0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas24 páginas

Buenas Prácticas de Cultura de Paz PDF

Este documento presenta un informe de buenas prácticas de cultura de paz elaborado conjuntamente por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación Cultura de Paz. El informe describe proyectos seleccionados de buenas prácticas de cultura de paz en ocho ámbitos diferentes y ofrece recomendaciones para futuros esfuerzos durante la segunda mitad del Decenio Internacional para una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo 2001-2010.

Cargado por

Cesar Velázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas24 páginas

Buenas Prácticas de Cultura de Paz PDF

Este documento presenta un informe de buenas prácticas de cultura de paz elaborado conjuntamente por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación Cultura de Paz. El informe describe proyectos seleccionados de buenas prácticas de cultura de paz en ocho ámbitos diferentes y ofrece recomendaciones para futuros esfuerzos durante la segunda mitad del Decenio Internacional para una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo 2001-2010.

Cargado por

Cesar Velázquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

El presente informe ha sido elaborado por:

Anna Brasó, Carles Ros, Cécile Barbeito, y Francesc Serra


Escola de Cultura de Pau
Edificio G-6 Campus de la UAB
E-08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)

Informe de Buenas Prácticas


Teléfono: (+34) 93 581 17 32 · Fax: (+34) 93 581 12 94
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.escolapau.org
de Cultura de Paz La Escola de Cultura de Pau cuenta con el apoyo de:

Anna Brasó i Rius


Carles Ros i Mas Esta publicación se ha realizado bajo la coordinación de:
Cécile Barbeito Thonon Manuel Manonelles
Francesc Serra i Feu Director
Oficina de Barcelona de la Fundació Cultura de Pau
c./ Jordi Girona 29 · Nexus II · E-08034 Barcelona
Teléfono: (+34) 93 413 77 78 · Fax: (+34) 93 413 77 80
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.fund-culturadepaz.org
Con la colaboración de Janira Tor

La Fundación Cultura de Paz cuenta con el apoyo de:

La Oficina de Barcelona de la Fundación también cuenta con el apoyo de:

Imprimido en Barcelona por Copiespimpam.scp


Marzo 2007
Depósito Legal: B-36917-2007

con el apoyo de:


NOTA: Las opiniones expresadas en esta publicación responden a la opinión de sus autores y no
vinculan formalmente a las instituciones participantes.
Índice

página

Prólogo 1

Introducción 3

Selección de buenas prácticas por ámbitos de acción 6


ECP - Educación para la Cultura de Paz 6
DESS - Desarrollo Económico y Social Sostenible 13
RDH - Respeto por los Derechos Humanos 16
IDH - Igualdad entre Mujeres y Hombres 19
PD - Participación Democrática 20
CTS - Comprensión, Tolerancia y Solidaridad 21
LCIC - Libre Circulación de Información y Conocimiento 27
PSI - Paz y Seguridad Internacionales 28

Análisis de buenas prácticas 30

Propuestas para la segunda mitad del Decenio 39


Prólogo
La realización y publicación de este informe no habría sido posible sin la
colaboración de la Oficina de Promoción de la Paz y de los Derechos
Humanos de la Generalitat de Catalunya, y por esta razón queremos
agradecerlo desde estas páginas.

Desde la Fundación continuamos contribuyendo a la construcción y


consolidación de una Cultura de Paz con instrumentos como la reflexión, la
investigación, la educación y la acción sobre el terreno, trabajando para
conseguir – y a poder ser superar – los objetivos del Decenio.

Me complace presentar este Informe de Buenas Prácticas de Cultura de Paz


que hemos elaborado conjuntamente con la Escola de Cultura de Pau de la
Universidad Autónoma de Barcelona.

Este proyecto, que se enmarca en el Decenio Internacional para una Cultura


de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo 2001-20101, pretende ser
una guía de experiencias que anime a la sociedad civil a ser todavía más
activa en estos temas y promover experiencias similares en nuestro entorno. Manuel Manonelles i Tarragó
También pretenden ser un instrumento para instituciones –públicas o Director
privadas– que se planteen llevar a la práctica actividades sobre Cultura de Oficina de la Fundación Cultura de Paz a Barcelona
Paz, ya que aquí encontrarán reflejada la experiencia de muchos proyectos
que ya se han desarrollado en otras partes del mundo.

El Informe Mundial de Cultura de Paz del año 2005, elaborado por nuestra
Fundación y coordinado por David Adams, dejó manifiesto el gran desarrollo
que la Cultura de Paz ha tenido en el marco de la sociedad civil mundial,
cinco años después de la puesta en práctica de la Declaración y el Plan de
Acción sobre una Cultura de Paz. Pues bien, este estudio es un paso más,
con tal de ayudar a que todo este esfuerzo tenga cada vez más peso y
sentido.

1 Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 53/25,

de 10 de noviembre de 1998.
Introducción- 4
Introducción - 3

Introducción de líneas principales de actuación futura; y b) una selección de las “mejores


o buenas prácticas”.

La selección de prácticas está ordenada según los mismos 8 ámbitos que


define el Plan de Acción del Decenio de Cultura de Paz ya citado:

Presentamos el Informe de Buenas Prácticas de Cultura de Paz. ECP - Educación para la Cultura de Paz
Este informe es la continuación del proceso iniciado por la Fundación DESS - Desarrollo Económico y Social Sostenible
Cultura de Paz a partir de la elaboración del Informe Mundial sobre Cultura RDH - Respeto por los Derechos Humanos
de Paz, que evalúa los progresos conseguidos a medio plazo del Decenio IDH - Igualdad entre Mujeres y Hombres
para una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo 2001- PD - Participación Democrática
20102. CTS - Comprensión, Tolerancia y Solidaridad
LCIC - Libre Circulación de Información y Conocimiento
El Informe Mundial de Cultura de Paz -presentado en la Asamblea General el PSI - Paz y Seguridad Internacionales
20 de octubre de 2005 y muy bien recibido por los estados miembros3- fue
coordinado por David Adams, en base a más de 700 aportaciones recibidas Los criterios de selección de las prácticas – inspirados en los del Banco
de más de 100 países de todo el mundo. Nacional de Buenas Prácticas de Colombia4 – han sido los siguientes:

Esta valiosa información, accesible en la página web: http://decade-culture- - Eficacia: que el proyecto sea transformador, que tenga resultados
of-peace.org/, ha sido nuestro punto de partida. Allí se describen las tangibles o verificables, y/o que tenga repercusión sobre un
respuestas a la tercera pregunta del cuestionario hecho a las número importante de personas;
organizaciones de la sociedad civil: ¿Cuáles son las acciones emprendidas - Sostenibilidad: que sea viable implementarlo repetidamente (ya sea
por vuestra organización para promover una cultura de paz y de no- por la autogestión de la financiación, por la motivación de las
violencia durante la primera mitad del Decenio? personas, etc.);
- Legitimidad: que esté vinculada con alguna realidad comunitaria,
A partir de aquí, y con el objetivo de realizar el presente Informe de Buenas que la gestión del proyecto sea asumida por las personas más
Prácticas hemos realizado dos cosas: a) un estudio de todas las prácticas cercanas a la realidad afectada;
en su conjunto –las más de 700–, elaborando un análisis y una propuesta - Replicabilidad: que se pueda reproducir en otros entornos (con las
adaptaciones necesarias para cada contexto).

2 En virtud de la invitación del párrafo operativo nº10 de la resolución A/59/143 de


la Asamblea General de Naciones Unidas 4El Banco Nacional de Buenas Prácticas de Colombia, una buena práctica en sí
3 En especial por parte de Bangladesh, de las Islas Fidji, de Qatar, de la misma, lamentablemente no descrita en la página http://decade-culture-of-
Presidencia de la UE (Reino Unido), y Tailandia. Ved sus reacciones en www.fund- peace.org/, recoge las mejores prácticas destinadas a actuar sobre las raíces y
culturadepaz.org/informe. sobre las consecuencias del conflicto armado de ese país.
Educación para la Cultura de Paz - 6
Introducción - 5

Selección de buenas prácticas


La selección de las mejores prácticas no ha sido fácil, y somos conscientes
de que hemos dejado de lado algunos ejemplos valiosos, en ocasiones por
habernos encontrado con prácticas muy parecidas, a veces por falta de
información referente a éstas. Aún así, vemos este Informe como una Título: Aprendizaje de jóvenes congoleses de la resolución pacífica de
contribución al necesario debate académico y metodológico que paso a los conflictos
paso va definiendo y perfeccionando los estudios acerca de la Cultura de Vinculación con el Plan de Acción:
Paz. Datos de la entidad: 9. b) Velar para que los niños, desde la
Jeunes et femmes pour les primera infancia, reciban instrucción
En este sentido, creemos que este Informe puede ser un instrumento útil droits de l’homme et la sobre valores, actitudes,
para mostrar la capacidad de la sociedad civil de transformar el mundo paix (J.F.D.HO.P) comportamientos y estilos de vida que
les permitan resolver los conflictos por
hacia una sociedad no violenta, para facilitar el intercambio de ideas, y para [email protected] medios pacíficos y en un espíritu de
invitar a todas las personas sensibles por la Cultura de Paz que se R.D. CONGO respeto por la dignidad humana y de
impliquen a construirla cada día con los medios que tiene a su alcance, que tolerancia y no discriminación.
son infinitos. Ámbito de acción: ECP

Objetivo: Dotar a los chicos y chicas de la capacidad de resolver los


conflictos de forma pacífica.

Desarrollo: La asociación imparte sesiones de formación para la resolución


pacífica de los conflictos destinados a jóvenes de cualquier comunidad
étnica y afiliación política, de centros de enseñanza públicos y privados,
de educación secundaria y universitaria en diferentes regiones del país.
Los talleres de formación, algunos ofrecidos en colaboración con la
comunidad de San Egidio, también permiten informar de los derechos y
deberes de las personas, y dar a conocer a los participantes el
movimiento global por una cultura de paz.

Resultados: La Asociación destaca que en los lugares donde se han


desarrollado talleres ha disminuido el número de conflictos violentos y
se ha reducido el consumo de drogas. Los participantes mejoran su
conocimiento de sus derechos y los límites, así como sus deberes como
ciudadanos.

Criterios de calidad: Sostenibilidad, Legitimidad, Replicabilidad


Educación para la Cultura de Paz - 8
Educación para la Cultura de Paz - 7

Título: Tratamiento de la guerra de Iraq en el ámbito de las ciencias sociales Título: Prevención de la violencia en la ciudad
de un parvulario
Vinculación con el Plan de
Datos de la entidad: Vinculación con el Plan de Acción:
Jardín de Infantes 902 9. b) Velar para que los niños, desde la Datos de la entidad: Acción:
9. b) Velar para que los niños,
“Mariquita Sánchez” primera infancia, reciban instrucción sobre Partners for Violence Prevention desde la primera infancia, reciban
C/ Mitre 742 valores, actitudes, comportamientos y 340 Walnut Street instrucción sobre valores,
(2015) Ramallo
estilos de vida que les permitan resolver los St. Paul, Minnesota actitudes, comportamientos y
conflictos por medios pacíficos y en un 55102 ESTADOS UNIDOS estilos de vida que les permitan
ARGENTINA espíritu de respeto por la dignidad humana
y de tolerancia y no discriminación. DE AMÉRICA resolver los conflictos por medios
www.partnersforviolenceprevention.org pacíficos y en un espíritu de
Ámbito de acción: ECP respeto por la dignidad humana y
de tolerancia y no discriminación.
Objetivo: Trabajar los valores indispensables para una vida armónica en Ámbito de acción: ECP
sociedad, aprovechando el interés de los niños y niñas por las
imágenes repetitivas observadas en los medios de comunicación sobre Objetivo: Prevenir la violencia a partir del trabajo educativo con diferentes
la guerra de Iraq. colectivos de la ciudad de St. Paul.

Desarrollo: Trabajo continuado con una clase de parvulario con niños y Desarrollo: El proyecto interviene para prevenir la violencia, actuando sobre
niñas de 5 y 6 años sobre la guerra de Iraq con un enfoque desde las diferentes colectivos:
ciencias sociales. Se efectúa una progresión de contenidos para llegar En las escuelas, la entidad ofrece formación a los estudiantes en
a tratar el tema final, la guerra, ya que al tratarse de niños tan habilidades sociales y emocionales, gestión de la rabia, técnicas para
pequeños, se necesita una evolución lógica, pasando de lo personal a afrontar la violencia con asertividad, confianza, etc., y facilita la creación
lo colectivo. Se empieza haciendo actividades para fomentar el aprecio de Consejos de Estudiantes para la Paz, donde los estudiantes
por aquello que nos es propio y el reconocimiento de las necesidades aprenden y practican estrategias pacíficas para aplicar estas
de las demás personas. Después se trata la forma como se expresan habilidades en casa, en la escuela, y en la comunidad.
los sentimientos de pertenencia a una comunidad, a un país y a la El programa Violencia familiar/violencia doméstica forma a personal
humanidad. A partir de aquí se hacen actividades para hablar de la sanitario para incrementar su conocimiento de los efectos de la
aceptación de las diferencias individuales y culturales y finalmente violencia doméstica sobre las personas, y mejorar su asistencia para
sobre el tratamiento de los conflictos para llegar a un entendimiento. estos casos.

Resultados: No habla de resultados. Se trata de una acción difícil de evaluar Resultados: Las medidas aplicadas en las escuelas han llegado a cerca de
a corto plazo. 5600 estudiantes. Más de 1500 profesionales sanitarios han recibido
formación sobre los efectos de la violencia sobre las personas.
Criterios de calidad: Sostenibilidad, Replicabilidad
Criterios de calidad: Legitimidad, Eficacia
Educación para la Cultura de Paz - 10
Educación para la Cultura de Paz - 9

Título: Fusionar la cultura de paz Título: Construyendo la memoria histórica en la escuela

Datos de la entidad: Vinculación con el Plan de Acción:


Instituto Regional 9. e) Promover la revisión de los planes de
para la Paz - Irepaz estudio, incluidos los libros de texto,
Datos de la entidad: Jr. Huallayco nº1310 teniendo en cuenta la Declaración y el Plan
Vinculación con el Plan de de acción Integrado sobre la Educación para
Ta’awon - Palestinian Institute Acción: PERÚ
la Paz, los Derechos Humanos y la
for Conflict Resolution 9. c) Hacer que los niños [email protected] Democracia de 1995, para lo cual la
P.O Box: 2462 participen en actividades www.irepaz.org Organización de las Naciones Unidas para la
MBC building – Al-bera en las que se les inculquen Educación, la Ciencia y la Cultura prestaría
los valores y los objetivos Ámbito de acción: ECP cooperación técnica si así se solicitara.
Ramallah – Cisjordania, PALESTINA de una cultura de paz.
[email protected]
Objetivo: Incluir en los planes curriculares los contenidos y las
Ámbito de acción: ECP, PD recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y la
Reconciliación.
Objetivo: Fusionar la cultura de paz a las políticas y las estrategias de
diferentes organizaciones de la sociedad civil. Desarrollo: Iniciado en abril del 2005, el proyecto trabaja para diversificar el
currículum partiendo de las recomendaciones del Informe Final de la
Desarrollo: El punto de inicio del proyecto es ofrecer un curso de formación Comisión de la Verdad y la Reconciliación, que reclama una educación
de formadores sobre Cultura de Paz a organizaciones de la sociedad más democrática y plural. El proyecto se implementa en las 4 provincias
civil de ámbitos diferenciados como la juventud, la agricultura, etc. más afectadas por la violencia política de las 11 que tiene la región de
Estos representantes, a su vez, deben revertir lo que han aprendido en Huanuco, con las actuaciones siguientes: Después de una fase
su organización de manera que cada una planifique cómo aplicar los informativa a directores y profesores de los centros seleccionados, se
principios de cultura de paz en su organización y en el trabajo que desarrollan talleres de diversificación curricular con los docentes. Estos
desarrollen, y contribuir así a promover la cultura de paz en Palestina. talleres permiten elaborar unas guías metodológicas para docentes que
se entregan a instituciones educativas para que las validen. Hasta mayo
Resultados: La acción llega a 150 asociaciones de 8 distritos de Cisjordania. del 2006, el proyecto ha trabajado con los niveles de 1º y 2º de
primaria, i desde mayo con 3º y 4º de primaria.
Criterios de calidad: Replicabilidad, Legitimidad
Resultados: Se ha podido llegar a 200 maestros y maestras de las 4
provincias. Se está buscando apoyo para poder generalizar la
experiencia de cara al curso siguiente.

Criterios de calidad: Replicabilidad


Educación para la Cultura de Paz - 11

Educación para la Cultura de Paz - 12


Título: La Paz está en nuestras manos Título: Desarme de las mentes

Vinculación con el Plan de Acción:


Datos de la entidad: 9. e) Promover la revisión de los planes de Datos de la entidad: Vinculación con el Plan de Acción:
Fred i våra händer estudio, incluidos los libros de texto, Peace and Disarmament 9. g) Reforzar las actividades en marcha de
las entidades pertinentes del sistema de las
Svenska FN-förbundet, teniendo en cuenta la Declaración y el Plan Education Project Naciones Unidas destinadas a impartir
de acción Integrado sobre la Educación para
Box 15115, SE-104 65 la Paz, los Derechos Humanos y la
PO BOX 236/1, capacitación y educación, cuando
Estocolmo, SUECIA Democracia de 1995, para lo cual la Tirana, ALBANIA corresponda, en las esferas de la prevención
www.fredivarahander.nu Organización de las Naciones Unidas para la [email protected] de los conflictos y la gestión de las crisis, el
Educación, la Ciencia y la Cultura prestaría www.cpde.net arreglo pacífico de las controversias y la
Ámbito de acción: ECP cooperación técnica si así se solicitara. consolidación de la paz después de los
conflictos.
Ámbito de acción: ECP
Objetivo: Formar en Educación para la paz, y promover la inclusión de la
Educación para la Paz en los currículums educativos. Objetivo: Educar para el desarme a niños, niñas y jóvenes albaneses.
Desarrollo: El proyecto tiene tres formas de acción para trabajar a favor de
Desarrollo: Para complementar un proyecto de desarme de armas ligeras
los objetivos mencionados: En primer lugar, forma a grupos de jóvenes
en todo el país, se desarrolla este proyecto de educación para el
para que trabajen pro-activamente a favor de la cultura de paz en su
desarme en colaboración con organizaciones internacionales como el
trabajo diario. En segundo lugar, ofrece formación en transformación
Departamento de Asuntos para el Desarme de NU, o Hague Appeal for
de conflictos a educadores y educadoras para que difundan lo que han
Peace. Partiendo de la evaluación de necesidades, se implementa un
aprendido. En tercer lugar, trabaja para la inclusión de la Educación
proyecto educativo definido con la participación de las comunidades a
para la paz en los currículums oficiales de primaria y secundaria, así
quien va dirigido, de manera que la comunidad se convierte en un
como en los programas de formación del profesorado. Para ello, ha
agente activo de implementación del proyecto. La metodología
conseguido el apoyo de 22 asociaciones de estudiantes de magisterio,
educativa, también, es participativa y tiene por objetivo enseñar cómo
y ha promovido la aprobación de mociones en el Parlamento.
pensar sobre los temas de desarme más que qué pensar.
5 organizaciones cooperan para desarrollar estas acciones de forma
Para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se ha creado el Centro
conjunta: SweFOR, PeaceQuest, la Asociación Sueca de las Naciones
para la Educación para la Paz y el Desarme.
Unidas, el Consejo Cristiano de Suecia, y Educadores Suecos por la Paz.

Resultados: Más de 400 jóvenes han recibido formación en construcción de Resultados: Se han llevado a cabo 50 talleres a nivel local y nacional, y 3
la cultura de paz, y 2800 educadores han recibido formación sobre escuelas de verano. Algunos de los contenidos de este programa
educación en el conflicto. En marzo del 2005 se aprobó una moción en educativo se han incorporado a manuales de estudio del Instituto de
el Parlamento que indicaba los pasos a seguir para conseguir la Estudios pedagógicos, que pueden ser utilizados por el profesorado de
inclusión de la educación en el conflicto en los currículums oficiales. todo el país.

Criterios de calidad: Eficacia, Replicabilidad Criterios de calidad: Legitimidad, Sostenibilidad


Desarrollo Económico y Social Sostenible - 13

Desarrollo Económico y Social Sostenible - 14


Título: La campaña del olivo Título: Armenia milagro cívico de Colombia

Vinculación con el Plan de Acción:


10. d) Fortalecer las medidas que se
adopten a todos los niveles para
aplicar estrategias nacionales en pro Datos de la entidad: Vinculación con el Plan de Acción:
Datos de la entidad: de la seguridad alimentaria sostenible, Fundación Colombia 10. e) Adoptar más medidas para
World Alliance of YMCAs
incluida la formulación de medidas una nación cívica velar por que el proceso de
para movilizar y aprovechar al Carrera 14 desarrollo sea participativo y por
12, Clos-Belmont máximo la asignación y utilización de que los proyectos de desarrollo
1208 Geneve SUIZA recursos obtenidos de todas las 35N-40 Armenia COLOMBIA
cuenten con la plena participación
[email protected] fuentes, incluso gracias a la www.fundacioncivica.org de todos.
www.ymca.int cooperración internacional, como los
recursos procedentes del alivio de la Ámbito de acción: DESS, RDH
carga de la deuda.
Ámbito de acción: DESS, CTS
Objetivo: Educar a la ciudadanía para poner remedio a la falta de respeto a
Objetivo: Replantar 50.000 olivos en los territorios palestinos para remediar la dignidad de las personas.
el arranque de árboles, estrategia bélica del conflicto israelo-palestino.
Desarrollo: El proyecto desarrolla en la ciudad colombiana de Armenia, y de
Desarrollo: Con el objetivo de contrarrestar el efecto de la destrucción de manera conjunta con la comunidad, un programa educativo de 3 meses
centenares de miles de olivos que ha comportado una pérdida de duración sobre cultura ciudadana, derechos humanos y democracia,
económica considerable para el sector olivero palestino, se inician tres destinado a líderes comunitarios. Estos líderes deben promover
sesiones de plantación con la financiación de YMCAS, YWCAS, de después, en sus comunidades de origen, la creación de planes de
iglesias y grupos individuales de 26 países de alrededor del mundo. En gestión cívica local, apoyados por la fundación, y basados en los
cada sesión se procura localizar campos en nuevas áreas para las propios intereses y demandas de las comunidades.
próximas plantaciones. Además, se han institucionalizado los días 5 de
febrero y 5 de marzo como días internacionales de plantación, en los Resultados: Capacitación de 150 líderes comunitarios y 40 profesionales
que se invita a voluntarios locales e internacionales a colaborar con la especializados. Algunos de los frutos que han dado los planes
campaña. comunitarios son:
-Programa de capacitación en artes manuales destinado a generar
Resultados: Hasta el año 2005 se han plantado unos 13.000 olivos, y se ha ingresos para las madres,
contado con la participación de centenares de voluntarios. -Jornadas de trabajo en barrios, a través de brigadas, después de
diagnosticar situaciones de riesgo social o de salud pública.
Criterios de calidad: Eficacia, Replicabilidad
Criterios de calidad: Eficacia
Desarrollo Económico y Social Sostenible - 15

Respeto por los Derechos Humanos - 16


Título: Vecinos del Agua Buena Título: Dignidad de la infancia

Datos de la entidad: Vinculación con el Plan de Acción:


Friends of the Earth Middle East, 10. i) Incluir medidas de creación
85 Nahalat Binyamin Street de capacidad en las estrategias y Datos de la entidad:
Tel Aviv, 66102 ISRAEL proyectos de desarrollo dedicados a UNESCO Club “Dignity Vinculación con el
[email protected]
la sostenibilidad del medio of the child” Volgograd Plan de Acción:
ambiente, incluidas la conservación 11. a) Aplicar
www.foeme.org Titova str., 48-105
y la regeneración de la base de cabalmente la
recursos naturales. 400123 Volgograd Declaración y
Ámbito de acción: DESS, CTS FEDERACIÓN RUSA Programa de Acción
[email protected] de Viena.
Objetivo: Promover esfuerzos cooperativos para proteger el medio ambiente,
conseguir un desarrollo regional sostenible y crear las condiciones Ámbito de acción: RDH
necesarias para la paz en la región de Oriente Medio.
Objetivo: Velar por el cumplimiento de los derechos de la infancia.
Desarrollo: El proyecto Vecinos del Agua Buena identifica comunidades
piloto en Israel, Jordania y la Autoridad Palestina donde desarrolla Desarrollo: Este club UNESCO desarrolla diversos proyectos de protección
actividades de concienciación dirigidas a la juventud para promover un de los derechos de la infancia, entre los cuales destacan los siguientes:
uso más sostenible del agua en casa y en el municipio. A través del programa el ”abogado del niño”, se crea una oficina que
En cada comunidad, ya sea israelí, jordana, o palestina, se crea la ofrece los servicios de abogados y trabajadores sociales para atender
figura del Administrador del Agua, que debe intercambiar información casos de maltrato infantil por parte de los padres, de influencias
sobre la situación del agua en su contexto y buscar formas de negativas del entorno de niños y niñas, etc. La actuación de este
cooperación transfronteriza para resolver los problemas comunes. proyecto puede variar desde conseguir medidas sociales de apoyo,
Está previsto que los resultados de las experiencias en las hasta el apoyo legal ante los tribunales.
comunidades piloto se utilicen para un programa de sensibilización en Con el programa “Infancia en las cárceles” el Club da apoyo legal,
toda la región sobre temas de equidad en el consumo de agua y para social y humanitario a 350 niños y niñas que viven en la cárcel,
promover que éste sea sostenible. inspeccionando sus condiciones de vida, ayudando a la reforma de las
cárceles infantiles, y acompañando la reintegración de los niños y las
Resultados: Los Administradores del Agua de cada comunidad se han niñas en su liberación.
convertido en abogados/activistas locales para el cambio; En cada
comunidad, también, se ha transformado un edificio público en un Resultados: Desde el año 2001, el centro ha asistido a más de 2000 niños
edificio modelo del consumo responsable de agua. y niñas.

Criterios de calidad: Eficacia, Legitimidad, Sostenibilidad Criterios de calidad: Replicabilidad


Respeto por los Derechos Humanos - 17

Respeto por los Derechos Humanos - 18


Título: Hacer respetar el Derecho Internacional Humanitario Título: San Sebastián / Donosti, Espacio para una Cultura de Paz

Datos de la entidad:
Datos de la entidad: Ayuntamiento de Donosti/San Sebastián
Sulong CAHRIHL es una red Dirección de Juventud, Educación, Vinculación con el
de organizaciones: una de las Cooperación y Derechos Humanos
Plan de Acción:
Vinculación con el Plan de 11. f) Difundir y
entidades que participan en ella es: Acción: Palacio Goiokoa Igentea, 9 1º promover la
Balay Rehabilitation Center 11. c) Fortalecer las Donosti/San Sebastián ESPAÑA Declaración
No. 25 Maalindog Street, instituciones y capacidades [email protected] Universal de los
UP Village, Diliman, Quezon City, nacionales en la esfera de
www.donostia.org Derechos Humanos
FILIPINAS 1101 los derechos humanos, a todos los niveles.
incluso por medio de Ámbito de acción: RDH
[email protected] instituciones nacionales de
www.balayph.org derechos humanos. Objetivo: Construir una ciudad plural en la que la vida se respete y se
enriquezca con la diversidad de ideas.
Ámbito de acción: RDH, ECP
Desarrollo: El proyecto, recogido en un Plan marco de actuación, aborda de
Objetivo: Supervisar el respeto a los derechos humanos y al derecho forma integral y transversal políticas y proyectos municipales en materia
internacional humanitario en el conflicto armado de Filipinas-Mindanao. de derechos humanos, desarrolladas en cinco grandes ejes: la creación
del Centro de Derechos Humanos "Itsasargi"; el programa de apoyo y
Desarrollo: La red de entidades Sulong CAHRIHL (Comprehensive solidaridad a las víctimas del terrorismo y la violencia; la construcción
Agreement on Respect for Human Rights and International del Parque de Amaiur por la paz; el Programa de apoyo a colectivos
Humanitarian Law) es una iniciativa de la sociedad civil para promover que trabajan para los derechos humanos; y la Educación en Valores.
los objetivos y supervisar el cumplimiento de los compromisos del El ámbito de la Educación en Valores persigue el objetivo de favorecer
Acuerdo Global sobre el Respeto de los Derechos Humanos y del y de impulsar la reflexión, la sensibilización y el debate entre la
Derecho Internacional Humanitario, con el que se comprometieron el ciudadanía sobre la vulneración de los Derechos Humanos, potenciando
Gobierno filipino y el Frente Nacional Democrático en 1998. Esta los valores de la solidaridad, el respeto, la libertad y la diferencia. Para
iniciativa considera el respeto a los derechos humanos y al Derecho hacerlo, se desarrollan todo tipo de actividades de sensibilización y
Internacional Humanitario como un primer paso imprescindible para reflexión, como ciclos de películas sobre derechos humanos, programas
poder construir la paz en el país. educativos y concursos para motivar la reflexión sobre la paz y los
derechos de la infancia en las escuelas, etc.
Resultados: Sulong CAHRHIL se ha convertido en el principal espacio de Resultados: Optando por la continuidad, el ayuntamiento ha planificado
apoyo a los derechos humanos y la paz en el marco de las largas nuevas acciones en favor de la paz y los derechos humanos para los
negociaciones entre el gobierno y el Frente Nacional Democrático. próximos años.
Criterios de calidad: Sostenibilidad, Replicabilidad, Legitimidad Criterios de calidad: Sostenibilidad, Replicabilidad
Participación Democrática - 20
Igualdad entre Mujeres y Hombres - 19

Título: Crear oportunidades laborales Título: Grêmio em forma

Datos de la entidad:
Instituto Sou da Paz Vinculación con el Plan de
Rua Luís Mural, 260 Acción:
Vila Madalena 13. b) Hacer especial hincapié en
Vinculación con el Plan de São Paulo BRASIL los principios y prácticas
democráticos en todos los niveles
Datos de la entidad: Acción: Cep: 05436-050 de la enseñanza escolar,
AWAL- Women society 12. d) Promover la igualdad www.soudapaz.org
entre mujeres y hombres en extraescolar y no escolar.
Dr. Sabika Al-Najjar la adopción de decisiones
PO box 22162 económicas, sociales, y Ámbito de acción: PD, ECP
Muharraq BAHREIN políticas.
[email protected] Objetivo: Desarrollar consejos de estudiantes en las escuelas públicas para
promover soluciones pacíficas a los conflictos y estimular el diálogo y la
Ámbito de acción: IDH, DESS negociación entre los estudiantes.

Objetivo: Crear oportunidades laborales para las mujeres. Desarrollo: El proyecto difunde manuales y coordina foros de discusión para
ayudar a los estudiantes a crear Consejos de Estudiantes. Se fomenta
Desarrollo: Por un lado, la asociación crea pequeñas empresas (empresa la participación de los Consejos de Estudiantes en foros y seminarios
de catering de café arábico tradicional en banquetes de bodas y sobre la violencia en la escuela, y se refuerza la capacidad de
funerales, empresa de bordado) para dar trabajo a mujeres en participación del alumnado. La creación de estos Consejos ha permitido
situación de paro, y por otro, prevé un sistema de microcrédito para participar en actos como la Campaña Nacional por el Derecho a la
facilitar la creación de nuevas empresas. Educación, los Planes Estatal y Nacional de Educación, el Foro Mundial
de Educación y las conferencias de Juventud estatal y nacional.
Resultados: La empresa de catering y otras de las empresas creadas La Asociación también organiza múltiples actividades de sensibilización
gracias a los microcréditos han conseguido un buen rendimiento de su a favor de la paz, como campeonatos de fútbol para la paz o actos en
actividad, se han expandido a nuevas regiones del país, y ha contra de la violencia armada, y tiene otros proyectos como la
aumentado el número de personal contratado. capacitación de ‘Agentes de paz’, que dinamizan actividades sobre el
control de armas.
Criterios de calidad: Sostenibilidad, Legitimidad, Replicabilidad
Resultados: Entre 2001 y 2005 se han creado 32 consejos de estudiantes,
con una actividad especialmente fuerte en el estado de São Paulo.

Criterios de calitat: Legitimidad, Replicabilidad


Comprensión, Tolerancia y Solidaridad - 21

Comprensión, Tolerancia y Solidaridad - 22


Título: Mediación al estilo de las Islas Salomón Título: Estableciendo puentes entre comunidades

Datos de la entidad:
The Australian Centre Vinculación con el Plan de
Vinculación con el Plan de
for Peace and Conflict Studies Acción: Datos de la entidad: Acción:
Level 4, Building 39A 14. c) Estudiar más a fondo las Setu: Centre for Social 14. d) Apoyar las medidas
en que se promueva la
University of Queensland prácticas y tradiciones locales o Knowledge and Action
comprensión, la tolerancia
St Lucia QLD 4072 AUSTRALIA autóctonas de solución de 1 Punyashlok, y la solidaridad en toda la
controversias y promoción de la
[email protected] University Road, sociedad, en particular con
tolerancia con el objetivo de
www.uq.edu.au/acpacs aprender de ellas. Navarangpura, los grupos vulnerables.
Ahmedabad 380 009, INDIA
Ámbito de acción: PSI, CTS [email protected]

Objetivo: Definir estrategias de construcción de paz en las Islas Salomón de Ámbito de acción: ECP, RDH, CTS
forma que combinen métodos de la cultura tradicional y de la occidental.
Objetivo: Establecer un puente entre personas de diferentes religiones y
Desarrollo: El proyecto diseña, en colaboración con población autóctona de orígenes sociales en Gujarat, India.
las Islas Salomón, un taller de formación en construcción de paz,
recuperando métodos tradicionales locales de resolución de conflictos y Desarrollo: Setu, que significa “puente” en diferentes lenguas de la India,
combinándolos con formas occidentales. El taller, que se lleva a cabo desarrolla diferentes acciones para facilitar el intercambio entre
en tres localidades diferentes, culmina con la elaboración de planes de personas de comunidades religiosas y niveles económicos y sociales
acción para desarrollar procesos de construcción de paz como la diferentes: organiza campamentos juveniles para facilitar el diálogo,
reparación de rupturas entre las comunidades, el desarme de militantes, invita a líderes de diferentes comunidades a encontrarse, aparece en la
o la resolución pacífica de conflictos. prensa para visualizar las cuestiones de diálogo intercomunitario y la
cultura compartida entre los diferentes grupos de la región, y crea
Resultados: El proyecto ha permitido consolidar una amplia red de personas materiales de sensibilización para destacar los aspectos que los
y de organizaciones con capacidades reforzadas para gestionar el diferentes grupos religiosos comparten en sus culturas.
conflicto de forma pacífica. La asociación ha establecido una
colaboración con el Consejo Nacional para la paz de las Islas Salomón Resultados: El contexto de violencia religiosa entre hindús y musulmanes ha
(entre otros actores) para desarrollar proyectos para construir una paz dificultado la visualización de los progresos de estos proyectos.
sostenible.
Criterios de calidad: Legitimidad, Replicabilidad
Criterios de calidad: Legitimidad, Replicabilidad
Comprensión, Tolerancia y Solidaridad - 23

Comprensión, Tolerancia y Solidaridad - 24


Título: Refugio- Centro para el tratamiento de personas refugiadas y Título: El Centro de Competencias Interculturales de Osnabrück
torturadas
Datos de la entidad:
Büro für Friedenskultur
Fachbereich Kultur der Stadt Osnabrück Vinculación con el
Rolandsmauer 24 Plan de Acción:
Datos de la entidad: Vinculación con el Plan de
49074 Osnabrück 14. g) Apoyar las
Acción:
Refugio ALEMANIA medidas en que se
14. f) Apoyar las medidas en las
Mariahilfplatz 10 que se promueva la tolerancia y [email protected] promueva la
81541 München la solidaridad con los refugiados www.equal-osnabrueck.de tolerancia y la
solidaridad con los
ALEMANIA y las personas desplazadas,
migrantes.
[email protected] teniendo en cuenta el objetivo de Ámbitos de acción: CTS
facilitar su regreso voluntario y
www.refugio-muenchen.de
su integración social.
Refugio recibe el apoyo de Objetivo: Promover las competencias interculturales de los ciudadanos y de
Soroptimist International: los trabajadores hacia las personas de diferentes culturas en la ciudad,
www.soroptimistinternational.org y promover la igualdad de oportunidades de la población inmigrada en
el mundo laboral.
Ámbito de acción: RDH
Desarrollo: Por un lado, el proyecto toma medidas para facilitar la
Objetivo: Proveer ayuda psicológica, terapia y diagnóstico médico a incorporación de trabajadores inmigrados al mercado laboral: para ello,
personas refugiadas que han sido torturadas o que padecen trauma, se ofrece formación en capacitación profesional, en idioma o sobre
crisis psicológica, etc. cómo acceder al mundo laboral.
Por otro lado, se favorece las competencias interculturales del
Desarrollo: Refugio, el Centro de Múnic para el Asesoramiento y el funcionariado que está en contacto con población inmigrada, mediante
Tratamiento de Refugiados y Víctimas de la Tortura, acoge a la mayoría talleres para incrementar su conocimiento sobre otras culturas, y
de refugiados de la región de Bavaria que requieren ayuda psicológica. creando un espacio para que compartan sus experiencias
Refugio se especializa en técnicas no verbales de intervención, como el interculturales con funcionarios de otros sectores.
arte-terapia o la músicoterapia. Un tercer aspecto de este proyecto es facilitar el acceso de población
inmigrada para trabajar en la administración de la ciudad y crear las
Resultados: Desde la creación del centro en 1994, más de 200 personas de condiciones para que esta población tenga acceso a cargos de gestión.
todas las edades han recibido un acompañamiento psicológico en
Refugio. Resultados: 250 conductores de la compañía de autobuses de Osnabrück
ha mejorado sus competencias interculturales, entre otros resultados.
Criterios de calidad: Legitimidad, Replicabilidad
Criterios de calidad: Legitimidad, Replicabilidad
Comprensión, Tolerancia y Solidaridad - 25

Comprensión, Tolerancia y Solidaridad - 26


Título: Linguapax Título: Una enseñanza dirigida a las emociones, al corazón y al espíritu

Datos de la entidad: Datos de la entidad:


Centre Internacional de Vinculación con el Plan de Acción: Centre de Médiation
et de Formation Vinculación con el Plan de Acción:
Phonétique Appliquée 14. h) Promover una mayor
14. i) Apoyar las medidas en las
[email protected] comprensión, tolerancia, y à la Médiation que se promueva la comprensión, la
cooperación entre todos los
es una de las células 24, rue Tournefort. tolerancia, la solidaridad y la
pueblos, por medio, entre otras
de la red Linguapax cosas, de la utilización adecuada de 75005 Paris FRANCIA cooperación entre los pueblos y
www.linguapax.org nuevas tecnologías y la difusión de [email protected] entre las naciones y dentro de ellas.
información.
Ámbito de acción: CTS, RDH, ECP Ámbito de acción: CTS

Objetivo: Promover la comprensión intercultural y la paz mediante la Objetivo: Experimentar que para construir la paz hace falta el
educación plurilingüe. reconocimiento del sufrimiento propio y el del otro.

Desarrollo: La acción del CIPA va ligada a la creación de la Red Desarrollo: Desde 1997, encuentros anuales propuestos a jóvenes
Interuniversitaria Linguapax, por la Cátedra UNESCO en 1997; consiste procedentes de diferentes países de Europa han sido organizados en
en la creación de una célula Linguapax a nivel universitario y busca Francia, Italia y en especial en los Balcanes. Los encuentros en
coordinar las diferentes iniciativas locales, regionales y nacionales que Macedonia ponen cara a cara a jóvenes serbios y kosovares. Durante la
surjan del Programa aprobado por la UNESCO en materia de lenguas. semana vivida juntos, pueden experimentar procesos de mediación y de
Según las posibilidades y las competencias de las diferentes relación directa con su pasado trágico. Descubren que, a pesar de ser
instituciones, las células se encargan de los siguientes objetivos: de nacionalidades diferentes, han padecido sufrimientos parecidos, y se
1.- derechos lingüísticos y diversidad cultural reconocen mútuamente como víctimas. Este encuentro permite unirlos
2.- patrimonio lingüístico y relaciones interculturales para promover la paz de cara al futuro.
3.- didáctica de lenguas y formación de formadores siguiendo los
planteamientos de Linguapax. Resultados: Aunque el proyecto no preveía que los jóvenes diseñaran
durante su encuentro acciones conjuntas a favor de la paz, uno de sus
Resultados: De las 50 universidades que se han declarado interesadas, 20 resultados es el sentido de responsabilidad que han desarrollado los
tienen una célula Linguapax activa. Se edita un boletín semestral que jóvenes, que incluso ha condicionado a algunos de ellos en la elección
permite el intercambio de información. Una publicación anual a cargo de su carrera profesional. En la Universidad de la Paz en Florencia se
de la CIPA que contiene las contribuciones hechas por las diferentes ha creado una sección de Educación en la Paz para la Mediación y en
células (Cahiers du Réseau Linguapax Network Bulletín). la Universidad de Milan una cátedra de la Mediación.

Criterios de calidad: Legitimidad, Replicabilidad Criterios de calidad: Sostenibilidad, Replicabilidad


Libre Circulación de Información y Conocimiento - 27

Paz y Seguridad Internacionales - 28


Título: Seminario-Taller de formación de Periodistas de todas las Título: La Huella limpia
redacciones de prensa de Kinshasa
Datos de la entidad:
Vinculación con el Plan de Acción:
Euro's voor Vrede 16. a) Promover el desarme general y
Obrechtstraat 43, completo bajo control internacional
Vinculación con el Plan de 3572 EC Utrecht estricto y efectivo, teniendo en
Acción: PAÍSES BAJOS cuenta las prioridades establecidas
15. c) Hacer un uso eficaz de www.eurosvoorvrede.nl por las Naciones Unidas en la esfera
Datos de la entidad: los medios de comunicación del desarme.
Antenne pour la Reconnaissance en la promoción y difusión de
de l’Evironnement au Congo (AREC) la información sobre una Ámbito de acción: PSI
[email protected] cultura de paz contando con
la participación, como Objetivo: Sensibilizar sobre el impacto que tenemos como consumidores,
[email protected] corresponda, de las Naciones como ciudadanos y como asalariados, sobre la guerra y la paz a través
67, Avenue du commerce Unidas y de los mecanismos de nuestros hábitos e invitar a modificar estos hábitos.
Immeuble Untc, 1er étage regionales, nacionales, y
Commune / Gombe locales pertinentes.
Desarrollo: Euro’s voor Vrede ha elaborado un cuestionario sencillo y
R.D. CONGO divertido que permite a las personas evaluar en qué medida
contribuyen a la paz o a los conflictos armados en el mundo. El
Ámbito de acción: LCIC cuestionario se completa con un listado de sugerencias que se pueden
adoptar para contribuir a mejorar la situación del mundo. La idea del
Objetivo: Formar un núcleo de periodistas capaces de animar emisiones cuestionario recoge trabajos anteriores como ‘V-biljet’ que calculaba
sobre la Paz y el Medio Ambiente en sus respectivas redacciones. las repercusiones del pago de impuestos a la guerra, o la ‘huella
ecológica’ que calculaba el impacto de las acciones de las personas
Desarrollo: Se organiza un seminario donde asisten periodistas, cronistas sobre el medio ambiente.
de opinión y personas que tienen que tomar decisiones políticas. De El cuestionario forma parte de una serie de acciones para promover la
esta manera, se busca conseguir un grupo estructurado de periodistas posibilidad de que los contribuyentes puedan escoger si sus impuestos
bien formados en cuestiones relativas a la paz y al medio ambiente de van destinados a defensa o no, y se integra dentro del movimiento
cara a las entrevistas que hagan a los políticos. Pretende también internacional para la Resistencia al pago de impuestos de guerra (War
sensibilizar a los medios escolares y universitarios. Tax Resistance).
Resultados: Las emisiones radio-televisivas y los artículos aparecidos en los Resultados: Todavía no se han visto resultados sobre esta campaña en el
diarios, obra de los periodistas formados en estos seminarios, han país. De momento no hay ningún país donde sea legal tomar la opción
tenido un impacto positivo sobre la población. de no pagar impuestos destinados a financiar las guerras.
Criterios de calidad: Eficacia, Legitimidad, Replicabilidad Criterios de calidad: Legitimidad, Replicabilidad
Análisis de buenas prácticas - 30
Paz y Seguridad Internacionales - 29

Título: Alternativas al militarismo Análisis de buenas prácticas


1. Análisis General
Datos de la entidad: Se puede observar como la Cultura de Paz despierta la motivación de
La campaña para la objeción Vinculación con el Plan un gran número de colectivos, que se implican desde una variedad
de conciencia se estructuró de Acción: insospechada de enfoques, y desde un espíritu sincero de conciliación y de
16. b) Inspirarse, cuando transformación de las sociedades.
en una red de entidades, la Red
proceda, en las
de Objeción de Conciencia de la que experiencias favorables También se puede observar, sin embargo, como una gran proporción de las
una de les asociaciones es a una cultura de paz entidades limitan el ámbito de sus acciones, aspirando a un impacto más
Zene u crnom (Mujeres de Negro) obtenidas de las limitado que el que podrían conseguir. Muchas organizaciones dedican
Jug Bogdanova 18/5 actividades de mucha energía a actividades con una repercusión limitada, mientras que sus
“conversión militar” capacidades de transformación podrían ser mejor aprovechadas.
11000 Belgrad
realizadas en algunos
SERBIA Y MONTENEGRO países del mundo.
[email protected] 2. Análisis de las prácticas en referencia a los ámbitos de acción
www.wib-zeneucrnom-belgrade.org Existe una fuerte desproporción en el número de prácticas publicadas
en la web dependiendo del ámbito de acción.
Ámbito de acción: PSI
Distribución de prácticas según el ámbito de acción* (%)
Objetivo: Obtener el derecho a la objeción de conciencia.
CPE - Cultura de Paz a través de la Educación 50,4
DESS - Desarrollo Económico y Social Sostenible 10,9
Desarrollo: Se recogen firmas en más de 30 ciudades de Serbia que piden
RDH - Respeto de todos los Derechos Humanos 8,2
el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar. Más tarde se
IMH - Igualdad entre Mujeres y Hombres 4,1
organiza una nueva recogida de firmas para reducir la duración del
servicio militar y reconocer el derecho a la objeción de conciencia. PD - Participación Democrática 3,1
Mientras unas organizaciones hacen talleres sobre desmilitarización de CTS - Comprensión, Tolerancia y Solidaridad 13,0
las mentes, otras trabajan en el nivel legislativo. Mujeres de Negro ha LCIC - Libre Circulación de Información y Conocimiento 3,1
impulsado la campaña “No al ejército”, pidiendo la total abolición del PSI - Paz y Seguridad Internacionales 7,2
servicio militar. TOTAL 100,0
*Calculado de acuerdo con la definición de cada entidad de cuál es el ámbito de
Resultados: En agosto del 2004 se aprobó una ley que reconoce el derecho acción prioritario de sus prácticas
a la objeción de conciencia. Centenares de jóvenes se han acogido a
esta posibilidad. Se pueden hacer dos lecturas de este hecho. Por un lado, esta repartición
desigual puede reflejar el hecho de que globalmente no se tiene una visión
Criterios de calidad: Legitimidad, Eficacia holística de la paz, sino que al contrario se vincula sobre todo con los temas
Análisis de buenas prácticas - 31

Análisis de buenas prácticas - 32


más relacionados con la seguridad militar y la ausencia de violencia, la primer lugar a que haya una gran proporción de experiencias de educación
resolución noviolenta de los conflictos y la comprensión de los pueblos. La para la paz, y a la vez a que este ámbito, como un cajón de sastre, ha
segunda explicación posible es que mientras ciertos temas (CPE, CTS, PSI y recogido muchas de las prácticas difícilmente clasificables.
RDH) son percibidos como más directamente relacionados con la Cultura de Por otro lado, es importante notar como a pesar de ser un objetivo de
Paz, otros (DESS, IMH, PD y LCIC) se pueden sentir más vinculadas con numerosas entidades, la inclusión de la educación para la paz, la educación
otras campañas de Naciones Unidas (Objetivos de Desarrollo del Milenio, en el conflicto, la educación intercultural y la educación por los derechos
Plataforma de Acción de Beijing, etc.). humanos en los currículums escolares y universitarios, tanto bajo la forma
Otra observación destacable es que la inmensa mayoría de las prácticas de una asignatura específica como de un contenido transversal, todavía es
inciden en más de uno de estos ámbitos a la vez, incluyendo temas como el una tarea pendiente en la mayoría de los países. Dada la fuerza que puede
género o la participación democrática de forma transversal. tener incidir sobre este tema de forma coordinada en todos los países, se
Los apartados siguientes describen la variedad de prácticas encontradas en puede recomendar que en la segunda mitad del Decenio se coordinen a
cada ámbito de acción, y analizan las prácticas respecto al resto de ámbitos. nivel mundial las acciones para “Promover la revisión de los planes de
A pesar de reconocer el valor de la complementariedad de las prácticas y la estudio, incluidos los libros de texto, teniendo en cuenta la Declaración y el
necesidad de promover la Cultura de Paz desde la diversidad de enfoques, Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz, los Derechos
se han destacado algunos artículos del Plan de Acción de Cultura de Paz, Humanos y la Democracia de 1995, para lo cual la Organización de las
bien porque si se desarrollaran de forma coordinada se podría maximizar la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura prestaría
eficacia de las acciones emprendidas, bien porque se ha echado en falta cooperación técnica si así se le solicitara.5”
más prácticas sobre este tema, o bien porque creemos que son de especial
competencia de la sociedad civil. b. Desarrollo Económico y Social Sostenible
Este ámbito de acción trabaja esencialmente para la creación de
a. Cultura de Paz a través de la Educación
oportunidades laborales, en muchos casos a partir de experiencias de
Se puede encontrar, en este ámbito particularmente, una gran cooperativas o de auto-ocupación. Para conseguir este fin, el microcrédito
diversidad de tipos de organizaciones que trabajan este tema, y por tanto es un instrumento muy utilitzado. Los proyectos de Desarrollo Económico y
unos enfoques igualmente muy diferentes. Las prácticas más extendidas Social Sostenible (DESS) a menudo permiten incidir en otros ámbitos de
son: actos simbólicos (vigilias, manifestaciones, celebrar el día de la paz, acción a la vez, como la Participación democrática o la Igualdad entre
etc.) -en una proporción muy superior a la de otros ámbitos de acción-, de mujeres y hombres.
sensibilización (charlas, seminarios), o de formación. En el campo de la Las prácticas de DESS representan casi un 11% del total de prácticas.
formación en Educación para la paz, destacan los talleres de temas y Probablemente este dato subestime la proporción real de prácticas de este
enfoques bien diversos, las formaciones de formadores, y los esfuerzos ámbito desarrolladas en todo el mundo. Se podría interpretar este hecho
para incluir temas de educación para la paz, gestión noviolenta de los como que muchas entidades que implementan prácticas de DESS se sienten
conflictos y educación para el desarme en los currículums de educación menos vinculadas al Decenio de Cultura de Paz que al mundo del desarrollo
formal y formación post-universitaria. en general o a la campaña de Objetivos de Desarrollo del Milenio, que por
Un poco más del 50% de las acciones del Decenio se ubican en el ámbito
de la Cultura de Paz a través de la Educación. Este hecho se debe en 5 Art. 9.e) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243
Análisis de buenas prácticas - 33

Análisis de buenas prácticas - 34


su grado de análisis de las necesidades y la clara definición de objetivos y d. Igualdad entre Mujeres y Hombres
de estrategias para conseguirlos, es difícilmente superable en este campo. Sólo un 4% de los proyectos descritos se ubican en el ámbito de la
Para no interferir en esta campaña, se podría poner más énfasis en las Igualdad entre Mujeres y Hombres. A pesar de lo que pueda parecer a
medidas encaminadas a “reforzar, a través de la asistencia al desarrollo primera vista, esto no quiere decir que haya pocos proyectos sobre los
después de los conflictos los procesos de rehabilitación, reintegración y temas de género, sino que éstos incorporan esta perspectiva de forma
reconciliación de todos los involucrados en el conflicto 6 ” así como otros transversal. Este es el caso, por ejemplo, de numerosas asociaciones
factores económicos relacionados con los conflictos armados (desminaje, pacifistas de mujeres.
facilitar las ocupaciones laborales alternativas para las personas que viven El trabajo de género de forma transversal es una buena estrategia para
de la guerra, etc.). trabajar este ámbito de acción, y, de esta manera, “Promover la igualdad
entre mujeres y hombres en la adopción de medidas económicas, sociales y
c. Respeto de todos los Derechos Humanos políticas 8 ”. Toda actividad de Cultura de Paz debería incorporar la
En el ámbito del Respeto de todos los Derechos Humanos (RDH) perspectiva de género.
se desarrollan esencialmente prácticas locales, como servicios de
protección de colectivos desfavorecidos (infancia, víctimas de la violencia e. Participación Democrática
directa, personas inmigradas, etc.), o medidas para controlar el En este ámbito de acción, también, el número de proyectos que
cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. En cambio, se dan trabaja el tema de la Participación Democrática (PD) de forma transversal
pocos proyectos de educación para los derechos humanos específicamente. es superior al número de proyectos que lo trabajan en prácticas específicas.
A pesar de su relevancia para la Cultura de Paz, este ámbito representa Hay proyectos de formación para la participación democrática (participación
sólo el 8% de las prácticas recogidas en el Informe Mundial de Cultura de en el ámbito escolar, en la definición de proyectos de desarrollo sostenible,
Paz. Una explicación posible de este hecho es que trabajar para el respeto etc.), y proyectos en que se participa directamente, desde la participación
de los derechos humanos es una tarea que requiere una formación democrática más formal (observación de las elecciones del propio país)
especialmente calificada. Este hecho se ve reflejado en los puntos del Plan hasta la participación directa (incidir en el gobierno para crear un
de Acción sobre Cultura de Paz referentes a este ámbito, en gran parte Departamento de paz, para crear leyes sobre determinados temas, etc.)
focalizados en la acción de los gobiernos. Creemos, a pesar de ello, que En este ámbito, como en el de la Igualdad entre mujeres y hombres, se
este ámbito puede ser asumido por asociaciones de la sociedad civil con la puede interpretar la baja proporción de prácticas de este ámbito – sólo un
base formativa adecuada. Por esta razón, subrayamos la importancia de 3% del total – como el reflejo de su transversalidad. Teniendo en cuenta
educar para los derechos humanos, y reforzar el trabajo para “lograr los que la participación política, en democracia, no es competencia exclusiva de
objetivos del decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera
los estados, y que es importante crear espacios de participación a partir de
de los Derechos Humanos, 1995-2004 7 ”, todavía pendientes de ser las edades más cortas y desde qualquier ámbito, recomendamos “hacer
conseguidos en la mayoría de países. especial hincapié en los principios y prácticas democráticos en todos los
niveles de la enseñanza escolar, extraescolar, y no escolar9”.

6 Art. 10.h) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243 8 Art. 12.d) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243
7 Art. 11.e) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243 9 Art. 13.b) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243
Análisis de buenas prácticas - 35

Análisis de buenas prácticas - 36


f. Comprensión, Tolerancia, Solidaridad h. Paz y Seguridad Internacionales
En el campo de la Comprensión, de la Tolerancia y de la Solidaridad A pesar de no ser muy numerosas (7% del total), las prácticas de
(CTS) se puede encontrar una enorme cantidad y variedad de proyectos, este ámbito de acción cubren un amplio abanico de actuaciones: acciones
con temas como la promoción de espacios informales de encuentro entre para promover el desarme, talleres de resolución de conflictos, proyectos
culturas (talleres artísticos, conciertos, etc.), la búsqueda de puntos de para paliar las destrucciones materiales de las guerras, actuaciones de
unión a través de las religiones o de recuperar las raíces históricas desminaje, diálogo con ejércitos para limitar su ámbito de intervención,
comunes, la salvaguarda de las lenguas, la mejora de las competencias tareas de negociación para la resolución noviolenta de conflictos armados...
interculturales de las personas, el acercamiento de comunidades Para los países que no padecen un conflicto armado, este es
enfrentadas para el reconocimiento del dolor mútuo, etc. A menudo, las probablemente el ámbito donde es más difícil relacionar el tema con la
artes juegan aquí un papel importante. realidad local. El hecho de que algunos países lo perciban como un tema
Un número considerable de proyectos – un 13% del total – abordan el lejano se ve reflejado en el tipo de asociaciones que se implican en este
tema de la CTS. La creciente diversidad cultural de las sociedades hacen tema, mayoritariamente centros de investigación con vínculos con las
necesario trabajar estos ámbitos en profundidad, y educar en la diferencia, universidades o grandes entidades. Esto podría explicar porqué el ámbito
para “apoyar las medidas en que se promueva la comprensión, la tolerancia de la PSI es el que implementa las prácticas más transformadoras. De la
y la solidaridad en toda la sociedad, en particular con los grupos amplia diversidad de acciones que se pueden llevar a cabo en este campo,
vulnerables10 ”. Las medidas para favorecerla deberían ser contempladas, destacamos la de “apoyar actividades, a los niveles nacional, regional e
además, como contenido transversal de cualquier otro ámbito de acción. internacional, encaminadas a la solución de problemas concretos que se
produzcan después de los conflictos, como la desmovilización y la
g. Libre Circulación de la Información y de los Conocimientos reintegración de excombatientes en la sociedad, así como de refugiados y
personas desplazadas, la ejecución de programas de recogida de armas, el
Los proyectos que trabajan más directamente para la Libre
intercabio de información y el fomento de la confianza12”.
Circulación de la Información y de los Conocimientos priorizan la formación
de periodistas para que transmitan los contenidos y los valores de la cultura
de paz, y utilizan internet como medio para difundir recursos de educación
3. Análisis sobre la calidad de las prácticas
para la paz, o para trabajar en red.
A pesar de la importancia que tienen los medios de comunicación en
a. Eficacia
transmitir la cultura de la violencia, las prácticas en este ámbito son poco
numerosas (3% del total). Es especialmente importante, pues, contrarrestar La eficacia de las prácticas se puede considerar desde dos
este hecho y “hacer uso eficaz de los medios de comunicación en la enfoques: el primero es evaluar hasta qué punto la práctica cumple su
promoción y difusión de la información sobre una cultura de paz, contando objetivo; el segundo es hasta qué punto el objetivo de la práctica en sí tiene
con la participación, como corresponda, de las Naciones Unidas y de los un impacto en la promoción de la Cultura de Paz.
mecanismos regionales, nacionales, y locales pertinentes11”. En el primer caso, lo que se puede observar es que son pocos los casos en
que las organizaciones prevén indicadores a la hora de planificar un
10 Art. 14.d) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243
11 Art. 15.c) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243 12 Art. 16.f) del Programa de Acción para una Cultura de Paz. A/RES/53/243
Análisis de buenas prácticas - 37

Análisis de buenas prácticas - 38


proyecto. Eso hace que, aunque el criterio de eficacia podría ser uno de los c. Legitimidad
más objetivos, no siempre se pueden analizar los índices de éxito de los Cerca de la mitad de las prácticas están desarrolladas por las
proyectos. mismas entidades locales donde se desarrolla el proyecto (tanto en la
En el segundo caso, es importante reconocer que si bien todas las implementación como en su definición). La otra mitad de las prácticas son
actividades se complementan, los diferentes tipos de prácticas (actos compartidas entre una entidad de un país rico y la otra del país donde se
simbólicos, acciones de sensibilización, sesiones de formación, lobby a los aplica el proyecto.
gobiernos, intervención directa, etc.) tienen diferentes grados de incidencia. En este segundo caso, es muy importante tener en cuenta la variable
El análisis de las prácticas permite observar que una gran proporción se cultural del país donde se desarrolla el proyecto, y comprender que ya no
centra en tareas de sensibilización. Considerando que estos tipos de se trata de preferir enseñar a pescar a regalar un pescado, sinó de
prácticas son menos transformadoras que otras, no las hemos recogido en aprender conjuntamente la mejor manera de pescar. Afortunadamente,
este informe. De las prácticas que hemos considerado más eficaces, muchas de sus prácticas realizadas por organizaciones de diferentes países
destacamos las educativas que culminan con planes de intervención, las de mencionan su esfuerzo en definir conjuntamente los proyectos.
incidencia política y las de intervención directa.
d. Replicabilidad
b. Sostenibilidad
La mayoría de las prácticas se pueden replicar en esencia, pero
Muy pocos de los proyectos presentados son económicamente siempre previa adaptación a la realidad del contexto donde se realiza. Para
sostenibles por sí mismos, y dependen de la ayuda financiera externa. Tal y eso, hay que tener en cuenta que las prácticas aquí explicadas deben
como manifiestan algunas organizaciones, más de un proyecto se queda en considerarse como un punto de partida, y no como formas fijas de trabajo.
el cajón por falta de fondos para poder realizarlo. La falta de fondos, Como ya se ha dicho en la introducción es importante reaprovechar al
también, pone en peligro la eficacia de las prácticas, ya que muchas veces máximo estas experiencias previas (tanto las que se han seleccionado en
no se puede tener la certeza de que un proyecto se podrá mantener este estudio como todas las que estan publicadas en el Informe Mundial de
durante un tiempo mínimo, y condiciona que las prácticas se planifiquen a Cultura de Paz http://decade-culture-of-peace.org/cgi-
corto plazo. También se observa que hay una gran desproporción en el
bin/ib3/ikonboard.cgi), y utilizarlas de la mejor manera posible.
acceso a los recursos entre unas organizacions y otras.
En lo que se refiere a la sostenibilidad de los recursos humanos, los
proyectos son más sostenibles cuando se dedica una parte de los esfuerzos
a formar y a vincular a las comunidades locales en la definición y aplicación
del proyecto. La mayoría de los proyectos que se hacen en partenariado
expresan esta intención. Un proyecto concreto, además, trabajaba la
prevención del estrés (burn-out) de los constructores de paz, señal de que
no siempre es una ocupación fácil de mantener, sinó que al contrario puede
suponer un desgaste emocional fuerte.
Propuestas de acción - 39

Propuestas de acción - 40
17 Propuestas para la segunda mitad del Decenio concreto posible, pero a la vez suficientemente flexible para que se
pueda adaptar a contextos diferenciados.
El análisis anterior permite hacer una serie de propuestas para dar un 4. Facilitar la financiación de las organizaciones, ofreciendo
nuevo impulso al Decenio de Cultura de Paz. El Decenio sólo será un éxito si, información de organizaciones financiadoras de proyectos de
además de la sociedad civil, las organizaciones intergubernamentales, los cultura de paz, tanto a nivel global como regional, especialmente
estados, las agencias de Naciones Unidas, las empresas, los medios de en aquellas regiones con menos recursos.
comunicación, etc. se comprometen con éste. En caso contrario, los
esfuerzos de la sociedad civil se limitarán a nadar a contracorriente. Es B. Mejor visibilidad del movimiento para una Cultura de Paz
importante que cada actor haga su propia autoevaluación y concluya
propuestas para mejorar su actuación en este campo. A continuación, A diferencia de otras campañas de alcance mundial, el Decenio de
añadimos algunas de las posibles propuestas para facilitar la tarea de la Cultura de Paz no ha conseguido la visibilidad y el apoyo que merece.
sociedad civil. Además, la amplitud de los temas tratados, la dificultad de establecer
indicadores de progreso, y la escasa difusión de los temas de Cultura de
A. Formación y apoderamiento de la sociedad civil Paz hacen que sea difícil percibir los avances conseguidos en el marco del
Decenio. No se trata tanto de que haya pocos avances, sino que la
El margen de acción de las entidades es mucho más amplio de lo que comunicación que se hace de ellos no es lo bastante eficaz. Algunas
asumen la mayoría de asociaciones y de lo que recoge el Programa de propuestas para contrarestar este hecho podrían ser:
Acción sobre una Cultura de Paz. Una primera línea de acción, podría ser, 5. Hacer un esfuerzo de comunicación para transmitir de forma más
pues, trabajar el apoderamiento de las entidades para asumir este reto. clara el concepto de cultura de paz, que transmita la amplitud de
1. Elaborar y poner a disposición un Manual del constructor de paz, su contenido (concepto holístico), pero que a la vez sea acessible
que presente los conceptos básicos de Cultura de Paz (respetando a un público no especialista.
siempre la diversidad cultural y de enfoques), que fomente el 6. Editar material divulgativo y educativo sobre el concepto y la
apoderamiento de los grupos, entrene para la acción noviolenta, práctica de cultura de paz.
facilite la programación de objetivos, la evaluación de los 7. Hacer un esfuerzo por relacionar los 8 temas de la campaña con el
resultados, etc. día a día de las personas, para que se pueda identificar más
2. Ofrecer talleres de formación a organizaciones de la sociedad civil fácilmente qué se puede hacer al respecto desde los hábitos
sobre estos mismos temas de apoderamiento, de acción noviolenta quotidianos, y hacer patente que la paz no es un hecho abstracto
y de cultura de paz. sino que depende de la responsabilidad de todo el mundo.
3. Realizar una lista de objetivos concretos (checklist) de cada ámbito 8. Publicar, por medio de un boletín mundial, o de informes estatales
de acción, para que las diversas entidades de la sociedad civil, o regionales, los avances en el campo de la cultura de paz.
analizando el cumplimiento de estas metas en su contexto, puedan 9. Formar a los medios de comunicación locales en periodismo para
estimar más fácilmente cuáles son los campos de acción la paz, ofrecer información sobre la campaña, y establecer
prioritarios. Para ser práctico, este listado debería ser lo más
Propuestas de acción - 41

Propuestas de acción - 42
contactos sostenidos con ellos para difundir informaciones sobre b. Web del Decenio de Cultura de Paz
los avances del decenio, y otras noticias de paz. La creación de la página web del Decenio de Cultura de Paz es ya un
gran avance para facilitar la visibilización de las acciones emprendidas, y
C. Refuerzo a la coordinación del Decenio de Cultura de Paz para su coordinación. La apertura de un foro de debate sobre estrategias
de futuro es un instrumento interesante. Esta web podría permitir, además:
Aunque las acciones desarrolladas son numerosas y ricas, a menudo se
llevan a cabo de forma descoordinada. Esto hace que algunos ámbitos de 14. Centralizar recursos educativos y de sensibilización que cedan las
acción estén muy poco trabajados en comparación con otros, o que se entidades que han suscrito el manifiesto sobre qué es el Decenio
desaprovechen energías por falta de trabajo en red. de Cultura de Paz, y sobre cada uno de los temas definidos por los
ámbitos de acción.
a. Coordinación de prácticas 15. Publicar modelos de talleres (contenidos básicos, estructura del
taller, actividades a realizar, recursos bibliográficos básicos, etc.).
Las prácticas que se repiten en diferentes países se podrían coordinar
para mejorar su eficiencia con un enfoque global. 16. Sistematizar mejor la información sobre prácticas desarrolladas,
para facilitar que la información publicada sirva de inspiración a
10. Definir campañas temáticas prioritarias y coordinar sus acciones, otras asociaciones sobre los amplios márgenes de actuación, que
siguiendo el modelo de la Llamada Mundial por la Paz de La Haya, recoja la información con un patrón común (objetivos, desarrollo,
donde una coalición de actores interesados han definido objetivos resultados), e instalar un buscador más concreto para poder
y calendarios específicos. encontrar proyectos por temas, etc.
11. Concretar estas campañas en objetivos y metas concretas, 17. Para que este sea un instrumento útil, además, hace falta difundir
evaluables con indicadores, a semejanza del modelo de la la existencia de esta web para que sea un instrumento utilizado
Campaña de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. por el máximo de entidades posible, no sólo para aprovechar sus
12. La definición de objetivos debería tener en cuenta la capacidad recursos, sino también para enriquecerla con la aportación de las
diferenciada de las entidades, y favorecer las actuaciones de las organizaciones.
regiones con menos recursos o menos comprometidas con el
Decenio de Cultura de Paz. Cada una de estas propuestas requiere motivación y compromiso para ser
13. Para facilitar el cumplimiento de estos objetivos y metas, llevadas a cabo. Por esta razón queremos animar a las numerosas
institucionalizar un organismo responsable de definir qué tipo de entidades activistas por la paz desde sus ámbitos, y de acuerdo con sus
acciones pueden ser efectuadas por cada tipo de actor (desde un enfoques, a que se impliquen a construir la Cultura de Paz con una
organismo internacional a un actor local), y de facilitar y seguir su perspectiva de trabajo en red y de suma de esfuerzos. Los medios al
cumplimiento. Como menciona el Informe Mundial sobre Cultura de alcance de cada uno, son, lo repetimos, infinitos.
Paz, la UNESCO, órgano oficialmente encargado de asumir la
coordinación del Decenio, podría asumir este rol, siempre que sea
en condiciones de voluntad real, con efectivos y medios suficientes
para realizar una tarea de calidad.
www.fund-culturadepaz.org
www.escolapau.org

También podría gustarte