0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas10 páginas

Equipos para Movimiento de Fluidos

El documento describe diferentes tipos de equipos para el movimiento de fluidos, incluyendo toberas, difusores, turbinas, compresores, bombas y válvulas. Las toberas y difusores aceleran o desaceleran fluidos sin realizar trabajo, mientras que las turbinas, compresores y bombas transfieren energía al fluido mediante un eje rotatorio. Las válvulas de estrangulamiento restringen el flujo y causan caídas de presión sin aplicar trabajo.

Cargado por

Héctor Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
190 vistas10 páginas

Equipos para Movimiento de Fluidos

El documento describe diferentes tipos de equipos para el movimiento de fluidos, incluyendo toberas, difusores, turbinas, compresores, bombas y válvulas. Las toberas y difusores aceleran o desaceleran fluidos sin realizar trabajo, mientras que las turbinas, compresores y bombas transfieren energía al fluido mediante un eje rotatorio. Las válvulas de estrangulamiento restringen el flujo y causan caídas de presión sin aplicar trabajo.

Cargado por

Héctor Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Equipos para movimiento de fluidos

1. Toberas y difusores

Una tobera es un dispositivo que incrementa la velocidad de un fluido a expensas de la presión.


Un difusor es un dispositivo que incrementa la presión de un fluido al desacelerarlo.

Las toberas aceleradoras y los difusores se utilizan generalmente en motores de propulsión por
reacción, cohetes, vehículos espaciales o hasta mangueras de jardín.

- La forma es tal que causan grandes cambio de velocidad del fluido y por lo tanto de energía
cinética.
- La tasa de transferencia de calor de un fluido en una tobera o un difusor y sus alrededores
en comúnmente cero (𝑞 = 0) ya que el fluido tiene velocidades altas y por lo tanto no se
mantiene suficiente tiempo en el dispositivo como para que ocurra alguna transferencia de
calor importante.
- Por lo común no realizan trabajo (𝑤!"! = 0)
- Cualquier cambio de energía potencial es insignificante (𝑔∆𝑧 = 0)
De aquí,
1 !
∆𝑣 + ∆ℎ = 0
2
2. Turbinas, compresores y bombas

Una bomba es un dispositivo que transfiere energía a un líquido con el resultado de un incremento
de presión. Un compresor cae en esta categoría pero tiene el propósito principal de incrementar la
presión de un gas. A estos dispositivos, el trabajo se suministra desde una fuente externa a través
de un eje giratorio, por lo que las bombas y compresores requieren entrada de trabajo. (El trabajo
será negativo)

Una turbina, por otro lado, es un dispositivo en el cual el fluido realiza trabajo sobre álabes
rotatorios los cales están unidos a una flecha que gira y produce trabajo. Como resultado existe
caída de presión de la entrada a la salida de la turbina. (El trabajo es positivo)
- Estás son máquinas diseñadas para producir trabajo.
- Como el tiempo de permanencia del fluido en el sistema es corto, con frecuencia se ignora
los efectos el calor (𝑞 = 0).
- Los cambios de energía potencial son insignificantes, mientras que las velocidades, con
excepción de turbinas y ventiladores, son demasiado bajas para causar un cambio
importante en su energía cinética. Las velocidades de fluido encontradas en la mayor parte
de las turbinas son muy altas, por lo que el fluido experimenta un cambio importante es su
energía cinética. Sin embargo, este cambio es por lo regular muy pequeño con respecto al
cambio de entalpía, por lo tanto no se toma en cuenta

∆ℎ = −𝑤!"!
Compresión de un gas en una máquina ideal de pistón cilindro o bomba de pistón cilindro

Aislado y sin
Válvula de entrada fricción
Entra gas a alta
presión Trabajo
realizado
por el
sistema,
Sale gas a baja Weje
presión
Válvula de salida

Por ideal suponemos que estos dispositivos no tienen fricción y están bien aislados. Así pueden
trabajar como una bomba o comprimir gas, o como una máquina para producir trabajo a partir de
un gas de alta presión.

Para analizar el trabajo realizado por la máquina observe la siguiente figura:

Esta operación, no es en realidad una operación estable, pero si se observa a largo tiempo varios
ciclos, entonces es equivalente a una operación estable. Comencemos con un cilindro vacío,
ambas válvulas cerradas (a):

Paso 1. Abra la válvula de entrada e introduzca 1 Kg de gas a alta presión a 𝑃! . Después cierre la
válvula de entrada. En la figura se pasa del punto a al b. El trabajo realizado por el gas es
entonces:
!!
𝑤! = 𝑃! 𝑑𝑉 = 𝑃! 𝑉!
!
Paso 2. Expanda el gas a la presión de salida 𝑃! esto es ir de b a c:
!!
𝑤! = 𝑃𝑑𝑉
!!

Paso 3. Abra la válvula de salida u empuje hacia afuera todo el gas del cilindro, punto c a d.
!
𝑤! = 𝑃! 𝑑𝑉 = −𝑃! 𝑉!
!!

Paso 4. Cierre la válvula. Esto completa el ciclo

Entonces el trabajo neto realizado por el fluido es la suma de los tres términos:
!!
𝑤!"! = 𝑤! + 𝑤! + 𝑤! = 𝑃! 𝑉! + 𝑃𝑑𝑉 − 𝑃! 𝑉!
!!

Cada área en la figura representa el trabajo realizado en cada paso

Entonces el trabajo neto realizado por Kg de fluido que pasa a través de la máquina es:
Para un gas ideal de capacidad calorífica constante, en una compresión adiabática (paso b a c)

!!!
!!
𝑅𝑇! 𝑃! ! 𝑃! 𝑉! − 𝑃! 𝑉!
𝑤! = 𝑃𝑑𝑉 = 1− =
!! 𝛾−1 𝑃! 𝛾−1
Si para todo el ciclo
!!
𝑤!"! = 𝑃! 𝑉! + 𝑃𝑑𝑉 − 𝑃! 𝑉!
!!

𝑃! 𝑉! − 𝑃! 𝑉!
𝑤!"! = 𝑃! 𝑉! + − 𝑃! 𝑉!
𝛾−1

𝛾 − 1 𝑃! 𝑉! − 𝑃! 𝑉! − (𝑃! 𝑉! − 𝑃! 𝑉! )
𝑤!"! =
𝛾−1

!!!
𝛾 𝑃! 𝑉! − 𝑃! 𝑉! 𝛾𝑅𝑇! 𝑃! !
𝑤!"! = = 1−
𝛾−1 𝛾−1 𝑃!

3. Válvulas de estrangulamiento

Las válvulas de estrangulamiento son cualquier dispositivo que restringe el flujo, lo cual causa una
caída de presión importante en el fluido. Algunos ejemplos son válvulas ajustables ordinarias, tubos
capilares y tubos porosos.

A diferencia de las turbinas, producen una caída de presión sin aplicar trabajo. La caída de presión
en el fluido suele ir acompañada de una gran disminución de temperatura, por esa razón los
dispositivos de estrangulamiento son de uso común en aplicaciones de refrigeración y
acondicionamiento de aire. La magnitud de la caída de temperatura (o a veces aumento) durante
un proceso se rige por una propiedad llamada coeficiente de Joule-Thompson.

- Las válvulas de estrangulamiento son por lo regular dispositivos pequeños, y se puede


suponer que el flujo por ello es adiabático (𝑞 = 0), puesto que no hay sufiencite tiempo ni
área suficientemente grande para que ocurra alguna transferencia de calor efectiva.
- También, no se realiza trabajo (𝑤 = 0), y el cambio de la energía potencia, si tiene lugar, es
pequeño (∆𝐸! = 0).
- Aun cuando la velocidad de salida sea con frecuencia considerablemente mayor que la
velocidad de entrada, en muchos casos el incremento de energía cinética es insignificante
(∆𝐸! = 0).

Entonces, la ecuación de conservación de energía se reduce a

∆ℎ = ℎ! − ℎ! = 0

Es decir, los valores de entalpía de la entrada y la salida de una válvula de estrangulamiento son
los mismos. Por esta razón, una válvula de estrangulamiento se denomina a veces dispositivo
isentálpico.

Observe, sin embargo, que para dispositivos de estrangulamiento con grandes áreas de superficie
expuestas como en los tubos capilares la transferencia de calor podría ser importante. Para
comprender mejor de qué manera el estrangulamiento afecta las propiedades del fluido, la
ecuación anterior se puede expresar mejor

𝑢! + 𝑃! 𝑉! = 𝑢! + 𝑃! 𝑉!
O bien,
Energía interna + flujo de energía = constante

Así, el resultado final de un proceso de estrangulamiento depende de cuál de las dos cantidades se
incremente durante el proceso. Si el flujo de energía se incrementa durante el proceso (𝑃! 𝑉! >
𝑃! 𝑉! ), esto se puede hacer a expensas de la energía interna. Como resultado, la energía interna
disminuye, lo cual por lo regular va acompañado de una disminución de la temperatura. Si se
disminuye el producto 𝑃𝑉, la energía interna y la temperatura del fluido se incrementaran durante el
proceso de estrangulamiento.

4. Mezclado de corrientes

La sección donde el proceso de mezclado tiene lugar se conoce como cámara de mezclado, la cual
no tiene que ser exactamente una “cámara”. Una tubería ordinaria en forma de “T” o en “Y” de una
regadera, son por ejemplo una mezclado de una corriente fría y una caliente.

• El principio de conservación de la masa para este sistema requiere que la suma de los flujos
másicos entrantes sea igual al flujo másico de la mezcla saliente.
• Por lo general estos sistemas están aislados y no se relacionan con ningún trabajo.
• Asimismo, las energías cinética y potencial son comúnmente insignificantes.

𝑚!"#$%&% − 𝑚!"#$%" = 0

𝑚!"#$%&% ℎ!"#$%&% − 𝑚!"#$%" ℎ!"#$%" = 0


5. Intercambiadores de calor

Son dispositivos donde dos corrientes de fluido en movimiento intercambias calor sin mezclado.

La forma más simple de un intercambiador de calor es un intercambiador de doble tubo, el cual se


compone de dos tubos concéntricos de diámetros distintos. Un fluido circula por el tubo interno,
mientras que el otro lo hace en el espacio anular entre ambos. El calor se transfiere del fluido
caliente al frío a través de la pared que los separa.

- El principio de conservación de la masa de un intercambiador que opera en forma


estacionaria requiere que la suma de los flujos másicos de entrada sea igual a la suma de
los flujos másicos que salen, es decir que el flujo másico de cada corriente de fluido
permanece constante.
- Comúnmente no tienen que ver con interacciones de trabajo y los cambios de energía
cinética y potencial son despreciables.
- La tasa de transferencia de calor depende del cómo se selecciona el volumen de control.
Los intercambiadores están diseñados para transferencia de calor entre dos fluidos dentro
del dispositivo, por lo que normalmente la coraza externa está aislada para evitar cualquier
pérdida con el medio circundante. Cuando todo el intercambiador de calor se selecciona
como volumen de control, 𝑄 se vuelve cero. Sin embargo, si únicamente se selecciona un
fluido como volumen de control, entonces el calor cruza la frontera y pasa de un fluido a otro
y 𝑄 no será cero. Y 𝑄 es la tasa de transferencia de calor entre los dos fluidos.

Intercambiador de coraza y tubos


Intercambiador de placas

Balance para un intercambiador de doble tubo;

Balance en el tubo interior

𝑚! = 𝑚! = 𝑚
De la ecuación general
𝑣! ! 𝑣! ! 𝑑𝐸
𝑚! + 𝑔𝑧! + ℎ! − 𝑚! + 𝑔𝑧! + ℎ! + 𝑄 − 𝑊!"! =
2 2 𝑑𝑡
Se obtiene
𝑚∆ℎ + 𝑄 = 0

𝑚!"#$%!&% ∆ℎ!"#$%!&% + 𝑄!"#$%!&% = 0

Balance en el tubo exterior


𝑚!"#!$%&$ ∆ℎ!"#!$%&$ + 𝑄!"#!$%&$ = 0
Balance total del sistema
𝑚!"# ∆ℎ!"# + 𝑚!"# ∆ℎ!"# = 0

𝑄!"# = −𝑄!"#
!!"#!
∆ℎ!"# = 𝐶𝑝!"# 𝑑𝑇!"# = 𝐶𝑝!"# (𝑇!"#! − 𝑇!"#! )
!!"# !

𝑚!"# 𝐶𝑝!"# (𝑇!"#! − 𝑇!"#! ) + 𝑚!"# 𝐶𝑝!"# (𝑇!"#! − 𝑇!"#! ) = 0

También podría gustarte