0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Reto 3 Catedra Unadista

El documento describe un taller sobre aprendizaje colaborativo y solidario. Incluye ejercicios y reflexiones sobre trabajar en equipo y apoyarse mutuamente para enriquecer el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Reto 3 Catedra Unadista

El documento describe un taller sobre aprendizaje colaborativo y solidario. Incluye ejercicios y reflexiones sobre trabajar en equipo y apoyarse mutuamente para enriquecer el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CATEDRA UNADISTA

Tutora: Teresa Inés Nuñez B.

RETO 3 APRENDIZJE UNADISTA


Nombre: Ingrid Lizeth Lamprea Bocanegra
Código: 1.070.602.813
Grupo: 926

Bogotá/Abril/2018
Nombre Rol Procesos del Pensamiento Estrategias del desarrollo
Estudiante del pensamiento
Ingrid Lizeth Revisor Observar: Analizar: Explorar: Comparar y
Lamprea contrastar:
Prestar Distribuye y Realiza una
Bocanegra
atención y separa todo, observación Relaciona la
observar para conocer al material información
todo lo que sus que se debe que posee
se va a componentes desarrollar con la que
realizar en el elementales. con el fin de se brinda el
trabajo investigar y material del
Aquí
colaborativo. así alcanzar estudio,
investigare
un bien encuentra
Yo elegí este todo lo
común en el semejanzas
pensamiento relacionado
trabajo. y
porque de con nuestro
diferencias.
esta manera trabajo y la
estoy muy forma en
atenta con lo como este se
que se va a debe
desarrollar desarrollar.
en el trabajo con el
y así mismo objetivo de
realizare mis hacer un
aportes de trabajo de
forma calidad.
pertinente
para el
bienestar
común.

TALLER APRENDER CON OTROS EN SOLIDARIDAD


1. Actividad lúdica ‘‘Balanceo de árboles’’
 Primero responde de manera interna a los siguientes interrogantes:
¿Qué sentimientos y sensaciones te generó el ejercicio?
Respuesta: Al principio me sentí como si estuviera en paz consigo misma, cada movimiento
iba teniendo un grado de dificultad, pero note que al realizarlo debía hacer despacio y con
una respiración controlada.
¿Qué elementos te facilitaron la realización del ejercicio?, en este sentido ¿Fue más fácil
realizar el ejercicio solo o con un apoyo?
Respuesta: El elemento que me facilito el ejercicio fue la pared, ya que me sostuve de ella
tal y como lo indicaba en la imagen; pero si sentí que era necesario la ayuda de otra persona
para que el ejercicio fuera más fácil.

 En segundo lugar y ya para terminar…

Es importante que pienses en ¿qué situaciones académicas necesitas del apoyo de los otros?
Respuesta: En esta carrera que es virtual si necesita de otros, ya que al generar un aprendizaje
autónomo te vuelves autosuficiente y desarrolladas muchas competencias y habilidades;
pero también necesitas de otros para enriquecer tu conocimiento y aclarar dudas, el
aprendizaje colectivo facilita el desarrollo de las herramientas de estudio, como es el caso de
los tutores con los estudiantes donde se hace un acompañamiento de forma sincrónica y
asincrónica.
2. Experiencia Práctica:
 Estación 1: caso ‘‘uno de los estudiantes que se ha caracterizado por ser muy
participativo, siempre está atento de los trabajos, no ingresa al foro participativo,
los demás compañeros desconocen las causas de la ausencia’’
¿Cómo lo ayudarías?
Porra: compañero estamos preocupados, pues no sabemos dónde has estado,
repórtate en el equipo que ya te extrañamos, tus conocimientos aquí los necesitamos.
No te rindas que somos como hermanos y entre todos nos apoyamos.
 Estación 2: realizar un clasificado:

Te invito a dejar las excusas a un lado y conviértete en


el profesional que siempre has soñado, recuerda que
con disciplina y sacrificio se cumplirá todo lo que has
pedido.
 Estación 3: Elaborar dos conclusiones

 El trabajar en equipo permite fortalecer la responsabilidad y el compromiso


que se debe tener a la hora de realizar un trabajo en conjunto, donde se tendrá
en cuenta a la otra persona y las necesidades que esta tenga, así mismo es de
suma importancia interactuar con todos los miembros del grupo para estar al
día con las opiniones y avances del trabajo.
 El trabajar de forma solidaria nos permite aprender en conjunto y nos lleva a
ser crecer como personas competentes capaces de desenvolverse en cualquier
ámbito de la vida, así mismo nos lleva a tener sentido de pertenecía en nuestras
labores como estudiantes desarrollando en nosotros lideres competentes con
sentido social.
 Ejercicio metacognitivo: Construye un caso referente a lo que significa aprender con
otros en solidaridad, en el cual resaltes o identifiques cinco elementos que facilitan el
trabajo colaborativo y cinco elementos que no lo facilitan.
Respuesta: Un compañero del grupo colaborativo se presenta el primer día en el foro
hace un aporte pequeño al grupo, después unos quince días ingresa al foro y
manifiesta que no ha tenido tiempo de participar porque sufrió un accidente donde
se fracturo el pie izquierdo y ha estado un poco indispuesto, así mismo les pide a sus
compañeros que ya hicieron todo el trabajo que apunte su nombre en la entrega del
mismo. ¿Qué harías?
En este caso se puede manifestar:
1. Falta de comunicación del compañero que sufrió el accidente a su grupo
colaborativo.
2. El grupo colaborativo tiene que estar informado lo que sucede con cada miembro
y así suplir necesidades.
3. Trabajo en equipo, si un compañero manifiesta que está pasando por una situación
difícil, el grupo lo ayudara y distribuirá facilitando el trabajo del compañero (sin
dejar a un lado el compromiso del mismo).
4. El bien común, cuando se trabaja de forma solidaria se busca el beneficio de
todos, ayudándose entre sí y de este modo enriquecer el aprendizaje de forma
colectiva.
5. Cada miembro del grupo debe desempeñar un rol y ser responsable con sus
actividades para el bien común del grupo, ya que de no ser así perjudicara a los
demás.

También podría gustarte