TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INSTALACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTES PARA LAS ÁREAS DE TBC, REHABILITACIÓN Y
ADOLESCENTE CON EL SISTEMA DRYWALL EN EL CENTRO DE SALUD DE KISHUARÁ
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
SERVICIO DE INSTALACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AMBIENTES PARA LAS ÁREAS
DE TBC, REHABILITACIÓN Y ADOLESCENTE CON EL SISTEMA DRYWALL EN EL CENTRO
DE SALUD DE KISHUARÁ DE ACUERDO A LOS PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DEL EXPEDIENTE TÉCNICO.
2. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
El desarrollo de los términos de referencia tiene por objetivo establecer las especificaciones
técnicas referentes a las cantidades de la partida específica, a las calidades de materiales, a los
procedimientos constructivos, al control de calidad y a las condiciones técnicas mínimas que debe
cumplirse en la ejecución del servicio materia del presente requerimiento.
Otro de los objetivos es contratar los Servicios de un profesional y/o contratista (persona jurídica
o natural) para la instalación y acondicionamiento de los ambientes de las áreas de TBC,
Rehabilitación y Adolescente con el Sistema Drywall en el Centro de Salud de Kishuará, con la
finalidad de IMPLEMENTAR Y ADECUAR, bajo el principio de maximización del beneficio para el
usuario y mejoramiento del grado de atención de las áreas como consultorio diferenciado de
tuberculosis, medicina de rehabilitación y consultorio diferenciado del adolescente, contribuyendo
al desarrollo y progreso del Distrito de Kishuará, Provincia de Andahuaylas Región Apurímac.
3. BASE LEGAL
- Constitución Política del Perú
- Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
- Ley de Contrataciones del Estado – Ley N° 30225.
- Reglamento Nacional de Edificaciones
4. ALCANCES DEL SERVICIO
El Profesional Contratado, será el responsable de los trabajos de instalación y acondicionamiento
de los ambientes con el sistema drywall incluido los materiales, en el centro de Salud de Kishuará,
el servicio consiste en los siguientes trabajos:
- Planificar y organizar el proceso de los trabajos a realizar
- Contar con personal necesario para los trabajos a realizar
- Trazo y replanteo preliminar
- Demolición de losa existente
- Demolición de sardinel existente
- Concreto en Falso piso
- Sardinel de Jardín
- Suministro e instalación de muros interiores con Placas de Yeso, incluye elementos
estructurales como parantes, riel, perfiles y elementos de acabado como masilla, cintas,
esquinero y bruñas
- Suministro e instalación de muros exteriores con Placas de Fibrocemento, incluye elementos
estructurales como parantes, riel, perfiles y elementos de acabado como masilla, cintas,
esquinero y bruñas
- Suministro e instalación de estructura metálica con perfiles de aluminio para la cobertura.
- Suministro e instalación de falso cielorraso con baldosa acústica
- Suministro e instalación de cobertura con planchas de teja andina
- Suministro e instalación de canaleta para evacuación de aguas pluviales
- Suministro e instalación de montantes (tubería PVC SAL de 2”) para aguas pluviales
- Suministro e instalación de tuberías para instalaciones sanitarias (agua y desagüe)
- Suministro e instalación de cerámicos 45x45 cm antideslizante en el piso
- Suministro e instalación de cerámicos en los zócalos y contrazócalos
- Pintado de muros interiores, muros exteriores y cielorraso, incluye pinturas y herramientas
manuales
- Suministro e instalación de puerta contraplacada, incluye bisagras, cerradura tipo bola y
acabado (pintado)
- Suministro e instalación de ventanas de vidrio crudo de 6 mm con perfiles de aluminio.
- Suministro e instalación de lavadero para manos, incluye conexión y accesorios.
- Suministro e instalación de tomacorrientes
- Suministro e instalación de interruptor
- Suministro e instalación de artefactos de alumbrado.
- Eliminación del material excedente.
5. DEL PRESUPUESTO
El monto por los servicios prestados será a todo costo, incluyendo:
- Herramientas y equipos a utilizar.
- Mano de Obra
- Materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas del expediente
- Transporte
- Impuestos
6. VISITAS DE INSPECCIÓN Y DIAGNÓSTICO
El proveedor deberá obligatoriamente realizar la visita técnica a las instalaciones del local del
Centro de Salud de Kishuará, materia del presente requerimiento, con la finalidad de evaluar y
tomar las medidas respectivas para la ejecución de los trabajos.
7. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR
El proveedor del servicio asume toda la responsabilidad no mayor a dos años por la calidad de
los trabajos y materiales utilizados, los materiales utilizados deberán ser nuevos, de utilización
actual en el mercado Nacional y de la mejor calidad dentro de su respectiva clase, asimismo, toda
mano de obra que se emplee en la ejecución de los trabajos deberá ser especializada.
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS
A. SISTEMA DRYWALL
Descripción
Drywall es la denominación que se le asigna al sistema constructivo conformado por
materiales que no requieren mezclas húmedas. El ''Muro seco'', está compuesto
fundamentalmente por estructuras de acero galvanizado y placas de yeso.
Incluye el empastado y pintado del tabique.
Componentes del Sistema
Los componentes son básicamente los perfiles metálicos que forman una estructura que
puede ser portante o no, las placas de yeso y/o de fibrocemento, los elementos
complementarios de fijación y de acabado y un opcional fieltro de lana de vidrio utilizado como
elemento aislante termo-acústico.
Placa de Yeso para muros interiores
Las placas de yeso son un producto constituido por un núcleo de yeso hidratado, recubierto
en ambas caras por láminas de papel especial de celulosa multicapas de alta resistencia, que
unida en forma de amalgama al núcleo del yeso le confiere a la placa especiales
características.
La construcción de los tabiques se realizará mediante la colocación de una estructura
metálica compuesta por parantes y rieles de acero galvanizado de 0.45mm x 0.89mm, a las
que se atornillarán las placas de yeso de 1/2”.
Placas de Fibrocemento para muros exteriores
Placa de fibrocemento muy resistente y económica. Compuesta de cemento Portland, sílice
y celulosa. Ideal para remodelar habitaciones o construir nuevas.
Es una placa plana, obtenida por la mezcla de cemento, fibra celulosa, sílice, agua y
agregados naturales fabricada mediante un proceso de autoclave (alta presión, temperatura
y humedad) que le brinda gran estabilidad dimensional y gran resistencia.
La construcción de los tabiques se realizará mediante la colocación de una estructura
metálica compuesta por parantes y rieles de acero galvanizado de 0.45mm x 0.89mm, a las
que se atornillarán las placas de yeso de 1/2”.
Perfiles Metálicos
El componente estructural del sistema Drywall es constituido por los perfiles metálicos, que
son fabricados de lámina galvanizada de acero, de calidad estructural ASTM A653, Gradi 33
(Fy=2.320 Kg/cm2), mediante proceso continuo de perfilado de rodillos conocido como
''rollforming'' (rolado en frío) formando diferentes tipos de secciones.
Se presentan en variadas dimensiones espesores de acuerdo al uso, siendo los más
utilizados los denominados rieles y parantes, base del sistema de construcción en seco.
Rieles. Son perfiles tipo canal ''U'' que a modo de solera horizontal se ubican en la parte
superior e inferior del muro o tabique. Las principales funciones de los rieles son:
1. Permiten anclar la estructura del muro o tabique a la estructura de piso y/o cimentación.
2. Permiten alojar a los parantes, a los que se conectan mediante tornillos.
3. Constituyen el puente de conexión a la estructura de techo o entrepiso de la edificación.
Parantes. Son perfiles tipo canal ''C'' usados en forma vertical que cumplen un papel
fundamental en la capacidad estructural del sistema. Son ubicados cada 0.405 cm., 0.488 cm
ó 0.61 cm. (según la aplicación) sirven de soporte a las placas de yeso de recubrimiento tanto
en tabiques como en cielorrasos. Poseen aperturas para el paso de instalaciones eléctricas,
cañerías y secciones transversales que se encuentran repetidamente en el perfil.
El espesor de estos perfiles puede ser de 0.45 mm. para tabiques, cielorrasos o elementos
que no cumplan ninguna función estructural y de 0.90 mm. y 1.20 mm. para muros
estructurales, cerramientos exteriores, entre otros. Adicionalmente, se cuenta con una serie
de perfiles complementarios para diversos usos como son los utilizados en recubrimientos,
cielorrasos o correas en coberturas livianas; esquineras, para proteger los cantos abiertos
entre tabiques o cielorrasos y los perfiles de ajuste, para proteger los cantos vivos de las
placas.
B. FALSO CIELORRASO CON ESTRUCTURA
Descripción
El sistema de Cielorraso con planchas de drywall, está compuesto por soportes que cuelgan
del techo por medio de alambres, sobre los cuales se colocaran las baldosas. Se colocará el
cielo raso de drywall en los ambientes indicados en los planos.
Materiales
Componentes del Sistema
Los componentes son básicamente los perfiles metálicos que forman una estructura que
puede ser portante o no, las placas de yeso y/o de fibrocemento, los elementos
complementarios de fijación y de acabado y un opcional fieltro de lana de vidrio utilizado como
elemento aislante termo-acústico.
Sistema de Suspensión
Los soportes estarán compuestos por perfiles metálicos tipo “T” y “L” (Riel Pesado 15/16”)
acabado a definir por el personal asignado. Los perfiles deberán cumplir con las más estrictas
normas antisísmicas.
Colocación
Los soportes tipo “T” y “L” se fijarán al techo y a los muros y vigas respectivamente, utilizando
colgadores de alambre galvanizado No 16, tarugos de Nylon y Armellas. Las baldosas
acústicas serán colocadas sobre los soportes.
Se deberá colocar el cielo raso perfectamente nivelado en posición horizontal
La instalación debe cumplir con la norma ASTM 636, que garantice un nivel apropiado y una
sujeción adecuada, tal y como se estipula en dicha norma.
Antes de instalarse, las baldosas acústicas deberán haber alcanzado previamente la
temperatura ambiente y un contenido de humedad estable. Toda obra de yeso, concreto,
granito o de cualquier otro tipo de mezcla húmeda deberá estar concluida y seca.
La colocación de las tees será a ejes, lo que significa la distancia entre el centro de una tee
y el centro de la siguiente. Varios componentes están implicados:
Ángulos Perimetrales, Tees Principales, Tees Conectoras, Paneles de Cielorraso, Alambre y
Colgante.
Mantenimiento
La tierra y el polvo suelto pueden limpiarse con un plumero o aspiradora. Los aditamentos
para aspiradoras tales como los diseñados para limpiar tapicería o paredes funcionan bien.
Asegurarse de limpiar en una sola dirección. Así no habrá riesgo de restregar el polvo en la
superficie de los paneles.
Una vez eliminado el polvo suelto, se pueden borrar las rayas de lápices, manchas ligeras o
polvo utilizando una goma de borrar. Sin embargo, también se puede utilizar un buen producto
para limpiar paredes. Asegurarse de que el producto esté vigente. La mayoría de los paneles
de fibra mineral pueden limpiarse con un paño o esponja ligeramente humedecido en agua y
jabón suave (no así en paneles de superficie de tela). Después de lavar el frente del panel,
cualquier humedad que queda debe secarse con una tela seca.
Para limpiar las suspensiones se deberán retirar previamente las baldosas, seguidamente se
usará un limpiador o detergente casero el cual se agregará con un paño suave.
FALSO CIELORRASO CON BALDOSA ACÚSTICA
Esta partida consiste en la colocación de baldosas acústicas de 0.61x 0.61 x 5/8”, las cuales
irán sobre una retícula de Tees y L expuestas de 1”x1 ½”x1/16”, compuestas por un sistema
de suspensión con alambre galvanizado, cuyo tensor ira sujeto al techo con perno
autoroscante, Por otro lado, los muros de drywall irán de piso a techo pasando por el falso
cielo raso, tener en cuenta.
C. CERÁMICOS EN PISO, ZÓCALO Y CONTRAZÓCALO
Descripción
Son todas las actividades para la provisión y aplicación de un recubrimiento cerámico a los
pisos de la edificación, por lo general utilizada en ambientes expuestos a circulación de
muchas personas.
Se verificará las indicaciones y recomendaciones del fabricante, sobre productos preparados
para emporar.
Deberá limpiarse el polvo, grasas y otras sustancias que perjudique la adherencia del mortero
mono componente con polímeros y se humedecerá previamente la superficie a revestir.
Se protegerá de forma general los sitios o elementos que se afecten con el trabajo
La distancia de separación mínima entre azulejos será de 2 mm. +/- 0,5 mm.
El recorte de las piezas cerámicas se lo efectuará a base de cortadora manual especial para
cerámicas y/o con amoladora y disco de corte.
Para los puntos de encuentro con salidas de instalaciones o similares, el recorte de la
cerámica tomará la forma del elemento saliente.
Pegamento: Adhesivo en polvo gris a base de cemento, agregados y agentes sintéticos, se
plastifica con agua en la proporción de ¼ de litro por kilo de polvo
Fragua: Polvo para rellenar y sellar a base de cemento, agentes sintéticos y pigmentos.
Mezclado con agua (1/4 lt x Kg) forma una pasta de secado lento y gran adherencia.
D. PUERTA CONTRAPLACADA
Descripción
Partida destinada a la ejecución de puerta contraplacada a colocar.
El Contratista procederá con la siguiente metodología:
Naturaleza de los trabajos
Se usara madera aguano, cubierta por ambas caras con MDF de 4mm selladas con aplicas
perimetrales de madera aguano de 0.01 x 0.045m; así como la fabricación y colocación de
marcos fijos de madera aguano de 2” x 3”, y que en casos de ambientes en que por ventilación
se requieren elementos en diagonal también de madera aguano de 3/4" x 2 ½”, ubicadas en
la parte inferior de la hoja de la puerta, o que en casos en que la altura de la hoja de la puerta
sobrepasa los 2.35m, se coloque una sobre luz también contraplacada cubierta por ambas
caras con MDF de 4mm, con aplique inferior de madera aguano de 0.01 x 0.045m, además
de dejar espacios vacíos para la colocación de mirillas con vidrio en caso de puertas de aulas
y laboratorios.
La ejecución del armazón será en las dimensiones y corte que se muestra en los planos.
Esta partida comprende también el acabado al duco de calidad de todos los elementos antes
mencionados como son la hoja, la sobreluz, el marco y los elementos para ventilación, con el
color definido en coordinación con el proyectista. Así también es motivo de esta partida el
suministro y colocación de topes para evitar el golpeo de las puertas contra paredes y/o
mamparas; así de cómo todos los accesorios y materiales necesarios que garanticen su
durabilidad y perfecto funcionamiento.
Procedimientos constructivos
Se debe considerar:
- De hecho, la carpintería de madera de preferencia será elaborada en un taller de
carpintería, por lo que se deberá de exigir la mejor calidad posible, tanto en su
construcción como en la calidad del material.
- El trazo y las medidas deberán ser previamente comprobadas una vez concluido la
ejecución del vano respectivo.
- El requisito más importante es que se trabaje con madera completamente seca y de la
mejor calidad en aguano.
- En el proceso constructivo se deberá utilizar el sistema de espigado y a parte de la cola
se recomienda el uso de tarugos de madera en las uniones del armazón.
- Las planchas de MDF cubrirán los armazones de madera.
- En el proceso constructivo se deberá seguir un orden desde la colocación de marcos
hasta el pintado, de modo que exista simetría entre estos elementos.
- Todo el trabajo en madera será debidamente acabado con pintura al duco de la forma
siguiente:
- Se aplicará sobre superficies uniformes, que hayan sido previamente lijadas.
- De manera general, todas las superficies a pintar deberán estar secas, limpias, libres
de partículas extrañas, manchas o grasas y preparadas para recibir el acabado.
- Se procede al emporre con masilla en base a tiza; para luego lijarla nuevamente.
- Se limpia la superficie para aplicar la base gris para pintarla al duco una mano para
luego pintarla con dos manos más para lograr el acabado fino de madera pintada al
duco.
La partida incluye cerrajería de la puerta contraplacada con una cerrajería de tipo bola
E. VENTANAS
Descripción
Partida destinada a la ejecución de ventana de aluminio que incluye vidrio a colocar.
El Contratista procederá con la siguiente metodología:
Naturaleza de los trabajos
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de
carpintería que en los planos aparecen indicadas como aluminio, ya sea interior o exterior.
Procedimientos constructivos
Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la
unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se
deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún
por su propio peso.
Todos los trabajos estos trabajos consisten en colocar un marco de aluminio para
posteriormente hacer la colocación del vidrio de un espesor que está indicado en los planos
o detalles de ventanas.
F. COBERTURA DE TEJA ANDINA
Descripción
Partida destinada a la ejecución cobertura de teja andina que incluye la estructura a colocar
a colocar.
El Contratista procederá con la siguiente metodología:
Naturaleza de los trabajos
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de
teja andina que en los planos aparecen indicadas.
Procedimientos constructivos
COBERTURA Del TEJA ANDINA DE ETERNIT La cobertura será con TEJA ANDINA de 5
mm de espesor de 8.4 Kg. /plancha con canales de, de acuerdo a las normas técnicas JIS –
G3302 – SGCC. La longitud de la TEJA ANDINA será según especificaciones del fabricante
de 1.14 x 0.72 m.
Las planchas de teja andina serán fijadas con ganchos especialmente diseñados para este
efecto previa perforación de las planchas, para evitar las rajaduras de las mismas, para lo
que se utilizara remaches taladros eléctricos, cortadoras de planchas y esmeriles. Con
arandelas de goma para evitar filtraciones de las lluvias.
G. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAVADERO
Descripción
Este trabajo comprende la colocación y suministro de lavadero para manos del proyecto
que incluye conexión.
LAVATORIO DE PEDESTAL BLANCO
a) Alcance de los trabajos
Comprende el suministro de los lavatorios de cerámica vitrificada con 3 perforaciones
para montaje de grifería, color blanco, clase “A”, forma rectangular con depresiones
para jabón y reborde contra salpicaduras, dimensiones de 508x457x320 mm. (20”x18”),
llave de bronce cromado compuesto por grifo central tipo cuello de ganso para agua fría
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1¼”, rebose oculto,
trampa “P” de 1¼” para embonar con rosca y escudo a la pared. Modelo de pared con
soportes para su sujeción e instalados a 0.80 m.s.n.p.t.
b) Ejecución
Para la colocación de los lavatorios se utilizarán uñas de sujeción fijadas a la pared con
tornillos. Llevarán grifería mezcladora cromada de ½”, 02 tubos de abasto de 1/2" desde
el punto de salida de agua fría y caliente hasta la llave, la conexión al punto de desagüe
será hermético y sellado mediante una trampa P cromada de 1.1/4" desarmable con
rosca, escudo a la pared. Las uniones y/o tapones deberán ser herméticos, no
permitiéndose goteos o flujos lentos que no puedan ser registrados por los medidores.
H. CANALETA PARA COBERTURA
Descripción
Descripción y consideraciones: Ver planos detalle de montantes. Para la ejecución de esta
partida, se seguirá con el procedimiento explicado para efectuar tarrajeos, pero a la mezcla
debe adicionarse un impermeabilizante líquido para mortero y concreto previamente
aprobado por la Supervisión, el mismo que disminuya la permeabilidad dentro de los límites
considerados en el ASTM y evite la humedad por capilaridad.
Este trabajo comprende la colocación y suministro de canaleta para cobertura del proyecto
que incluye cerchas y ganchos de anclaje.
Método de construcción:
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y
humedecerán y recibirán un tarrajeo pulido con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena y el impermeabilizante con proporción
indicado por el fabricante del aditivo, el espesor máximo será de 1.5 cm.
9. PARTIDAS A EJECUTARSE
Item Descripción Und. Metrado
01 CONSTRUCCION
01.01 ESTRUCTURAS
01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01.01 ALQUILER DE ALMACEN mes 0.50
01.01.02 OBRAS PROVISIONALES
01.01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m2 20.25
01.01.03 DEMOLICIONES
01.01.03.01 DEMOLICION DE LOSA EXISTENTE m2 20.25
01.01.03.02 DEMOLICION DE SARDINEL EXISTENTE m2 6.25
01.01.04 CONCRETO SIMPLE
01.01.04.01 CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON E=4" m2 26.25
01.01.04.02 SARDINEL DE JARDIN h=0.40 m m 1.50
01.02 ARQUITECTURA Y ACABADOS
01.02.01 ESTRUCTURA DRYWALL
01.02.01.01 TABIQUE DE DRYWALL m2 28.44
01.02.01.02 CIELO RAZO DE DRYWALL CON ESTRUCTURA m2 20.25
01.02.02 PISOS
01.02.02.01 PISO CERAMICO ANTIDESLIZANTE DE 45X45 m2 20.25
01.02.03 ZOCALOS
01.02.03.01 CONTRAZOCALO CERAMICO H=8 cm. m 23.70
01.02.03.02 ZOCALO DE CERAMICA 40 X 40 CM H=0.40 M m2 4.38
01.02.04 PINTURA
01.02.04.01 PINTURA EN INTERIORES m2 56.88
01.02.04.02 PINTURA EN EXTERIORES m2 23.40
01.02.05 CARPINTERIA DE MADERA
01.02.05.01 PUERTA CONTRAPLACADA INCLUYE CERRADURA TIPO BOLA und 2.00
01.02.06 CARPINTERIA METALICA
01.02.06.01 VENTANA DE ALUMINIO INCUYE VIDRIOS und 2.00
01.02.07 COBERTURAS
01.02.07.01 COBERTURA CON TEJA ANDINA m2 26.21
01.02.08 SEPARADOR DE AMBIENTES PARA REHABILITACION
01.02.08.01 TABIQUE DE DRYWALL m2 19.20
01.03 INSTALACIONES SANITARIAS
01.03.01 TOMA DE MUESTRA DE TBC
01.03.01.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE LAVADERO PARA MANOS INC. CONEXION. und 2.00
01.03.02 EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES
01.03.02.01 CANALETA PARA COBERTURA m 6.75
01.03.02.02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 2" PARA DESAGÜE m 12.50
01.04 INSTALACIONES ELECTRICAS
01.04.01 CONSULTORIO DE TBC
01.04.01.01 INSTALACION DE TOMA CORRIENTES pto 3.00
01.04.01.02 SALIDA DE ALUMBRAD DE TECHO INCLUYE FLUORECENTE pto 2.00
01.04.01.03 INSTALACION DE INTERRUPTOR pto 2.00
01.04.02 FLETE
01.04.02.01 FLETE TERRESTRE MATERIALES DE CONSTRUCCION glb 1.00
10. PERFIL DEL PERSONAL A CONTRATAR
- Experiencia en trabajos similares, mínimo 1 año.
11. MONTO REFERENCIAL
El monto referencial por los servicios prestados es de S/. 25,000.00 (Veinticinco Mil Quinientos
con 00/100 Soles), incluido todos los impuestos, mono de obra, herramientas y equipos.
El monto de contrato será previo evaluación y calificación de propuestas económicas por el área
de abastecimiento
12. PLAZO
El Plazo de ejecución será de 12 días, y se computará desde el día siguiente de la firma del
contrato y/o entrega de la orden de servicio.
13. FORMA DE PAGO
El pago del servicio se realizará en forma única, al final de la ejecución de los trabajos al 100%,
con el visto bueno y/o conformidad del área usuaria.
14. PLANOS
Se adjunta los planos en formato escaneado. De requerir los planos en formato digital para mayor
verificación de detalles estas serán entregadas en la oficina de obras de la municipalidad por lo
que los postores podrán solicitar por escrito debidamente acreditado como participantes.