Algebra Elemental (Materia)
Algebra Elemental (Materia)
ÁLGEBRA ELEMENTAL
CONCEPTO DE ALGEBRA
El álgebra, al igual que la aritmética, estudia cantidades, pero con una evidente
mayor generalidad.
Estas cantidades emplean como símbolos las letras que utilizamos en nuestro alfabeto
por ser signos más universales.
Las cantidades conocidas o datos del problema son representadas por las primeras
letras del alfabeto, por ejemplo: a, b, c,
Las cantidades desconocidas o incógnitas son representadas por las últimas letras del
alfabeto, por ejemplo: x, y, z.
La preocupación del álgebra ya no son las cantidades mismas, sino las operaciones
que con ellas puede realizar, o las relaciones que entre ellas puede establecer.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
a + b 3 1 2 3
-7x ; + 1 ; 8 - +p - ; 25n + 11q - xyz + 34 ;
5 n 2
En una expresión algebraica, las cantidades separadas, unas de otras, por las
operaciones de adición y/o sustracción se denominan términos de una expresión.
Luego :
2 8pq
Ejemplos : - ; xyz ;
3 7z
factor numérico o
Signo coeficiente numérico factor literal.
- 9 b
Ejemplos :
8 x se escribe 8x
p q se escribe pq
Ejemplos :
1x = x
1abc = abc
Ejemplo :
+4 n - 2 x 4n - 2x
Se supone positivo
4
Potencia.
Si una cantidad debe multiplicarse por sí misma varias veces, el producto se llama
potencia de dicha cantidad.
Ejemplos :
8 8 8 en potencias 8
3
4 4 4 4 4 en potencias 45
9 9
8
Otros ejemplos : 9 - 9- 9- 9- 9- 9- 9-
m - m - m - m - m - m m6
Recíprocamente, se tiene :
3
8 8 8 8
5
4 4 4 4 4 4
6
m m - m - m - m - m - m
Base exponente
bn
* La base de la potencia es el factor que se repite.
Ejemplos :
1
5 = 5
1
a = a
1
y = y
m = 1m = m1 = 1m1
5
2
m se lee generalmente “m cuadrado” o “m elevado a 2”
3
m se lee “m cubo” o “m elevado a tres”
4
m se lee “m cuarta” o “m elevado a cuatro”....y así sucesivamente.
3
La expresión 3a es distinta a la expresión a ya que :
Las expresiones algebraicas pueden estar conformada por uno o más términos
algebraicos.
Ejemplos :
2
La expresión 5pq contiene un término algebraico
r 2 3 4
La expresión 9 - + a b c contiene tres términos algebraicos
3
3
La expresión - 22 p7 - 5
ab + u - 10 8xy contiene más de tres términos
4
algebraicos
Monomio :
Si la expresión algebraica que consta de un sólo término.
p + q 3
Ejemplos : -4 ab ; ; 3a
2 4
6
Binomio :
Si la expresión algebraica que consta de dos términos.
1
Ejemplos: 3x + 2b ; pq 3
n
Trinomio :
Si la expresión algebraica que consta de tres términos.
4 3 5r 5 4 3
Ejemplos : 9 + 11a b - ; -5xyz - t + m
c 7
Multinomio :
Es la expresión algebraica que consta de más de tres términos.
3 2 2 3 1 5 3 4
Ejemplos: - ab + pq + 8xy -7a ; 15x - b c + z + abc - 6w y z + 23
4 2
Una expresión algebraica puede tomar diversos valores, según el valor que se le asigne
a sus factores literales.
Ejemplo 1.
4 3 3
Evaluar la expresión 5a + 3b - c sabiendo que a = 6 ; b = 2 y c = -3
Solución:
Sustituyendo los valores dados en la expresión se tiene :
4 3
56 + 3 2 - ( -3 ) Se resuelven en primer lugar las
potencias
78 + 27 = 105
Ejemplo 2.
2 3 3
Evaluar la expresión -7 xy + 4 z - wt si x = -2 ; y = 2 ; z = 1 ; w = 2 ;
t = -1
Solución:
Sustituyendo los valores dados en la expresión se tiene :
2
-7 ( -2) 2 + 4 1 - ( 2) 3 (-1)3 Se resuelven en primer lugar las
potencias
28 + 4 - ( -8 ) Sumando algebraicamente, se
tiene :
32 + 8 = 40
7
TERMINOS SEMEJANTES
Ejemplo:
Son semejantes a 7xy los siguientes términos :
5 5 8 xy ;
- 13xy ; xy ; - yx ; 0, 4 yx Todos los términos tienen
6
los mismos factores.
Contraejemplo:
3
No son semejantes a 4 a b los siguientes términos :
3 3 3 2 3 3 c b3
8 a b ; -5 a b ; a b ; - 4 b a ; Los términos tienen
4
distintos factores.
Ejemplo:
3 3 3 3 3
-8r + 9 r - 10 r = ( -8 + 9 - 10 ) r = - 9r
Ejemplo:
2 2 2 2 2
11 x y - 7 y x - 13 x y + 6 y x - y x aplicando la propiedad
conmutativa
2 2 2 2 2
= 11 x y - 7 x y - 13 x y + 6 x y - x y
2
= ( 11 - 7 - 13 + 6 - 1 ) x y se suman los
coeficientes
numéricos
2
= -4x y
8
Ejemplo :
7ac - 12ac + 9ac + 4nr - 6nr + 8nr aplicando la propiedad
asociativa
= ( 7ac - 12ac + 9ac ) + ( 4nr - 6nr + 8nr )
reduciendo los
términos
semejantes
= 4ac + 6nr
Ejemplo :
3 2 2 3 3 2
-6 m q + 10 m q - 9m q - 12 m2 q3 Propiedad conmutativa
3 2 3 2 2 3
= -6 m q - 9m q + q - 12 m2 q3
10 m
3 2
= ( -6 - 9)m q + ( 10 - 12 ) m2 q3 Propiedad asociativa
3 2 2 3
= - 15 m q - 2m q
El álgebra utiliza paréntesis para indicar que los términos que se agrupan sean
considerados como cantidades.
Para suprimir los paréntesis en una expresión algebraica es preciso tener presente las
siguientes reglas :
Solución :
( 4p - 7q - 9r ) + ( 8p - 6q + 3r )
- 13q
4p - 7q + 8p - 6q = 12p - 13q - 6r
12p
Dado que la resta algebraica sólo es posible en función de la suma del opuesto del
sustraendo, entonces se afirma que :
Ejemplo :
- ( - 4a + 9b - 5c + 12 n ) = 4a - 9b + 5c - 12 n
En una expresión algebraica pueden encontrarse varios tipos de paréntesis. Los más
comunes suelen ser :
( ) denominado paréntesis
denominado llave
denominado corchete
Ejemplo :
paréntesis redondo
paréntesis de llave
corchete
Para resolver la expresión señalada es necesario aplicar las reglas de los paréntesis
precedidos por los signos ( + ) y ( - ).
Comúnmente se eliminan los paréntesis que se encuentran más al interior de los otros.
Sucesivamente de este modo, hasta lograr una expresión sin paréntesis.
- - 8 a + - 5b - ( 10 a - b ) + 11 b - 9a =
10
- - 8 a + - 5b - 10 a + b + 11 b - 9a =
- - 8 a - 5b - 10 a + b + 11 b - 9a =
8 a + 5b + 10 a - b - 11 b + 9a =
- 11x - - 9 y + ( - 7x - 20 y ) - 5y + 10 x =
Solución :
Eliminando el paréntesis ( ) se tiene :
- 11x + 9 y + 7x - 20y + 5y + 10 x =
- 11x - 9 y - 7x + 20 y - 5y - 10 x =
- 28x + 6y
Ejemplo 1.
4 8 5 6
La expresión 27 x - 14 x - 6x + 10 - 3 x es un polinomio
11
Ejemplo 2.
5 3 2
La expresión -12 p + 8 pq - 6 q - 22 p - 5 no es un polinomio debido a que
las bases de las potencias en cada término son distintas .
Ejemplo :
4 3 2
La expresión 9n + 4n - 6n - 14n + 5 es un polinomio ordenado.
2 3 6 4
Ejemplo : 11 x - 7x + 8x + 15x - 28x - 9 ordenando decrecientemente
las potencias según sus
exponentes, se tiene :
6 4 3 2
15x - 28x - 7x + 11 x + 8x - 9
5 3 2
De esta manera : -6n - 8n - 5n + n + 17 es un polinomio ordenado de quinto
4
grado. El término 0n se omitió porque su coeficiente numérico es cero.
Luego, si :
3 2
P = -3a + 8a + 6a - 7
2
Q= 9a + 12a - 3
Resumiendo :
5 4
Si P1 = 6a + 0x + 0x3 + 0x2 - 19x - 12
Coeficientes nulos
5
entonces : P1 = 6a - 19x - 12
Solución :
P Q
4 3 2
= 23 x - 9x + 8x - 7x + 19
4 3 2
P + Q = 23 x - 9x + 8x - 7x + 19
13
Calcular P1 - P2 .
Solución :
P1 - P2 = P 1 + ( - P2 )
Recordemos que la sustracción se define como la suma del minuendo más el inverso
aditivo del sustraendo.
Entonces, calculemos, en primer lugar, el inverso aditivo del sustraendo (-P2).
3 2 eliminando el
- P2 = - (- 9 x - 11x + 17x +3 )
paréntesis precedido
por el signo (-), el
polinomio queda :
3 2
- P2 = +9 x + 11x - 17x - 3
luego resolvemos P1 + ( - P2 ) :
3 2
P1 : - 8 x + 7x + 0x - 10
3 2
+ (-) P2 : 9x + 11x - 17x - 3
3 2
P1 + ( - P2 ) : x + 18x - 17x - 13
Ejercicio :
P1 : - 6 x3 + 10x2 - 9
P2 : -7 x2 + 4x + 11x4 - 5
3 4 2
P3 : 12 x - 8x + 15x - 3 x - 20
Solución :
P1 : - 6 x3 + 10x
2
- 9
4 2
P2 : 11x - 7x + 4x -5
P3 : - 8x4 + 12 x
3
- 3x
2
+ 15x - 20
14
4
P1 : 0x - 6 x3 + 10 x
2
+ 0x - 9
4
+ (- P2 ) : - 11x - 0 x3 + 7x
2
- 4x + 5
P1 + (- P2 ) : - 11x4 - 3
6x + 17 x
2
- 4x - 4
P1 + (- P2 ) : - 11 x4 - 6x
3
+ 17 x
2
- 4x - 4
+ P3 : - 8 x4 + 12 x
3
- 3x
2
+ 15x - 20
( P1 - P2 ) + P3 : - 19 x4 + 6x
3
+ 14 x
2
+ 11x - 24
factores
7ab
Propiedades de la multiplicación
8 8
Esta propiedad señala que 3 es lo mismo que 3
9 9
Asociatividad : a ( b c ) = ( a b) c
15
5 3 8
q q = qqqqq qqq = q
5 veces 3 veces
En general :
n m n+m
a a = aaaaa = a
n veces m veces
Ejemplos :
6 5 6+5 11
b b = b = b
4 3 8 16
r r r r = r
Multiplicación de monomios
(+)(+) = (+)
(+)(- ) = (- )
(-) (+) = (-)
(-) (-) = (+)
Ejemplo 1.
48 aq
Ejemplo 2.
3 4 5 2
Multiplicar (5 x y ) ( 8 x y ) ( 2 x ) =
3 4 5 2 7 8
(5 x y ) ( 8 x y ) ( 2 x ) = 80 x y
Ejemplo 1.
2 3 4 3 4 4
3x ( 5a 8x + 6x a 2 ) = 15 xa 24 x + 18 x a 6x
15 xa
3
24 x
4 4
18 x a
6x
Ejemplo 2.
2 3 2 3 4 3 3 2 5
5 a b ( a b 2 a + 6b ) = 5 a b + 10 a b 30 ab
Ejemplo 3.
Resolver 6 a ( 4 b 7c ) + 9 b ( 11 a + 2c ) 8 c ( 10 a 3b ) =
Solución :
Se resuelve cada producto de la expresión :
6 a ( 4 b 7c ) + 9 b ( 11 a + 2c ) 8 c ( 10 a 3b ) =
24 ab 42 ac + 99 ab + 18 bc 80 ac + 24 bc
Reduciendo los
términos
17
semejantes
resulta :
= 123 ab 122 ac + 42 bc
Ejemplo 1.
5 4 6 3 4 9 4 5 6 7
( 10 a n + 9 a n 2 a 7 ) ( 8 a ) = 80 a n 72 a n + 16 a +
4
56 a
Ejemplo 2.
Multiplicar ( x + y ) ( z + w ) =
( x + y ) m = aplicando la propiedad
distributiva de la
multiplicación con
respecto a la suma, se
tiene :
xm + ym
Reemplazando el valor de m en la expresión xm + ym se tiene :
Ejemplo 3.
Multiplicar ( 4 a + 5 b ) ( a 3 b ) =
Solución :
Se multiplican los términos del primer binomio por cada uno de los términos del
segundo.
Entonces :
18
2 2
( 4 a + 5 b ) ( a 3 b ) = 4a 12 ab + 5 ab 15 b
7 ab
2 2
= 4a 7 ab 15 b
( a + b + c ) ( d + e ) = ad + ae + bd + be + cd + ce
Ejemplo 1.
Multiplicar ( 5a 10n + 2p ) ( 3a 4 n )
Solución :
Multiplicando cada término del trinomio por cada término del binomio, y luego,
reduciendo los términos semejantes, resulta :
2 2
( 5a 10n + 2p ) ( 3a 4 n ) = 15a 20 an 30 an + 40 n + 6 ap 8 np
2 2
= 15a 50 an + 40 n + 6 ap 8 np
En general :
Ejemplo 2.
Multiplicar ( 7x + 8y z ) ( x 4 y + 9z )
Solución :
2 2
( 7x + 8y z ) ( x 4 y + 9z ) = 7x 28xy + 63xz + 8xy 32y + 72yz
2
xz + 4yz 9z
2 2 2
= 7x 20xy + 62xz 32y + 76yz 9z
El procedimiento para multiplicar multinomios se conoce como distribución del
producto.
19
PRODUCTOS NOTABLES
A los productos con estas características se les conoce como productos singulares o
notables.
El producto de 11 · ( -5 )
2
Multiplicar (x + 11 ) ( x - 5 ) = x + 6 x - 55
La suma algebraica de ( 11 - 5 ) x
La regla práctica es :
2
(x + a)(x + b) = x + ( a + b )x + ab
Ejemplo 1.
( 11 -3 )
2
( x + 11 )( x - 3 ) = x + 8 x - 33
( 11 - 3 ) x
2
Ejemplo 2. El producto ( x - 7 ) ( x - 10 ) , aplicando la regla es : x - 17x +
70
Al multiplicar los siguientes binomios, que tienen los mismos términos pero difieren en
el signo del segundo término, se tiene que :
2 2
( a + b ) (a - b ) = a - ab + ab - b
2 2
= a - b
2 2
( a + b ) (a - b ) = a - b
2 2
( 8 + 2n ) ( 8 - 2n ) = 8 - (2n)
2
3 3 2 3 2 9
2.- ( 2n - ) ( 2n + ) = (2n) - = 4n -
4 4 4 16
Cuadrado de binomio
2
El producto de dos binomios iguales ( a + b ) ( a + b ) se escribe ( a + b ) lo que
corresponde al cuadrado de un binomio.
2 2 2
(a + b)(a + b) = (a + b) = a + 2ab + b
2 2 2
(a b) = a 2 ab + b
Ejemplo 1.
22
2
Calcular (7a + 8) aplicando la fórmula del cuadrado de binomio.
Solución :
La fórmula señala que el primer término del binomio se debe elevar al cuadrado.
Entonces, se tiene que :
2 2
(7a + 8) = ( 7a )
doble de la multiplicación
entre el primer término y el
segundo.
2 2 2
(7a + 8) = ( 7a ) + 2 ( 7 a 8) + 8
2 2
(7a + 8) = 49 a + 112 a + 64
Ejemplo 2.
2
Calcular ( 10x - 5y ) aplicando la fórmula.
Solución :
2 2 2
( 10x - 5y ) = ( 10x ) - 2(10x)(5y) + (5y)
2 2
= 100 x - 100 xy + 25 y
Ejemplo 3.
3 2
Calcular aplicando la fórmula : ( nm + )
7
Solución :
2
3 2 2 3 3
( nm + ) = ( nm ) + 2(nm) +
7 7 7
2 2 6 9
= n m + nm +
7 49
23
Cubo de un binomio
3 3 2 2 3
(a + b)(a + b)(a + b) = (a + b) = a + 3a b + 3 ab + b
3 3 2 2 3
(a- b)(a- b)(a - b) = (a- b) = a - 3a b + 3 ab - b
En general, el enunciado que sirve para desarrollar el cubo del binomio se puede
expresar como:
3 3 2 2 3
(a b) = a 3a b + 3 ab b
Ejemplo 1.
3
Aplicando la fórmula del cubo del binomio, calcular ( 5 2x )
Solución :
De acuerdo a lo indicado en la regla, el primer término del binomio se debe elevar al
cubo. Así se obtiene el primer término del multinomio resultante :
3 3
( 5 2x ) = 5
triple de la multiplicación
entre el cuadrado del primer
término por el segundo.
Hasta ahora hemos determinado los dos primeros términos del multinomio resultante :
3 3 2
( 5 2x ) = 5 3 5 2x
3 3 2 2
( 5 2x ) = 5 3 5 2x + 3 5 (2x)
triple de la multiplicación
entre el primer término por
el cuadrado del segundo.
3 3 2 2 3
( 5 2x ) = 5 3 5 2x + 3 5 (2x) ( 2x )
3 2 3
( 5 + 2x ) = 125 + 150 x + 60 x + 8x
Ejemplo 2.
3
Calcular aplicando la fórmula : ( 3p + 4q )
Solución :
3 3 2 2 3
( 3p + 4q ) = (3p) + 3 (3p) 4 q + 3 3p (4q) + (4q)
3 2 2 3
= 27 p + 108 p q + 144 pq + 64 q
Ejemplo 3.
3
1 1
Calcular x - aplicando la fórmula.
9 6
Solución :
3 3 2 2 3
1 1 1 1 1 1 1 1
x - = x - 3 x + 3 x -
9 6 9 9 6 9 6 6
25
1 3 1 2 1 1
= x - x + x -
729 162 108 216
Cuadrado de un multinomio
2 2 2 2
(a + b + c) =a + b + c + 2ab + 2ac + 2bc
Ejemplo :
2
Calcular aplicando la fórmula : ( 3a + 2x + c )
Solución :
2 2 2 2
( 3a + 2x + c ) = (3a) + (2x) + c + 2(3a) 2x + 2(3a)c + 2(2x) c
2 2 2
= 9a + 4x +c + 12 ax + 6ac + 4 xc
Ejemplo 1.
2
Resolver 4 ( 3 - q ) =
Solución :
2
Se resuelve el binomio ( 3 - q ) por tratarse de una potencia elevada a 2. Es un
cuadrado de binomio.
Luego :
2 2
4 (3 - q) = 4 ( 9 - 6q + q )
2 2
4 ( 3 - q ) = 4 ( 9 - 6q + q )
2
= 36 - 24 q + 4 q
Solución :
Rigiéndose por las reglas establecidas se tiene :
2 2
6 ( x - 3 ) + 5 ( x + 4 ) - 3 ( 2x ) Cada término se resuelve
independientemente de los otros.
2 2
= 6 x - 18 + 5 ( x + 8 x + 16 ) - 3 4 x Se resuelven las
multiplicaciones
2 2
= 6 x - 18 + 5x + 40 x + 80 - 12 x Se reducen los términos
semejantes,
obteniéndose :
2
= 46 x + 62 - 7 x
Ejemplo 2.
Resolver la siguiente expresión :
2
(x + 6)(x -6) +(x+8) -(x +5)(x +3)2
Solución :
2
(x + 6)(x -6) +(x+8) -(x +5)(x +3)2 =
2 2 2
x - 36 + x + 16x + 64 - ( x + 8x + 15 ) 2 =
2 2 2
x - 36 + x + 16x + 64 - ( 2x + 16x + 30 ) =
2 2 2
x - 36 + x + 16x + 64 - 2x - 16x - 30 = -2
5-3
o sea q
x y x - y
luego : b : b =b
12 5 7
2.- 2 :2 = 2 = 128
Potencias de exponente cero
0
Es decir : a = 1
0 6-6 6 6 26 64
2 = 2 = 2 : 2 = = = 1 Aplicando la propiedad transitiva
26 64
se tiene que :
0
2 = 1
Ejemplos :
0
5
1. = 1
x
0
2. (a + b) = 1
0
0 1 0
3. 9 + + ( 4 xyz ) = 3
p - q
1 + 1 + 1 = 3
-n 1
Es decir : b =
bn
1
Recordemos que el valor recíproco del entero 3 es
3
1
El valor recíproco de la fracción es 5
5
4 a
El valor recíproco de es
a 4
Dijimos que una potencia de exponente negativo es igual al valor recíproco de la base
elevada al exponente positivo.
-n 0-n 0 n n 1
b = b = b : b = 1: b = Aplicando la propiedad transitiva se
bn
tiene que :
-n 1
b =
bn
3
-3 1 13 1 1
Ejemplo 2. 5 = = 3 = =
5 5 53 125
4 4
2 n n4 n4
Ejemplo 3. = = =
n 2 24 16
División de monomios
9 7
Ejemplo 1. Dividir 144 q : 18 q =
9 7
Solución : 144 q : 18 q = Aplicando la propiedad
conmutativa.
9 7
( 144 : 18 ) (q : q ) = Por asociatividad se obtiene :
29
2
8q =
238 n3
Ejemplo 2. Dividir =
34 n2
Solución :
238 n 3 238 n
3
= 2 = 7n
34 n2 34 n
9 6
Ejemplo 1. Dividir ( 15 x 55 x + 5x 1) : 5x =
Solución :
9 6 15 x 9 55 x6 5x 1
( 15 x 55 x + 5x 1) : 5x = - + -
5x 5x 5x 5x
8 5 1
= 3x 11 x + 1
5x
6 4 3 3
Ejemplo 2. Dividir (5m 12 m 6m + m) : 6m =
Solución :
6 4 3 3 5m6 12m4 6m3 m
(5m 12 m 6m + m) : 6m = - - +
6m3 6m3 6m3 6m3
5 3 1 -2
= m - 2m - 1 + m
6 6
Solución :
Cada término del multinomio se divide por el monomio.
Así se tiene :
36 p5 q 4 54 p2 q 3 24 p10 q 18 p5
= + - +
6 p2 q 3 6 p2 q 3 6 p2 q 3 6 p2 q 3
3 4 p8 3 p3
= 6p q + 9 + =
q2 q3
o bién:
30
3 8 -2 3 -3
= 6p q + 9 4p q + 3p q
División de polinomios
Solución :
2
En (x + 4x 32 ) : ( x + 8 ) = ...x...
Así entonces :
2
(x + ... ) : ( x +... ) = x
en
Así :
2
(x + 4x 32 ) : ( x + 8 ) = x
2
x + 8x
Entonces :
2
(x + 4x 32 ) : ( x + 8 ) = x 4
(-) (-)
2
x + 8x
0 4x 32
en
Tal como la situación anterior, el cuociente ( 4) se multiplica por cada término del
divisor binomial.
Recordemos que vamos a multiplicar ( 4) por cada término del divisor binomial
El resultado se escribe debajo del residuo en el orden descrito.
2
(x + 4x 32 ) : ( x + 8 ) = x 4
(-) (-)
2
x + 8x
0 4x 32
(+) (+)
4x 32
0 0
Ejemplo 2.
3
Dividir el polinomio (a + 1) por ( a + 1 )
Solución :
( a3 + 1) : ( a + 1) = a2 a + 1
() () ()
a3 + a2
2
0 a + 1
() (+) (+)
a a 2
0 +a + 1
() () ()
a + 1
0 0
Ejemplo :
3 2 2 3
Dividir el multinomio ( 3x + 10x y 3xy 2y ) por ( 3x + y )
32
Solución :
3 2 2 3 2 2
( 3x + 10 x y 3xy 2y ) : ( 3x + y ) = x + 3x y 2y
() () ()
3 2
3x + x y
2 2 3
0 + 9 x y 3xy 2y
() () ()
2 2
9x y + 3xy
2 3
0 6xy 2y
() (+) (+)
2 3
6xy 2y
0 0
36 = 18 2
36 = 12 3
36 = 9 4
36 = 2 3 4
36 = 2 2 2 3
Existen números que carecen de una descomposición en factores, excepto que sea por
1 o por sí mismo. A ellos se les denomina números primos.
Veamos enseguida la factorización de un número primo .
Tomemos como ejemplo el 7. Su descomposición es única : 7 1
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, ..... Continúe Ud. buscando los siguientes 10
números primos.
Ejemplo 1.
El número 12 se puede factorizar de la siguiente manera :
12 = 3 4
12 = 3 2 2 factores primos
33
Ejemplo 2.
La factorización del número 18 es :
18 = 92
18 = 36
18 = 18 1
18 = 3 32 factores primos
2 3
Ejemplo 2. 5x n = 3 5 x x n n n
Factores numéricos Factores literales
Los factores comunes a cada término de una expresión algebraica pueden ser los
coeficientes numéricos o literales o ambos a la vez.
Ejemplo 2. En la expresión : 3ab 8ab + 7ab los factores comunes son los
factores literales ab .
3 7 3 5 3 2
Ejemplo 3. En la expresión : 4 p r + 4 p m 4 p q los factores
3
comunes son mixto , numéricos y literales : 4 p .
Procedimiento:
Propiedad distributiva
9(n + m) = 9n + 9m
Procedimiento :
factorización
34
Luego : 9n + 9m = 9(n + m)
Ejemplo 1.
2
Factorizar el trinomio 5ab + 5ax 5a b
Solución :
factor común
numérico
2
5ab + 5ax - 5a b =5 a b + 5 a x - 5 a ab
factor común
literal
2
Luego : 5ab + 5ax 5a b = 5a (b + x ab)
Ejemplo 2.
4 3 2 4 3 5
Sacar factor común al trinomio : 54 x y + 42 x y 18 x y
Para encontrar el factor común entre los coeficientes numéricos se busca el máximo
común divisor (M.C.D.) entre ellos.
Calculamos ahora el máximo común divisor ( M.C.D.) entre los factores literales del
trinomio.
4 3 2 4 3 5 2 3 2
El M. C. D. de x y , x y y x y es x y ya que x es la máxima
2 3 4
potencia de x que divide a x , x , x .
3 3 4 5
Además, y es la mayor potencia de y que divide a y , y ey .
Los términos del paréntesis se obtuvieron de modo que sus productos por el factor
2 3
común 6 x y fueran resultando los términos del trinomio inicial.
2
Factorización de trinomios de la forma x + bx + c
Para factorizar trinomios cuadráticos ordenados con respecto a cierto factor literal x, se
escriben dos binomios cuyos primeros términos sean x y cuyos segundos términos
sean dos números con suma algebraica igual al coeficiente del segundo término del
trinomio y con producto igual al tercer término del trinomio.
En general :
2
x + bx + c = ( x + p ) ( x + q )
p + q pq
Ejemplo 1.
2
Factorizar el trinomio x + 12x + 35
Solución :
Se debe encontrar dos números cuya suma sea 12 y cuyo producto sea igual a 35.
Entre las parejas de números enteros cuyo producto sea 35 se encuentran :
7 y 5 ; también 35 y 1.
Entre las dos parejas de números enteros los que suman 12 son 7 y 5 .
2
Entonces : x + 12x + 35 = ( x + 7 ) ( x + 5 )
Ejemplo 2.
2
Factorizar el trinomio a + 3a 54
Solución :
Parejas de números enteros cuyos productos es 54 :
54 y 1 ; 27 y 2 ; 18 y 3 ; 6 y 9;
6 y 9
2
Por lo tanto : a + 3a 54 = (a + 9 ) (a 6 )
FACTORIZACIONES SINGULARES.
Así :
doble producto entre
“a” y “b”
a 2
2ab + b2
cuadrado de “a” cuadrado de “b”
De este modo :
2 2 2
a 2ab + b = (a b)
Ejemplo 1.
2
Factorizar el trinomio x 18x + 81
Solución :
2
x 2 9 x + 81
cuadrado de “x” cuadrado d “9”
e
2 2
Luego : x 18x + 81 = (x 9 )
Ejemplo 2.
37
2
9 24 3
La factorización del trinomio + n + 16n2 es + 4n
25 5 5
Diferencia de cuadrados.
2 2
En general : a b = ( a + b ) ( a b)
81 x4 9 x2 9 x2
2.- - 2 = + -
100 n 10 n 10 n
FACTORIZACIONES ESPECIALES.
Solución :
2
a + ab + an + bn Factorizando en grupos de dos
términos, se tiene :
= a(a + b) + n(a + b) Sacando factor común (a + b)
queda :
Factor común
= (a + b)(a + n)
2
Luego : a + ab + an + bn = (a + b)(a + n)
Ejemplo 2 : Factorizar 5 p q - 3 r - 5 pr + 3 q
Solución :
La expresión multinomial se ordena de tal manera que queden parejas de términos con
algún factor común.
Así se tiene : 5 pq - 5 pr + 3 q - 3 r
5pq - 5pr + 3q - 3r = 5 p ( q - r ) + 3 ( q - r )
= ( q - r ) (5 p + 3 )
2
Trinomios de la forma ax + bx + c
38
2
Un trinomio de la forma ax + bx + c se puede factorizar como un producto de
dos binomios.
Ejemplo 1.
2
Factorizar el trinomio 3x + 10x - 8
Solución :
2
1. Se debe amplificar el trinomio por 3 , que es el coeficiente de x .
2
Entonces : 3x + 10 x - 8 / 3
2
9x + 3 10x - 24 El producto del término medio sólo
se deja expresado.
2
2. Se da la forma x + bx + c
2
Entonces se tiene : ( 3x ) + 10 ( 3x ) - 24
3. Se factoriza como un producto binomial, tal que el primer término de los binomios
sea 3x , o sea : ( 3x . ... ) ( 3x . ... )
4. Los otros dos términos de los binomios deben ser dos números cuyo producto
entre ellos sea igual a -24 y cuya suma algebraica igual a 10 .
2
Entonces : ( 3x ) + 10 ( 3x ) - 24 = ( 3x + 12 ) ( 3x - 2 )
Pero, el trinomio original se multiplicó por 3 , por lo tanto, se debe dividir por 3.
9x 2 + 10 3x - 24 ( 3x + 12 ) ( 3x - 2 )
Así queda : =
3 3
3 ( 3x2 + 10x - 8 ) 3 ( x + 4 ) ( 3x - 2 )
=
3 3
2
Luego : 3x + 10 x - 8 = ( x + 4 ) ( 3x - 2 )
Ejemplo 2.
2
Factorizar el trinomio 4x - 7x + 3
Solución :
2
4x - 7x + 3 / 4
2
= 16x - 4 7x + 12
2
= ( 4x ) - 7 ( 4x) + 12
=
( 4x - 4) ( 4x - 3) /:4
16x2 - 7 4x + 12 4 x - 1 4 x 3
= =
4 4
2
Luego : 4x - 7x + 3 = ( x - 1) ( 4x - 3)
En general :
3 3 2 2
a + b = (a + b)(a - ab + b )
Ejemplo 1.
3
Factorizar la siguiente suma de dos cubos : 8 + x
Solución :
3 3 3
8 + x = Se da la forma de a + b
3 3
= 2 + x Aplicando la fórmula, queda :
2 2
= (2 + x)(2 - 2x + x ) Finalmente, se resuelven las
potencias
2
= ( 2 + x ) ( 4 - 2x + x )
Ejemplo 2.
3 3
Factorizar la siguiente suma de dos cubos : 27 x + 64 y
Solución :
3 3 3 3 2 2
27 x + 64 y = ( 3x ) + ( 4y ) = ( 3x + 4y )( 9x 12xy + 16y )
En general :
3 3 2 2
a - b = (a - b)(a + ab + b )
3
Ejemplo : Factorizar la siguiente diferencia dedos cubos : 1 - 1000 w
Solución :
3 3 2
1 - 1000 w = 1 - (10w) = ( 1 - 10w ) ( 1 + 10w + 100w )
3 5 4 2 5
Ejemplo 1: El M.C..M. de x , x , x , x es x Es la mínima potencia
de x divisible por cada
3
una de las potencias x
5 4 2
,x ,x ,x .
Ejemplo 2 :
3 5 2 3 2 4 4 5
El M.C..M. de a b c ; a b c ; a b es a b Término divisible por
cada una de las otras
expresiones dadas y c no
es factor común.
5 3 2 4 2
Ejemplo 1. El M.C.D. de n ,n ,n ,n es n Es la máxima
potencia de n que divide a
cada potencia dada.
5 3 4 3 46 4 5 3 3
Ejemplo 2. El M.C.D. de 28 p q r , 12 p q r , 16 p q es 4 p q
Al simplificar una expresión , se deben tener presente algunas propiedades , como las
siguientes :
a
Propiedad 1 : = 1 a 0
a
* 1 es neutro en la multiplicación
ab b
Propiedad 2: = a 0
ac c
xyz xyz
Ejemplo 1 : Al simplificar se obtiene xz ya que = xz
y y
Ejemplo 2.
Simplificar o reducir la siguiente fracción :
41
15 n4 a 2
=
5n5 a 2 - 10 n4 a 3
Solución :
En este ejercicio es necesario factorizar el denominador :
15 n4 a 2 15 n 4 a 2
= = simplificando se tiene :
5n5 a 2 - 10 n4 a 3 5 n 4 a 2 n - 2 a
3
15 n4 a 2
=
5 n4 a 2 n - 2 a
1
3
=
n - 2 a
Ejemplo 3.
x2 - 2x - 15
Simplificar la fracción
x2 - 25
Solución :
Factorizando el numerador y el denominador , se tiene :
1
x2 - 2x - 15 x - 5 x + 3 x + 3
= =
x2 - 25 x + 5 x - 5 x + 5
1
Suma algebraica de fracciones
x y y + z z + x
Ejemplo 1. Sumar + -
2x 4y 3z
Solución :
Se calcula el mínimo común múltiplo de los denominadores
El M.C.M. de 2 , 4 y 3 es 12
El M.C.M. de x , y y z es xyz
5xyz - 6y 2 z + 3xz2 - 4x 2 y
=
12xyz
a b
Ejemplo 2. Sumar -
a - b a + b
Solución :
2 2
El mínimo común denominador es ( a + b ) ( a - b ) = a - b
Entonces :
a b aa + b - b a - b
- = a + b a - b
a - b a + b
a 2 + ab - ab + b2 a 2 + b2
a + b a - b
=
a 2 - b2
Multiplicación de fracciones
Ejemplo 1:
3a 5n 7w
Multiplicar las siguientes fracciones algebraicas : =
2x 4 r
Solución :
3a 5n 7w
multiplicando los numeradores se obtiene
2x 4 r
105 anw
multiplicando los denominadores se
obtiene 8 xr
3a 5n 7w 105anw
luego : =
2x 4 r 8xr
3a 2 b 5b4c3 7a 3c
Ejemplo 2 : Multiplicar
7ac4 3a 4 5b5
Solución :
En este caso , todos los factores se eliminan resultando el producto igual a 1.
43
3a 2 b 5b4 c3 7a 3c
= 1
7ac4 3a 4 5b5
x 2 - 4n 2 2n
Ejemplo 3 : Resolver 2
nx + 2n x - 2n
Solución :
Factorizando previamente y luego simplificando se tiene :
1 1 1
x + 2n x - 2n 2n 1 1 2 1
= = 2
n x + 2n x - 2n 1 1 1
1 1 1
División de fracciones algebraicas
Para dividir una fracción algebraica por otra se invierte el divisor y luego
se procede como en la multiplicación, aplicando la regla de los signos
para la división.
Ejemplo 1.
36 c 18a c3
Dividir la fracción :
77a 4 n 35 n
Solución :
2 5
3
36 c 18a c 36 c 35 n
4 : =
77a n 35 n 77a n 18a c3 2
4
11 1
Se invierte la
fracción y cambia
la operación.
Luego se tiene :
2 5 10
4 =
11a ac2 11a5 c2
Ejemplo 2.
x2 + 5x + 6 x2 - 9
Dividir las siguientes fracciones : :
x2 - 1 x2 - 2x - 3
Solución :
Aplicando la regla para dividir fracciones y factorizando, resulta :
1 1 1
x 2
+ 5x + 6 x 2
- 2x - 3 x + 3 x + 2 x - 3 x + 1
=
x2 - 1 x2 - 9 x + 1 x - 1 x + 3 x - 3
1 1 1
44
x + 2
luego : =
x - 1
EJERCICIOS COMBINADOS
2 1 1
1. Resolver 2 : -
1 - x 1 - x 1 + x
Solución :
2 1 + x - 1 + x 2 2x
2 : = 2 :
1 - x 1 - x2 1 - x 1 - x2
1 1
2 1 - x2 1
luego : =
1 - x2 2x x
1
1 2 3 9
2. Resolver - 2 - 3 : - n
n n n n
Solución :
Desarrollando los paréntesis, se tiene que :
n 2 - 2n - 3 9 - n2
: =
n3 n
Factorizando e invirtiendo el divisor , resulta :
n - 3 n + 1 n
=
n 3
3 - n 3 + n
(n 3) = (3 n)
Entonces , queda :
1 1
3 - n n + 1 n
=
n 3 2 3 - n 3 + n
1
luego :
n + 1 n + 1
= o bien =
n 2 3 + n n 3 + n
2
45
1 1
3. Resolver - x + y
x y
Solución :
Resolviendo el primer paréntesis, se tiene :
y - x
x + y =
xy
Aplicando el artificio : (y x) = (x y)
- x - y
x + y =
xy
- x2 - y2 y2 - x2
=
xy xy
Fracciones compuestas
1
+ 1
1 . Reducir a fracción simple : x
1
- 1
x2
Para reducir una fracción compuesta en otra simple se pueden seguir dos
procedimientos : Por amplificación o por simple resolución de las operaciones
señaladas.
A. Por amplificación
Este procedimiento indica que se debe amplificar la fracción compuesta, por el mínimo
común múltiplo de sus denominadores.
2 2
En este caso, los denominadores son : x y x y su M.C.M. es x .
Por lo tanto :
1 Multiplicando el numerador y el
+ 1 denominador por el M.C.M. =
x =
1 2
x se tiene :
- 1
x2
46
x2
+ x2 x + x2
x =
x2 1 - x2
2 - x2
x
1
x1 + x
1 + x 1 - x
=
1
x
Finalmente :
1 - x
Solución :
Así se tiene :
b + a
extremos ab medios
=
b - a
ab
Entonces, queda :
b + a ab
= b - a ab
b + a
=
b - a
1
1 -
1 - a
1
1 +
3. Reducir a fracción simple : a =
1
1 +
1 + a
1
1 -
a
Solución :
1
1 -
1 - a
1
1 + En primer lugar, se desarrollan,
a =
1 indistintamente, las adiciones y
1 + sustracciones indicadas.
1 + a
1
1 -
a
Luego, queda :
a - 1
1 - a
a + 1
a Enseguida, se ejecutan las
= divisiones, multiplicando los
a + 1
extremos entre sí y los medios
1 + a
a - 1 entre sí.
a
Entonces se tiene :
a - 1 a a - 1
1 - 1 -
a + 1 a a + 1 Se resuelve la sustracción.
= =
a + 1 a a + 1
1 + 1 + Se resuelve la adición.
a - 1 a a - 1
a - 1 a + 1 - a + 1 2
1 -
a + 1 a + 1 a + 1
= = =
a + 1 a - 1 + a + 1 2a
1 +
a - 1 a - 1 a - 1
48
2 a - 1
Luego, ejecutando la división, resulta : = =
2a a + 1
a - 1
Finalmente :
a a + 1