0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas21 páginas

Biofisica Naturaleza de La Luz 2019 II

El documento describe conceptos básicos de óptica como la naturaleza de la luz, interferencia, difracción, reflexión, refracción, dispersión, polarización e introduce los microscopios. Explica que la luz puede tener naturaleza corpuscular o ondulatoria y cómo diferentes teorías como la electromagnética y cuántica describen su comportamiento. También define conceptos clave relacionados con lentes como imagen real e virtual, distancia y potencia focal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas21 páginas

Biofisica Naturaleza de La Luz 2019 II

El documento describe conceptos básicos de óptica como la naturaleza de la luz, interferencia, difracción, reflexión, refracción, dispersión, polarización e introduce los microscopios. Explica que la luz puede tener naturaleza corpuscular o ondulatoria y cómo diferentes teorías como la electromagnética y cuántica describen su comportamiento. También define conceptos clave relacionados con lentes como imagen real e virtual, distancia y potencia focal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

BIOFÍSICA 2019 – II
•Naturaleza de la luz.
•Interferencia, Difracción de la luz.
•Reflexión y Refracción de la luz.
•Dispersión y polarización de la luz.
•Imágenes por reflexión sobre un espejo.
•Lentes delgadas.
•El ojo y los efectos visuales.
•Microscopios.

1
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Naturaleza de la luz

TEORIA CORPUSCULAR(NEWTON):Supone que la luz está compuesta


por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los manantiales luminosos
TEORIA ONDULATORIA (HUYGENS):define la luz como un movimiento
ondulatorio del mismo tipo que el sonido.
TEORIA ELECTROMAGNETICA (MAXWELL 1865): Descubre que la
perturbación del campo electromagnético puede propagarse en el espacio a una
velocidad que coincide con la de la luz en el vacío
TEORIA DE LOS CUANTOS (PLANCK 1900):Esta teoría establece que
los intercambios de energía entre la materia y la luz, solo son posibles por cantidades
finitas.
MECANICA ONDULATORIA (DE BROGLIE 1924):Esta teoría
establece así la naturaleza corpuscular de la luz en su interacción con la materia
(procesos de emisión y absorción)y la naturaleza electromagnética en su propagación.

2
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Naturaleza de la luz

3
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Naturaleza de la luz

4
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Naturaleza de la luz
La luz blanca o visible es el conjunto de todas las
longitudes de onda del espectro visible puede
descomponerse en luces monocromáticas.

5
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Interferencia de la luz

La interferencia ocurre cuando añadimos


una onda sobre otra. Si las ondas tienen
sus crestas y valles en los mismos puntos,
se añaden para formar una onda mayor. A
eso se llama interferencia constructiva.
Pero si la cresta de una está en el mismo
punto que el valle de la otra, se cancelan
en una interferencia destructiva. Así, al
añadir ondas, el resultado depende de las
diferentes posiciones de las crestas y valles
de las ondas.

6
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Difracción de la luz

En física, la difracción es un fenómeno


característico de las ondas que consiste en la
dispersión y curvado aparente de las ondas
cuando encuentran un obstáculo. La difracción
ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas
sonoras, ondas en la superficie de un fluido y
ondas electromagnéticas como la luz y las ondas
de radio.

7
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Reflexión de la luz.

Es el cambio de dirección que experimenta


un rayo luminoso al incidir sobre la
superficie de los cuerpos (salvo en
incidencia perpendicular, en que hay un
cambio de sentido, pero no de dirección).
Leyes de la reflexión
1.a ley: el rayo incidente, el reflejado y la
normal están en el mismo plano.
2.a ley: el ángulo de incidencia y el ángulo
de reflexión son iguales.

8
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Refracción de la luz.

Es el cambio de dirección que experimenta un rayo


luminoso al pasar de un medio a otro (salvo en
incidencia perpendicular, donde no hay cambio en
la dirección de propagación, aunque sí varía la
velocidad de la luz al cambiar de medio).
El índice de refracción (n) relaciona la velocidad (v)
de la luz en un medio con la velocidad de la luz en
el vacío (c): n = c/v.
El índice de refracción, n, es siempre mayor que 1.
Leyes de la refracción
1.a ley: el rayo incidente, la normal y el rayo
refractado están en el mismo plano.
2.a ley (ley de Snell): la relación entre el valor del
ángulo incidente y el ángulo de refracción depende
de los índices de refracción de los dos medios.

9
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Profundidad aparente

10
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Dispersión de la luz.

La dispersión es el fenómeno de separación de las ondas


de distinta frecuencia al atravesar un material. Todos los
medios materiales son más o menos dispersivos, y la
dispersión afecta a todas las ondas.

11
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Polarización de la luz.

La luz polarizada está


formada por fotones
individuales cuyos
vectores de campo
eléctrico están todos
alineados en la misma
dirección. La luz
normal es no
polarizada, porque los
fotones se emiten de
forma aleatoria

12
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
LENTES

Una lente es una pieza de material transparente que permite enfocar un haz de
luz trasmitido, de modo que se produce una imagen. Los lentes de los
instrumentos ópticos artificiales se fabrican generalmente de vidrio o plástico, en
tanto que la lente del ojo humano esta formado por una membrana transparente
llena de un fluido claro: para nuestro propósito consideraremos lentes esféricas
delgadas.
1 1 1
= +
𝑓 𝑢 𝑣
1
Donde f es la distancia focal ( 𝑓 = 𝑟) , u la distancia del objeto a la lente y v la
2
distancia de la imagen a la lente. Para aplicar esta formula se adopta el siguiente
convenio de signos a las magnitudes:
1. U es positiva para un objeto real y negativa para un objeto virtual.
2. V es positiva para una imagen real y negativa para una imagen virtual.
13
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
LENTES

Se denomina así a todo cuerpo transparente limitado por dos superficies, de las
que por lo menos una es esférica, utilizando por lo general para producir
imágenes por medio de la refracción.
Las ecuaciones que cumplen las lentes son las mismas que las de los espejos.
Distancia focal: es la distancia entre el punto focal al centro óptico de la lente.
Plano focal: es un plano perpendicular imaginario al eje principal del punto
focal. Los rayos convergerán a través de una lente convergente en algún lugar
del plano focal.
Imágenes en lentes: pueden ser reales o virtuales
la imagen es negativa si esta del lado del objeto, si esta al otro lado será
positiva, la distancia focal será positiva si es una lente convergente y negativa si
es divergente.
14
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
LENTES

La potencia de una lente es el reciproco de su distancia focal:


1
𝑝= y se expresa en diotropias cuando f se mide en metros.
𝑓

Las lentes delgadas de distancia focal 𝑓1 𝑦 𝑓2 situadas junto a la otra son


equivalentes a una lente cuya distancia focal es :
1 1 1
= + y su potencia total es 𝑝 = 𝑝1 + 𝑝2
𝑓 𝑓1 𝑓2

La acomodación del ojo es la máxima variación de su potencia al pasar de


enfocar objetos próximos a objetos lejanos. Si X, es el punto remoto y D es la
distancia de la imagen (D= diámetro del ojo), la potencia del punto remoto es :
1 1 1
𝑝𝑟 = = +
𝑓 𝑋𝑟 𝐷

15
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
LENTES

16
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
LENTES

Las “reales” son aquellas


imágenes que pueden ser
recibidas en una pantalla
ubicada de manera tal que la
lente quede entre el objeto y
dicha pantalla. Estas imágenes
“reales” aparecen en la pantalla
en forma invertida.
Las “virtuales” no pueden ser
recibidas sobre una pantalla
porque se forman con la
prolongación de los rayos
refractados.

17
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
El ojo humano

18
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
El ojo humano

19
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Efectos visuales

Nuestra vista puede dar lugar a


numerosos engaños. Aquello que
percibimos gracias a nuestros ojos,
es posible que no sea la realidad.
Incluso puede que una imagen
posea distintas realidades pero
nosotros sólo seamos capaces de
descubrir una por culpa de algún
travieso efecto óptico.

20
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Microscopio

21

También podría gustarte