0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas6 páginas

Diciembre Marivel 2019

Este documento describe un proyecto educativo para celebrar la Navidad con niños de 4 años. El propósito es promover sentimientos de unión, paz y amor, rescatando el verdadero sentido del nacimiento de Jesús. Se llevarán a cabo diversas actividades como lecturas bíblicas, poesías, villancicos y manualidades durante dos semanas. El objetivo final es que los niños comprendan y compartan las tradiciones navideñas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas6 páginas

Diciembre Marivel 2019

Este documento describe un proyecto educativo para celebrar la Navidad con niños de 4 años. El propósito es promover sentimientos de unión, paz y amor, rescatando el verdadero sentido del nacimiento de Jesús. Se llevarán a cabo diversas actividades como lecturas bíblicas, poesías, villancicos y manualidades durante dos semanas. El objetivo final es que los niños comprendan y compartan las tradiciones navideñas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

2019

“CELEBRAMOS NAVIDAD””

ELSA MARIVEL CERNA MERCADO

2-12-2019
“CELEBRAMOS NAVIDAD”
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : N° 215 “JUEGOS Y TRAVESURAS”
1.2. Docente : ELSA MARIVEL CERNA MERCADO
1.3. Directora : ODALIS MEDALIT BOCANEGRA ESPARZA
1.4. Nivel : II – 4 AÑOS
1.5. Duración : Inicio : 02 DE DICIEMBRE
Término : 20 DE DICIEMBRE

II. SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EL PROYECTO:

Los niños y niñas de 4 años del aula Naranja del Jardín 215 “Juegos y Travesuras”
de Trujillo, muestran gran interés por la navidad, y la ven como una fiesta de intercambio
de regalos, de grandes festejos, banquetes, luces y adornos de color; tienen necesidad
de profundizar sobre el verdadero sentido de la navidad, respondiendo a las
interrogantes: ¿qué sabemos de la Navidad?, ¿qué acontecimiento recordamos en
navidad? ¿de qué manera celebramos la navidad? ¿qué historias navideñas conocen? por
lo que creemos necesario a través de la presente unidad rescatar el verdadero sentido
del Nacimiento del hijo de Dios, que por amor a los hombres vino a la tierra para enseñarnos a COMPARTIR,
AYUDAR, AMAR Y PERDONAR A LOS DEMÁS.

III. PROPÓSITO DEL PROYECTO:

El propósito es promover en nuestros niños y niñas el análisis y reflexión sobre su manera de actuar,
buscando prepararse para CELEBRAR NAVIDAD, en familia, compartiendo sentimientos de UNIÓN, PAZ Y AMOR.
Lo cual lo haremos identificando tradiciones navideñas: a través de dramatizaciones, historias bíblicas, relatos,
villancicos, cuentos navideños, etc. Promoviendo la creatividad de nuestros niños al producir diferentes mensajes y
manualidades propias de la fecha.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL:

Enfoque
Valor Actitudes que suponen Se demuestra por
Transversal
Enfoque  Trabajo colaborativo para conseguir una meta
Disposición a apoyar incondicionalmente a común.
Orientación
Solidaridad personas en situaciones comprometidas o  Compartir por navidad con los que menos
al bien
difíciles tienen.
común
 Comparten con entusiasmo sus costumbres y
Respeto a Reconocimiento al valor de las diversas
Enfoque creencias por navidad.
la identidad identidades culturales y relaciones de
Intercultural  Implementan en el aula diferentes estampas
cultural pertenencia de los estudiantes
navideñas de acuerdo a sus costumbres.
Disposición a evaluar los impactos y costos  Procuramos reducir el consumo de papel de
ambientales de las acciones y actividades regalo y otros que contaminan el ambiente.
Enfoque Justicia y cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las  Promovemos el reúso de materiales para
ambiental solidaridad personas, así como de los sistemas, elaborar pequeños adornos de navidad.
instituciones y medios compartidos de los que
todos dependemos.

1
V. PRE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE:

NOMBRE DEL PROYECTO:


“CELEBRAMOS NAVIDAD”

TIEMPO APROXIMADO: del 02 de Diciembre al 20 de Diciembre (15 días)

INTENCIÓN DEL PROYECTO:


Promover en los niños y niñas sentimientos de paz, unión y amor, rescatando el verdadero sentido del Nacimiento de
Jesús.

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUE LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?

 Que los niños y niñas  A través del análisis y  Para que los niños y niñas - La biblia, videos,
comprendan el sentido reflexión sobre la lectura demuestren sentimientos historias, etc.
de la historia del del nacimiento de Jesús. de solidaridad.
Nacimiento de Jesús
 Que los niños y niñas  A través de rimas, poesías,  Para que aprenda a - Papelotes, plumones,
expresen y compartan villancicos, etc. expresar de forma clara y témperas, colores, etc.
sus creencias y coherente sobre sus
costumbres sobre la costumbres navideñas.
fiesta de la navidad.
 Que los niños y niñas  Preparándonos y  Para promover en los - A través del trabajo en
participen con reflexionando sobre niños y niñas formas de equipo.
entusiasmo, alegría en la nuestro actuar en actuar solidario.
celebración de la navidad navidad.

VI. PRODUCTOS:

6.1. Tangibles:

 Adornos navideños con material reciclable


 Tarjeta navideña
 Nacimiento
 Festival de Villancicos
 Compartir por Navidad
6.2. Intangibles: (SOLIDARIDAD)

 Colabora en la ambientación del aula.


 Comparte juegos con sus compañeros.
 Brinda ayuda a sus padres y compañeros. (ayuda mutua-trabajo en equipo)
 Contribuye con el mantenimiento y mejora del lugar donde se encuentra.

2
VII. PROYECCION DE ACTIVIDADES:

LUNES 02 MARTES 03 MIERCOLES 04 JUEVES 05 VIERNES 06


¿QUÉ SABEMOS DE
COSTUMBRES DE
LA NAVIDAD? “CORONA “POESÍA DE
NAVIDAD
(Planificación del NAVIDEÑA” NAVIDAD”
COM/1.1
Proyecto) COM/1.4 COM/1.3
Taller Literario
COM/1.2 Taller musical Taller de Indagación
Poesía de navidad
Taller grafico plástico Cantamos Villancicos Receta Navideña
“Dibujo libre”
LUNES 09 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
PREPARANDO
CONSTRUYO Y LEEMOS LA HISTORIA DE UN
NUESTRO MURAL DE
ESCRIBO FRASES DE ¡JUEGOS DE HISTORIA DEL NACIMIENTO
NAVIDAD
NAVIDAD CONTEO! ARBOL DE NAVIDAD MARAVILLOSO
PER.SOC/1.2
COM/3.1 Taller musical COM/2.2 COM/2.3
Taller grafico plástico
Taller grafico plástico Cantamos Villancicos Taller Literario Taller de Indagación
“Pintando mándalas
“Tarjeta de Navidad” Rimas Navideñas Receta Navideña
navideñas”
LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
PREPARAMOS
ESCRIBIMOS UNA
NUESTRO BELEN EN ¿QUIÉN ES PAPA EVALUACION DEL
CARTA PARA PAPA
EL AULA NOÉL? PROYECTO
NOÉL FESTIVAL NAVIDEÑO
PER.SOC/1.4 COM/2.1 COM/1.5
COM/3.1 Compartir Navideño
Taller grafico plástico Taller Literario Taller de Indagación
Taller de Indagación
“Pintando mándalas Poesía a Jesús Receta Navideña
Receta Navideña
navideñas”

3
VIII. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE :

Evidencia de
Proyección de Competencia/ Instrumento de
N° de Sesión Área Desempeños aprendizaje
Actividades Capacidad evaluación
Sesión
ACTIVIDAD 05 PREPARANDO CONVIVE Y PARTICIPA  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se
LUNES NUESTRO MURAL DE DEMOCRÁTICAMENTE EN LA integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las
09/12 NAVIDAD BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN normas de este, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus
 Interactúa con todas las personas. intereses.
1.2

PERSONAL SOCIAL
 Construye normas, y asume  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por
PREPARAMOS acuerdos y leyes. conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden.
ACTIVIDAD 11 Guía de Observación
 Participa en acciones que Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.
LUNES NUESTRO BELÉN EN EL Trabajo en equipo
promueven el bienestar común.  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados
16/12 AULA Cuaderno anecdótico
en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o
incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las
ACTIVIDAD 14 actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas
VIERNES FESTIVAL NAVIDEÑO de convivencia asumidos.
20/12  Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los
recursos, materiales y espacios compartidos.
Planificando nuestro SE COMUNICA EN SU LENGUA  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
ACTIVIDAD 01 MATERNA algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno Cuadro de
proyecto
MARTES  Obtiene información del texto familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, planificación del
“¿QUÉ SABEMOS DE
03/12 oral. miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos proyecto
LA NAVIDAD?”
1.2  Infiere e interpreta información volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar,
del texto oral. pedir, convencer o agradecer.
ACTIVIDAD 02 COSTUMBRES DE Repite variadas
 Adecúa, organiza y desarrolla el  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros
COMUNICACION

MIÉRCOLES NAVIDAD retahílas


texto de forma coherente y relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le
04/12 1.1 Guía de Observación
cohesionada. interesa saber o responde a lo que le preguntan.
ACTIVIDAD 03 CORONA DE  Utiliza recursos no verbales y para  Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre
JUEVES ADVIENTO Cuaderno anecdótico
verbales de forma estratégica. de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar Expresa sus opiniones
05/12 1.4  Interactúa estratégicamente con con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. al dialogar sobre los
ACTIVIDAD 04 distintos interlocutores.  Deduce características de personas, personajes, animales y objetos juegos recreativos
POESÍA DE NAVIDAD
VIERNES Reflexiona y evalúa la forma, el en anécdotas, cuentos y rimas orales.
1.3
06/12  Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes,
contenido y contexto del texto oral.
ACTIVIDAD 13 hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias Cartel de planificación
Evaluación de nuestro
JUEVES y del contexto en que se desenvuelve. cotejado
proyecto
19/12
1-5

LEEMOS LA HISTORIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN  Identifica características de personas, personajes, animales, objetos
ACTIVIDAD 08
DEL ARBOL DE SU LENGUA MATERNA o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando
MARTES
NAVIDAD  Obtiene información del texto explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados
10/12
COMUNICACION

2.2 escrito. soportes.


ACTIVIDAD 09
HISTORIA DE UN  Infiere e interpreta información  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a Interpreta historias Guía de Observación
NACIMIENTO del texto escrito. partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante navideñas y las
MARTES
MARAVILLOSO  Reflexiona y evalúa la forma, el la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). expresa Cuaderno anecdótico
10/12  Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo
2.3 contenido y contexto del texto
ACTIVIDAD 11 ¿QUIÉN ES PAPA escrito. o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.
MARTES NOEL?
10/12 2.1
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa.
ACTIVIDAD 06 CONSTRUYO Y TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y
MARTES ESCRIBO FRASES DE  Adecúa el texto a la situación emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un

COMUNICACION
10/12 NAVIDAD comunicativa, cuento.
Mensajes navideños
 Organiza y desarrolla las ideas de (Tarjeta)
Guía de Observación
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje Cuaderno anecdótico
ACTIVIDAD 12 ESCRIBIMOS UNA escrito de forma pertinente. Carta a papá Noél
MIERCOLES CARTA PARA PAPA  Reflexiona y evalúa la forma, el
18/12 NOÉL contenido y contexto del texto
escrito.
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos
RESUELVE PROBLEMAS DE sueltos.
CANTIDAD  Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.

MATEMATICA
ACTIVIDAD 07  Traduce cantidades a expresiones  Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas.
JUEGOS DE CONTEO Guía de Observación
numéricas.  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la
MIERCOLES 1.5 Juegos para contar
 Comunica su comprensión sobre los cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”,
11/12 (DÍA DE LOGRO) Cuaderno anecdótico
números y las operaciones. “pesa poco”, “antes” o “después”– en situaciones cotidianas.
 Usa estrategias y procedimientos de  Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere
estimación y cálculo. contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.
 Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para
establecer la posición de un objeto o persona en situaciones
cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales concretos.

IX. RECURSOS Y MATERIALES DE LA UNIDAD:


 Muebles y enseres del aula, libros del MED, equipos audio visuales, etc.

X. BIBLIOGRAFÍA DE UNIDAD

1.1. Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Ciclo II. Fascículo I. Área curricular: Personal Social. Lima: MINEDU (2015).
1.2. Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Ciclo II. Fascículo I. Área curricular: Comunicación. Lima: MINEDU (2015).
1.3. Rutas del aprendizaje: ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Ciclo II. Fascículo I. Área curricular: Matemática. Lima: MINEDU (2015).
1.4. Programa Curricular de Educación Inicial – Lima: MINEDU (2017)

También podría gustarte