El Perú es un estado que ha firmado la declaración de los Derechos
Humanos;
sin embargo, un porcentaje de la ciudadanía vive siendo crudamente
violentada
respecto a sus derechos. Evidencia de ello son las niñas invisibles de
Madre de
Dios.
- Niñas jóvenes fueron raptadas de sus hogares para ser prostuidas,
en este
sendo violaron no solo sus cuerpos sino también su derecho al libre
desarrollo
de su personalidad en el que cada ser humano desarrolla su proyecto
de vida con
libertad de decisión, pero sus secuestradores les quitaron ese derecho
al
encarcelarlas y obligarlas a seguir un camino de vida que ellas no
escogieron.
- Vulneraron también sus derechos a la vida y a vivir una vida digna.
Sus
secuestradores les quitaron la vida al mularlas, degollarlas y
asesinarlas, para
luego lanzarlas a cualquier espacio como basura. Esto, a su vez, fue
ulizado
como acto de amedrentar a las otras mujeres a las que también
prostuían para
que no pensaran en huir. Y de&nivamente, ser prostuida no
merece ser
llamada vida digna.
- Este caso de las niñas invisibles es un claro ejemplo de la trata de
personas que
es considerada esclavitud. La esclavitud es aquella situación donde
una persona
es tratada como propiedad de otra. En este caso, la persona vícma
de la
esclavitud no ejerce su libertad para decidir por sí misma y,
consecuentemente,
es tratada como un simple objeto. Por tanto, es una de las formas
más evidentes
de violación de la dignidad y la libertad de los seres humanos.
- De acuerdo a lo señalado por el Tribunal Constitucional, el derecho a
la
protección de la salud “comprende no solo el derecho al cuidado de la
salud
personal, sino también el acceso a condiciones mínimas de salubridad
a fin de
vivir una vida digna. Y estas niñas invisibles reflejan la violación de
este
derecho: las expusieron a contraer enfermedades de transmisión
sexual y
prostituirse en espacios insalubres.
- La labor del Estado está destinada a proteger a los ciudadanos
frente a los
hechos de violencia o despojo. Esta constituye una obligación del
Estado
derivada de la Constitución y los tratados internacionales; pero, las
niñas
invisibles no recibieron resguardo policial, sus familias no recibieron ni
reciben
apoyo policial en sus búsquedas y el Estado parece no iniciar acciones
legales
frente a todos estos casos. Es por todo ello el nombre de LAS NIÑAS
INVISIBLES DE MADRE DE DIOS.
¿Qué está sucediendo? ¿Es acaso que los Derechos Humanos son
simplemente una conformidad fingida en un papel? Es una pregunta
que
genera mucha polémica; sin embargo, el Estado nos debe responder.
Y no solo
el Estado, sino la sociedad en que vivimos: Perú.
El es un estado que ha firmado la de los Derechos sin embargo, un porcentaje de la vive siendo
crudamente violentada respecto a sus derechos. Evidencia de ello son las invisibles de Madre
de Dios. fueron raptadas de sus hogares para ser prostituidas, en este sentido violaron no solo
sus cuerpos sino su derecho al libre desarrollo de su personalidad en el que cada ser humano
desarrolla su proyecto de vida con libertad de pero sus secuestradores les quitaron ese
derecho al encarcelarlas y obligarlas a seguir un camino de vida que ellas no escogieron.
Vulneraron sus derechos a la vida y a vivir una vida digna. Sus secuestradores les quitaron la
vida al mutilarlas, degollarlas y asesinarlas, para luego lanzarlas a cualquier espacio como
basura. Esto, a su vez, fue utilizado como acto de amedrentar a las otras mujeres a las que para
que no pensaran en huir. Y definitivamente, ser prostituida no merece ser llamada vida digna.
Este caso de las invisibles es un claro ejemplo de la trata de personas que es considerada
esclavitud. La esclavitud es aquella donde una persona es tratada como propiedad de otra. En
este caso, la persona de la esclavitud no ejerce su libertad para decidir por misma y,
consecuentemente, es tratada como un simple objeto. Por tanto, es una de las formas
evidentes de de la dignidad y la libertad de los seres humanos. De acuerdo a lo por el Tribunal
Constitucional, el derecho a la de la salud no solo el derecho al cuidado de la salud personal,
sino el acceso a condiciones de salubridad a fin de vivir una vida digna. Y estas invisibles
reflejan la de este derecho: las expusieron a contraer enfermedades de sexual y prostituirse en
espacios insalubres. La labor del Estado destinada a proteger a los ciudadanos frente a los
hechos de violencia o despojo. Esta constituye una del Estado derivada de la y los tratados
pero, las invisibles no recibieron resguardo policial, sus familias no recibieron ni reciben apoyo
policial en sus y el Estado parece no iniciar acciones legales frente a todos estos casos. Es por
todo ello el nombre de LAS INVISIBLES DE MADRE DE DIOS. sucediendo? acaso que los
Derechos Humanos son simplemente una conformidad fingida en un papel? Es una pregunta
que genera mucha sin embargo, el Estado nos debe responder. Y no solo el Estado, sino la
sociedad en que vivimos: