0% encontró este documento útil (0 votos)
655 vistas11 páginas

Guia de Nivelación Lengua Castellana Tercero Primer Periodo Word

Este documento presenta una guía para un taller de lectoescritura dirigido a estudiantes de tercer grado. La guía incluye actividades de producción textual basadas en la observación e interpretación de ilustraciones, así como actividades de lectura y comprensión lectora a diferentes niveles. El objetivo es mejorar las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes, que se han identificado como áreas que requieren más apoyo. La gu

Cargado por

robin piñeres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
655 vistas11 páginas

Guia de Nivelación Lengua Castellana Tercero Primer Periodo Word

Este documento presenta una guía para un taller de lectoescritura dirigido a estudiantes de tercer grado. La guía incluye actividades de producción textual basadas en la observación e interpretación de ilustraciones, así como actividades de lectura y comprensión lectora a diferentes niveles. El objetivo es mejorar las habilidades comunicativas de lectura y escritura de los estudiantes, que se han identificado como áreas que requieren más apoyo. La gu

Cargado por

robin piñeres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TALLER DE LECTOESCRITURA

GRADO: 3°

La presente guía del taller de lectoescritura surge de la necesidad de establecer


unas actividades intencionadas y específicas direccionadas al mejoramiento de
las habilidades comunicativas de leer y escribir, ya que en estas se ha
observado mayor dificultad en los estudiantes del grado tercero; además de
considerarse como habilidades básicas para el aprendizaje de las diversas
asignaturas.

La guía contiene actividades de producción textual basadas en los procesos de


observación e interpretación de ilustraciones y actividades de lectura y
comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico.

METAS DE DESEMPEÑOS EVALUACIÓN


COMPRENSIÓN. DE
COMPRENSIÓ
N
Los estudiantes El estudiante lee textos y Se realizará la evaluación de
comprenderán que el hace conjeturas sobre su la guía a partir de actividades
lenguaje es una forma de contenido. de producción textual, lectura
y comprensión lectora; de
comunicar sus vivencias en
El estudiante comprende textos, forma constante y articulada
diferentes contextos. con las demás asignaturas y
estableciendo relaciones de
correspondencia entre con la oportuna
retroalimentación en busca de
personajes, acciones y
que los estudiantes mejoren
contextos. sus procesos.

El estudiante elabora y lee textos


de manera creativa y coherente.
Los estudiantes El estudiante recrea textos narrativos
comprenderán que los cambiando diferentes elementos.
diferentes textos narrativos
tienen unas característica,
estructuras y elementos
determinados.

1
2.Escribe el inicio, nudo y final de la historia

INICIO:

NUDO: _

FINAL _ _
3. Lee y completa la ficha de lectura de acuerdo con el texto

EL ASNO Y EL HIELO
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos estaban helados. El asno,
que estaba cansado, no se encontraba con ganas para caminar hasta el
establo.
—iEa, aquí me quedo, ya no quiero andar más —se dijo, dejándose caer al suelo.
Un hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo; Asno, buen
amigo, ten cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
—¡Déjame, tengo sueño! Y con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de
pronto, se rompió con un gran chasquido. El asno despertó al caer al agua y
empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarlo, aunque el gorrión quiso,
pero no pudo.
4. Lee los textos y sigue la instrucción

6
7
8
4.Lee y marca con una x la respuesta correcta o responde

LA HISTORIA DEL
PERRITO CON EL
HUESO

Érase una vez un perrito que encontró un hueso. Enseguida llegó un perro
más grande, que le gruñó, le enseñó los dientes, lo miró con ojos
amenazadores y le quitó el hueso. El perro grande quería comerse el
hueso. Pero entonces llegó otro perro grande que también quería el hueso.
Los dos perros grandes se pelearon gruñendo, se enseñaron los dientes y se
miraron con ojos amenazadores. Se movían en círculo alrededor del hueso y
cada uno quería echarle la boca al otro. Entonces el perrito se metió entre los
dos perros grandes, cogió el hueso y salió corriendo. Los dos perros grandes no
se dieron cuenta de nada. Seguían corriendo en círculo, gruñendo, enseñándose
los dientes y mirándose con ojos amenazadores, i Pero ya no había ningún
hueso! Porque, a esas alturas, ya se lo había comido el perrito.
Comprueba si has comprendido

1. ¿Qué encontró el perrito en


esta historia? Subraya la
respuesta verdadera.
• Un coche
• Un hueso
• Un palo.
2. ¿Qué quería el perro más grande?
Subraya la respuesta verdadera.
• Comerse el hueso
• Jugar con el perro.
• Pasear en el parque
3. ¿Qué ocurrió cuando llegó otro
perro grande? Subraya la respuesta
verdadera.
• Compartieron el hueso.
• Se retaron gruñendo,
• No hicieron nada los perros.
4. ¿Qué hizo entonces el perrito?
_
__ _

5. ¿Para quién tendría que haber sido el hueso?


¿Por qué? __________________________________________

6. ¿Quién fue más listo? _


¿Por qué? _ _

9
7. ¿Por qué los perros grandes no se dieron cuenta de nada?

10
6. Rellena los bocadillos escribiendo lo que piensa o dice cada
personaje de acuerdo con la situación

También podría gustarte