0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas5 páginas

Tarea 3 Sociologia

Este documento presenta un resumen de la tarea 3 de la asignatura de Sociología del estudiante Carlos Arturo Mora. Explica los objetivos de la sociología como ciencia empírica, teórica, acumulativa, no ética y crítica. Luego, muestra las relaciones entre la sociología y otras ciencias sociales como la psicología, historia, economía, demografía, antropología social y ciencia política a través de un mapa conceptual. Finalmente, concluye la importancia de la sociología para el desarrollo del hombre

Cargado por

Pirulo Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas5 páginas

Tarea 3 Sociologia

Este documento presenta un resumen de la tarea 3 de la asignatura de Sociología del estudiante Carlos Arturo Mora. Explica los objetivos de la sociología como ciencia empírica, teórica, acumulativa, no ética y crítica. Luego, muestra las relaciones entre la sociología y otras ciencias sociales como la psicología, historia, economía, demografía, antropología social y ciencia política a través de un mapa conceptual. Finalmente, concluye la importancia de la sociología para el desarrollo del hombre

Cargado por

Pirulo Mora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Asignatura

Sociologia

Tema
Tarea semana 3

Grupo
Virtual

Participante
Carlos Arturo Mora

Matricula
2019-04765

Facilitador
Jesus Polanco

Fecha
30 Octubre 2019

Santiago, República Dominicana


INTRODUCCION

En esta tarea estare mostrando mis conocimientos obtenidos sobre la


Sociologia, sus objetivos y su relacion con diferentes ciencias sociales a travez
del tiempo.

Santiago, República Dominicana


- Elaborar un resumen sobre la objetividad de la Sociología.

La sociología es empírica; es decir, está basada en la observación y en el


razonamiento.

La sociología es teórica, es decir, que trata de sintetizar sus complejas


observaciones en proposiciones abstractas y lógicamente relacionadas, dando
lugar a sistemas deductivos y propuestas generales explicativas.

La sociología que es acumulativa; esto es, que las teorías sociológicas se


construyen unas sobre otras, siendo la misión de las nuevas teorías corregir,
extender y afinar a las antiguas.

La sociología es no-ética; es decir, que los sociólogos no se meten en si las acciones


particulares que estudia son buenas o malas, sólo tratan de explicarlas.

La Sociología es crítica; a saber, intenta indagar la naturaleza de la sociedad


humana, sin someterse a las ideologías dominantes, con independencia del sistema
de intereses creados que puede comprometer su objetividad.

Finalmente, podemos decir de la Sociología que es un modo de conciencia, pues


pretende no sólo explicar, sino también comprender. Este modo de conciencia está
implícito en los motivos de búsqueda del sociólogo, que podemos concretar en:
desenmascaramiento, enfrentamiento con la respetabilidad, relativización y espíritu
cosmopolita.

Santiago, República Dominicana


- Plantear relación de la Sociología con las demás Ciencias Sociales.
Elaborar un mapa mental con los resultados obtenidos.

PSICOLOGIA: es una ciencia que


estudia los procesos mentales
centrados en el individuo, en los
ultimos anos ha ido
desgajandose de sus ramas una
parcela denominada Psicologia
Social, que trata de los aspectos
psicologicos la vida social, de la
influencia del grupo en el
individuo y que ha ido
HISTORIA: La centrandose en los problemas ECONOMIA: La economia
de la personalidad. como la sociologia piensan
sociologia explica las en terminos de sistema y
leyes generales que subsistema, valoran la
describen la interrelacion entre las
evolucion humana y partes, la necesidad de la
sirven como metodo cuantificacion, la utilizacion
exhaustiva de las
para la investigacion matemaricas y la creacion
historica. de modelos.

DEMOGRAFIA: Al auxiliarse de
SOCIOLOGIA ANTROPOLOGIA SOCIAL: Es una
ciencia que estudia al hombre y su
evolucion. Con diferentes tecnicas
los censos y estadisticas, nos de investigacion se han ido
ayudan a entender la diferenciando paulatinamente,
distribucion del hombre sobre mientras los antropologos sociales se
la tierra; el crecimiento en la centraban en la observacion
poblacion; el desplazamiento participada y la realizacion de
experimento.
de los nucleos humanos, las
causas que lo provocan y sus La Sociologia ha ido identificando los
metodos de campo, mas clinicos
consecuencias. para los primeros frente a la base
mas estadistica de los sociologos.

EL DERECHO NATURAL: El
derecho natural tiene en CIENCIAS POLITICAS: La
comun con la sociologia la relacion entre la
preocupacion por las Sociologia y Ciencia
constantes de la vida Politica es la practica,
social. Ambos se interesan en que las necesidades
por la familia o por las de los politicos han
relaciones economicas, hecho nacer la
pero con un sentido muy
Sociologia Politica.
diverso.

Santiago, República Dominicana


CONLUSION

En conclusion he podido entender que la sociologia como ciencia ha sido muy


importante para el Hombre a travez de la historia. Es y seguira convirtiendose
en un gran complemento de diferentes ciencias.

Santiago, República Dominicana

También podría gustarte