0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas5 páginas

Instrumento Viveros 03 para Medir El Autoconcepto en La Personas Con Enfermedades Cronicas PDF

Este documento describe el Instrumento Viveros 03, el cual mide el autoconcepto de personas con enfermedades crónicas. El instrumento consta de 57 preguntas para evaluar el autoconcepto y 10 preguntas adicionales sobre variables relacionadas. Fue validado con la participación de enfermeros, médicos y maestros expertos en la teoría de Callista Roy, en la cual se basa el instrumento. El instrumento ofrece una escala para medir cinco categorías de autoconcepto y fue probado en 10 personas con enfermedades cardíacas.

Cargado por

Milton Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
423 vistas5 páginas

Instrumento Viveros 03 para Medir El Autoconcepto en La Personas Con Enfermedades Cronicas PDF

Este documento describe el Instrumento Viveros 03, el cual mide el autoconcepto de personas con enfermedades crónicas. El instrumento consta de 57 preguntas para evaluar el autoconcepto y 10 preguntas adicionales sobre variables relacionadas. Fue validado con la participación de enfermeros, médicos y maestros expertos en la teoría de Callista Roy, en la cual se basa el instrumento. El instrumento ofrece una escala para medir cinco categorías de autoconcepto y fue probado en 10 personas con enfermedades cardíacas.

Cargado por

Milton Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Páctica

Margarita Viveros Salgado* Maestra Rosalina Díaz Guerrero** Clínica

Instrumento Viveros 03 para Medir el


Autoconcepto de Personas con
Enfermedades Crónicas
Resumen:
paquete estadístico S.P.S.S. versión 11.0 encontrándose una
Viveros 03 es un instrumento, que permite valorar el
confiabilidad del alfa de crombach; de .8581, de los 67 items,
autoconcepto de personas con enfermedades crónicas
es decir, 57 preguntas para valorar el autoconcepto y 10 de
degenerativas o terminales con el sustento teórico de Ca- otras variables, estableciéndose así la validez de criterio.
No se autoriza fotocopiado

llista Roy.
El instrumento consta de 57 ítems que valoran: Palabras clave: Autoconcepto, teoría, persona, valorar,
autoestima, imagen corporal, sensación corporal, yo instrumento, validez.
conciente, yo ideal, yo moral, ético y religioso. Y 10 pregun-
tas abiertas sobre la persona. Está estructurado con una Summary:
escala de proporción calificando 5 categorías: nada, poco, A proper instrument of the nursing profession was
regular, suficiente, bastante, la escala va del 1 al 5, plantea- elaborated to evaluate the self concept in persons with chronic
das de manera positiva y negativa, la calificación mínima degenerative diseases or terminal diseases, sustented with
que obtiene un paciente es 57 y la máxima de 285, los the theory of Callista Roy describing first the theory.
rangos para calificar de acuerdo a los niveles que maneja The instrument has 57 items that evaluate self-esteem,
Roy: comprometido, compensatorio e integrado. corporal image, corporal sensation, self consciousness,
La validación del contenido se hizo con la participación ideal, moral, ethical and me religious. And 10 open questions
de maestras que conocen la teoría de Roy, enfermeros de about the person. It is structurated with a proportion scale
medicina interna de instituciones de salud de Taxco e Iguala evaluating 5 categories: Nothing, few, regular, enough, more
Guerrero, enfermeras, enfermeros, médicos, todos ellos than enough. The qualification scale goes from 1 to 5 and is
emitieron valiosos comentarios para mejorar el contenido y planted in a positive and negative way, the lower qualification
forma del instrumento y fundamentarlo con bases concep- obtained for a patient is 57 and the maximum is 285. The
tuales de la teoría de Roy. ranges to evaluate are according to Roy's levels:
La prueba piloto se aplicó en domicilios y centros de Compromise, compensative and integrated.
trabajo a 10 personas posinfartadas de la Ciudad de Taxco- This instrument was evaluated asking participation of
Guerrero. Posteriormente se procesaron los datos con el teachers and masters with Roy's theory of, knowledge, and
internal medicating nurses in health institutions from Taxco
and Iguala Guerrero, and the doctor specialists in the matter.
*Lic. en Enfermería. Estudiante de Maestría en la Facultad All of them gave many valuable comments to improve and
de enfermería y obstetricia de Celaya Guanajuato, give fundamentals to this instrument with cientifical basis on
Profesora de Tiempo completo en la Unidad académica
Roy's theory.
de Enfermería # 4 dependiente de la Universidad
Autónoma de Guerrero. Testes to 10 post cardiac persons were applied in parti-
**Tutora, PTC. Facultad de enfermería y obstetricia de cular addresses and clinical centres in Taxco Guerrero. The
Celaya, Universidad de Guanajuato. data was processed in the sadistic package S.P.S.S version
11.0 having an alfa crombach confidency of .8585 of the 67
Manuscrito recibido: Noviembre, 2003
items. This means 57 questions to evaluate the self concept
Aceptado: Abril, 2004.
and 10 of other variables, were the way the criteria was
Correspondencia: Margarita Viveros S. established.
Pedro Ascencio # 8 Barrio La Vista. CP. 40238 Taxco, Gro.
Tel. (01 762)627-3661 E-mail: [email protected] Key words: Self concept, person, instrument, validity.

Desarrollo Científ Enferm. Vol. 12 Nº 4 Mayo, 2004 113


Introducción neural-químico-endocrino; produce re- autoconcepto para los enfoques indivi-
Objetivo: Conocer sobre el acciones automáticas e inconscientes duales específicamente en los aspec-
autoconcepto de la persona, con el pro- sobre órganos o tejidos, que tienen tos psicológicos y espirituales del sis-
pósito de encontrar estrategias para efectos sobre las respuestas del cuer- tema humano. Identifica la necesidad
proporcionar cuidados que promuevan po y sirven como realimentación. El básica que está debajo del modo de
y eleven su nivel de adaptación. cognitivo recibe los estímulos internos autoconcepto como integridad psíqui-
A este instrumento se le dio el nom- y externos variables que involucran los ca y espiritual, la necesidad de saber
bre de "Viveros 03" por ser el apellido factores psicológicos y sociales. quién es uno para que uno pueda ser o
de la autora y el año en que se elaboró. El subsistema secundario o efector puede existir con un sentido de unidad
La intención es de que sea un instru- formado por los cuatro modos de adap- y significado. La integridad psíquica, y
mento propio de la profesión, ya que tación son: Fisiológico (la circulación, la dimensión relacionada de integridad
enfermería cuenta con instrumentos de temperatura corporal, oxígeno, líquidos espiritual, son básicas para la salud.
otras disciplinas y de otros entornos orgánicos, sueño, actividad, alimenta- Los problemas de adaptación en esta
culturales, pero ninguno propio y del ción y eliminación); autoconcepto (gru- área pueden interferir con la habilidad
país; está sustentado en la teoría de po de creencias y sentimientos que tie- de la persona para sanar o hacer lo
Callista Roy, enfermera teórica norte- ne una persona sobre sí misma en un que es necesario para mantener otros
americana, ella valora a la persona momento dado); desempeño de roles aspectos de salud.
como un sistema vivo, que tiende a (cada persona cumple un papel distin- El modo del autoconcepto desde el
adaptarse a los cambios con el entor- to consigo mismo, con los seres cer- Modelo de Adaptación de Roy, tiene dos
canos a él y en la sociedad, según su componentes: el yo físico, que consi-

No se autoriza fotocopiado
no, ve a la persona como un sistema
adaptativo que funciona como un todo. situación); e interdependencia (la ma- dera el cuerpo como sensaciones e
Este sistema está constituido por en- nera en que se relaciona socialmente imagen corporal y el yo personal, e in-
tradas, procesos de control, salidas y con los demás interacciona con las tegra la autoestima comprendida del
controles e interacciones. Las entradas personas de su entorno, ejerciendo y yo consiente, yo ideal, y el yo espiritual
son estímulos del ambiente externo y recibiendo influencias, esto crea rela- ético moral, los conceptualiza de la si-
del ser interno, incluyendo la respues- ciones de afecto, amistad y amor). El guiente forma:
ta de los mecanismos cognitivo y regu- resultado final más conveniente es un • Yo físico: La apreciación de la perso-
lador. Los procesos de control incluyen estado en el cual las condiciones faci- na de su propio ser físico, incluyen-
el mecanismo biológico y el psicológi- litan la consecución de las metas per- do atributos físicos en funciones,
co; la salida consiste en la respuesta sonales, incluyendo supervivencia, cre- sexualidad, la salud y la enfermedad
adaptativa o ineficaz de la persona a su cimiento, reproducción y dominio. presente, y apariencia; incluye los
entorno. La intervención de enfermería im- componentes de imagen del cuerpo
La teoría de adaptación es vista plica aumento, disminución o mante- y sensación del cuerpo.
como un proceso de cambio en el que nimiento de los estímulos focales, • Imagen del cuerpo: Forma en cómo
la persona da una solución perfeccio- contextuales y residuales de manera uno se ve a sí mismo físicamente y la
nada a sus enfermedades, es decir, que el paciente pueda enfrentarse a vista del yo, su apariencia personal.
convertirse en una persona adaptada ellos. Roy subraya que en su interven- • Sensación del cuerpo: Cómo se sien-
a pesar del entorno en que se encuen- ción, la enfermera debe estar siempre te la persona y experiencias del yo
tra, para Roy la salud es un continunm consciente de la responsabilidad acti- como un ser físico.
variable en cada persona, sana-enfer- va que tiene el paciente de participar • Yo personal: La apreciación del indivi-
ma, en el que la enfermera fortalece en su propia atención cuando es capaz duo de las propias características del
los comportamientos positivos y cam- de hacerlo. Este modelo proporciona yo interno, lo que yo se que soy, va
bia los comportamientos negativos a un sistema de clasificación de los pro- implícita la autoestima, expectativas,
través del proceso de enfermería, ma- ductores de tensión que suelen afectar valores, e incluso el yo consiente, yo-
nipulando los estímulos. la adaptación, así como un sistema ideal, y el yo moral-ético-espiritual.
El aspecto central en la teoría de para clasificar las valoraciones de en- • Autoestima: La percepción del indivi-
Callista Roy es la adaptación. Existen fermería. duo del valor que se tiene a sí mis-
dos subsistemas internos básicos o El autoconcepto se define como el mo, es un aspecto penetrante del yo
mecanismos para lograrlo, son el fun- conjunto de creencias y sentimientos personal. Es el sentimiento de acep-
cional o de proceso de control, consti- que una persona tiene sobre sí mis- tación y aprecio hacia uno mismo,
tuido por el regulador y el cognitivo. El ma en un momento dado. Es formado este va unido al sentimiento de com-
regulador recibe y procesa los estímu- por las percepciones interiores y per- petencia y valía personal. El nivel de
los cambiantes de ambiente externo y cepciones de otros, el autoconcepto autoestima de una persona se refle-
del ser interno a través de canales dirige la conducta. El modo de ja en el autoconcepto

114 Desarrollo Científ Enferm. Vol. 12, Nº 4 Mayo, 2004


Margarita Viveros Salgado y Col.

• Autoconsistencia: La parte del mis- • Yo moral-ético-espiritual: Ese aspec- cesidad de contar con un instrumento
mo componente personal que se to del yo personal que incluye un sis- propio de enfermería para valorar el
esfuerza por mantener una misma tema de creencias y valores, quién autoconcepto de la persona en un nivel
organización consistente y evitar es uno respecto al universo. comprometido en este modo y deter-
desequilibrio; un ideas del sistema La intención de comentar sobre to- minar que acciones de enfermería
organizadas sobre el yo. dos estos términos es ofrecer al lector implementar para lograr un nivel
• Yo ideal: Ese aspecto del mismo una visión general de la teoría de la adaptativo compensatorio u óptima-
componente personal que relacio- adaptación que sustenta Callista Roy, mente integrado que son los niveles
na lo que a la persona le gustaría y de manera especial el autoconcepto, de adaptación que Roy propone. A con-
ser o sería capaz de hacer. y en función de esto hacer notar la ne- tinuación se presenta el instrumento:

Cuestionario "Viveros 03" para medir el Autoconcepto.

La finalidad de este cuestionario es conocer más sobre lo que sientes y piensas en relación contigo después de haber
sufrido esta enfermedad, con base en tus respuestas Enfermería planeará las intervenciones específicas para ponerlas en
práctica posteriormente. La información obtenida en este cuestionario será totalmente confidencial, contesta con toda
confianza.
No se autoriza fotocopiado

Instrucciones: Anota en el paréntesis la letra según corresponda a tu sentir, marca sólo una respuesta. La línea del lado
derecho, es para el encuestador, déjala en blanco.
a) nada b) poco c) regular d) suficiente e) bastante
Ejemplo: ¿Te gusta la estación de primavera? ( e_)

1. ¿Te interesa lo que digan los demás de ti? (___) ____


2. ¿Te afecta lo que dice tu familia de ti? (___) ____
3. ¿Comúnmente te afectan los problemas? (___) ____
4. ¿Crees que tienes gran valor? (___) ____
5. ¿Se te dificulta tomar decisiones? (___) ____
6. ¿Tienes confianza en los demás? (___) ____
7. ¿Te gusta relacionarte con los demás? (___) ____
8. ¿Es valioso para ti mantener la vida? (___) ____
9. ¿Te aceptan las personas del sexo opuesto? (___) ____
10. ¿Te cuidas físicamente? (___) ____
11. ¿Te sientes aceptado entre tu familia? (___) ____
12. ¿Es difícil para ti hablar en público? (___) ____
13. ¿Te enojas fácilmente? (___) ____
14. ¿Te da trabajo acostumbrarte a algo nuevo? (___) ____
15. ¿Es complicada tu vida? (___) ____

16. ¿Te gustaría cambiar algo de tu persona? (___) ____


17. ¿Eres atractivo (a)? (___) ____
18. ¿Crees que eres una persona muy desarreglada? (___) ____
19. ¿Te gusta estar siempre arreglado y limpio? (___) ____
20. ¿Es tu cuerpo armonioso? (___) ____
21. ¿Eres cuidadoso con tu apariencia? (___) ____
22. ¿Te sientes una persona bien presentada? (___) ____
23. ¿Sientes que estás muy alto o muy bajo? (___) ____
24. ¿En una reunión deseas atraer la atención de los demás? (___) ____
25. ¿Sientes que estás pasado de peso, o que te falta peso? (___) ____
26. ¿Crees que eres amistoso (a)? (___) ____

Desarrollo Científ Enferm. Vol. 12 Nº 4 Mayo, 2004 115


Continua: Cuestionario para medir el autoconcepto. "Viveros 03"

27. ¿Consideras que tienes buena salud? (___) ____


28. ¿Crees que eres una persona alegre? (___) ____
29. ¿Te sientes contento con lo que tienes? (___) ____
30. ¿cuándo te propones algo, lo logras? (___) ____
31. ¿Eres tranquilo (a)? (___) ____
32. ¿Te sientes satisfecho con tus relaciones sexuales? (___) ____
33. ¿Eres una persona inteligente? (___) ____

34. ¿Te sientes contento con lo que eres? (___) ____


35. ¿Estás a gusto con tu sexo (género)? (___) ____
36. ¿Tienes una familia bien integrada? (___) ____
37. ¿Estás a gusto con tu edad? (___) ____
38. ¿Tienes una familia feliz? (___) ____
39. ¿Tienes dominio sobre ti mismo? (___) ____
40. ¿Te gusta la opinión que tiene tu familia de ti? (___) ____

No se autoriza fotocopiado
41. ¿Crees que eres una persona mala? (___) ____
42. ¿Crees que eres una persona decente (___) ____
43. ¿Las personas que conoces tienen confianza en ti? (___) ____
44. ¿Tratas de mantener una conducta moral adecuada? (___) ____
45. ¿Crees que atiendes a tus padres como debes?
(o cuando los tenías los atendías como debías) (___) ____
46. ¿Te portas de una manera cortés con los que te rodean? (___) ____
47. ¿Te gusta la manera en que te comportas con los
que te rodean? (___) ____
48. ¿Sientes que eres honrado(a)? (___) ____
49. ¿Acostumbras decir mentiras? (___) ____
50. ¿Lo único que te importa es ganar independientemente
de como lo hagas? (___) ____
51. ¿Haces generalmente lo que es debido? (___) ____
52. ¿En tu trabajo te comportas de forma correcta? (___) ____
53. ¿Mantienes relación con Dios? (___) ____
54. ¿Eres una persona religiosa? (___) ____
55. ¿Te sientes satisfecho de tu relación con Dios? (___) ____
56. ¿Estás a gusto con tu vida religiosa? (___) ____
57. ¿Quisieras que fuera parte importante de tu vida diaria? (___) ____
Total ____

Nombre:______________________________________Fecha:__________________ Edad:_____
Sexo:____ Escolaridad: __________________Estado civil: _____________________
Ocupación: ________________ Religión: ___________________ # de hijos: ______
Peso: _________ Talla: ________
Gracias por tus aportaciones.
Descripción del instrumento para valorar el Autoconcepto "Viveros 03"

116 Desarrollo Científ Enferm. Vol. 12, Nº 4 Mayo, 2004


Margarita Viveros Salgado y Col.

El instrumento consta de 57 ítems, por Callista Roy: integrado, compen- ban colaborar, explicándoseles en que
los primeros 15 valoran la autoestima, satorio y comprometido por lo que se consistía su participación, se realizó los
del 16 al 21 la imagen corporal, del 22 hacen rangos para calificar el nivel de días 10 al 20 de octubre, el total de las
al 25 la sensación corporal, del ítem adaptación del modo de autoconcepto: personas con estas características fue
26 al 33 el yo conciente, del 34 al 40 el De 57 a 133 puntos nivel adaptativo de 10 personas, 8 en sus domicilios y
yo ideal, del 41 al 47 el yo moral, del 48 comprometido, de 134 puntos de califi- 2 en sus centros de trabajo, quienes
al 52 el yo ético y del 53 al 57 el yo cación a 209 nivel compensatorio y de aceptaron llenar el cuestionario pre-
religioso. Este instrumento es un cues- 210 puntos de calificación a 285 nivel sentado.
tionario estructurado con una escala de adaptativo integrado. Al procesar los datos para calcular
proporción para calificar con 5 catego- El presente instrumento se validó, la confiabilidad, se uso el paquete es-
rías: a)nada, b) poco, c) regular, d) sufi- la primera vez solicitando la participa- tadístico S.P.S.S. versión 11.0, encon-
ciente, e) bastante. ción de las maestras que conocen la trándose un alfa de crombach; se ob-
Con una escala de calificación que teoría de Sor Callista Roy, así mismo a tuvo una confiabilidad de .8581, de los
va del 1 al 5, las preguntas están plan- los compañeros de las instituciones de 67 items, es decir 57 preguntas para
teadas de manera positiva (4, 6, 7, 8, 9, salud de Taxco e Iguala Guerrero, de valorar el autoconcepto y 10 de las de-
10, 11, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 26, 27, 28, los servicios de medicina Interna. To- más variables la confiabilidad fue de
29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, das estas personas emitieron valiosos .6894, y en las tablas de frecuencia se
40, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 51, 52, 53, comentarios que han permeado para encontró que las edades de las perso-
54, 55, 56, 57) en total 42 y el resto de que el instrumento se modifique y se nas encuestadas fluctúo entre 47 y 60,
No se autoriza fotocopiado

las preguntas, es decir, 15 de manera mejore así mismo se fundamente con 80% masculinos y 20% femeninos.
negativa (1, 2, 3, 5, 12, 13, 14, 15, 16, bases científicas a la luz de la teoría de
18, 23, 25, 41, 49, 50), la forma de cali- Roy, después se solicitó a un médico Bibliografía
ficarlas sería la siguiente: su punto de vista en base a su expe-
• Jonson Lutjens R, Lovette, Callista Roy.
Un modelo de adaptación, Teorías de
riencia por tratar a pacientes con pro- Enfermería en Notas 3, Newbury Park
Valores Positivos Negativos blemas crónico degenerativos, que él London New Delhi: Sage Publications,
1990. p. 47.
Nada (a) = 1 (a) = 5 como profesional de la salud tiene y se •Marriner Tomey Ann, Raile Alligood Martha.
Poco (b) = 2 (b)= 4 afinó aún más el instrumento. Modelos y Teorías en enfermería. 3ª ed.
Regular (c) = 3 (c) = 3 La prueba piloto, se llevó a cabo en Ediciones Harcourt, S.A., Madrid España:
2000. p 248-258
Suficiente (d) = 4 (d) = 2 la ciudad de Taxco, aplicando las en- •Roy Callista, Andrews Heather, Modelo de
Bastante (e) = 5 (e) = 1 cuestas en los domicilios y centros de Adaptación de Roy, 2ª ed Appleton &
trabajo de personas posinfartadas des- Large Stamford. Connecticut E.U.A.: 1999.
p.379-427
En donde la calificación mínima que pués de acudir con personal de salud y • W. Griffith Janet, J. Chistensen Paula,
podría obtener un paciente sería de 57 saber donde localizar personas con Proceso de Atención de Enfermería. Ed.
y la máxima de 285, de acuerdo a los estas características, se interrogó a las Manual Moderno. México: 1993. p. 43-49
conceptos de adaptación manejados personas que se encontraron si desea-

NOTICIAS. Evidentia: una revista especializada en Enfermería basada en la Evidencia (EBE)


La Fundación Index, una vez más, apuesta por la innovación del conocimiento.
ˆ Ya puedes consultar Evidentia, la primera revista en español sobre EBE.
ˆ La creación de Evidentia es una apuesta y un paso hacia adelante en el desarrollo de una Enfermería basada en Evidencias.
ˆ Es un instrumento que sirve para dar forma a la dispersa actividad que se está realizando en nuestro medio,
ˆ aúna esfuerzos de personas y grupos de trabajo preocupados por mejorar la práctica del cuidado, por lograr una práctica de
mayor calidad y basada en investigación relevante.
ˆ La enfermería que se expresa en español ya tiene una nueva herramienta (Evidentia) al servicio de la práctica clínica que
aspira aseleccionar evidencias útiles para la transformación de los cuidados y pretende ser una ayuda para la toma de
decisiones sobre el cuidado.
ˆ Sin duda alguna Evidentia supone un hito en el camino hacia una práctica basada en evidencias.
ˆ Conoce un instrumento lleno de posibilidades: una revista llamada Evidentia, visita nuestra página y únete a este proyecto:
http://www.index-f.com/evidentia/inicio.php
También puedes revisar el primer número:http://www.index-f.com/evidentia/sumarion1.php

Desarrollo Científ Enferm. Vol. 12 Nº 4 Mayo, 2004 117

También podría gustarte