Florida Global University
Periodismo Digital
Especialización en Publicidad y Relaciones Públicas
Asuntos Profesionales en Tecnologías de Información y Comunicación
Ensayo Interpretativo:
Tecnologías de Información y su Impacto en la Globalización
Yexenia Graterol
C.I: V-17.385.843
03 de noviembre, de 2019
INTRODUCCIÓN:
La globalización se ha venido desarrollando como un proceso histórico de integración
mundial en diferentes ámbitos como el económico, el político, social, cultural y por supuesto el
tecnológico; logrando así reducir las barreras de tiempo y espacio para conectarnos a nivel
mundial con personas de otros continentes. Esto, es lo que ha ocurrido con la llegada de las
tecnologías de la comunicación y la información (TIC), han convertido al mundo en un lugar
cada vez más interconectado mediante la disolución de las fronteras económicas y
comunicacionales, generando una expansión que ha posibilitado inversiones y transacciones
financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes, en términos que antiguamente
resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.
En otros ámbitos como el la educación y la comunicación, las tecnologías de información han
impactado en la globalización ya que ha modificado la forma en que los países y sus ciudadanos
interactúan, generando esto un gran impacto económico en entornos como el mercado laboral, el
comercio internacional, el intercambio cultural y con respecto a derechos humanos, ha mejorado
considerablemente el acceso a la educación mediante las innovaciones tecnológicas. De estas
cuestiones ahondaremos un poco más en el presente ensayo.
LA GLOBALIZACIÓN
Antes de empezar a evaluar cuál ha sido el impacto que generan las TIC en la globalización es
necesario que entendamos ambos conceptos: ¿Qué es la globalización? ¿Qué son las tecnologías
de la información y la comunicación?
En primer lugar, el concepto de globalización pretende definir la realidad del planeta en el
que vivimos como un todo conectado, que se va pareciendo más a una sola sociedad que rompe
las fronteras, diferencias étnicas, culturales y religiosas, ideologías políticas y condiciones socio-
económicas. En otras palabras, consiste en la ampliación de la dependencia económica, cultural y
política de los países del mundo, la cual es originada por el aumento de actividad internacional.
En otras palabras, La globalización es un proceso de interacción e integración entre personas,
empresas y gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso basado en el comercio y la inversión
en el ámbito internacional, que cuenta con el respaldo de las tecnologías de la información. Este
proceso produce efectos en la cultura, el medio ambiente, el desarrollo, los sistemas políticos, y
la prosperidad económica, así como en el bienestar físico de los seres humanos que integran las
sociedades en todo el planeta. Se puede decir entonces, que la definición de globalización es la
unión de los países por un bien común, para lograr un cambio en la producción y consumo de las
sociedades. Los países buscan el bienestar de los ciudadanos, así como también mantenerse
actualizados con los nuevos modos de vida.
Pero realmente, ¿qué significa la globalización? En un principio la globalización era
solamente considerada en el ámbito de la economía. Debido a que el comercio y el mercado
capital fue aumentando poco a poco, las economías de las naciones, cada vez estaban más
entrelazadas y existía una mayor libertad de los mercados e intercambios de productos. Sin
embargo, hoy en día la globalización además de enfocarse en la economía, también lo hace en la
innovación tecnológica, el ocio y cambios en la justicia. Está relacionada con comercio mundial
de bienes y servicios, el flujo de capitales, así como el avance de los medios de transporte, y el
uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (tecnologías satelitales y
especialmente, de la Internet).
En este sentido y partiendo de la importancia que ha significado las TIC en el desarrollo y
evolución de la globalización, podemos definir Tecnologías de información y comunicación
como, todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar,
administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como:
computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o
consolas de juego.
Este conjunto de tecnologías han sido desarrolladas para gestionar información y enviarla de
un lugar a otro sin importar fronteras ni distancias, abarcando un abanico de soluciones muy
amplio. Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la
televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI)
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de
las comunicaciones, telemática y de las interfaces).
Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han
evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión)
ahora, en esta era, podemos hablar de la computadora y de la Internet, en donde el uso de las
TIC, ha pasado a representar una variación notable en la sociedad y a la larga un cambio en la
educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos
(Ciberespacio profesional, 2011)".
En resumen, cuando hablamos de las TIC o Tecnologías de Información y Comunicaciones,
nos referimos a un grupo diverso de prácticas, conocimientos y herramientas, vinculados con el
consumo y la transmisión de la información y desarrollados a partir del cambio tecnológico
vertiginoso que ha experimentado la humanidad en las últimas décadas, sobre todo a raíz de la
aparición de Internet, quien nos ha llevado a un cambio de paradigma en la forma en como
consumimos la información hoy en día y evolucionando nuestra manera de vivir, permitiendo la
invención de nuevos bienes y servicios, nuevos métodos de comercialización y cobro, así como
medios alternativos para el flujo de la información.
Ahora bien, ¿Cómo ha impactado las TIC en la globalización?
Como ya he comentado anteriormente, el impacto de las TIC en la globalización se ha dado
en diferentes ámbitos: económico, social, político, cultural, religioso y en la educación, pasando
estas a ser esenciales en el desarrollo de las sociedades. Algunos ejemplos del uso de las TIC´s
dentro de la globalización gira entorno a: la radio, la televisión, la telefonía celular, la educación
a distancia, e-commerce, el correo electrónico, las páginas web y por supuesto el último
surgimiento tecnológico, las redes sociales. Muchas de los ejemplos de TIC´s aquí mencionados,
surgieron gracias a la llegado de internet, significando un avance no solo tecnológico sino de
innovación.
Un de los impactos mas considerables, es que con la llegada del internet y sus herramientas
tecnológicas se ha generado una nueva, fácil y económica forma de unificar mercados de
distintos países y ubicados incluso, en diferentes continentes. Estas nuevas formas de
organización, fijación de precios y comercialización ha generado el aumento de la
competitividad e internacionalización de las empresas. Esta globalización comercial se ha visto
beneficiada con la llegada de las TIC´s por el impacto positivo que estas han tenido en la
transferencia tecnológica, lo que ha llevado a un aumento en la productividad económica de los
países, de las empresas y la satisfacción para los clientes por el fácil acceso a productos, que
llegan incluso a la puerta de sus casas u oficinas y a mejores precios.
Según Pedreño, A. (2007), el término globalización fue en parte acuñado para identificar
cambios y transformaciones en la economía internacional a través de procesos de creciente
integración de las economías de los distintos países y la tendencia hacia la constitución de un
único mercado mundial. Internet ha constituido un hito fundamental en la comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo, está propiciando, de forma más acelerada,
la unificación de mercados, la creación de comunidades muy activas, que emergen incluso sobre
sociedades y culturas. Es algo más que la simple intercomunicación virtual de personas en todo
el mundo. Afecta al modelo de empresas competitivas que cualquier país aspira a tener hoy en
día para afrontar los retos de la propia globalización.
En este sentido, se ha visto evidenciado como las TIC´s han pasado a ser el núcleo de un
proceso creciente de integración en los mercados globales, que aceleran la innovación y la
gestión en las empresas, crean riqueza y, en definitiva, generan desarrollo y bienestar.
En términos de educación, la llegada de las tic´s ha beneficiado el proceso de intercambio de
información, acceso al conocimiento de diferentes culturas y un mayor conocimiento del
desarrollo tecnológico. Las tic´s han permitido darle paso a una nueva modalidad de educación
como lo es la educación online y a distancia, una modalidad que ha permitido a personas de todo
el mundo acceder a la educación en sus diferentes niveles rompiendo una vez más las barreras de
tiempo y espacio. Y es que esta modalidad ha permitido a los estudiantes acceder a programas
educativos de una forma más accesible, cómoda y si se quiere económica, pues ya no es
necesario trasladarse a una ciudad o país, para tener acceso a la educación de un instituto o
universidad en particular; hoy en día, son muchas las universidades que están reestructurando su
programa de educación con el fin de apoyarse en las tic´s para tener un mayor alcance en el
publico estudiantil.
"De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es
Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual
Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer
casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades"
(Claro, 2010).
Sin embargo, como todo nuevo proceso tiene algunas desventajas, más aún si se considera
que este tipo de educación requiere de personas autodidactas, interesadas por el aprendizaje y las
cuales puedan administrar su tiempo de manera eficiente. A este le sumo que en el universo del
internet podemos encontrar cualquier cantidad de información y que no siempre son de fuentes
confiables, es por ello que se vuelve sumamente importante para el estudiante, verificar las
fuentes bibliográficas consultadas a fin de obtener la mejor información y la que realmente
aporte a su desarrollo y aprendizaje.
En cuanto a la comunicación, las tic´s han permitido poder estar en contacto con familiares,
amigos, colegas, etc, con inmediatez y en tiempo real. En este sentido, una de las invenciones
con más impacto en cuanto a comunicación han sido las redes sociales, las cuales han pasado a
ser las herramientas de mayor uso a nivel mundial por parte de las personas. Y es que las redes
sociales no solo son usadas para mantenernos conectadas con nuestro entorno inmediato, sino
que también nos permite llegar a cualquier parte del mundo y a cualquier que sea que le interese
nuestro perfil si así lo permitimos. Además, las redes sociales no solo permiten compartir con
nuestros seguidores o fans nuestras actividades diarias, sino que también, se han convertido en
herramientas indispensables para el comercio electrónico.
Por su parte la tecnología telefónica ha evolucionado e impactado en la globalización ya que,
la comunicación que anteriormente solo era posible mediante llamadas analógicas de voz, en la
actualidad ha pasado a videollamadas o videoconferencias, con las cuales podemos
comunicarnos y ver a la persona mientras conversamos en tiempo real. Esto no solo ha mejorado
las relaciones interpersonales, sino que ha mejorado y disminuido los tiempos de comunicación
en términos de relaciones empresariales y de negocio, ya que hoy día, lo que antes significaba
para las empresas el traslado para otras ciudades o países de las personas responsables de dichas
negociaciones, hoy son efectuadas mediante estas videoconferencias y con el apoyo del envío y
recepción de e-mails, lo que se traduce en un ahorro económico y más importante aún, de
tiempo.
En este sentido, podemos observar como en la actualidad, es posible obtener distintos
servicios de comunicación a través de un mismo equipo, como en el caso de los teléfonos
celulares, los cuales nos permiten acceder a una gran cantidad de información por voz, internet,
etc., todo desde el mismo dispositivo. También es posible acceder a un mismo servicio a través
del uso de equipos TIC´s diferentes, como en el caso del servicio de internet, que puede ser
utilizado desde un computador o teléfono celular, por ejemplo.
CONCLUSIÓN
Como se pudo evidenciar en el presente ensayo, el impacto de las tic´s ha traído consigo
múltiples beneficios en los diferentes ámbitos de los que conforman la globalización, brindando
muchas facilidades al realizar ciertas actividades económicas, financieras, culturales, sociales y a
nivel educativo que en épocas pasadas no eran posible llevar a cabo, esto ha generado un
revolución en el estilo de vida y desarrollo de las sociedades a nivel mundial, lo que provoca una
globalización en constante desarrollo, crecimiento e innovación.
Por tanto, podemos concluir de acuerdo a lo indicado por Issac Duhamel Castillo Chalco,
especialista en Tecnologías de la Información y procesos de negocios, quién durante en el
Intercon 2015, enfatizó que “Hoy en día la tecnología está presente en todo momento de nuestras
vidas, es erróneo la conceptualización que se tiene al indicar que es un ente negativo para el
desarrollo de la sociedad, debido a que se piensa que está reemplazando periodos importantes en
nuestra vida, la tecnología es todo lo contrario a ello, tan solo hay que saber convivir con ella”.
REFERENCIAS
Adrián, Y. (4 de noviembre del 2019). Definición de Globalización. Recuperado de:
https://conceptodefinicion.de/globalizacion/
Imaginario, A. (19 de septiembre de 2019). Significado de Globalización. Recuperado de:
https://www.significados.com/globalizacion/
Raffino, M. (18 de septiembre de 2019). ¿Qué son las Tic´s? Concepto. De. Recuperado de:
https://concepto.de/tics/
Black. A. (24 de agosto de 2011). El Impacto De Las TIC´s En La Globalización. Mensaje
recuperado de: https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/El-Impacto-De-Las-TICs-
En-La-Globalizaci%C3%B3n/49634.html
Burgos. K. (22 de enero de 2013). El Impacto de la Globalización en la Educación. [Mensaje en
un Blog]. Recuperado de: https://ticneoglosoceneduc.blogspot.com/2013/01/el-impacto-de-la-
globalizacion-en-la.html