 1 uF y 400 V

Una Fuente de poder de 12V y por lo menos 5A

Una resistencia de 39 ohms a 5W


Diagrama de pruebas

Como se puede ver en la imagen anterior, es bastante simple de armar. Solo consiste en conectar a positivo un
terminal de bobinado de baja y suichear el negativo con un pulsador o interruptor. No olvidar colocar en paralelo
nuestro condensador de poliéster.

La resistencia de 39 ohms es para aterrar el otro bobinado de manera de que la corriente fluya hacia nuestra
bujia. Si no la conectamos la corriente inducida no puede circular lo que hace que la chispa no salte o baje la
intensidad por las perdidas.

¿COMO FUNCIONA NUESTRO CIRCUITO


PROBADOR?
Bueno como decía al inicio del artículo, nuestra bobina necesita que circule corriente y que la misma oscile para
que el primario induzca tensión al secundario. Esto lo logramos con el capacitor. Entonces al momento que
cerramos el interruptor la bobina se carga de energía y cuando abrimos el suiche la corriente almacenada en la
bobina carga al condensador entonces al cargarse el condensador el mismo se descarga hacia la bobina en un
vaivén de energía a alta frecuencia (resonancia eléctrica). Es por ese fenómeno que logramos la chispa en
nuestra bujía. Si quitamos el condensador no lograremos hacer chispa.
VeRSis Tecnologia
 Finalmente para terminar de probar nuestra bobina, cambiamos todo al segundo bobinado de alta como lo
indica la imagen siguiente:

También podría gustarte