0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas2 páginas

Recomendaciones Finales

Las recomendaciones finales incluyen que los superiores deben asumir los compromisos adquiridos por los empleados y proporcionar retroalimentación positiva sobre su progreso. También se recomienda implementar el manual de evaluación de desempeño por competencias en toda la empresa para tener una visión más clara del desempeño, y seguir motivando a los empleados a realizar autoevaluaciones.

Cargado por

Jorge Isaacs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas2 páginas

Recomendaciones Finales

Las recomendaciones finales incluyen que los superiores deben asumir los compromisos adquiridos por los empleados y proporcionar retroalimentación positiva sobre su progreso. También se recomienda implementar el manual de evaluación de desempeño por competencias en toda la empresa para tener una visión más clara del desempeño, y seguir motivando a los empleados a realizar autoevaluaciones.

Cargado por

Jorge Isaacs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

RECOMENDACIONES FINALES

Para lograr los objetivos fijados tanto por los empleados de Distribuidora LAP como por parte de
los evaluadores se hacen las siguientes recomendaciones:

Los superiores de cada uno de los empleados deberán asumir los compromisos adquiridos y que
los mismos empleados solicitaron como eje primordial, es por esto que deberán realizar
retroalimentación positiva en el caso de encontrar acciones que permitan evidenciar el avance del
área y gestión proactiva del colaborador. En caso de no evidenciarse acciones de crecimiento del
área se deberá intervenir para cumplir con los logros establecidos.

Para la evaluación no se tendrá en cuenta la estimación parcial de resultados, ya que este tipo de
evaluación no refleja la gestión del periodo evaluado, para el caso de la empresa DISTRIBUIDORA
LAP que será anual no aplicaría este método.

Se recomienda implementar el manual de evaluación de desempeño por competencias al 100% de


la compañía para así tener una visión más clara y objetiva de cómo se encuentra la compañía y
tomar las mejores decisiones en cuanto a la parte del capital humano.

Se recomienda seguir motivando a los empleados a realizarse de manera consciente las


autoevaluaciones para que de esta manera ellos lleven un autocontrol y seguimiento de las metas
propuestas y cumplir con los compromisos pactados.

Para concluir el proceso de evaluación de la fuerza de ventas es muy complejo ya que no permite
medir actividades que no ofrezcan resultados en el corto plazo, pero que de todas maneras tienen
consecuencias positivas para la distribuidora en el largo plazo; como por ejemplo, el tiempo
dedicado en el campo para generar relaciones de largo plazo con los clientes, la acreditación de la
compañía en su territorio y en el dominio del portafolio de productos de la distribuidora.

Efectuar la medición del potencial humano en el desarrollo de sus tareas.

 Establecer criterios y estándares para medir la productividad de los trabajadores


 Implementar políticas salariales y de compensaciones, basados en el desempeño.
 Detectar necesidades y programar actividades de capacidad y desarrollo.
 Evaluar la productividad y la competitividad de las unidades y la organización.
 Establecer políticas de promoción, ascensos y rotaciones adecuadas.
 Mejorar las relaciones humanas en el trabajo y elevar el clima organizacional.
 Validar los procesos de selección y asignación de personal.
 Mejorar las relaciones jefe – subordinado basadas en la confianza mutua.}
 Actualizar las descripciones de los puestos.

El departamento de recursos humanos, recomienda a los jefes inmediatos que se basen en la


evaluación de desempeño para planificar las acciones de mejora y el cronograma de actividades
de cada uno de los trabajadores, de requerirse del acompañamiento de recursos humanos para
que apoyen el proceso de seguimiento no duden en realizar la solicitud, adicional deberán tener
en cuenta las fechas de seguimiento de los compromisos y así mismo se deberá realizar la
retroalimentación a los trabajadores.

Ahora bien, se recomienda que lo contenido en la evaluación de desempeño y en los compromisos


pactados sean confidenciales y no sean divulgados con el personal de la compañía, ya que los
resultados negativos pueden ocasionar desmotivación laboral y discriminación.

También podría gustarte