AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL Y/O
HABILITACIONES URBANAS”
CICLO : IV
GRUPO : “B”
ASIGNATURA : Topografía II
DOCENTE TUTOR : Ing. VILLAR RODRÍGUEZ, Jaime
ALUMNO : SULCA HUAMANÍ, Juan Alex
ID : 3101181276
AYACUCHO-PERÚ
2019
Para aquellas personas que se sacrifican
día a día para darnos lo mejor en la vida, a
nuestros padres por su incondicional apoyo
y a los docentes que con sus enseñanzas nos
da los materiales necesarios para poder
aprender y nos fortalecen con las practicas.
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
OBJETIVOS .................................................................................................................................... 6
Objetivo general ........................................................................................................................... 6
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL Y/O HABILITACIONES URBANAS...... 6
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL ............................................................... 6
CATASTRO................................................................................................................................. 6
Tipos de catastro .......................................................................................................................... 7
Catastro urbano ........................................................................................................................ 7
Catastro rural ............................................................................................................................ 7
PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL ...................................................................... 8
IMPORTANCIA DEL CATASTRO MUNICIPAL ......................................................................... 9
TRAMITE CATASTRAL ............................................................................................................ 9
CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO ............................................................................ 9
PLANO MENSURA .................................................................................................................... 9
CÓDIGO CATASTRAL .............................................................................................................. 9
NOMENCLATURA URBANA ................................................................................................... 9
OFICINA DE CATASTRO ..................................................................................................... 9
1. Designación catastral ........................................................................................................ 9
2. Nombre y domicilio del propietario ................................................................................ 10
3. Ubicación del predio....................................................................................................... 10
4. Uso actual del terreno ..................................................................................................... 10
5. Características topográficas. ........................................................................................... 10
6. Información sobre las mejoras ........................................................................................ 10
7. Superficie del terreno ..................................................................................................... 10
8. Planos catastrales ............................................................................................................ 10
9. Valor de cada predio ....................................................................................................... 10
IMPORTANCIA DEL CATASTRO MUNICIPAL ............................................................... 10
MANTENIMIENTO CATASTRAL. ..................................................................................... 10
¿ES OBLIGATORIO EL REGISTRO CATASTRAL? ......................................................... 10
¿QUIÉNES DEBERÁN REGISTRARSE? ............................................................................ 11
¿DÓNDE SE REALIZAN LOS REGISTROS DEL CATASTRO RURAL?......................... 11
Actualización catastral ........................................................................................................... 11
Certificado catastral ................................................................................................................ 11
Código catastral. ..................................................................................................................... 11
Ficha catastral......................................................................................................................... 11
Mapa catastral ........................................................................................................................ 12
Predio ..................................................................................................................................... 12
CONCLUSIÓN .............................................................................................................................. 13
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA ............................................................................................ 14
INTRODUCCIÓN
El presente monográfico levantamiento catastral y/o habilitaciones urbanas forma parte de
una serie de procesos técnicos que suelen estar en las municipalidades de la ciudad,
acreditadas mediante documentos oficiales, el levantamiento catastral es una herramienta
que organiza el espacio geográfico con el fin de desarrollo, está basada en tres aspectos,
Situación jurídica, descripción física y valor económico.
“El catastro en su amplio concepto, es aquella que determina el censo de la riqueza
inmobiliario de un país, cantidad de bienes, y títulos para establecer el monto del impuesto.
Desde luego el catastro es la descripción completa de todos los bienes inmuebles del país.
Información gráfica(cartografía) y la permanente actualización de sus características”
OBJETIVOS
Objetivo general
Es determinar la principal función que tiene el catastro para el trámite en la
municipalidad, como se procede, plano, ficha técnica.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL Y/O HABILITACIONES
URBANAS
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CATASTRAL
El levantamiento catastral es aquella que se ejecuta por el gobierno o municipalidades de
las ciudades en relación con las vastas áreas de terrenos conocidos, vías y/o avenidas, ductos,
colegios, etc. Con el fin de mostrarlos en un plano o grafico donde muestra los límites de
una propiedad e indicando las localizaciones, esta es llamada también plano catastral o
parcelario.
CATASTRO
El catastro es un amplio concepto, pero se puede entender como un censo estadístico de
los bienes inmuebles de un determinado distrito, población, región; metódicamente
actualizado donde está el registro público o inventario al servicio de toda entidad y sociedad
general. Que determina la descripción física, económica y jurídica de las propiedades
rusticas, urbanas y características especiales.
Está sustentada bajo tres finalidades.
- “Es una base para el planeamiento urbano y rural”
- Es un cálculo del monto en las contribuciones del impuesto inmobiliario
- Guarda la seguridad jurídica del derecho de la propiedad mediante la probación.
El catastro está dividido en tres secciones.
- Catastro fiscal.
- Catastro jurídico.
- Catastro geométrico.
Tipos de catastro
Catastro urbano
“El catastro urbano tiene por finalidad la ubicación y registro de bienes inmuebles de uso
múltiple y es más complejo debido a que los predios y construcciones es más diverso, está
debidamente clasificada para su correcta identificación y actualizado, es difícil administrar
técnicamente un país y dirigir su economía debido a las carencias de información básica de
las propiedades urbanas, por ello existe las evasiones tributarias”
“Los organismos encargados de la planeación urbana requieren de una información
general de”
- “uso de suelo, topografía, geología”
- “Evolución de las edificaciones, densidad, condición”
- “Servicio de sistema vial”
- “Localización de las actividades de la población”
- Terreno (edificios públicos, residencias, terreno sin construir, etc.)
- Población (origen, densidad por vivienda, localización, educación, etc.)
Catastro rural
Estas están basadas en la captación y sistematización de información de los predios
rurales de los municipios.
- Detecta los usos productivos del suelo rural.
- Ubica a los propietarios
El catastro rural destaca por la utilidad productiva del suelo (construcciones,
agropecuaria)
PROCESO DE LEVANTAMIENTO CATASTRAL
“El levantamiento catastral incluye varias etapas, dependiendo del método utilizado
pueden cambiar de nombre. Pero, en general, todos tienen una secuencia que implica la
captura de datos en campo, su procesamiento en gabinete mediante programas informáticos,
y su validación posterior con la población. Para fines de este manual, el levantamiento
urbano incluye las etapas siguientes”
“Delineación predial”
“Llenado de ficha”
“Digitalización de datos”
“Actividades de cierre”
IMPORTANCIA DEL CATASTRO MUNICIPAL
TRAMITE CATASTRAL
“Este consiste en la modificación de los datos del propietario del inmueble como producto
de transmisión de los derechos de propiedad y posición derivada de una operación legal”
CERTIFICADO DE EMPADRONAMIENTO
“Es un documento que es emitido al ocupante por la oficina del catastro como una
constancia del inmueble”
PLANO MENSURA
Es un levantamiento topográfico del inmueble es una representación gráfica.
CÓDIGO CATASTRAL
“Son números individuales al inmueble”
NOMENCLATURA URBANA
“Es la enumeración de los elementos que conforma un centro poblado”
OFICINA DE CATASTRO
“Son los encargados de la implementación, formación y conservación del catastro del
municipio, también velar por las ordenanzas y cumplimiento del reglamento”
- Desarrollo del plan municipio catastral
- “Efectuar el deslinde territorial de las entidades locales de la municipalidad”
- Colaborar en las actividades colindantes y deslindes de la municipalidad.
- Colaborar con las autoridades de las zonas rurales municipales
- Expedir constancias de inscripción catastral
- “Conformar el registro municipal”
- Elaborar mapas catastrales del municipio
1. Designación catastral
- “Solar”
- “Parcela y distrito catastral”
2. Nombre y domicilio del propietario
3. Ubicación del predio
- Calle, avenida, sector.
- Camino, carretera.
4. Uso actual del terreno
- Vivienda, agrícola, otros.
5. Características topográficas.
6. Información sobre las mejoras
Tipo de edificaciones, áreas, conservación, tipo de cultivo, dimensiones.
7. Superficie del terreno
- Dimensión, forma.
8. Planos catastrales
9. Valor de cada predio
IMPORTANCIA DEL CATASTRO MUNICIPAL
“Permite censar y reconocer los bines inmuebles asentados en el territorio, registros
exactos de sus características, determina su situación jurídica respecto a sus propietarios”
MANTENIMIENTO CATASTRAL.
Se realiza un conjunto de operaciones y procedimientos para contar con la información
real, por ello la gestión catastral clarifica las mutaciones que sufre los predios rurales en los
registros que perduren en el tiempo. Por ello se emiten
- Certificado catastral
- Registro de transferencia
¿ES OBLIGATORIO EL REGISTRO CATASTRAL?
Es necesario para su valides previo a la inscripción del derecho del propietario
¿QUIÉNES DEBERÁN REGISTRARSE?
Todos aquellos predios rurales que estén saneados en el INRA
¿DÓNDE SE REALIZAN LOS REGISTROS DEL CATASTRO RURAL?
El registro se puede realizar en todas las direcciones departamentales del INRA
Actualización catastral
Es aquella donde se actualizan todos los datos físico, jurídico y económico de los bienes
inmuebles rurales de la zona catastral por uno mucho más avanzado que permite la
visualización de sus características catastrales de los inmuebles.
Certificado catastral
Es un documento oficial emitido por las autoridades catastral competente que avasa su
existencia de un registro catastral.
Código catastral.
Identificador único e irrepetible que se asigna a cada bien inmueble u objeto catastral.
Ficha catastral.
Es un conjunto de operaciones y procedimientos necesarios que permite contar con
información real.
Mapa catastral
Es una representación gráfica de predios producto de un proceso catastral.
Predio
Es una porción del terreno formado por una o varios propietarios.
CONCLUSIÓN
“El levantamiento catastral está definido como la herramienta para garantizar la
ordenación del espacio geográfico con fines de desarrollo a través de la adecuada y precisa
de los tres aspectos de la propiedad inmobiliaria, descripción física, situación jurídica y valor
económico”
El catastro contribuye con los derechos de la propiedad, contribuye con el proceso de
saneamiento de tierras y catastro de INRA, donde permite la construcción del mercado
interno y el acceso al crédito, estas son los generadores de impuestos.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Mendoza J. Topografía, 2° edición 2015, Lima Perú.
SENCICO, Curso Completo de Topografía, Edición 2010, Lima Perú
Navarro S. Nivelación, apuntes de topografía, UNI Norte, 2010, Perú
584500
585000
587000
587500
588000
585500
N
8548500 8548500
8548000 8548000
8547500 8547500
8547000 8547000
8546500 8546500
8546000 8546000
8545500 8545500
AREA DE
RECREACION PUBLICA
AREA DE
RECREACION PUBLICA
8545000 8545000
Z
VE
HA
C
J.
.
JR
8544500 8544500
8544000 8544000
587000
587000
587500
588000
8543500
ESTRUCTURA
URBANA
I:\IMPRIMIR PLAN OCTUBRE\10940523_876718679016614_3862666398211722702_n.jpg
PLAN URBANO DISTRITAL (SECTORIZACION)
584500
585000
586000
585500
001-PP
584500
585000
587000
587500
588000
585500
8548500 8548500
8548000 8548000
8547500 8547500
8547000 8547000
8546500 8546500
Pp
8546000 8546000
8545500 8545500
AREA DE
RECREACION PUBLICA
AREA DE
RECREACION PUBLICA
8545000 8545000
Z
VE
HA
C
J.
.
JR
Ee
8544500 8544500
ESTRUCTURA VIAL
8544000 8544000
587000
587000
587500
588000
EP Ee
8543500
Pp pp
SISTEMA VIAL
D:\PLAN AAC CLASIFICADO\10940523_876718679016614_3862666398211722702_n.jpg
PLAN URBANO DISTRITAL
584500
585000
586000
585500
004-PP