caso: La señora Zoyla Meza de Naranjo, cliente del banco con una excelente referencia financiera,
sirve como codeudora a su prima Aminta Pájaro Pinto, en un crédito de libre inversión pagadero a
12 meses. Transcurridos 13 meses, a la señora Zoyla le llega una notificación del banco donde le
informan que la señora Pájaro adeuda tres cuotas al banco y por lo tanto, a ella (Zoyla Meza de
Naranjo) la han reportado en Data Crédito negativamente como deudor solidario: por lo cual la
mencionada Señora acude de inmediato al banco y salda dicha obligación al tiempo que solicita
ser rectificado el reporte negativo en la central de información financiera. Pero transcurrido un
periodo de 36 meses después del suceso, la señora Zoyla sigue presentando reporte negativo en la
entidad de información financiera. Ante la situación presentada, la señora Zoyla se pregunta lo
siguiente:
• ¿Qué debe hacer al respecto?
Debe realizar un derecho de petición, el cual debe ir dirigido a la central de riesgo explicando el
porque de su solicitud con fechas exactas para la misma
• ¿Es legal que aun permanezca reportada negativamente si la mora solo fue de tres meses?
Lamentablemente en la Legislación Financiera de Colombia, si fueron por los 3 meses es obligada a
estar reportada máximo 24 meses, ya que esta deuda fue adquirida a 12 meses según lo
establecido en el crédito. Pero, ya estamos hablando de manera ilegal ya que esta pasa a los 36
meses por lo cual es un caso injusto con la persona implicada.
• ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir la señora Zoyla para salir de este reporte negativo?
En primer lugar, debe presentar un derecho de petición ante la central de riesgo, adjunta debe ir
una fotocopia de su cedula, según lo establecido en el marco legal debe recibir una respuesta a los
15 días hábiles siguientes, de lo contrario deberá tomar una acción de tutela con el fin de que se le
sea protegido el habeas data.