Monografia Los Titulos Valores
Monografia Los Titulos Valores
CICLO:
IX
TUMBES – PERÚ
2016
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
DEDICATORIA
A DIOS POR HABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO
Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIAL DE VIDA Y
DARME LO NECESARIO PARA SEGUIR ADELANTE DÍA A DÍA
PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS,
ADEMÁS DE SU INFINITA BONDAD Y AMOR.
2
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
INDICE
3
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
INTRODUCCION
Estos inconvenientes son los que dan lugar a la aparicion de los titulos-
valores. La clave de su operatividad descansa en la incorporacion de los
derechos de credito a un soporte documental que delimita sus
caracteristicas y permite trasmitir el derecho incorporado mediante la
simple circulacion del documento. De esta forma se produce una relacion
entre el titulo (cosa corporal) y el derecho que refleja (cosa incorporal). El
poseedor del documento esta legitimado para ejercitar el derecho
incorporado.
4
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
Marco Teorico
Concepto de Título Valor:
Es aquel soporte materializado (papel) o desmaterializado (en una
anotación en cuenta registrada en una Institución de
Compensación y Liquidación de Valores) formal, destinado a la
circulación, que contiene un negocio jurídico unilateral por el cual un
deudor se compromete a efectuar una prestación patrimonial
(pueden representa derechos crediticios, derechos de participación,
derechos reales o derechos de garantía) a favor de un acreedor.
5
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
6
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
7
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
8
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
9
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
10
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
11
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
12
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
2) ENDOSO
Es aquel acto jurídico unilateral y formal por el cual el título se
transmite a otro propietario. El endoso se realiza al reverso del título
o si ya no hay espacio en hoja aparte que se adhiere al mismo,
debiéndose señalarse:
Nombre del endosatario (Nombre del endosatario y la clase de
endoso pueden ir en blanco)
Clase de endoso (endoso sin clase se presume endoso es
transmitido en propiedad, excepto lo dispuesto en el 169 y 170 de
ley 26702, en cheque y entrega de títulos valores a empresas
financieras donde el endoso es en garantía).
Fecha de endoso (cuando no tiene fecha se reputa posterior al
último endoso)
Nombre y DNI del endosante (nombre y firma del endosante son
13
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
CLASES DE ENDOSO
Endoso pleno: transfiere toda la propiedad del título
Endoso en procuración: se endosa con la finalidad de facilitar el
cobro, designando al endosatario para que realice esa
diligencia.
Endoso en garantía: se faculta al endosatario para que al
vencimiento del título se cobre y pague del cumplimiento de la
prestación contenida en el título valor
Endoso póstumo: Se le denomina póstumo al endoso realizado
con posterioridad al vencimiento del título
a) Posterior al vencimiento : produce los mismos efectos que
un endoso anterior
b) Posterior al protesto: produce efectos de cesión de
derechos
Endoso en blanco: Cuando no se ha llenado el endosatario, el
tenedor puede poner su nombre y no perjudica al título.
Endoso en fideicomiso: fideicomiso es el contrato regulado en la
ley de banca y seguros, por el cual una persona designa a un
“fiduciario” (persona jurídica autorizada del sistema financiero),
otorgándole la administración de sus bienes en beneficio de él
mismo o de terceros.
3) CESION DE DERECHOS
14
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
15
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
el registro respectivo.
Clausula de prórroga
Sirve para prorrogar el plazo de vencimiento del título, para ello se
debe consignar la firma como muestra de asentimiento del nuevo
plazo por el tenedor, debiendo tener:
Quien admite la prorroga consigna su consentimiento en el título
Que no se haya extinguido el plazo para ejercitar la acción
Título no haya sido protestado ni se haya realizado formalidad
sustitutoria.
El cómputo del plazo de prescripción reinicia al vencimiento de la
nueva prórroga.
16
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
17
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
Cláusula documentaria
Utiliza las cláusulas “documento contra aceptación” , “documento
contra pago” , obliga al tenedor a no entregar los documentos, sino
cuando se produzca la aceptación o el pago de la letra de cambio.
EL PROTESTO
Es aquel acto solemne por el cual el notario o el juez de paz dan fe
del requerimiento de aceptación o de pago.
En los títulos sujetos a protesto, ni la incapacidad o la insolvencia
decretada, o la muerte del obligado principal dispensa de la
obligación de realizarlo. Ante la muerte del deudor, el protesto se
realiza contra los herederos y tiene efectos contra éstos.
Si el protesto se realiza contra el obligado principal o contra el
girado no aceptante (en el caso de la letra de cambio), no es
necesario realizarlo contra el resto de responsables solidarios.
Los títulos valores se distinguen según su protesto en:
Títulos valores con protesto obligatorio para ejercer la acción
cambiaria.
Títulos sujetos a formalidad sustitutoria del protesto, aquellos
pagaderos con cargo en cuentas bancarias (cheques, pagarés,
letras de cambio, etc), siempre que se señale en el título esta forma
de pago y el banco haya sido puesto en conocimiento y autorizado
por el titular de la cuenta a ser debitada.
18
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
19
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
20
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
Reconocimiento Judicial
Si no se hizo el protesto ni la formalidad sustitutoria, el acreedor
todavía se puede subsanar dicha omisión para conservar las
acciones cambiarias teniendo que obtener el reconocimiento judicial
expreso o ficto del deudor hacer dentro del plazo de prescripción de
la acción cambiaria. El reconocimiento judicial no interrumpe el
plazo prescriptorio cambiario.
21
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
AVAL
Denominada la garantía cambiaria (de los títulos valores) por
excelencia. Garantiza la prestación en forma total o parcial.
Se caracteriza por ser:
Unilateral: es suficiente la declaración del avalista para su
constitución
Documental: porque consta expresamente en el título
22
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
23
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
FIANZA
Por la fianza, el fiador garantiza el cumplimiento de la prestación del
deudor frente al acreedor. Se caracteriza por ser:
24
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
25
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
26
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
27
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
Acción Alternativa
28
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
29
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
30
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
31
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
CONCLUSIONES
El protesto es el medio por el cual se acredita en forma
auténtica que el título valor no ha sido pagado o, tratándose
de la letra de cambio, que tampoco ha sido aceptada.
El acto se llama protesto porque el tenedor hace la protesta
de repetir todas las perdidas, gastos, daños e intereses
contra quien ha dado origen al mismo.
La ley otorga al protesto una función probatoria y una
conservativa de los derechos del tenedor del título.
Probatoria, en cuanto acredita que el obligado o los
obligados no cumplieron las obligacionesrespectivas,
haciendo posible al tenedor ejercitar las acciones
correspondientes. Conservativa, en cuantosin ese acto se
pierden las acciones propias de los títulos valores.
32
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
BIBLIOGRAFIA
1. BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELLARES
AGUILAR, Rolando. Comentarios a la nueva Ley de Títulos
Valores. Editorial Gaceta Jurídica. Lima 2000
2. MONTOYA ALBERTI, Hernando. Nueva Ley de Títulos Valores.
Gaceta Jurídica. Lima Julio 2000.
3. MONTOYA MANFREDI, Ulises. Comentarios a la Ley de Títulos
Valores. Editorial Desarrollo. Lima, 1982.
4. PÉREZ FONTANA, Sagunto. Títulos Valores. Parte Dogmática.
Cultural Cuzco S.A. Lima 1990.
5. SILVA VALLEJO, José Antonio. Teoría General de los Títulos
Valores. Libro Homenaje a Ulises Montoya Manfredi. Cultural
Cuzco, Lima 1989.
6. SOLIS ESPINOZA, Jorge Alfredo. Temas sobre derecho
cartular. Idemsa. Lima 1995.
33
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
ANEXOS
34
LOS TITULOS VALORES - Derecho comercial
35