100% encontró este documento útil (1 voto)
181 vistas7 páginas

Trabajo - Individual - Estrategias de La Produccion

El documento presenta tres ejercicios relacionados con la selección y el análisis de procesos productivos. En el primer ejercicio, los estudiantes deben comparar diferentes tipos de procesos productivos en una matriz. En el segundo ejercicio, los estudiantes deben caracterizar un proceso seleccionado a través de un diagrama de flujo. En el tercer ejercicio, los estudiantes deben comparar enfoques productivos como Just in Time y Lean Manufacturing en otra matriz.

Cargado por

Lida Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
181 vistas7 páginas

Trabajo - Individual - Estrategias de La Produccion

El documento presenta tres ejercicios relacionados con la selección y el análisis de procesos productivos. En el primer ejercicio, los estudiantes deben comparar diferentes tipos de procesos productivos en una matriz. En el segundo ejercicio, los estudiantes deben caracterizar un proceso seleccionado a través de un diagrama de flujo. En el tercer ejercicio, los estudiantes deben comparar enfoques productivos como Just in Time y Lean Manufacturing en otra matriz.

Cargado por

Lida Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ejercicio 1: Selección y diseño del proceso productivo.

Una vez realizada la revisión, el estudiante deberá diseñar una matriz comparativa en Excel para desarrollar el ejercicio propuesto.

Después de realizar la revisión, el estudiante debe establecer las diferencias entre los tipos de procesos o configuraciones productivas
utilizados en la producción de bienes y servicios, la matriz debe mostrar los siguientes aspectos:

 Columnas de la matriz: tipos de proceso o configuraciones productivas.


 Filas de la matriz: variables comparadas.
 Las variables comparadas son: Definición, características, ventajas y desventajas y ejemplos de industrias que manejen esa
configuración.

El resultado de este ejercicio será la matriz desarrollada por cada estudiante, la cual se deberá publicar en el foro de trabajo e incluir en
el informe final de esta tarea.
Matriz tipos de proceso o configuraciones productivas.
Nombre Definición Características Ventajas Desventajas Ejemplos de industrias
Configuración 1. Maneja una 1. El control de los 1. Impide el traslado de • Empresas de
empleada para la secuencia de las costos y las fechas de la operación cuando se construcción
elaboración de operaciones (entradas y finalización, son finaliza la labor. • Construcción Naval
productos o prestación salidas). aspectos de alta
de servicios con 2. Los recursos deben importancia.
características ser trasladados al lugar
Por proyecto singulares y complejas. de operación o
ejecución.
3. El control de todas
las operaciones deben
ser coordinadas para
evitar variaciones
elevadas
Consiste en la 1. Variedad de 1. Motivación de 1. Costos de fabricación • Sastrerías
fabricación de productos trabajadores por elevados •Talleres de Vehículos
productos o servicios a 2. Productos fabricados rotación en la 2. Baja rotación de
Por partir de lotes pequeños, a la medida del cliente elaboración de tareas. inventarios
talleres para cumplir pedidos y 2. Flexibilidad para la 3. Incremento en el uso
cantidades únicas. variedad de productos y de mano de obra
volúmenes de
Por
producción.
lote
Consiste en la 1. El producto tiene un 1. De fácil 1. Mayores inversiones
fabricación de flujo constante, cambia implementación por el costo de la
productos o servicios a de lugar según la tecnológica automatización
En
partir de grandes lotes, secuencia establecida 2. Mayor volumen de requerida.
línea
con puestos de trabajo producción en 2. Traumas a • Líneas de producción
ubicados uno tras otro comparación a la trabajadores por tareas de vehículos
producción por lotes repetitivas. • Empaquetadoras
Consiste en la 1. Es un proceso 1. Paradas de proceso
fabricación de repetitivo con costos elevados
productos o servicios 2. El flujo de los 2. Requiere de una
sin transición entre materiales es continuo demanda elevada y
operaciones uniforme
Continua 1. Mayor eficiencia de 3. Requiere de
los procesos maquinaria con
2. Inventarios con alta tecnología de punta
rotación. 4. Requiere
3. Menores costos mantenimientos • Embotelladoras
unitarios constantes • Industrias alimenticias

Ejercicio 2: Análisis del proceso (caracterización del proceso productivo).

Una vez realizar la revisión, el estudiante deberá caracterizar un proceso productivo a partir de la propuesta de un flujograma de proceso;
para tal fin, el estudiante debe seleccionar uno de los siguientes procesos productivos:

 Fabricación de un Carrito de golf.


 Fabricación de Cajas Fuertes.
 Fabricación de escaleras.
Estos procesos podrán ser vistos a través de enlaces que serán publicados en el foro de trabajo colaborativo de la tarea 3; después de
realizar la selección, el estudiante debe revisar el video que corresponde al proceso productivo y definir a través del flujograma el
diagrama de fabricación del producto.

El resultado de este ejercicio será la propuesta del flujograma de proceso desarrollada por cada estudiante, la cual se deberá publicar en
el foro de trabajo e incluir en el informe final de esta tarea.
 Fabricación de Cajas Fuertes.
Ejercicio 3: Revisión de elementos del Just in Time – Lean Manufacturing
Una vez realizada la revisión, el estudiante deberá diseñar una matriz comparativa en Excel para desarrollar el ejercicio propuesto.

Después de realizar la revisión, el estudiante debe establecer las diferencias entre los tipos de enfoques utilizados en la producción de
bienes y servicios, la matriz debe mostrar los siguientes aspectos:

 Columnas de la matriz: enfoque productivo.


 Filas de la matriz: variables comparadas.
 Las variables comparadas son: Definición, características, ventajas y desventajas, elementos diferenciadores y ejemplos de
industrias que trabajen este enfoque.

El resultado de este ejercicio será la matriz desarrollada por cada estudiante, la cual se deberá publicar en el foro de trabajo e incluir en
el informe final de esta tarea.

Matriz tipos de enfoques utilizados en la producción de bienes y servicios.


Nombre Definición Características Ventajas Desventajas
Circulación de tarjetas por la 1. Permite conocer que se 1. Permiten el control y 1. Si las tarjetas no se
cada uno de los centros de debe fabricar en cada centro dirección de los puestos de entregan correctamente en los
trabajo de la planta de de trabajo. trabajo. centros de trabajo indicado,
El Sistema producción, indican: cuando 2. Permite identificar en qué 2. Controla la producción y los inventarios y la
kanban debe iniciar cada proceso, fase del proceso de encuentra almacenamiento de elemento producción se afectaran
insumos a utilizar, centro de la producción de un elemento en cada almacén o puesto de notoriamente
trabajo por donde debe pasar, determinado. trabajo.
entre otros.
Se generan productos o 1. Estandarización y balanceo 1. Flexibilidad 1. Puede generar exceso de
Nivelado de servicios en lotes de tamaños de la producción 2. Sincronización del capital inventarios por trabajar sin
Producción reducidos para adaptarse a la de trabajo y la facturación. ordenes de producción
demanda establecida
Buscar la mejor forma de Reducir el tamaño de los 1. Mejorar la eficiencia. 1. El costo de inventario se
Reducción de reducir los tiempos lotes de forma paralela 2. Aun tentar la puede elevar
los tiempos de empleados en una labor productividad
preparación siempre que sea posible
Busca utilizar la menor Aumentar la eficiencia de 1. Reducción de horas
Estandarización cantidad posible de cada operación ociosas
de Operaciones operadores, en los diferentes 2. Cargas laborales niveladas
centros de trabajo
Es la adaptación por medio Plantea la organización de los 1. Flexibilidad 1. Genera gran dependencia
Satisfacer la de la flexibilidad. Ante una procesos en forma de U, para 2. Variaciones en niveles de de la demanda interpuesta
demanda demanda presentada. evitar desplazamientos de producción.
mediante personal e insumos. 3. Fomenta la rotación de
flexibilidad personal.

También podría gustarte