GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No 20 ELEMENTOS DEL
SISTEMA DE COSTEO
• Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en contabilidad y finanzas • Código
del Programa de Formación: 123112 Versión 100
• Nombre del Proyecto: Procesos Administrativos, Contables, Financieros y Tributarios en las
MYPES del departamento del Huila. Código: 1712498
• Fase del Proyecto: II Fase Planeación Ejecución - Estructurar el sistema de información
contable financiero según el entorno jurídico.
• Actividad de Proyecto: AP 4: Planificar el sistema de costeo y el margen de utilidad según las
necesidades de la organización.
Competencia:
210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las
normas y políticas organizacionales
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
21030101908 Interpretar los conceptos y propósitos de la contabilidad de costos, para una
efectiva aplicación en actividades de costeo por procesos, por órdenes de producción o
cualquier otro sistema de costos.
21030101909 Aplicar los diferentes sistemas de costeo teniendo en cuenta los métodos y
técnicas existentes para la determinación de los costos de producción o de la prestación de
servicios. 21030101910 Diligenciar los soportes contables requeridos en el registro y control de
costos de producción según parámetros organizacionales Competencia:
210301039 Determinar los recursos financieros de acuerdo con el plan de acción de la organización
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
21030103902 Pronosticar unidades, precios y costos de acuerdo a técnicas de costeo.
Competencia:
240201502 Producir textos en Ingles en forma escrita y Oral Resultados
de Aprendizaje Alcanzar:
24020150201 Reproducir en inglés frases o enunciados simples que permitan expresar de
forma lenta ideas o conceptos
24020150202 Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos elementales
escritos en inglés
24020150203 Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés sobre temas
de interés personal y temas técnicos.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
24020150204 Comprender las ideas principales de textos complejos en inglés que tratan de
temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico, siempre que estén
dentro de su campo de especialización.
24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés general y técnico.
Duración de la Guía: 80 Horas
2. PRESENTACION
Estimado Aprendiz:
El propósito de esta guía es identificar los elementos del sistema de costeo como parte
importante en el área de producción de una empresa; en el ámbito de la economía mundial, las
empresas competitivas, revisan y mejoran continuamente los procesos en todas sus áreas:
producción, administración y finanzas, mercadeo y ventas, investigación y desarrollo.
Imagen 1
Recuerde que el conocimiento está en sus manos, lo invitamos a elaborar un plan de trabajo
que le permita complementar los conocimientos de esta guía por medio de la investigación,
aprovechando sus habilidades, destrezas, conocimientos previos y el compromiso permanente
para el cumplimiento de sus metas de estudio. El estudio de esta guía le permitirá complementar
su proyecto formativo “Procesos Administrativos, Contables, Financieros y Tributarios en las
MYPES del departamento del Huila. Código: 1712498”.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN UNA EMPRESA?
Su importancia radica en que permite a quienes dirigen la empresa tomar decisiones. La base del
precio es el costo, por lo tanto, en la medida en que exista una estructura de optimización y mejora
continua en la empresa, entonces, esto se refleja en un mayor margen de beneficios.
Es por esta razón que es tan importante para la gestión financiera de la empresa que tenga un
manejo efectivo de la contabilidad de costos, independientemente de que sea pequeña, mediana o
grande. Porque este le permite tener una panorámica más acabada de cómo se comporta la
empresa, en términos de las erogaciones productivas, al mismo tiempo que le muestra cuáles son
los rubros en los cuales hay que hacer reajustes para lograr los objetivos y metas corporativas.
Con la Ley 1314 de 2009 sobre la convergencia hacia los Estándares Internacionales de
contabilidad, el nuevo proceso contable bajo NIIF (Reconocimiento, Medición, Presentación y
Revelación) y la NIC 2 los Inventarios se modifican algunos de los procesos para establecer el costo
de un bien o la prestación de un servicio tales como:
• Valuación de los Inventarios
• Distribución de los Costos Indirectos Fijos de Fabricación
• Sistema de Costeo Variable
• Sistema de Costo Estándar
• La producción conjunta
La contabilidad es integral y para responder a cómo implementar un sistema de costos efectivo hay
que partir de que existe un sistema de contable efectivo. Uno no puede estar divorciado del otro.
Es por esta razón que se hace necesario buscar la asistencia de profesionales de la
contabilidad y especialistas en contabilidad de costos.
Los cuales, basados en la línea de negocios de la empresa, definirán cómo debe estructurarse el
sistema. Ellos parten de los principios de distribución de los costos relacionados a la empresa, y en
función de ellos segregan por tipo y categoría.
Tomado de: Finanzas y Proyectos 28 enero, 2015 por Josías Ortiz González
3.1.1 Realice la anterior lectura de forma individual, y teniéndola como base participe en el panel
propuesto por el instructor para la siguiente pregunta problémica:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CONTABILIDAD DE COSTOS EN UNA EMPRESA?
Es importante para la gestión financiera de la empresa que tenga un manejo efectivo de la contabilidad
de costos, independientemente de que sea pequeña, mediana o grande. Porque este le permite tener
una panorámica más acabada de cómo se comporta la empresa, en términos de las erogaciones
productivas, al mismo tiempo que le muestra cuáles son los rubros en los cuales hay que hacer reajustes
para lograr los objetivos y metas corporativas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para
el aprendizaje.
Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 4 horas
Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto
formativo denominado “Procesos Administrativos, Contables, Financieros y Tributarios en las
MYPES del departamento del Huila. Código: 1712498” pueda comprender la importancia de
reconocer y medir los costos de acuerdo con las normas internacionales y las políticas de estos.
Retomando los conocimientos que usted ha adquirido en su vida cotidiana y/o laboral, observe el
video titulado “Por qué el costo de ventas se llama gastos en las NIIF?, ubicado en el siguiente link:
http://actualicese.com/respuestas/costo-de-ventas-y-gastos-en-las-niif/
Al finalizar el video, el instructor realizará una mesa redonda la cual se desarrollará teniendo en
cuenta los siguientes ítems:
¿Qué ha escuchado sobre el término Costo?
El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero
en la producción de un bien, servicio o producto.
Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de obra y costos
generales de producción.
Importante: Este dinero no hace referencia a lo que genere un gasto, ya sea administrativo
o de venta
¿Cree usted que hay diferencias entre Gastos y Costos?, ¿cuáles?
La diferencia entre costos y gastos, es que costos es el desembolso que se realiza para
producir un determinado producto. En cambio, gasto es el desembolso general que realiza
la empresa para el desarrollo de sus actividades.
COSTOS: es un conjunto de gastos (el todo) Y, por lo tanto.
GASTOS: es una parte del costo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
¿En su entorno laboral qué ha escuchado acerca de la aplicación de los costos en las
normas internacionales?
Los gastos involucrados en el proceso de implementación de Normas Internacionales de
Información Financiera son tal vez uno de los puntos que más ponen a pensar tanto a los
CEO, como a los gerentes y administradores de las compañías. Sin importar el tamaño de
la empresa, lo anterior se traducirá en dinero.
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores
actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación
de su instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso
formativo de aprendizaje.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Duración de la actividad: 16,5 horas trabajo directo - 34 horas trabajo independiente- Total 50.5 horas
3.3.1 Para poder dar inicio al estudio de la contabilidad de costos, hay que
identificar y definir los términos utilizados y así entender los costos como
herramienta básica para la asignación de los recursos a la producción de
un bien o la prestación de un servicio. De forma individual realice la
siguiente rejilla de conceptos:
Imagen 2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
TERMINOS A DEFINIR
COSTOS: Se define como coste o costo MANO DE OBRA: es el
al valor que se da a un consumo de
esfuerzo físico y mental que
factores de producción dentro de la
emplea un técnico para fabricar,
realización de un bien o un servicio
mantener o reparar un bien, en
como actividad económica. Dentro de
particular una máquina. El
este deterioro o utilización de factores
concepto también se utiliza para
que suponen la creación de costes o
nombrar a la remuneración de
costos se incluyen el pago a
este trabajo, es decir, el precio
trabajadores, gastos derivados de la
que se le paga al técnico.
actividad económica como servicios de
marketing o la compra de mercaderías.
Coste y costo significan exactamente lo
mismo.
GASTOS: Un gasto es una partida MATERIALES
que disminuye el beneficio de la DIRECTOS: Son todos los que
empresa o, en su defecto, aumenta la pueden identificarse en la
deuda o pérdida. fabricación de un producto
terminado, fácilmente se asocian
con éste y representan el principal
costo de materiales en la
elaboración del producto.
COSTO PRIMO: El costo primo se COSTO DE CONVERSIÓN:
define como todos los costos directos Es el costo de la Mano de Obra
de un producto, es decir, Directa sumado con
aquellos costos que se pueden rastrear los costos indirectos de
convenientemente para cada unidad fabricación. Representan
producida. Se refiere entonces el costo necesario para transformar
al costo de los materiales directos y la materia prima.
al costo de la mano de obra directa.
MANO DE OBRA DIRECTA: es el MANO DE OBRA
esfuerzo físico y mental que emplea un INDIRECTA: es el costo del
técnico para fabricar, mantener o
personal que respalda el proceso
reparar un bien, en particular una
de producción, pero que no está
máquina. El concepto también se utiliza
directamente involucrado en la
para nombrar a la remuneración de este
conversión activa de los materiales
trabajo, es decir, el precio que se le paga
en productos terminados. ... Los
al técnico.
costos de mano de obra
indirecta no son fácilmente
identificables con una tarea
específica o una orden de trabajo.
COSTOS FIJOS: Los costos fijos o COSTO DE DISTRIBUCIÓN: Los
costes fijos son aquellos costos que no costos de distribución son todos los
son sensibles a pequeños cambios en desembolsos en que incurre un
los niveles de actividad de una empresa, productor para hacer llegar sus
sino que permanecen invariables ante productos, desde su planta de
esos cambios. La antitésis de los costos fabricación hasta el lugar en que son
fijos son los costos variables. adquiridos, constituyéndose así en
un componente fundamental del
costo total para el productor y del
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
precio que pagan los consumidores,
por ello su análisis reviste gran
importancia en términos de
eficiencia empresarial.
MATERIA PRIMA DIRECTA: es MATERIA PRIMA
aquella que forma parte del producto INDIRECTA: Son aquellos
final, es decir, es fácilmente identificable materiales que, si bien forman parte
y está físicamente presente en la del producto final, no lo hacen de
composición del producto terminado una manera directa. Tomando como
vez ha finalizado el proceso de ejemplo la fabricación de zapatos,
fabricación. Estos materiales suelen la materia prima indirecta podrían
representar un alto porcentaje en el ser el cartón con el que se fabrica
costo de elaboración del bien. la caja y el papel con el que se
envuelven los zapatos.
COSTO TOTAL: El costo total es la COSTO UNITARIO: es el valor
suma de los costos fijos y los costos promedio que, a cierto volumen de
variables. producción,cuesta producir una
unidad del producto. ... Se obtiene
dividiendo el costo total de
producción (suma de
los costos fijos y variables) por la
cantidad total producida.
COSTOS DIRECTOS: conjunto de PRODUCCIÓN EN
las erogaciones en las que incurre PROCESO:
cualquier empresa, sin importar el giro, Un proceso de producción es el
que están directamente relacionados a conjunto de actividades orientadas
la obtención del producto o servicio a la transformación de recursos o
entorno al cual gira el desempeño de la factores productivos en bienes y/o
empresa. Contrastan con el coste servicios. En este
indirecto. proceso intervienen la información
y la tecnología, que interactúan con
personas. Su objetivo último es la
satisfacción de la demanda.
COSTOS VARIABLES: Un costo PRODUCCIÓN TERMINADA:
variable o coste variable es aquel que Refleja el movimiento de la cuenta
se modifica de acuerdo a variaciones de producción en proceso,
del volumen de producción, se trata considerando el inventario inicial, la
tanto de bienes como de servicios. Es acumulación del costo
decir, si el nivel de actividad decrece, de producción a través de sustres
estos costos decrecen, mientras que si elementos y el inventario final,
el nivel de actividad aumenta, también dando como resultado el costo de
lo hace esta clase de costos. la producción terminada que se
envía al almacén de
artículos terminados en un periodo
de costos.
COSTOS ESTÁNDAR: El costo COSTO DE VENTAS: es el
están dar es uno de los sistema más gasto o el costo de producir de
utilizados para determinar los costos de todos los artículos vendidos durante
producción en una empresa un período contable. Cada unidad
manufacturera. vendida tiene un costo de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
ventas o costo de los bienes
vendidos.
COSTOS ESTIMADOS: son la UTILIDAD BRUTA: La
parte de la contabilidad administrativa ganancia neta, también conocida
que se encarga de registrar los posibles como el resultado final, el ingreso
eventos de la producción con la neto o las ganancias netas es una
finalidad de obtener un presupuesto, por medida de la rentabilidad de una
lo que éstos únicamente representan empresa después de contabilizar
una "tentativa o estimación" en la todos los costos e impuestos. Es el
anticipación de los costos reales, por lo beneficio real e incluye los gastos
tanto se encuentran sujetos a operativos que están excluidos del
rectificaciones beneficio bruto.
COSTOS INDIRECTOS: Coste indirecto COSTOS DE PRODUCCIÓN:
es aquel costo que afecta al proceso Los costos de
productivo en general de uno o más producción (también
productos, por lo que no se puede llamados costos de operación) son
asignar directamente a un solo producto los gastos necesarios para
sin usar algún criterio de asignación. Por mantener un proyecto, línea de
ejemplo, alquiler de una nave industrial procesamiento o un equipo en
o salario de personal administrativo. funcionamiento. En una compañía
estándar, la diferencia entre el
ingreso (por ventas y otras
entradas) y el costo de
producción indica el beneficio
bruto.
PUNTO DE EQUILIBRIO: hace
referencia al nivel de ventas donde los
costos fijos y variables se encuentran
cubiertos. Esto supone que la empresa,
en su punto de equilibrio, tiene un
beneficio que es igual a cero (no gana
dinero, pero tampoco pierde).
3.3.2 La contabilidad de costos es una herramienta de la contabilidad
financiera, que permite el control de los tres elementos del costo (materia
prima, mano de obra y los costos generales de producción), facilitando la
determinación de los costos totales y los costos unitarios de fabricación.
El instructor formará grupo de trabajo conformados por 3 aprendices,
quienes elaborarán un cuadro sinóptico que contenga:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Elementos del costo
Clasificación de costos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Sistemas de costos
Para socializar las actividades 3.3.1 y 3.3.2 se realizará una exposición, donde el
instructor elegirá tres grupos de forma aleatoria.
3.3.3 De acuerdo con los anteriores conceptos y teorías desarrolladas en el punto 3.3.1 y 3.3.2 el
instructor realizará una presentación de: Reconocimiento (costo de transformación) y
medición de los sistemas de costos (características de cada sistema), sistemas de inventarios,
métodos de valoración de inventarios y punto de equilibrio ( en unidades)
Al finalizar el instructor su exposición, de forma individual realice un folleto informativo, resumiendo
los temas tratados, esta evidencia será entregada al instructor.
3.3.4 En un caso práctico establezca la diferencia entre: costo de producción, costo de distribución
y venta, y costos de administración. Esta actividad debe realizarse de manera individual y
desescolarizada para ser conservado en su portafolio.
Diferencia entre el costo de venta y costo de producción. El costo de venta hace referencia al
costo de vender un producto, en tanto el costo de producción hace referencia al costo en que
se incurre para producir un bien. Hay empresas que venden y otras que producen y cada una
incurre en un costo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.3.5 En equipo con su GAES formule ejemplos de los costos indirectos de fabricación aplicados a
cada tipo de empresa planteada diligenciando el componente de la matriz presentada a
continuación.
Ejemplo: Fábrica de Maletas:
Materia Prima Indirecta: pegante.
Mano de Obra Indirecta: Secretaria de producción
Gastos de fábrica: Servicio de luz de la planta
Depreciaciones de activos fijos: Vehículo de distribución de mercancías
Amortización de cargas diferidas fabriles: Adecuación de redes eléctricas
Gastos fabriles anticipados: Seguros contra incendios
COMPONENTE DE CIF EMPRESA EJEMPLOS DE CIF
Materia prima indirecta Fábrica de muebles PEGANTE
Mano de obra indirecta Empresa textil OPERARIOS DE
PRODUCCION
Gastos fabriles Empresa metalmecánica SERVICIO DE LUZ
Depreciación de activos fijos Constructora VEHICULOS DE CARGA
Amortizaciones y cargas Restaurante ADECUACION DEL
diferidas fabriles LOCAL PARA
RESTAURANTE
Gastos fabriles pagados por Otra SEGURO CONTRA
anticipado INCENDIOS
El instructor socializará el manejo contable que se le da actualmente a los gastos fabriles pagados
por anticipado según lo visto en la Gua de “Intangibles y gastos pagados por anticipado”.
3.3.6 A continuación encontrará el esquema del estado de costos, con todos sus elementos
respectivos:
Materiales directos usados $
+ Mano de obra directa empleada $
+ Costos indirectos de fabricación $
= Costos de producto $
+ Inventario inicial de productos en proceso $
= Costos de productos en proceso $
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
- inventario final de productos en proceso $
= Costos de productos manufacturados $
+ Inventario inicial de productos terminados $
= Costos de productos disponibles para la $
venta
- Inventario final de productos terminados $
= TOTAL COSTOS DE VENTAS $
MATERIALES DIRECTOS USADOS
+ Inventario inicial de material directo $
+ Compras brutas material directo $
+ Fletes en compras $
- Devolución y rebajas en compras $
+ = Compras Netas $
= MATERIAL DIRECTO DISPONIBLE PARA $
EL USO
- Inventario final de materiales directos $
= MATERIALES DIRECTOS USADOS
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
+ Materiales indirectos $
+ Mano de obra indirecta $
+ Alquiler de equipos $
+ Servicios públicos de fábrica $
+ Seguros fábrica $
+ Dirección de fábrica $
+ Impuestos predial fábrica $
= TOTAL COSTOS INDIRECTOS DE $
FABRICACIÓN
Consulte el estado de costos de grandes empresas colombianas, y con su GAES, elija una de ellas
para ser expuesta ante el grupo, haciéndole una pequeña interpretación financiera.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Las anteriores evidencias deben organizarlas y guardarlas en el portafolio de evidencias.
Aprendiz en línea con sus formación
profesional integral, recuerde realizar las
actividades Propuestas por su Instructor
de Ingles.
Imagen 3
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 18 horas
Estimado aprendiz, luego de haber desarrollado las anteriores evidencias y fomentar su
conocimiento en normas internacionales, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado
acerca de esta Guía. Por tanto desarrolle el taller propuesto por el instructor para que sea aplicado
a su proyecto formativo
Las anteriores evidencias deben organizarlas y guardarlas en el portafolio de evidencias.
Materiales y recursos
• Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y
condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
• Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena,
WEB, Trabajo independiente.
• Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero,
esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos
de Evaluación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Evidencias de Conocimiento: - Estructura lógicamente Conocimiento:
Consolidación de los conceptos los conceptos de Costos.
teóricos y aplicación en - Identifica la importancia y Técnica: Formulación de
simulación de casos. objetivos de la preguntas
contabilidad de costos.
- Diferencia costos y Instrumento: Cuestionario
- gastos. Explica la
Evidencias de Producto: contabilidad de costos
Producto:
En la empresa de su proyecto dentro del proceso
debe realizar: - contable. Técnica: Observación del
La ficha técnica para cada uno Elabora flujograma del producto
de los elementos del costo del comportamiento de cada
producto seleccionado a uno de los elementos del Instrumento: lista de chequeo
producir (mano de obra, materia - costo.
prima y Prepara documento
CIF) pertinente a cada
Un cuadro con los elemento del costo.
requerimientos
de maquinaria y nivel de - Contabiliza transacciones
utilización para el proceso. para cada uno de los
La compra y reconocimiento de elementos del costo.
estos activos (Maquinaria) según - Aplica procedimientos de
las NIIF/NIC. asignación de C.I.F.
- Prepara estado de costos
El cálculo estimado del costo de producción y estado de
primo, costo de conversión, costos de producción y
costo unitario, precios de venta, ventas.
punto de equilibro del producto - Precisa los distintos
seleccionado a producir enfoques para la
clasificación de los
costos: sistemas,
métodos y técnicas.
- Identifica los costos de
acuerdo a su
comportamiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
- Identifica las
características del sistema
de costeo por órdenes de
producción.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
- Centro de Costos: Es una división funcional. El costo unitario se calcula para dicha
división, dividiendo el costo total acumulado de ese centro de costos entre la cantidad
de sus unidades y antes de su transferencia a un centro de costos subsecuente, al final
se suman algebraicamente los costos de cada centro.
- Contabilidad de Costos: Rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los
costos de las empresas manufactureras, de servicios y comerciales de una empresa,
con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse
- Costeo por Operaciones: En un sistema de acumulación de costos por órdenes de
trabajo, en el cual los costos se acumulan por estaciones de operaciones o de trabajo.
- Costeo por Proyectos: Forma del sistema de acumulación de costos por órdenes de
trabajo, que se utiliza para contabilizar la construcción a largo plazo o los contratos de
servicios prestados, definidos como proyectos.
- Costo: Son los egresos necesarios para adquirir o producir bienes y servicios.
- Costo de Conversión: Son los costos de la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación que se requieren para convertir la materia prima (material
directo) en un producto.
- Costo del producto: Son los costos que se incurren por concepto de materiales
directos, mano de obra directa, y costos indirectos de fabricación, para hacer un
producto.
Tomado de: https://es.slideshare.net/henrryrichardsanchezmorales/5-glorario-de-terminos-de-costos
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
6.1 BIBLIOGRAFÍA
• Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa.Bogotá:Ediciones de
la U.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
• Godoy,E.(2016). Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas pymes.Bogotá:
grupo editorial nueva legislación • Gómez, O.(2005).Contabilidad de costos. México D.F:
McGraw-Hill.
6.2 WEBGRAFÍA
• Imagen 1
http://aula.mass.pe/manual/primera-parte-proceso-de-produccion-y-cadenas-
productivas.Planeando el proceso de producción. Recuperado de
http://aula.mass.pe/sites/default/files/user/1/taller4-b.jpg
• Imagen 2. http://noticiaslogisticaytransporte.com/logistica/30/10/2015/empresas-
argentinas- aumentan-inversion-y-produccion/60461.html.(2015). Recuperado de:
http://noticiaslogisticaytransporte.com/wp-content/uploads/2015/10/Empresas-argentinas-
aumentan-inversion-y-produccion-.jpg
• Imagen 3
Centro de estudios medina.(2017) Recuperado de :
http://2.bp.blogspot.com/-
lESxsEKampY/UJ53xYhMf_I/AAAAAAAAAJw/zgDenbvSbfg/s1600/learning+english.png
6.3 INFOGRAFIA
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Sonia Liliana Tejedor Reyes Instructor Centro de Julio de 2016
Servicios
financieros
Contabilidad -
Coordinación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Revisión y Ángela Isadora Cardona Líder de CSF – Unidad Julio de 2016
Aprobación Duque Desarrollo Pedagógica
Curricular
Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Julio de 2016
Coordinación
contabilidad y
finanzas
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es) Ana Mercedes Garzón Instructor CSF - Marzo Actualización
Laverde Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas
Yuly Esperanza Avila Instructor CSF - Mayo Actualización
Vargas Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas
Revisión y Jasbleidy Contreras Beltrán Líder CSF – Unidad Mayo Actualización
Aprobación: Desarrollo Pedagógica 2017 formato
Curricular
Stella Patricia Vargas Coordinadora CSF - Mayo Actualización
Coordinación 2017 formato
contabilidad y
finanzas