0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas9 páginas

Técnicas de Expresión Del Abogado en El Proceso-Brenda Salcedo Rondinel

Este documento presenta una introducción al tema de las técnicas de expresión del abogado en el proceso penal desde la perspectiva del sistema acusatorio. Explica que en este sistema, tanto la fiscalía como la defensa deben sustentar sus posiciones oralmente ante el tribunal utilizando técnicas de litigación oral como la comunicación y la persuasión. Luego describe algunas de estas técnicas como elementos de la comunicación efectiva, la importancia de la credibilidad y escucha atenta, y los aspectos clave de la persuasión. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
358 vistas9 páginas

Técnicas de Expresión Del Abogado en El Proceso-Brenda Salcedo Rondinel

Este documento presenta una introducción al tema de las técnicas de expresión del abogado en el proceso penal desde la perspectiva del sistema acusatorio. Explica que en este sistema, tanto la fiscalía como la defensa deben sustentar sus posiciones oralmente ante el tribunal utilizando técnicas de litigación oral como la comunicación y la persuasión. Luego describe algunas de estas técnicas como elementos de la comunicación efectiva, la importancia de la credibilidad y escucha atenta, y los aspectos clave de la persuasión. Finalmente,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“AÑO DEL DÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO:
“ORATORIA FORENCE”

TEMA:
“TÉCNICAS DE EXPRESIÓN DEL ABOGADO EN EL PROCESO”

DOCENTE:
CHIRINOS ARREDONDO, Marcial Nicolás

ALUMNA:
SALCEDO RONDINEL, Brenda Estefany.

SEMESTRE ACADÉMICO:
2018-II
CICLO:
VI

Ayacucho – 2018
INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de litigación oral con la vigencia progresiva del Nuevo Código Procesal
Penal en el nuestro Perú se está apreciando muchas dificultades, ya sea por falta de costumbre
jurídico o por falta de capacitación adecuada de nuestros operadores jurídicos; acuerdo el
punto de vista de muchos autores cuando se revisa los artículos del código procesal penal no
se halla específicamente regulado en algún artículo del dicho código, el
denominado técnicas de litigación oral, por ello se puede decir esto no tiene nada que ver si
está regulado o no, sino por el sistema que ha optado el Perú, es decir el sistema acusatorio,
acuerdo a este sistema tanto el acusador como la defensa deben sustentar sus posiciones
oralmente ante el tribunal, con ello se busca cambios sustanciales en forma de llevar
el proceso, por tales razones se puede decir que predomina las audiencias orales con
solicitudes que realizan las parte en forma directa ante el juez; de misma forma estas
peticiones deben ser resueltas en forma inmediata por el juez; este modelo muchas veces
rompe la esquema de muchos abogados que están acostumbrados a la escritualidad del
proceso.

Este modelo según mi punto de vista requiere la preparación exhaustiva de los operadores
judiciales, porque se trata de un sistema eminentemente oral, esto obliga a las partes para que
pueda llevar su trabajo con mucho éxito que conozca técnicas sobre la forma de razonar,
simultáneamente cuando se encuentra frente al juez para que pueda desarrollar argumentos
lógico jurídicos en los momentos en que su contraparte está exponiendo su posición.

El otro punto fundamental que debe saber cuándo se habla de las técnicas de litigación oral,
tanto el acusador como la defensa deben dominar las técnicas de comunicación y persuasión.
1.- Técnicas de litigación oral

Cuando nos referimos a las técnicas de litigación oral se puede decir que son técnicas que
pueden ser utilizados ya sea para acusar o defender dentro de un proceso penal, Como señala
Fontanet Maldonado, cada destreza de litigación tiene sus particularidades y un determinado
grado de dificultad.(1). Por ello se dice no existen formulas infalibles que puedan ser
utilizadas para lograr una defensa eficaz, dependerá de algunas particularidades de cada caso,
del nivel de preparación del abogado defensor y del grado de organización,
seriedad, responsabilidad y objetividad de cómo ha estructurado la defensa técnica,

En el proceso judicial en el modelo acusatorio predomina la oralidad, es decir el juzgador


deber tomar el conocimiento de los hechos oralmente para toma de decisiones, ya sea para
absolver o condenar. En otras palabras podemos decir las partes deben probar su teoría del
caso oralmente ante el juzgador, utilizando técnicas de litigación oral, esto quiere decir las
partes deben provocar convicción oralmente y no procurar aspirar a probar la verdad de los
hechos alegados. Las partes deben procurar que la información vertida dentro del proceso
penal debe ser pertinente y de calidad, para que el juzgador tome decisión adecuadamente.

Tal como menciona Rafael Blanco Suarez, de lo que no cabe duda es que el abogado litigante
es un narrador, que recurre ante el tribunal para contarle de manera más persuasiva
la historia de su cliente, de modo que se ofrezca una opción razonable al juez como para que
la repita al momento de resolver la controversia.

2.-Habilidades comunicativas y persuasión

La comunicación debe ser un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de


mensajes que se producen como parte de la actividad humana, tal como dice
el Manual de Dirección Nacional de Defensoría Pública Unidad de Capacitación
de Colombia, es un conjunto de fases, con inicio y final, mediante el cual emisores y
receptores, usando el lenguaje, interactúan en un contexto social específico, esto quiere decir
tanto el acusador como la defensa deben hacer llegar adecuadamente su teoría de caso o
su hipótesis tal como lo han percibido acuerdo a la investigación realizadas por cada uno de
ellos dentro del proceso penal.

3.-Elementos de la comunicación

Es muy fundamental que el litigante en este modelo procesal debe poseer ciertas cualidades,
como son la credibilidad, el entusiasmo, la serenidad, escuchar con atención,
prepararse física y mentalmente para escuchar, de la misma forma debe saber escuchar de
manera objetiva y saber Identificar los beneficios que se obtienen de escuchar con atención
al orador.

3.1 La persuasión

Cuando hablamos de persuasión nos referimos Capacidad o habilidad para convencer a


una persona para que haga o crea alguna cosa, empleando argumentos o razones, esto quiere
decir tanto el acusador como la defensa deben tener capacidad de persuasión ante el juzgador
para que demuestre que su teoría de caso es el verdadero, de esta forma se incline el juzgador
en su decisión a su favor. Tal como menciona el Manual de Dirección Nacional de Defensoría
Pública Unidad de Capacitación de Colombia, en el juicio oral cada parte habla con el
propósito de persuadir al juez acerca de que la teoría del caso que expone es la correcta y
creíble, por ser la más ajustada a la realidad de los hechos. Y el juez escucha no ya para
persuadir sino para decidir mejor de una manera razonable y justa.

Los estudios actuales sobre la persuasión dan una importancia crucial a la fuente de la que
parte la acción persuasiva. La fuente debe ser creíble para que el mensaje tenga efecto. Un
mensaje es persuasivo si el mensaje moviliza emociones o cogniciones capaces de
transformar una actitud. Muchas veces un mensaje es persuasivo pero poco competente.

4.-Las cualidades con que debe contar un abogado litigante

Es común ver en cualquier persona común en corriente cuando expone algún tema ante el
público pueda ponerse nervioso, lo mismo podemos decir de muchos letrados preparados
adecuadamente en litigación oral, muchas veces cuando realizan su defensa de su posición
dentro de un litigio no pueden aplicar adecuadamente las técnicas de litigación oral, por ello
es recomendable que debe contar con ciertas cualidades personales para poder enfrentar
adecuadamente dentro de la audiencia oral. Por ello sería recomendable como muchos
autores dicen que el abogado litigante tenga una serie de cualidades o características
personales, para poder demostrarse adecuadamente dentro del proceso penal y manejarse
adecuadamente en la utilización de técnicas de litigación oral, algunas cualidades con que
debe contar son:

 Debe tener seguridad y autoestima

Un abogado litigante debe tener un autocontrol de su persona, es decir auto conocerse para
moldear su personalidad, esto quiere decir el abogado litigante debe tener seguridad de sí
mismo y debe tener mucha autoestima, así poder afrontar las adversidades que se presentara
en el proceso penal. Cuando toma un caso no debe tomar en forma personal, no debe
apasionarse ni ofenderse cuando se confronta con la parte contraria en un litigio, de misma
forma tener un buen sentido de humor.

 Debe saber vencer la timidez

Un buen abogado litigante no debe tener timidez o inseguridad, muchas veces este tipo de
personalidad es por falta de seguridad en sí mismo, o también por falta de preparación
adecuada, este tipo de defectos es fácil de vencer, solo se requiere la preparación, la
perseverancia, ganas de aprender y tener mucha seguridad y confianza de sí mismo, porque
el abogado debe tener el poder de persuadir, dar seguridad y confianza al juzgador en un
proceso penal.

 Debe tener el sentido de crítica y autocrítica

Otra de las cualidades de un buen abogado litigante debe contar con un claro sentido de la
crítica y la autocritica, esto quiere decir no puede creer que sea dueño de la verdad absoluto,
debe saber escuchar a otras personas y aceptar criticas y consejos y aprovecharlo lo máximo
de ello.

 No tener miedo a equivocarse

El abogado litigante esta en constate actuación procesal, muchos veces por no querer
equivocarse se limitan sus actuaciones; tanto en el litigio como en la vida diaria es bueno
arriesgarse, muchas veces de las equivocaciones salen algo positivo, es decir nuevas
experiencias y conocimientos eso está demostrado así.
 No puede ser indeciso

El abogado litigante debe ser una persona decidida, no debe dudar de sus acciones, debe saber
tomar decisiones y asumir sus responsabilidades adecuadamente, esto quiere decir un
abogado litigante no puede ser una persona indecisa, porque por la mismo trabajo que realiza
está en constante toma de decisiones, dentro de un proceso penal, si bien se puede ganar o
perder.

 Debe ser elocuente

Un abogado litigante debe ser expresivo, contar con el verbo florido, y una buena retorica,
esto quiere decir debe tener el dominio del lenguaje para poder convencer al juzgador cuando
le toca exponer su teoría del caso, así poder persuadir a su favor. Se necesita tener buena
retórica, buen discurso, elocuencia y domino del lenguaje para ser un buen orador dentro del
proceso.

 Debe tener iniciativa e imaginación

Una de las cualidades de un abogado litigante debe tener un sentido de iniciativa y mucha
imaginación, muchos conocimientos son producto de imaginación e iniciativa, por ello un
abogado litigante debe practicar estos recursos para aprovecharlo lo máximo sus habilidades,
debe crear nuevas innovaciones para el mejor desarrollo del proceso penal.

 Debe tener habilidad para identificar las controversias

El abogado litigante debe tener una capacidad para analizar y razonamiento lógico, así para
poder resolver las controversias que se les presenta, es decir el abogado está en constante
resolución de problemas, para ello debo tener capacidad para resolver cualquier tipo de
problema en su actuar profesional.

 Debe tener asertividad sin ser agresivo

El abogado litigante debe ser positivo y debe evitar en lo mínimo ser agresivo, esto es muy
importante en su actuar debe saber guardar la cordura, muchas veces las personas agresivas
son aquellas que se sienten superior a los demás, la conducta de un abogado no debe ser así,
por el contrario debe saber escuchar a los demás para poder resolver y ayudar en las
controversias.
 Debe ser honesto y tener un alto nivel de ética

Un abogado litigante debe ser honesto, transparente y tener una conducta intachable en su
actuar, debe evitar en lo mínimo caer en engaños o cualquier tipo de artimaña en su labor,
debe causar confianza a las personas que requieren sus servicios.

 Debe tener buena presencia

La presencia de un abogado litigante en su actuar diario siempre está a la vista de todos, por
ello debe mantener su buena presencia en todo momento, para causar buena impresión en las
personas que le rodea.

 Debe ser puntual y responsable

El abogado litigante debe tener muy en cuenta la puntualidad y la responsabilidad, muchos


abogados no cumplen esta cualidad, por ello se recomienda deben procurar desarrollar estas
cualidades para mejorar el imagen y el servicio profesional del abogado.

 Debe tener conocimiento y dominio de la legislación penal

El abogado litigante debe contar con amplios conocimientos de la legislación peruana y saber
interpretarla adecuadamente, es común escuchar decir aprenderé en el campo, esto no debe
ser así, la práctica y la teoría deben ir de la mano, acuerdo a la experiencia que se tiene en
otras profesiones, la práctica y la teoría deben ser aprendidos en forma conjunta, las
facultades de derecho de las universidades del país debería encaminar a ese tipo de
enseñanza.

 Debe saber escuchar a los demás

Otra cualidad de un abogado litigante que es muy importante es que debe saber escuchar a
sus semejantes, esto le permite analizar lo que está expresando por ejemplo su parte contraria
en el litigio, de misma forma debe evitar en lo mínimo posible a interrumpir en sus
intervención, salvo que sea con objeciones cuando amerite, debe demostrar paciencia,
cortesía y educación hacia los demás.

De misma forma también podemos recomendar un abogado litigante debe desarrollar


aquellas herramientas de comunicación llamadas no verbales como son:
La expresión facial, gestos a través de la boca, ojos, cejas, la frente; la mirada; movimiento de
manos y hombros; la postura; la presentación y arreglo personal. Igualmente, el manejo de la
voz, las pausas y silencios; así también el desplazamiento y manejo de las distancias, entre
otras, que puede desarrollar el abogado.
Conclusión

En conclusión podemos decir hay tantos puntos que tocar sobre las técnicas de litigación oral,
no es posible en este pequeño trabajo abordar todos los puntos; asimismo con la vigencia del
Nuevo Código Procesal Penal del 2004, nace nueva esperanza para los justiciables,
la administración de justicia en nuestro país ha sido muy lento a consecuencia de muchos
factores, con este nuevo cambio se busca la celeridad procesal como muchos dirían justicia
pronta y barata, como es de esperar todo cambio de modelo no faltaran problemas y
debilidades, ya sea por falta de costumbre o la preparación adecuada de los operadores
judiciales, el reto es superar esas adversidades, pero para ello se requiere la preparación
adecuada y profesionalismo, de misma forma es muy importante para enfrentar las audiencias
orales debemos tener mucha preparación en conocimientos jurídicos y perder el miedo de
expresarse en público, muchos abogados no tenemos estas costumbres, porque estamos
acostumbrados a la escritualidad; en este tema también es muy importante la participación y
aporte de las facultades de derecho de las universidades del país para entrenar y perfeccionar
a los futuros abogados litigantes, solo así podremos perfeccionar nuestra nueva práctica
judicial y adecuarnos a este nuevo modelo.

También podría gustarte