0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

Plantilla Actividad Individual Fase 2 - Neder Velasquez

Este documento presenta una introducción a los conceptos clave de la planeación estratégica como la misión, visión, valores, análisis FODA, PEST, PESTEL, las 5 fuerzas de Porter y el análisis ANSOFF. Luego, incluye una plantilla para presentar la información de una organización que incluye su descripción, estructura, productos, procesos y responsabilidad social. Finalmente, concluye que la planeación estratégica integra los objetivos y acciones de una organización para asignar sus recursos de manera

Cargado por

neder velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas10 páginas

Plantilla Actividad Individual Fase 2 - Neder Velasquez

Este documento presenta una introducción a los conceptos clave de la planeación estratégica como la misión, visión, valores, análisis FODA, PEST, PESTEL, las 5 fuerzas de Porter y el análisis ANSOFF. Luego, incluye una plantilla para presentar la información de una organización que incluye su descripción, estructura, productos, procesos y responsabilidad social. Finalmente, concluye que la planeación estratégica integra los objetivos y acciones de una organización para asignar sus recursos de manera

Cargado por

neder velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PLANEACION ESTRATEGICA

UNIDAD 1 – FASE 2 – REALIZAR EL ANALISIS Y DIAGNOSTICO


ESTRATEGICO

TRABAJO INDIVIDUAL

PRESENTADO POR:

NEDER ANDRES VELASQUEZ IRARTE


CODIGO: 1065.601.961

GRUPO
102002_97

TUTORA

MAITE CONCEPCION PERTUZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – (UNAD)


INTRODUCCION

Con la realización de este trabajo se busca adquirir o estudiar de manera clara los conceptos
de las diferentes teorías de planeación estratégica, así mismo el análisis interno y externo de
la empresa con el fin de definir y organizar estrategias que permitan obtener ventajas
competitivas en el contexto empresarial, como lo son el Direccionamiento estratégico
(misión visión, valores), análisis FODA, análisis PEST Y PESTEL, análisis de
competitividad (5 fuerzas de Porter) y análisis ANSOFF.
PLANTILLA ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Parte 1. Cada estudiante Elabora un resumen de los siguientes temas contenidos en la


Unidad 1 que son base conceptual para el desarrollo de las actividades solicitadas:
Direccionamiento estratégico (misión visión, valores), análisis FODA, análisis PEST Y
PESTEL, análisis de competitividad (5 fuerzas de Porter), análisis ANSOFF. Es importante
que, si se copian conceptos textuales, también se debe presentar un análisis propio de las
consultas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MISION: toda organización tiene una misión que describe el concento de la empresa, la
naturaleza, el negocio, la razón para que exista la empresa, los principios y los valores bajo
los que pretende funcionar. En la misión empresariales se establece la planificación,
funciones, medios y fines perseguidos.

VISION: relata a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo se espera
que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que se espera que ocurra. Su función es guiar y
motivar al grupo para continuar con el trabajo.

VALORES: son el conjunto de elementos propios que definen la estructura, línea de


actuación, principios éticos y cultura organizacional de una empresa o corporación.

Los valores empresariales son aquellos que van a aclarar cuáles son las normativas generales
de la empresa, la organización interna, las características competitivas y las condiciones del
entorno laboral, entre otras.

ANALISIS FODA: es una herramienta o técnica de planificación estratégica utilizada por


empresas y emprendedores, que buscan literalmente identificar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas en el negocio. Ya que es un elemento esencial para establecer la base
de un buen plan de marketing estratégico.

ANALISIS PEST: el análisis Pest (factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos)


se encarga de investigar los factores generales que afectan a las empresas o marcas para
establecer una estrategia adecuada y eficaz.

ANALISIS PESTEL: es una herramienta de análisis importante que ayuda analizar el


entorno macroeconómico en el que opera la empresa. El análisis se ejecuta al estudiar los
factores políticos, económicos, socio-culturales, tecnológicos, ecológicos y legales.

ANALISIS DE COMPETITIVIDAD: es un proceso que consiste en relacionar a la


empresa con su entorno. El análisis competitivo ayuda a identificar las fortalezas y
debilidades de la empresa, así como las oportunidades y amenazas que le afectan dentro de
su mercado de objetivo.

ANALISIS DE COMPETIVIDAD DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER: las cinco fuerzas


de Porter es un modelo que nos permite analizar el nivel de competencia de nuestra
organización dentro del sector al que pertenecemos. Este análisis facilita el desarrollo de
nuestra estrategia de negocios.

Las 5 fuerzas de Porter son:

1. Poder de negociación del cliente


2. Poder de negociación del proveedor
3. Amenaza de nuevos competidores
4. Amenaza de productos o servicios sustitutos
5. Rivalidad entre los competidores existentes

ANALISIS ANSOFF: es una herramienta de análisis estratégico y de marketing que se


enfoca en identificar las oportunidades de crecimiento de una empresa. Su objetivo principal
es servir de guía a las empresas que buscan crecer, ya sea en el mercado en el que actualmente
participan o en otros mercados aún no explorados

Parte 2. Formato guía para la presentación individual de la Organización o Empresa

Fecha: 02 / 10 / 19

Nombre de la organización o empresa: Comidas Rápidas Donde el Gordo

Domicilio de la organización o empresa (ciudad): Calle 56b # 32-136, Don Carmelo -


Valledupar

Empresa formalizada en Cámara de Comercio Si x No

Clasificación de la empresa: Restaurante

Describa las actividades que desarrolla la organización y su finalidad


Venta y distribución de comidas rápidas, asados, bebidas

Visión (si no la tiene, deje en blanco) Misión (si no la tiene, deje en blanco)

Año de establecimiento de la empresa

2 años
Estructura organizacional, organigrama, jerarquías
Administrador

Supervisor del servicio


Supervisor de cocina

Meseros
chef

parrillero Domiciliarios

Preparador de bebidas

Productos o servicios producidos


 Hamburguesas
 Perros calientes
 Salchipapas
 Picadas
 Asados
 Desgranados
 Patacones
 Bebidas

Procesos de la empresa
 Recepción y almacenamiento de los alimentos
 Preparación de los alimentos
 Distribución de los pedidos a los clientes
 Domicilios

Número total de colaboradores en la empresa, describa funciones básicas.


Comidas rápidas donde el gordo cuenta con un total de 11 colaboradores.

1. Administrador (1): encargado de organizar, Al igual planear estrategias de


ventas y promociones

2. Supervisor de cocina (1): encargado de velar que los productos se preparen bajo
los estándares de calidad y que las porciones se han las propicias según el pedido.

3. Chef (2): encargado de preparar los alimentos.

4. Parrillero (1): encargado de los asados

5. Preparador de bebidas (1): encargado de preparar, suministrar todo lo


relacionado con las bebidas

6. Supervisor del servicio (1): encargado de recibir los pedidos y domicilios de los
clientes. Al igual que velar por la buena atención de los meseros hacia los
clientes.

7. Meseros (2): encargado de llevar los alimentos a la mesa

8. Domiciliarios (2): encargado de realizar el domicilio según los pedidos

Responsabilidad social:
 Practicas amigables con el medio ambiente como el reciclaje de los
desechables
 Generación de empleos
 Cumplimiento de la norma según la manipulación de los alimentos

La organización cuenta con un sistema de gestión o certificación, describa. En una o


dos líneas En caso de no tener escriba “no tiene”

No tiene

Fotografías (una o dos)


Datos importantes, cifras, hechos, innovación que tienen

Comidas rápidas donde el gordo tiene ventas promedias mensuales de 10.000.000,


aunque varía según la temporada

Activos (es opcional esta información)


CONCLUSION

Con el desarrollo de esta actividad podemos observar que una planificación estratégica no es
más que el modelo o plan que integra los principales objetivos, políticas y serie de acciones
de una organización en un proceso adecuado. Por otra parte, podemos decir, que una
estrategia bien formulada ayuda a ordenar y asignar los recursos de una organización o
empresa de una forma simple y asequible basada en sus capacidades y carencias internas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mendoza, J. (2012). Decisiones estratégicas: macroadministración. Formulación misión,


visión y objetivos estratégicos Barranquilla: Universidad del Norte. pág. 93-103.
Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=83606
3&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Mendoza, J. (2012). Decisiones estratégicas: macroadministración. Análisis PEST
Barranquilla: Universidad del Norte. pág. 27-39. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=83606
3&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Rodríguez, J. (2005). Definición del Análisis FODA. Cómo aplicar la planeación estratégica
a la pequeña y mediana empresa (5th ed., pp. 141-151). México City: Cengage Learning.
Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r
&id=GALE%7CCX3002800044&asid=9742a49fab3bb2747d684d8eb884dfd0
https://concepto.de/mision/
https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
Rojas, M. D. (2012). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -73. Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1055970
9&tm=1480366002432

También podría gustarte