INSTITUTO TECNOLOGICO DE
TEPIC
Unidad 2: Fuentes de perturbaciones de señales eléctricas
Materia: Calidad de la energía eléctrica
Ing. Saúl Bonilla Rodríguez
05/03/19
INTRODUCCION
Actualmente, las normas internacionales referentes a la calidad de la energía eléctrica y la
contaminación hacia la red eléctrica con corrientes armónicas, han cobrado especial interés
debido a las perturbaciones que presenta la onda de tensión que proporciona la red.
La onda de tensión presenta perturbaciones como:
Ruidos en modo diferencial o común
Impulsos eléctricos
Variaciones rápidas o lentas de tensión
Parpadeo (flicker)
Distorsión armónica
Variaciones de frecuencia.
2.2 TIPOS DE PERTURBACIONES GENERADOS POR EQUIPOS ELECTRICOS
2.2.1 ALEATORIAS
Son “fenómenos aleatorios pasajeros que tienen su origen tanto en los elementos de la red
eléctrica, como en la propia instalación del usuario. La consecuencia típica de estas
perturbaciones es una caída de tensión transitoria, y en ocasiones un corte más o menos
prolongado en algunas zonas de la red. Las causas típicas de estas perturbaciones son los
rayos, las maniobras en alta tensión, las variaciones bruscas de cargas y los cortocircuitos”
2.2.2 ESTACIONARIAS
Son “fenómenos de carácter permanente, o que se extienden a lapsos bien definidos que
desde el punto de vista de los fenómenos que estudiamos, podemos considerarlos como
permanentes.
Estas perturbaciones tienen, en su mayoría, origen en el funcionamiento de ciertos equipos
localizados normalmente en la instalación del abonado”
Desde un punto de vista más práctico y comercial, “la calidad del producto suministro
eléctrico se considera, tanto desde el punto de vista de la empresa como del cliente, bajo
tres puntos de vista”:
- Continuidad de la tensión (interrupciones)
- Variaciones lentas de tensión.
- Otras perturbaciones.
La continuidad de suministro es, en efecto, la característica más importante a considerar en
la alimentación de cargas críticas. Las variaciones lentas de tensión y demás perturbaciones
ya se han visto que pueden ocasionar fallas en el funcionamiento según la sensibilidad de
la carga. Téngase en cuenta que en una compañía eléctrica “por interrupción se entiende el
suministro de una tensión inferior al 50 % de la tensión nominal”.
2.3 CLASIFICACION DE LAS PERTURBACIONES
2.3.1 RUIDOS E IMPULSOS EN MODO DIFERENCIAL
Son perturbaciones de tensión que tienen lugar entre los conductores activos de
alimentación (fase y neutro en sistemas monofásicos; fases o fase y neutro en sistemas
trifásicos).
Los ruidos eléctricos se producen debido al funcionamiento de máquinas eléctricas
con escobillas, soldadoras de arco, timbres, interruptores, etc., los cuales se
encuentran conectados en algún punto cercano a la carga utilizada. No producen
daño en los equipos, pero si pueden causar un mal funcionamiento.
Por otro lado, los impulsos eléctricos:
suelen producirse por conexión y desconexión de bancos de condensadores,
funcionamiento de hornos de arco, máquinas con escobillas, interruptores,
termostatos y por descargas eléctricas. De todas las perturbaciones, son las más
aleatorias y menos predecibles.
2.3.2 VARIACIONES LENTAS Y RAPIDAS DE TENSION
VARIACION LENTA DE TENSION
Se considera una variación lenta de tensión, aquella que se presenta con una
duración de 10 segundos o más. Se produce debido a la variación de las cargas en
redes eléctricas con impedancia alta de cortocircuito. Si sobrepasan los límites
estáticos permitidos por los equipos, pueden producir fallos en su operación.
VARIACION RAPIDA DE TENSION
Por otra parte, una variación rápida de tensión tiene una duración menor a los 10
segundos. Se producen debido a la conexión y desconexión de cargas grandes y
maniobras en las líneas de la red eléctrica. El daño que pueden causar en los equipos
depende de su amplitud y su duración, dado que un equipo puede soportar una
mayor amplitud en un menor tiempo y viceversa.
2.3.3 PARPADEO (FLICKER)
Es una variación rápida de tensión de forma repetitiva, similar a la modulación de
amplitud de una onda de alta frecuencia por una onda de baja frecuencia, la cual se
puede observar en la figura 4. Produce en las lámparas un parpadeo visible y
molesto (de aquí el nombre); se debe principalmente al funcionamiento de hornos
de arco y equipos de soldadura. En general no produce daños en los equipos a
menos que la variación sea muy pronunciada.
2.3.4 MICROCORTES Y CORTES LARGOS
Son anulaciones en la tensión de la red eléctrica (o reducciones por debajo del 60%
de su valor nominal) con una duración menor a un ciclo. Se deben principalmente a
defectos en la red eléctrica o en la propia instalación del usuario. Pueden producir
mal funcionamiento en cargas muy sensibles y errores en las computadoras.
Son anulaciones de la tensión de red (o reducciones por debajo del 50% de su valor nominal)
de duración mayor a un ciclo. Se producen generalmente por fallas o desconexión de las
líneas de alimentación y por averías en los centros de generación y de transformación.
La imagen, muestra un corte largo de tensión, que si bien, ésta no cae a cero, si es menor
al 50% del valor nominal.
2.3.5 DISTORSION
Es una deformación de la forma de onda de tensión, debida a la presencia de armónicos.
Se debe principalmente a la conexión a la red eléctrica de máquinas con núcleo magnético
saturado, convertidores estáticos (rectificadores controlados y no controlados, sistemas de
alimentación ininterrumpida, fuentes conmutadas) y otras cargas no lineales
2.3.6 VARIACION DE FRECUENCIA
Son cambios en la frecuencia de señal senoidal proporcionada por la red, que en Europa es
de 50 Hz y en América de 60 Hz.
Generalmente sólo se producen en centros con generación aislada de tensión como lo
pueden ser redes eléctricas rurales aisladas que obtienen energía eléctrica a partir de
generadores de combustión interna, paneles fotovoltaicos, generadores eólicos o en
plataformas de explotación petrolera.
2.4 ANALISIS Y SOLUCION DE LAS PERTURBACIONES GENERADAS POR LOS
EQUIPOS ELECTRICOS
2.4.1 MEDICION DE LAS VARIABLES QUE PRODUCEN LAS PERTURBACIONES
ELECTRICAS
2.4.2 DIAGNOSTICO Y ANALISIS DE LAS VARIABLES QUE PRODUCEN LAS
PERTURBACIONES ELECTRICAS
2.4.3 COSTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO
ELECTRICO