0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

La Ortotipografía

La ortotipografía se refiere al conjunto de reglas de ortografía y tipografía aplicables a la realización de impresos. Se divide en ortografía usual, ortografía técnica (ortotipografía), que incluye diacrisis tipográfica, y ortografía especializada. La ortotipografía es un conocimiento complejo y útil que se encarga de hacer que un trabajo tipográfico sea perfectamente comprensible a través de la legibilidad y recursos para exhibir el texto con claridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

La Ortotipografía

La ortotipografía se refiere al conjunto de reglas de ortografía y tipografía aplicables a la realización de impresos. Se divide en ortografía usual, ortografía técnica (ortotipografía), que incluye diacrisis tipográfica, y ortografía especializada. La ortotipografía es un conocimiento complejo y útil que se encarga de hacer que un trabajo tipográfico sea perfectamente comprensible a través de la legibilidad y recursos para exhibir el texto con claridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La ortotipografía: es el conjunto de reglas de ortografía y tipografía aplicables a la

realización de un impreso.
Dos definiciones de ortotipografia: una muy amplia, donde caben todas las reglas para
escribir bien; otra, de perspectiva reducida, donde caben todas las reglas para escribir
bien; otra, de perspectiva reducida, que se ocupa de una serie de reglas oscuras cuyo
manejo, por lo general, se exige sólo a los editores.
La ortotipografía es, grandes rasgos, el conjunto de conocimientos necesarios para hacer
un trabajo tipográfico perfectamente comprensible. Se detiene estrictamente en la
compresión del escrito, en la legibilidad, en los recursos de que dispone el diseñador
editorial para exhibir un texto con claridad.

Se Divide la Ortotipografía
Ortografía usual
Uso de letras
Acentuación
Puntuación
Ortografía técnica (ortotipografía)
Diacrisis tipográfica
Cursivas
Versalitas
Negritas
Formación ordinaria
Formación especial
Ortografía especializada
Signos o usos exclusivos
Inserciones en otras lenguas
Refinamientos tipográficos

A partir 1803, se consideró que tenía 29, pero 1993 se decidió dar ala ll y la ch la categoría
de dígrafos de la de letras dobles.
El alfabeto español contiene 27 letras.

De modo que éste inventario que cualquier alumno, en sus primeros años de instrucción,
debería entender sin problemas:
27 minúsculas: a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
27 mayúsculas: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
6 minúsculas acentuadas: á é í ó ú ü
6 mayúsculas acentuadas: Á É Í Ó Ú Ü
10 cifras: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
5 signos de puntuación: . , : ; …
4 signos de entonación: ¡ ! ¿ ?
17 signos auxiliares: @ * / « » “ ” ` ´ [ ] – # ( ) $ -
6 signos aritméticos básicos: ÷ = + - × %
Total: 108
Las ortografías usuales se encargan del uso correcto de estas figuras.
Los orígenes de este mal se pueden sacar, por lo menos, un par de conclusiones:
El sistema educativo es incompleto y deficiente; en segundo, que nuestros maestros
distan de ser diestros en el tema. Un tercer factor, el hecho de que el presupuesto oficial
para la enseñanza de la ortografía queda ridículamente empequeñecido bajo la presión de
los medios masivos.

Es muy común ver la desaparición inexplicable de los signos de apertura de exclamación e


interrogación. A veces, por imitación de otras lenguas, particularmente del inglés, pero
también hay quienes los omiten por ignorancia y, en el más sorprendente de los casos,
exotismo.

El español que hoy tratamos de defender, sobre todo del inglés, es ya una mezcla de latín,
árabe, francés e inglés, primordialmente, alimentada con una gran cantidad de voces
catalán.
Otra cosa son los barbarismos crudos. México, debido a que está a un lado del país más
influyente del mundo, es presionado por ellos con una fuerza formidable. Aparte, las
clases altas se sienten cautivadas por los barbarismos, puesto que el conocimiento de una
segunda lengua suele ser evidencia de un nivel cultural superior. Como barbarismos
denominamos todas aquellas incorrecciones lingüísticas que cometemos cuando
incurrimos en errores al escribir o pronunciar una palabra.

Ortografía técnica.
La Diacrisis tipográfica es la Grafía especial que se aplica a un elemento tipográfico para
distinguirlo de los demás y dotarlo de un matriz significativo,
Hay dos clases de diacrisis:
Endógena: se afectan las formas de las letras, o bien, en la manera en que están
acomodadas en el texto. Las pronunciamos de manera diferente, así que las
diferenciaciones no tienen valor fonético; sin embargo, el uso correcto de estos signos
puedes ser transcendental. Como ejemplo: Mayúsculas, Negritas, Cursivas, Versalitas,
Cambio de tamaño, estilo y color, Interlineado.

Diacrisis exogena: consiste en añadir signos, rasgos o señales al texto normal para
distinguir ciertos sintagmas. Como ejemplo: subrayados, viñetas, guiones de diálogos,
asteriscos y cifras, comillas, paréntesis, signos especiales, signos de entonación, signos de
puntuación.

Ortografía especializada: es la que tiene que ver con las ediciones multilingües.
Los refinamientos tipográficos, aunque éstos no son estrictamente parte de la ortografía
especializada. El uso delas ligaduras, como fi y fl, o la alternancia oportuna entre las tres
clases de números: capitales, elzevirianos y elzevirianos de espesor fijo.
La ortotipografía es un conocimiento muy útil y complejo.
Cuando las carreras de diseño gráfico no existían computadoras personales, modo que la
tipografía se encargaba a talleres especializados donde había correctores gramaticales
mas o menos expertos. Pero actualmente las computadoras empezaron a penetrar a las
oficinas de diseño gráfico y se ha simplificado peligrosamente el trabajo de revisión
ortotipografico.

También podría gustarte