0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas45 páginas

Memoria de Calculo MT Invernadero Gustavo Espinosa

Este documento presenta los cálculos eléctricos y mecánicos realizados para el rediseño de una línea de media tensión de 13,2 kV. Incluye análisis de carga, caída de tensión, pérdidas de potencia, coordinación de aislamiento, cortocircuito y riesgo por rayos. El ingeniero Yeison Ñañez realizó los cálculos para la línea de 0,516 km utilizando el conductor 1/0 AWG ACSR RAVEN, con caída de tensión de 1,33%

Cargado por

Edison Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas45 páginas

Memoria de Calculo MT Invernadero Gustavo Espinosa

Este documento presenta los cálculos eléctricos y mecánicos realizados para el rediseño de una línea de media tensión de 13,2 kV. Incluye análisis de carga, caída de tensión, pérdidas de potencia, coordinación de aislamiento, cortocircuito y riesgo por rayos. El ingeniero Yeison Ñañez realizó los cálculos para la línea de 0,516 km utilizando el conductor 1/0 AWG ACSR RAVEN, con caída de tensión de 1,33%

Cargado por

Edison Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

DOCUMENTO REALIZADO POR EL INGENIERO:

YEISON ÑAÑEZ VALDES


MATRICULA PROFESIONAL: VL205-136723
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 1
A. ANÁLISIS Y CUADROS DE CARGAS INICIALES Y FUTURAS, INCLUYENDO ANÁLISIS DE
FACTOR DE POTENCIA Y ARMÓNICOS.

El objetivo del proyecto trata en la reubicación de la red de media tensión de 13,2 KV. Esta línea de MT
no cumple con sus respectivas normas de seguridad en cuanto distancias mínimas, poniendo en riesgo
la vida de las personas.

Todos los cálculos eléctricos y mecánicos que se presentan a continuación han sido realizados de
acuerdo con el proyecto tipo líneas eléctricas aéreas MT sin neutro

CÁLCULOS ELÉCTRICOS

Primero que todo se define la configuración de la línea mediante la cual se hará el tendido, se define la
cantidad de circuitos, también se define la longitud de la línea que posteriormente servirá para el cálculo
de la regulación y el cálculo de las pérdidas de energía.

Conductor/configuración COMPACTA
N° de circuitos 1
Longitud [KM] 0.516

Al tener la longitud de la línea se procede a realizar el factor de regulación, para líneas de 13,2 KV, la
caída de voltaje es de 5% de la tensión nominal desde la subestación de alimentación. Para el presente
diseño se considera el punto 121 como inicio de la línea, en este punto se asume la tensión de la línea
como 13,2 KV. Se asume un factor de potencia de 0.8. El conductor utilizado para la línea es 1/0 AWG
ACSR RAVEN.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 2
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 3
A partir de la corriente admisible por el conductor 1/0 AWG ACSR RAVEN que se deduce a partir de la
tabla se realizan los cálculos de caída de tensión y las pérdidas de potencia en la línea.

Para el cálculo de la caída de tensión se utiliza el método del momento eléctrico. El porcentaje de caída
de tensión está dado por la siguiente expresión:

%∆𝑉 = 𝐾𝑉 ∗ 𝑃 ∗ 𝐿
Donde:

𝐾𝑉 : Constante de regulación.
P: Potencia a transportar [kW].
L: Longitud de la línea [km].

La constante de regulación se define a partir de la tabla para una línea trifásica simple del anexo A1 de
la norma para la configuración seleccionada:

La potencia activa a transportar por la línea para una línea de MT para un factor de potencia es la
siguiente:

𝑃 = √3 ∗ 𝑈 ∗ 𝐼 ∗ cos 𝜑

P: Potencia activa a transportar por la línea [kW].


U: Tensión de línea [kV].
I: Corriente admisible por el conductor 1/0 AWG ACSR [A].
cos 𝜑: Factor de potencia.

𝑃 = √3 ∗ 13.2 ∗ 226.06 ∗ 0.8 = 4.13𝑀𝑊


Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 4
La potencia a transportar por la línea se define a partir de la tabla b1.7:

Al tener la constante de regulación, la longitud de la línea y la potencia a transportar se procede a


realizar el cálculo del porcentaje de caída de tensión:

%∆𝑉 = 𝐾𝑉 ∗ 𝑃 ∗ 𝐿 = 6.267 ∗ 10−4 ∗ 4130 ∗ 0.516 = 1.33%

La caída de tensión es 1.33%. La caída de la subestación hasta el punto de inicio de la línea debe de
ser 3.67%.

Ahora se procede a realizar el cálculo de la pérdida de potencia en la línea de MT. Para el nivel de 13.2
KV la pérdida de potencia máxima será del 2.8%. El porcentaje de la pérdida de potencia en la línea
viene dado por la siguiente ecuación:

√3 ∗ 𝑅 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼
∆𝑃(%) =
10 ∗ 𝑈 ∗ cos 𝜑

Donde:

R: Resistencia eléctrica en [Ω/km]


L: Longitud de la línea en [km]
I: Corriente admisible por el conductor 1/0 AWG ACSR RAVEN [A].
U: Tensión de línea [KV].
cos 𝜑: Factor de potencia resultante.

La resistencia de la línea es de 0.5215 Ω/km como se puede observar en la tabla de las características
del conductor. Entonces:
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 5
√3 ∗ 𝑅 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 √3 ∗ 0.5215 ∗ 0.516 ∗ 226.06
∆𝑃(%) = = = 0.99%
10 ∗ 𝑈 ∗ cos 𝜑 10 ∗ 13.2 ∗ 0.8

Las pérdidas de potencia para está longitud para el conductor seleccionado está por debajo de las
perdidas admisibles por el operador.

La constante de pérdidas de potencia se puede calcular mediante la siguiente expresión:

∆𝑃(%) 0.99
𝐾𝑃 = = = 4.6455 ∗ 10−4
𝑃∗𝐿 4130 ∗ 0.516

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 6
El aislador de suspensión seleccionado es el siguiente:

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 7
El aislador tipo rígido seleccionado es el siguiente:

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 8
CÁLCULOS MECÁNICOS

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 9
B. ANÁLISIS DE COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO

La coordinación de aislamiento, tiene como objetivo determinar la distancia de fuga que manejarán
los aisladores conectados a las estructuras de M.T.
La distancia total de fuga de los aisladores, se cálcula mediante la siguiente ecuación:
𝑉𝑚á𝑥
𝐷𝑡 = ∗ 𝐷𝑓 ∗ 𝛿
√3
Donde:
𝐷𝑡 : Distancia total de fuga [mm].
𝑉𝑚á𝑥 : Tensión máxima de operación, 17.5 kV para redes de 13.2 kV.
𝐷𝑓 : Distancia mínima de fuga [mm/kV].

𝛿: Factor de corrección por densidad del aire.


El factor de corrección del aire se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

𝛿 = 𝑒 8150
Donde:
h: Atura sobre el nivel del mar [m.s.n.m.]. Para Palmira es 1001 m.s.n.m.
Entonces:
1001
𝛿 = 𝑒 8150 = 1.13
El número de aisladores a instalar, por estructura, se calcula como la razón entre la distancia total de
fuga, y la distancia de fuga del aislador seleccionado como se muestra en la siguiente ecuación:
𝐷𝑡
𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 =
𝐷𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟
Por la ubicación del proyecto, se asume una distancia mínima de fuga para zonas con grado de
contaminación insignificante, de 16 mm/kV.
17.5
𝐷𝑡 = ∗ 16 ∗ 1.13 = 183 𝑚𝑚
√3
La distancia de fuga para aisladores poliméricos clase ANSI (DS-15) es de 410 mm por lo tanto la
cantidad de aisladores requeridos para la estructura es:
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 10
183 𝑚𝑚
𝑁° 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = = 0.446 𝑎𝑖𝑠.
410 𝑚𝑚
Se aproxima a un (1) Juego de aisladores poliméricos para cada línea.
C. ANÁLISIS DE CORTOCIRCUITO Y FALLA A TIERRA
Para determinar la corriente de cortocircuito en el punto de 121 de la línea se utiliza la corriente de
cortocircuito suministrada por el operador en el punto 123.

PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO


Corriente cortocircuito trifásico [KA] 1.57
Corriente cortocircuito monofásico [KA] 1.07
Resistencia de cortocircuito [Ohm] 3.6
Reactancia de cortocircuito [Ohm] 3.95
Nivel de tensión MT [KV] 13.2
Nivel de tensión BT [KV] 0.22
Potencia del transformador [KVA] 75
Impedancia del transformador [%] 3.5

La corrientes de cortocircuito en el punto 121 van a ser aproximadamente muy parecidas, pero
mayores a las del punto 123 al encontrarse más cercano a la subestación.
D. ANÁLISIS DE NIVEL DE RIESGO POR RAYOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA
RAYOS
El análisis de riesgo por descargas atmosféricas, es un estudio que se realiza con el fin de definir el
nivel de protección en el sistema de protección contra rayos SIPRA, que requerirán los invernaderos
para la cual se está presentando el proyecto de subestación.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 11
Para la realización del análisis de riesgo contra rayos es necesario tener las especificaciones civiles de
la estructura.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 12
Se concluye con el estudio hecho mediante el software IEC RISK ASSESSMENT CALCULATOR que
la estructura no necesita protección contra rayos. Los resultados obtenidos por el software de análisis
de riesgo concluyen que el riesgo total calculado es menor que el riesgo máximo tolerable, aun cuando
no se implemente una protección contra rayos. Por lo tanto, no es necesario el uso de apantallamiento
para esta estructura.
E. ANÁLISIS DE RIESGOS DE ORIGEN ELÉCTRICO Y MEDIDAS PARA MITIGARLOS.
Se entenderá que una instalación eléctrica es de PELIGRO INMINENTE o de ALTO RIESGO, cuando
carezca de las medidas de protección frente a condiciones donde se comprometa la salud o la vida de
personas, tales como: ausencia de la electricidad, arco eléctrico, contacto directo e indirecto con partes
energizadas, rayos, sobretensiones, sobrecargas, cortocircuitos, tensiones de paso, contacto y
transferidas que excedan límites permitidos.

A continuación, para el análisis de riesgo eléctrico del proyecto, se emplea la metodología descrita en
el RETIE en su artículo 9 utilizando la matriz 9.3 del RETIE, para cada uno de los factores de riesgo
listados a continuación tomados del RETIE como Riesgos Eléctricos más comunes:

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 13
ANÁLISIS DE RIESGO ARCOS ELÉCTRICOS.

Descripción Respuesta

Evento o efecto mayor: Electrocución o quemaduras

Factor de Riesgo: Arco Eléctrico

Fuente: Incorrecta operación de seccionadores y/o


celdas

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 14
ANÁLISIS DE RIESGO AUSENCIA DE ELECTRICIDAD.
Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Perdidas económicas
Factor de Riesgo: Ausencia de electricidad
Fuente: Falla de la red pública, fallas internas y
falta de respaldo

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 15
ANÁLISIS DE RIESGO CONTACTO DIRECTO

Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Quemaduras, electrocución.
Factor de Riesgo: Contacto Directo
Fuente: Negligencia técnica, violación distancias
de seguridad.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 16
ANÁLISIS DE RIESGO CONTACTO INDIRECTO

Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Quemaduras, choque eléctrico.
Factor de Riesgo: Contacto Indirecto
Fuente: Mal estado de equipos
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 17
ANÁLISIS DE RIESGO CORTOCIRCUITOS

Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Incendio
Factor de Riesgo: Cortocircuitos
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 18
Fuente: Mal estado de cableado, falla de
aislamientos.

ANÁLISIS DE RIESGO ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Descripción Respuesta
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 19
Evento o efecto mayor: Quemaduras
Factor de Riesgo: Electricidad estática
Fuente: Unión y separación constante de
materiales como aislantes, conductores o
gases

ANÁLISIS DE RIESGO EQUIPO DEFECTUOSO


Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 20
Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Perdidas económicas
Factor de Riesgo: Equipo defectuoso
Fuente: Mal mantenimiento o mala utilización

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 21
ANÁLISIS DE RIESGO RAYOS

Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Quemaduras y/o incendios
Factor de Riesgo: Rayos
Fuente: Mal apantallamiento

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 22
ANÁLISIS DE RIESGO SOBRECARGA

Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Incendios, daños equipos
Factor de Riesgo: Sobrecarga
Fuente: Superación de límites nominales, malas
protecciones eléctricas.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 23
ANÁLISIS DE RIESGO CORTOCIRCUITOS

Descripción Respuesta
Evento o efecto mayor: Quemaduras, electrocución, choque
eléctrico.
Factor de Riesgo: Tensión de contacto, tensión de paso.
Fuente: Mal diseño o falta de mantenimiento a la
puesta a tierra

NOTAS:

1. SE RECOMIENDA NO MANIPULAR LA INSTALACIÓN POR PERSONAL NO TÉCNICO.

2. SE RECOMIENDA AL PERSONAL TÉCNICO TRABAJAR SIN TENSIÓN.

3. EN CASO ESTRICTAMENTE NECESARIO DE TRABAJAR CON TENSIÓN SE DEBERÁN

4. UTILIZAR E.P.P. (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL) CLASE 2 SEGÚN RETIE ART.13.4


g
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 24
Para los niveles de riesgo indicados anteriormente se deben tomar las siguientes medidas de control
que apliquen de la tabla 9.4 del RETIE.

F. NIVEL DE TENSIÓN REQUERIDO

Nivel de baja tensión 220/127 V


Nivel de media tensión 13.2 kV

G. CÁLCULO DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Los diseños de líneas o subestaciones de tensión superior a 57,5 kV, en zonas donde se tengan en las
cercanías edificaciones ya construidas, deben incluir un análisis del campo electromagnético en los
lugares donde se vaya a tener la presencia de personas.
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 25
No aplica para redes de 13.2KV/600V

H. CÁLCULO DEL TRANSFORMADOR

I. CÁLCULO DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


Transcribimos el Art. 15.2 del RETIE: En instalaciones de uso final con subestación tipo poste, el diseño
de la puesta a tierra puede simplificarse, pero deben tenerse en cuenta los parámetros de resistividad
del terreno, corrientes de falla que se puedan presentar y los tipos de cargas a instalar. En todo caso
se deben controlar las tensiones de paso y contacto.

A partir de la tabla 15.1 del RETIE se toma un tiempo de despeje de la falla de aproximadamente 150
ms,
El cálculo de la malla a tierra para subestación MT se muestra a continuación: La resistencia de la malla
debe ser menor a 10 Ω.
Corriente de falla monofásica asimétrica suministrada por operador de red = 1,228 KA

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 26
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
IEEE Std 80-2013/Cor 1-2015

Proye cto: INVERNADERO GUSTAVO ESPINOSA


Re s pons able de l Dis e ño: Ing. Yeison Ñañez Valdes
MP: VL205-136723
Configuración Tipo Malla Cuadrada o Re ctangular
● Paráme tros Ge ne rale s
-Corriente de falla Monofásica Asimétrica: 1338 A
-Tiempo Máximo de Despeje de Falla : 150 ms
-Resistividad Aparente del Terreno: Mejoramiento al 80% 20.00 Ω - m
-Capa Superficial: Si
-Resistividad de la Capa Superficial ( ρ s ): 3000 Ω - m
-Valor Máximo de Resistencia de Puesta a Tierra: 10 Ω

● Valore s Calculados
-Tensión de Paso Tolerable para personas de 50kg o menos: 4707.09 V
-Tensión de Contacto Tolerable para personas de 50kg o menos: 1401.40 V
-Tensión de Paso en Caso de Falla: 982.97 V
-Tensión de Malla en Caso de Falla: 805.55 V
-Máximo Potencial de Tierra GPR: 6049.43 V
-Resistencia de Puesta a Tierra Calculada: 2.38 Ω

● Máxima Te ns ión de Contacto aplicada al s e r humano - RETIE 15.1

-R1 : Resistencia del suelo en el punto de apoyo 1 = 3ρ s


-R2 : Resistencia del suelo en el punto de apoyo 2 = 3ρ s
-Vmalla: Tensión de Malla en Caso de Falla 805.55 V
-Ra : Resistencia del cuerpo Humano: 1000 Ω
-Rb: Resistencia superficial de el piso debajo de el individuo: 4500 Ω
-V1 : Máxima Tensión de Contacto aplicada al ser humano: 146.46 V

-Máxima Tensión de Contacto Permisible para Ts : 150 ms 299.51 V

- V1 < Máxima te ns ión de contacto pe rmis ible Cumple para Ts

● Configuración de l Sis te ma de Pue s ta a Tie rra


Capa Superficial: Si
Espesor de la Capa Superficial: 20 cm
Profundidad de Enterramiento de la Malla: 0.60 m
Calibre del Conductor de Malla: 2/0
Numero de Electrodos (5/8" x 2,44 m): 4

J. EL CÁLCULO ECONÓMICO DE CONDUCTORES, TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS


FACTORES DE PÉRDIDAS, LAS CARGAS RESULTANTES Y LOS COSTOS DE LA ENERGÍA.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 27
Las pérdidas de potencia en una línea trifásica serán debidas al efecto Joule causado por la resistencia
de la misma. Para una línea trifásica vendrán dadas por la siguiente expresión:
𝑃𝑃 = 3 ∗ 𝑅𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼 2

Donde:

𝑃[𝐾𝑊] = √3 ∗ 𝑈[𝐾𝑉] ∗ 𝐼[𝐴] ∗ cos(φ)

𝑃[𝐾𝑊]
𝐼[𝐴] =
√3 ∗ 𝑈[𝐾𝑉] ∗ cos(φ)

Entonces el porcentaje de potencia perdida en la línea vendrá dado por el cociente entre la potencia
perdida y la potencia transportada:

√3 ∗ 𝑅𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼
∆𝑃 = ∗ 100
𝑈 ∗ cos(φ)

El estudio económico del conductor se realizará para cada invernadero con la longitud del alimentador
(desde el barraje preformado al breaker de protección de cada invernadero) y el calibre seleccionado.
Para el análisis económico se tiene en cuenta un factor de potencia de 0.9.
INVERNADERO EXISTENTE 1

La corriente nominal aproximada del invernadero existente 1 es la siguiente, la cual se utilizará para
el análisis económico de los conductores.

13.874 𝐾𝑉𝐴
𝐼𝑛𝑜𝑚 = = 36.4098 𝐴
√3 ∗ 220 𝑉

𝑃 [𝐾𝑊] = √3 ∗ 220 ∗ 36.4098 ∗ 0.9 = 12.4866 𝐾𝑊

PARAMETROS
CORRIENTE [A] 36.4098
PRECIO [$/KWh] 448
LONGITUD [m] 80
HORAS USO DÍA 8
HORAS USO MES 248
HORAS USO AÑO 2112
Potencia trifásica Transportadada [KW] 12.4866
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 28
A partir de la corriente de operación posible de los dos invernaderos se puede revisar las pérdidas por
efecto Joule en la acometida de los invernaderos.

ÁNALISIS ECONÓMICO CONDUCTOR 6 AWG


INVERNADERO EXISTENTE 1
CALIBRE 6 AWG
RESISTENCIA [ohm/km] 1.61
REACTANCIA [ohm/km] 0.167
LONGITUD [Km] 0.08
Resistencia [Ohm] 0.1288
Reactancia [Ohm] 0.01336
P [KW] 0.512240254
Q [KVAR] 0.053132995
E día [KWh] 4.097922035
E mes [KWh] 127.0355831
E año [KWh] 1081.851417
Costo Inicial [$] 509360
Costo operación anual [$] 229.4836339
Costo Total anual [$] 6033742.199
Pérdida de Potencia [%] 4.102319721

Para el invernadero existente 1 las perdidas por calentamiento (efecto Joule) son aproximadamente
0.512 KW. En la tabla se puede observar el costo de operación anual del invernadero teniendo en
cuenta las pérdidas en el conductor y las horas que aproximadamente esté en operación.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 29
CÁLCULO BARRAJES TABLERO INVERNADERO EXISTENTE 1

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 30
CÁLCULOS BARRAJE PARA TABLERO INVERNADERO 1

PR OY E C T O: INVERNADEROS PALMIRA
Se presenta a continuación la Norma de DIN 43671, para seleccionar las dimensiones
correctas de los barrajes de BT de los tableros de los invernaderos, armarios de
medidores, tablero general de distribución, entre otros.

Tablero General de Acometidas


Carga total del TGA = 13.8 kVA
Corriente total del TGA = 36.2 A
Corriente del TGA al 125% = 45.3 A
Corriente de CC del TGA = 6.6 kA

Selección de los barrajes del TGA


Para el dimensionamiento de los barrajes del TGA usaremos las Normas NTC 3444 y
DIN 43671, donde:

Dimensionamien- Dimension
Corriente [A]
to Ancho x Espesor
FASE In 150% 54 A 12 x 2 mm2
NEUTRO In 150% 54 A 12 x 2 mm2
TIERRA In 75% 27 A 12 x 2 mm2
Selección del alimentador
Conductor = 4x6 Cu+8 Cu THWN
In Conductor = 65 A
Protección = 40 A
*Para la selección final del conductor se tendra en cuenta el cálculo de regulación.

INVERNADERO EXISTENTE 2
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 31
La corriente nominal aproximada del invernadero existente 2 es la siguiente, la cual se utilizará para el
análisis económico de los conductores
13.874 𝐾𝑉𝐴
𝐼𝑛𝑜𝑚 = = 36.4098 𝐴
√3 ∗ 220 𝑉

𝑃 [𝐾𝑊] = √3 ∗ 220 ∗ 36.4098 ∗ 0.9 = 12.4866 𝐾𝑊

PARAMETROS
CORRIENTE [A] 36.4098
PRECIO [$/KWh] 448
LONGITUD [m] 47
HORAS USO DÍA 8
HORAS USO MES 248
HORAS USO AÑO 2112
Potencia trifásica Transportadada [KW] 12.4866

A partir de la corriente de operación posible de los dos invernaderos se puede revisar las pérdidas por
efecto Joule en la acometida de los invernaderos.

ÁNALISIS ECONÓMICO CONDUCTOR 6 AWG


INVERNADERO EXISTENTE 2
CALIBRE 6 AWG
RESISTENCIA [ohm/km] 1.61
REACTANCIA [ohm/km] 0.167
LONGITUD [Km] 0.047
Resistencia [Ohm] 0.07567
Reactancia [Ohm] 0.007849
P [KW] 0.300941149
Q [KVAR] 0.031215635
E día [KWh] 2.407529195
E mes [KWh] 74.63340506
E año [KWh] 635.5877076
Costo Inicial [$] 299249
Costo operación anual [$] 134.8216349
Costo Total anual [$] 3544823.542
Pérdida de Potencia [%] 2.410112836

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 32
Para el invernadero existente 2 las perdidas por calentamiento (efecto Joule) son aproximadamente
0.190 KW. En la tabla se puede observar el costo de operación anual del invernadero teniendo en
cuenta las pérdidas en el conductor y las horas que aproximadamente esté en operación.

CÁLCULO BARRAJES TABLERO INVERNADERO EXISTENTE 2

CÁLCULOS BARRAJE PARA TABLERO INVERNADERO 2

PR OY E C T O: INVERNADEROS PALMIRA
Se presenta a continuación la Norma de DIN 43671, para seleccionar las dimensiones
correctas de los barrajes de BT de los tableros de los invernaderos, armarios de
medidores, tablero general de distribución, entre otros.

Tablero General de Acometidas


Carga total del TGA = 13.8 kVA
Corriente total del TGA = 36.2 A
Corriente del TGA al 125% = 45.3 A
Corriente de CC del TGA = 6.6 kA

Selección de los barrajes del TGA


Para el dimensionamiento de los barrajes del TGA usaremos las Normas NTC 3444 y
DIN 43671, donde:

Dimensionamien- Dimension
Corriente [A]
to Ancho x Espesor
FASE In 150% 54 A 12 x 2 mm2
NEUTRO In 150% 54 A 12 x 2 mm2
TIERRA In 75% 27 A 12 x 2 mm2
Selección del alimentador
Conductor = 4x6 Cu+8 Cu THWN
In Conductor = 65 A
Protección = 40 A
*Para la selección final del conductor se tendra en cuenta el cálculo de regulación.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 33
CÁLCULO BARRAJES EN CÁRCAMO SB1 851 V2 (A PIE DE POSTE DENTRO DE PROPIEDAD)

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 34
CÁLCULOS BARRAJE EN CÁRCAMO SB 851 V2

PR OY E C T O: INVERNADEROS PALMIRA
Se presenta a continuación la Norma de DIN 43671, para seleccionar las dimensiones
correctas de los barrajes de BT de los tableros de los invernaderos, armarios de
medidores, tablero general de distribución, entre otros.

Tablero General de Acometidas


Carga total del TGA = 75.0 kVA
Corriente total del TGA = 196.8 A
Corriente del TGA al 125% = 246.0 A
Corriente de CC del TGA = 6.6 kA

Selección de los barrajes del TGA


Para el dimensionamiento de los barrajes del TGA usaremos las Normas NTC 3444 y
DIN 43671, donde:

Dimensionamien- Dimension
Corriente [A]
to Ancho x Espesor
FASE In 150% 295 A 25 x 5 mm2
NEUTRO In 150% 295 A 25 x 5 mm2
TIERRA In 75% 148 A 15 x 3 mm2
Selección del alimentador
Conductor = 2x3No.1/0 AWG Cu+2x1/0 Cu AWG
In Conductor = 300 A
Protección = 200 A REGULABLE
*Para la selección final del conductor se tendra en cuenta el cálculo de regulación.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 35
K. VERIFICACIÓN DE LOS CONDUCTORES TENIENDO EN CUENTA EL TIEMPO DE DISPARO
DE LOS INTERRUPTORES, LA CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO DE LA RED Y LA
CAPACIDAD DE CORRIENTE DEL CONDUCTOR.
Se verificó que la capacidad de corriente del interruptor proteja su respectivo alimentador, lo anterior
se realizó por medio de una comparación entre el calibre del conductor seleccionado para cada circuito
y revisando su correcta correspondencia según lo estipulado en la tabla 310-16 de la NTC 2050, la cual
compara la capacidad de corriente permisible con el calibre necesario para dicha corriente.

Con lo anterior se puede garantizar que las protecciones de sobre corriente no actuarán por
calentamiento del conductor, puesto que el mismo es el adecuado para la carga a alimentar.

L. CÁLCULO MECÁNICO DE ESTRUCTURAS Y DE ELEMENTOS DE SUJECIÓN DE EQUIPOS.

N/A

M. CÁLCULO Y COORDINACIÓN DE PROTECCIONES CONTRA SOBRECORRIENTE

CALCULO DEL FUSIBLE EN EL PRIMARIO DEL TRANSFORMADOR

NTC 2050. 450-3. Protección contra sobrecorriente

a) Transformadores de más de 600 V nominales.


1) Primario y secundario. Todos los transformadores de más de 600 V nominales deben tener
dispositivos de protección en primario y secundario, de corriente nominal o ajuste de disparo tal que se
abran aun valor no superior al de la corriente nominal del transformador, tal como establece la Tabla
450-3.a).1).

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 36
Calculo del fusible del transformador Magnitud Unidad
Corriente Primario Nominal 3.2804 A
Corriente Fusible con margen de protección de 300% 9.8 A
Se utilizará un fusible 9 A
Fusible tipo "K" (acción rápida con curva tipo 5k)

La selección del fusible tipo K se basa en la curva a continuación.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 37
PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES
Para el nivel de tensión 13.2 kV se utilizará DPS de 12 KV con capacidad de 12 KA de descarga.

Para realizar la coordinación se debe analizar primero la protección seleccionada para cuatro puntos
de operación que puedan presentarse dependiendo del tipo de carga que vaya alimentar el
transformador. Se deben tener en cuenta algunos aspectos como la corriente Inrush, el arranque de
motores (carga fría), sobrecargas y cortocircuitos. Los anteriores puntos de operación se pueden ver a
continuación:

TRANSFORMADOR 75 KVA INVERNADEROS


CORRIENTE NOMINAL [A] 196.8239554
NÚMERO DE VECES
NÚMERO DE VECES
CORRIENTE
SITUACIÓN CORRIENTE NOMINAL TIEMPO [S] OBSERVACIONES
NOMINAL TRAFO 75
[A]
KVA [A]
Corriente Inrush 8 1574.591643 0.1 NO DEBE OPERAR
Arranque de motores 3 590.4718662 10 NO DEBE OPERAR
Sobrecarga 3 590.4718662 300 DEBE OPERAR

Cortocircuito 30 5904.718662 1.5 DEBE OPERAR

El efecto de la corriente de Inrush es un fenómeno de corriente de naturaleza aleatoria que se presenta


cuando se energiza un transformador o cuando se efectúa una reconexión. Se manifiesta por una
elevación de la corriente de magnetización. Obedece a parámetros internos de la máquina. Estos
puntos de operación se pueden corroborar en la siguiente ilustración junto con la curva de daño del
transformador de 75 KVA.

En la ilustración se puede observar resaltados en rojo en los casos donde el fusible 5K operaria.
Mientras que resaltados en azul los casos en que el fusible 5K no debe operar.

Ahora se realiza la coordinación del totalizador en poste con los interruptores de cada invernadero. Se
debe tener en cuenta que para que dos interruptores se puedan coordinar deben poseer el mismo tipo
de curva. La coordinación se puede ver a continuación:

En la siguiente figura se puede observar que para la corriente nominal de cada invernadero los breaker
seleccionados no operan, ni se ponen en funcionamiento. EL breaker se pone en funcionamiento a
partir de 40 A.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 38
COORDINACIÓN BAJA TENSIÓN (BREAKER DE INVERNADEROS Y BREAKER GENERAL)

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 39
Se debe tener en cuenta el Inrush del transformador para el ajuste del totalizador, el ajuste de la
corriente de disparo magnético debe ser superior a 1574 A aproximadamente. En la ilustración se puede
observar los ajustes de cada elemento y los modelos seleccionados. Para realizar una buena
coordinación fue necesario realizar el modelado del proyecto, para un posterior análisis de flujo de
carga y análisis de cortocircuito que nos ayudaría a entender el sistema teniendo en cuenta los datos
suministrados por el operador de red EPSA.

En el diagrama unifilar se puede observar que el poder de corte de los diferentes interruptores es mayor
a la corriente en el punto de BT.
Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 40
N. CÁLCULOS DE DUCTOS (TUBERÍAS, CANALIZACIONES, CANALETAS, BLINDOBARRAS)

La tubería PVC corrugado a utilizar desde la cámara de distribución a la cámara de BT de cada


invernadero es de 2" como se videncia a continuación: (SECCIÓN 1.1.2.3. LÍNEAS ELÉCTRICAS
SUBTERRÁNEAS DE MEDIA Y BAJA TENSIÓN EPSA).

Ocupacion de ductos
Cable Monopolar
Diametro* Area por cable Total Grupo
N° Calibre Aislante Cantidad mm mm2 mm2
1 4 6.95 37.94 151.75
2 1 6.75 35.78 35.78
3 0 4.60 16.62 0.00
4 0 4.60 16.62 0.00
5 0 4.60 16.62 0.00

Area Total 187.53 mm2

Tipo de Ducto:

Diametro:
Pulgadas
Diametro** 56.4 mm
Diámetro mínimo recomendado Area Total 2498.32 mm2
2 1/2 "

Max. Ocupacion 40.00% Ocupación 7.51%

Las dimensiones de las canalizaciones se evidencian en el plano adjunto.


CALCULO BAJANTE PARA ACOMETIDA
CÁLCULO DE BAJANTE PARA ACOMETIDA
ÁREA DE OCUPACIÓN DE CONDUCTORES [mm^2] 1266.941485
ÁREA TOTAL DE OCUPACIÓN DE CONDUCTORES [mm^2] 1266.941485
ÁREA INTERIOR DE DUCTO 3" EMT [mm^2] 4778.362426
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN DEL DUCTO [%] 26.51413544

Para la selección de las canalizaciones se respeta el porcentaje de llenado de los tubos.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 41
O. CÁLCULOS DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA, TENIENDO EN CUENTA LOS EFECTOS DE
ARMÓNICOS Y FACTOR DE POTENCIA.

El cálculo de las pérdidas de energía se puede ver en el ítem J, allí se tienen en cuenta las pérdidas
de energía por calentamiento en los conductores.

P. CÁLCULOS DE REGULACIÓN.
El cálculo de la regulación de los invernaderos se la realiza desde el barraje preformado en la cámara
en poste hasta la protección de cada invernadero.
INVERNADERO EXISTENTE 1

Caída de tensión sistemas Trifasico (Conductor de Cobre)


Carga: 13874 VA 13.874 kVA
Longitud del circuito: 80 m (r  cos   x  sen )
k
105  kV
Tensión del sistema 220 V 2

FP: 0.9
Calibre del Cable: 6 1 Cond. por fase
Material de la tubería: k =0.0031
R: 1.61 OHM/kM
X: 0.167 OHM/kM
V (%)  (kVA  m)  k

Caída de tensión: ∆V(%) = 3.48


Voltaje Final: 212.32 V

La medida real de la longitud del circuito es 74m más longitud de cable para llegar al tablero serían
80m. En la tabla se observa que la tensión en el tablero del invernadero existente 1 será de
aproximadamente 212.32 V con el conductor de calibre 6 AWG

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 42
INVERNADERO EXISTENTE 2

Caída de tensión sistemas Trifasico (Conductor de Cobre)


Carga: 13874 VA 13.874 kVA
Longitud del circuito: 47 m (r  cos   x  sen )
k
105  kV
Tensión del sistema 220 V 2

FP: 0.9
Calibre del Cable: 6 1 Cond. por fase
Material de la tubería: k =0.0031
R: 1.61 OHM/kM
X: 0.167 OHM/kM
V (%)  (kVA  m)  k

Caída de tensión: ∆V(%) = 2.05


Voltaje Final: 215.48 V

En la tabla se observa que la tensión en el tablero del invernadero existente 2 será de


aproximadamente 215.48 V con el conductor de calibre 6 AWG.
Q. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS
No aplica: No hay áreas clasificadas
R. ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS UNIFILARES

El diagrama unifilar se presenta en el plano adjunto.


S. ELABORACIÓN DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS PARA CONSTRUCCIÓN

Ver planos adjuntos


T. ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIAS

La protección de cada invernadero debe ser como máximo 3x65 A para que el conductor seleccionado
para cada invernadero quede debidamente protegido.
La coordinación de protecciones realizada es válida para los breaker utilizados para el diseño eléctrico.
Los ductos se colocarán, con pendiente mínima de 0.1% hacia las cámaras de inspección, en una zanja
de profundidad suficiente que permita en recubrimiento mínimo de 0.7m de relleno sobre el ducto.
U. DISTANCIAS DE SEGURIDAD REQUERIDAS

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 43
Los conductores de M.T deben cumplir con las distancias exigidas por el artículo 13 del RETIE.
Mínima distancia horizontal a fachadas 2.3 m, mínima distancia vertical al piso 5.6 m.

- Las distancias de seguridad establecidas en las siguientes tablas, aplican a conductores desnudos.
- Las distancias verticales se toman siempre desde el punto energizado más
cercano al lugar de posible contacto.
- La distancia horizontal “b” se toma desde la parte energizada más cercana al sitio de posible contacto,
es decir, trazando un círculo desde la parte energizada, teniendo en cuenta la posibilidad real de
expansión vertical que tenga la edificación y que en ningún momento la red quede encima de la
construcción.

En líneas de trasmisión o redes de distribución, la altura de los conductores respecto del piso o de la
vía, como lo señalan las Figuras 13.2 y 13.3, no podrá ser menor a las establecidas en la Tabla 13.2
del RETIE.

Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia


www. incoredessas.com - [email protected] 44
También se debe tener en cuenta el cumplimiento de la distancia entre conductores en la misma
estructura de apoyo.

V. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA DESVIACIÓN DE LA NORMA NTC 2050.

No existe desviación de la Norma NTC 2050.

W. LOS DEMÁS ESTUDIOS QUE EL TIPO DE INSTALACIÓN REQUIERA PARA CORRECTA Y


SEGURA OPERACIÓN.

No aplica. No hay estudios adicionales para este proyecto.


Cra 93 No. 34-83 – Fijo 3901261 - Móvil. +57(311)3787426 Cali - Colombia
www. incoredessas.com - [email protected] 45

También podría gustarte