DESARROLLO DEL CAPITULO 2 (EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
RECURSOS HUIMANOS)
Luis Fernando Limache Saavedra 2015052387 28/03/17 EPII
1. Explique los diferentes recursos organizacionales en su
administración.
Recursos de materiales Administración de la producción
Recursos financieros Administración financiera
Recursos humanos Administración de recursos
humanos
Recursos mercadológicos Administración de mercadología
Recursos administrativos Administración general
2. Compare las teorías X y Y.
TEORIA X TEORIA Y
Basada en conceptos y premisas Basada en un conjunto de
incorrectas y distorsionadas de la suposiciones de la teoría de
naturaleza motivación humana
El hombre se motiva por iniciativos El control extremo y la amenaza de
económicos sanciones no son los únicos medios
Incentivos controlados por la para lograr los objetivos
organización organizacionales
Las emociones no infieren en el El hombre promedio no solo
interés propio aprende a aceptar, sino a buscar
Los objetivos individuales se responsabilidades
oponen a los ovejitos de la El empleo del esfuerzo físico o
organización mental en un trabajo es natural
3. Explique los cuatro sistemas administrativos y su repercusión en la
ARH.
Sistema 1 “Autoritario - Coercitivo”: Sistema autocrático y fuerte,
centralizado, coercitivo, arbitrario y controla rígidamente todo lo
que ocurre dentro de la empresa.
Sistema 2 “Autoritario - Benevolente”: Sistema autoritario, pero
menos duro y cerrado como el primer sistema, más
condescendiente y menos rígido.
Sistema 3 “Consultivo”: Se inclina más hacia el lado participativo
que hacia el lado autocrático e impositivo. Disminución de la
arbitrariedad organizacional.
Sistema 4 “Participativo”: Es democrático y participativo. Es el más
abierto de todos los sistemas.
4. ¿Por qué se habla del carácter multivariado de la ARH? Explique.
Porque es un área interdisciplinaria, que comprende
necesariamente conceptos de psicología industrial y organizacional,
de ingeniería de seguridad, de medicina del trabajo, entre otros.
5. ¿Por qué se habla del carácter situacional de la ARH?
Porque para cada situación que se presente el carácter del ARH es
de forma diferente sobre todo de la organización acerca del
hombre y de su naturaleza.
6. Explique por qué la ARH es una responsabilidad de línea y una
función de staff.
El cargo de ARH lo asume el presidente, por lo cual debe tener un
punto de vista más amplio, le corresponde las decisiones sobre la
dinámica y los destinos de la organización también sobre los
recursos disponibles o necesarios.
7. Conceptúe la ARH como un proceso compuesto de varios
subsistemas
El ARH es un proceso en el que tiene efecto tanto en las persona
como organizaciones en el cual incluye una variedad de procesos
para especificar e estudiar.
8. Explique cada uno de los subsistemas de la ARH y su contenido.
Proceso Objetivo Actividades involucradas
Investigación del mercado de RH.
Quiénes trabajarán
Integración Reclutamiento de personas.
en la organización.
Selección de personas.
Socialización de las personas.
Qué harán las
Diseño de puestos.
Organización personas en la
Descripción y análisis de puestos.
organización.
Evaluación del desempeño.
Cómo conservar a las Remuneración y retribuciones.
personas que Prestaciones y servicios sociales.
Retención
trabajan en la Higiene y seguridad en el trabajo.
organización. Relaciones sindicales.
Cómo preparar y
Capacitación.
Desarrollo desarrollar a las
Desarrollo organizacional.
personas.
Banco de datos/Sistemas de
Cómo saber lo que
información.
Auditoría son y lo que hacen las
Controles – Constancia –
personas.
Productividad – Equilibrio social.
9. Explique las políticas de recursos humanos.
10.¿Cuáles son los principales objetivos de la ARH?
11.¿Cuáles son las dificultades inherentes a la ARH?
DESARROLLO DEL CAPITULO 3 (SUBSISTEMAS DE INTEGRACIÓN DE
RECURSOS HUMANOS)
Luis Fernando Limache Saavedra 2015052387 28/03/17 EPII
1. Menciona el concepto de selección como proceso de comparación de
decisión y de elección
Comparación: proceso de comparación de los requisitos del
vacante y el perfil de todos los candidatos
Decisión: después del proceso de comparación, puede ocurrir
que varios los candidatos tengas equivalencia
Elección: al ya obtener información de los puestos a ocupar,
debemos elegir de manera adecuada la forma en que se elegirá
2. Compare los modelos de colocación, selección y clasificación de
candidatos
La colocación es para un solo vacante, selección varios
postulantes y solo un vacante y clasificación varios
postulantes para varios vacantes
3. Compare el diagrama de flujo convencional del proceso de
reclutamiento y selección con el diagrama de flujo convencional del
proceso de reclutamiento y selección con el diagrama de flujo del
modelo de clasificación
En el de clasificación la búsqueda es mucho más flexible En
cambio en el proceso de reclutamiento y selección la
búsqueda es más compleja para el candidato
4. ¿Cómo se obtiene la información sobre el puesto que se pretende
ocupar?
Se puede obtener de diferentes maneras como : descripción
y análisis de puestos, hipótesis de trabajo, requisición de
personal, análisis de puestos en el mercado.
5. ¿Qué es la ficha profesiografica?
Es la clasificación de las características que debe tener el
ocupante al puesto
6. Comenta las fases de las entrevistas de selección de personal
Preparación de la entrevista: preparar anticipadamente la entrevista
Ambiente: un ambiente el cual genere confianza
Desarrollo de la entrevista: momentos que se intercambian la
información deseada
Cierre de la entrevista: la persona encargada debe ser precisa para
dar entender el cierre de la entrevista
Análisis del candidato : apenas la persona entrevistada se retire debe
empezarse la evaluación de inmediata