UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE-CENTRO
Título de trabajo
TESINA
Que como requisito parcial para obtener el título de:
Licenciado en ____________
Presenta
Nombre completo
CIUDAD MANTE, TAMAULIPAS Fecha
Nombre de trabajo
Tesina presentada
por
nombre de alumno
Que como requisito parcial para obtener el título de:
CARRERA
ASESOR
Nombre de asesor
CIUDAD MANTE, TAMAULIPAS fecha
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Unidad Académica Multidisciplinaria Mante-Centro
Los miembros de la comisión revisora de está tesina, la cual lleva por
título Nombre de trabajo, realizada por la alumna nombre de alumno
con número de matrícula 2100000000, recomendamos que sea
aceptada para su defensa como opción a la obtención del título de
Licenciado en ____________
COMISION REVISORA
_____________________________________
PRESIDENTE
_______________________________ _____________________________________
SECRETARIO VOCAL
Vo.Bo.
_______________________________ _____________________________________
DIRECTOR SECRETARIA ACADEMICA
Cd. Mante, Tamaulipas. fecha
Página de advertencia y derechos
Los criterios emitidos en este documento titulado: nombre de trabajo como también
los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y propuesta son de exclusiva
responsabilidad de mi persona, como autora de este trabajo como requisito para la
obtención de mi título en __________________. Así mismo concedo a la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, para que haga de este documento o parte de esté, un
documento disponible para su lectura, consulta. Cediendo los derechos en líneas
patrimoniales con fines de difusión pública y respetando mi derecho como autora.
Nombre de alumno
Se considera en el orden del trabajo, pero no se numera ni se lista en el índice de contenido. Se refiere a la
Aclaración de que la responsabilidad del trabajo es únicamente del autor y donde el autor cede los derechos del
trabajo de investigación
Dedicatoria
Dedicado a
Son notas dirigidas a quien se dedica el trabajo.
Se considera en el orden pero no se numera, ni se lista en el índice de contenido
Agradecimientos
El presente trabajo de tesis se lo agradezco
Se reconoce y se agradece a las personas e instituciones que aportaron
significativamente al desarrollo de la investigación y que de una u otra manera
contribuyeron a la formación del aspirante.
Se considera en el orden del trabajo, pero no se numera ni se lista en el índice de
contenido
Resumen
Muestra de manera sintética el contenido fundamental del documento, en una
cuartilla se incluye la descripción del estudio, justifica la investigación, objetivo,
reseña los métodos, y la conclusión más importante, permite al lector leer o no la
tesina completa (la mayor parte deben ser resultados).
Las palabras clave (keywords) son una lista de cuatro a ocho términos descriptivos
del contenido principal del artículo, se ponen en orden alfabético después del
resumen
Abstract
Resumen en inglés: Traducir el resumen en español al inglés
Key words
Índice de Contenido
Índice de cuadros........................................................................................................................ xi
Índice de figuras ........................................................................................................................ xii
1. INTRODUCCION ...................................................................................................................... 1
2. TITULO DE TEMA...................................................................................................................... 2
2.1 Subtema 1 .......................................................................................................................... 3
2.2 Subtema 2 .......................................................................................................................... 3
2.2.1 Obtención de datos uno ................................................................................................. 3
2.2.2 Obtención de datos dos.................................................................................................. 3
3. CONCLUSIONES........................................................................................................................ 4
4. REFERENCIAS ........................................................................................................................... 5
Anexos ......................................................................................................................................... 6
Glosario ........................................................................................................................................ 7
Índice de cuadros
Cuadro Titulo Página
1 Quitar los bordes después de llenar……………………………...… 12
Se considera en el orden del trabajo, se numera en el índice de contenido con número romano en minúsculas
Insertar filas de acuerdo al número de cuadros, se eliminan las líneas de los bordes una vez llenado
xi
Índice de figuras
Figura Titulo Página
1 Eliminar las líneas de los bordes una vez concluido el índice……. 15
Se considera en el orden del trabajo, se numera en el índice de contenido con número romano en minúsculas
Insertar filas de acuerdo al número de cuadros, se eliminan las líneas de los bordes una vez llenado
xii
1. INTRODUCCION
Escrito que da a conocer los aspectos generales del tema o problema de
investigación. Debe incluirse el establecimiento del problema, la justificación y las
razones que han originado el estudio (1).
Se citan las referencias utilizadas (2).
Demostrar por qué se considera importante la investigación realizada y el
enfoque de la misma. Se sugiere exponer claramente la naturaleza y el alcance del
problema investigado (3).
Debe redactarse en modo impersonal (4).
La información específica sobre el tema del trabajo se registra de lo general a
lo particular (5).
Para citar en Vancouver se utiliza números arábigos (1). Al final de cada
párrafo.
Para citar en APA autor y año (Pérez, 2019). Al final de cada párrafo
Se utiliza letra arial 12. El interlineado es de 1.5 y para cada párrafo se da el
espacio de 1.5 y la justificación en cada inicio de párrafo
Se finaliza con el Objetivo de la investigación.
Constituyen las contribuciones que el autor pretende alcanzar de su estudio,
deben ser congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman
la problemática que se investiga. Recuerde que en la tesina realiza una contribución
de presentar y analizar información actualizada del tema
1
2. TITULO DE TEMA
Es el producto del proceso de análisis, interpretación y síntesis de las lecturas
relacionadas efectuadas por el autor, presentadas en una relación continua y
coherente. Incluye la información relevante de cada tópico presentada en forma
adecuada y esencial y permite la apreciación global y actualizada del tema. Se
refieren a la consulta de trabajos teóricos (antecedentes teóricos, marco teórico) y
prácticos (análisis de artículos publicados en revistas indexadas) relacionados al
tema de investigación (6).
El orden de los temas es de lo general a lo particular incluyendo las variables
de estudio.
Se pueden presentar cuadros o figuras de los datos obtenidos durante la
investigación, haciendo resaltar en el texto los aspectos más importantes de los
resultados de la investigación.
Vancouver: Las referencias deben ser numeradas consecutivamente en el
orden en que se citan por primera vez en el texto. Las referencias se identifican en el
texto, cuadros y pies de figura utilizando número arábigos entre paréntesis. Las
referencias citadas sólo en cuadros o en pies de figura deben ser numeradas de
acuerdo con la secuencia establecida al identificarse por primera vez el cuadro o
figura correspondiente en el texto.
En la revisión de literatura es preferible citar referencias de 5 años y no más
de 10 años de antigüedad, excepcionalmente puede hacerse referencia a
publicaciones clásicas que se editaron una sola vez y son más antiguas. Primero se
redacta el texto y posteriormente se presenta el cuadro o figura.
La revisión de publicaciones es con el fin de orientar al lector, debe evitarse el
uso de citas textuales a menos que sean muy necesarias. Declaración formal del
autor en referencia a los objetivos, características y limitaciones particulares del
2
trabajo. La breve historia de los orígenes del trabajo debe redactarse en modo
impersonal.
2.1 Subtema 1
Desarrollar el subtema en acorde al tema
2.2 Subtema 2
Desarrollar
2.2.1 subtitulo 2.1
Pueden existir subtemas del subtema
2.2.2 Subtitulo 2.2
Desarrollar
3
3. CONCLUSIONES
Son afirmaciones derivadas de la interpretación de los resultados obtenidos de
la investigación. Se toman en cuenta directamente del objetivo, son consecuencias
de los aspectos más importantes, breves y sintetizados del trabajo. Por lo que se
retoma la idea central que dirige el trabajo y se ofrece respuesta a la interrogante
planteada, generalizando los resultados obtenidos y señalando consecuencias e
implicaciones.
4
4. REFERENCIAS
1. Son las fuentes de información usadas en la realización de un trabajo de
titulación e incluye libros, revistas, enciclopedias, diccionarios, manuales,
tesis, monografías, reportes de experiencias profesionales, memorias de
congresos y simposio, publicaciones en prensa, mapas, vídeos, programas de
cómputo, discos compactos de datos e Internet, entrevistas si fuere el caso.
2. Se presenta una lista de las fuentes de información utilizadas en la redacción
del trabajo.
3. El orden de la lista y la redacción depende del formato utilizado:
4. Para área de salud se utiliza el formato Vancouver, se enlista en el orden que
se citaron
5. Para APA, se enlistan las referencia por abecedario iniciando con el primer
apellido del autor de la letra A a la Z
5
Anexos
En este apartado se coloca el material que no siendo absolutamente necesario para
la comprensión del texto, apoya, complementa o detalla lo tratado. Se hace una
descripción de las técnicas que no requieren estar en el cuerpo del trabajo, cuadros
más detallados, material ilustrativo, instrumentos entre otros.
6
Glosario
Está constituido por una lista de términos técnicos o palabras poco conocidas, con su
definición o explicación detallada.
7
Abreviaturas