IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
ACTIVIDAD Nº 8: CONOCIENDO NUESTRAS PREFERENCIAS, ELABORAMOS TABLAS Y
GRÁFICOS DE BARRAS DOBLES
Prof. Adolfina Nuñez Espinoza Fecha: / 08/ 19
I. PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Hoy aprenderán a representar e interpretar información en tablas de doble
entrada y gráficos de barras dobles
ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACION
COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVIDENCIA
CAPACIDADES
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre datos Utiliza tablas o gráficos para
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y expresar la proporcionalidad
y valores desconocidos de una
CAMBIO. E
equivalencia y relaciones de directa entre dos magnitudes
quivalencia y cambi
variación entre los datos de dos
• Traduce datos y condiciones a
expresiones algebraicas y magnitudes, y las transforma en
gráficas. ecuaciones simples con números
naturales, o en tablas de
• Comunica su comprensión sobre proporcionalidad.
las relaciones algebraicas.
• Usa estrategias y procedimientos
para encontrar equivalencias y
reglas generales.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Hacen uso de la palabra, escuchan las opiniones de los
demás, aportan con comentarios y respetan las ideas de
Enfoque de orientación del bien los demás cuando participan en asambleas,
común conversaciones, debates, etc.
Promover oportunidades para que las y los estudiantes
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de
la colectividad.
IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
COMPETENCIA TRANSVERSAL:
Gestiona su aprendizaje de manera Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a las
autónoma necesidades, prioritarias de aprendizaje y recursos disponibles,
que le permitan lograr las tareas
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de
aprendizaje.
II. DESCRPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
INICIO: 15 MIN
Saluda amablemente a los niños y a las niñas; luego, dialoga con ellos respecto a lo que traen en
sus loncheras o compran diariamente para alimentarse.
Pide que dos voluntarios muestren sus loncheras y comenten si son nutritivas o no. Pregúntales:
¿las loncheras nutritivas se relacionan con el derecho a la salud?, ¿por qué?
Recoge los saberes previos mediante las siguientes interrogantes: ¿ustedes colaboran en la
elaboración de su lonchera?, ¿qué alimentos contiene su lonchera?
Conversa con los estudiantes respecto a cómo harían un registro y un análisis sencillo para saber
qué alimentos priorizar en su lonchera escolar. Pregunta: ¿cómo podemos registrar el contenido de
una lonchera escolar en una semana?, ¿en un mes?, ¿y en un año?, ¿cómo expresaríamos de forma
entendible la información con los datos obtenidos?; ¿recuerdan cómo elaborar gráficos de barras?
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar e interpretar información en tablas
de doble entrada y gráficos de barras dobles.
Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en
equipo.
DESARROLLO: 90 MIN
IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
Dialoga con los estudiantes sobre los productos que se venden en el quiosco de la escuela o los
productos que compran sus mamás para su lonchera; por ejemplo, yogur, pan con pollo, galletas,
chocolate, jugo de naranja, etc.
A partir de este diálogo introductorio, presenta el papelote con el siguiente problema:
Asegúrate de que los niños y las niñas hayan comprendido el problema. Para ello, realiza las
siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué productos
mencionaron los niños y las niñas? Solicita que algunos expliquen el problema con sus propias
palabras.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y entrega a cada equipo hojas
cuadriculadas, plumones y reglas.
Promueve la búsqueda de estrategias para responder la interrogante del problema. Ayúdalos
planteando estas preguntas: ¿cómo podemos organizar los resultados de la encuesta de los
profesores?, ¿nos ayudará utilizar una recta numérica o una tabla?
Permite que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
organizarán la información de la encuesta de los profesores. Luego, pide que ejecuten la estrategia
o el procedimiento acordado en equipo.
IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
Plantea las siguientes preguntas: ¿nos ayudaría organizar la tabla según los productos o el género,
o con los dos?, ¿cómo podemos organizar una tabla teniendo las opciones de productos y género a
la vez?, ¿podemos elaborar un gráfico de barras según los productos y el género a la vez? Escucha
las respuestas de los estudiantes y pide que representen en la pizarra sus ideas sobre las tablas.
Pregunta: ¿solo usando tablas podemos determinar qué debe vender más la dueña del quiosco?
Tras las respuestas, sugiere usar gráficos de barras, pero no por separado, sino unificados. Solicita
que sigan las siguientes indicaciones:
1.° Trazamos los ejes vertical y horizontal.
IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
2.° En el eje horizontal, escribimos las opciones dejando un recuadro en blanco entre una y otra.
Escribimos también la categoría que corresponde a los datos. En el eje vertical, escribimos las
cantidades posibles que corresponden a los datos del eje horizontal.
3.° Representamos las barras correspondientes a cada producto, pero las diferenciamos por colores
según el género. Esta diferenciación debe explicarse en una leyenda.
Acompaña a los estudiantes durante el proceso de solución del problema. Asegúrate de que todos
lleguen a la respuesta.
IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
Solicita que un representante de cada equipo comunique qué procesos han seguido para resolver el
problema planteado. En el transcurso de las exposiciones, formula las siguientes interrogantes: ¿qué
conclusiones pueden obtener del gráfico de barras dobles elaborado?, ¿y a qué conclusión
relacionada con el derecho a la salud?
Pide que cada equipo escriba en una hoja cuadriculada dos conclusiones: una que se pueda rescatar
al observar el gráfico a simple vista y otra un poco menos general. Indica que peguen sus
conclusiones en la pizarra y lleguen a una sola conclusión.
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes. Solicita que mencionen cómo elaborar
una tabla de doble entrada y cuáles son los pasos para elaborar un gráfico de barras dobles.
Concluye junto con los estudiantes que el uso de tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles
nos permite saber que tanto los niños como las niñas del problema prefieren comprar golosinas; sin
embargo, estas no son una buena opción para una lonchera nutritiva
Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver
el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia que
implique usar tablas y gráficos?; ¿fue necesario el uso de la tabla de doble entrada y el gráfico de
barras dobles?, ¿por qué?; ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas
actividades?; ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?; ¿qué otros gráficos podemos
usar para organizar la información?
IE 20041- CASARANÁ LA ARENA- 5to Grado
Plantea otros problemas
Presenta el siguiente problema:
Asegúrate de que todos los niños y las niñas participen con su voto, e indúcelos a aplicar la
estrategia más adecuada para resolver el problema.
Indica que mencionen las conclusiones a las que llegaron respecto a cómo organizar información
en tablas de doble entrada y las justifiquen.
CIERRE:
Realiza las siguientes preguntas sobre las actividades desarrolladas durante la sesión: ¿qué han
aprendido hoy?, ¿fue sencillo?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿pudieron superarlas de forma individual
o de forma grupal?; ¿de qué manera podemos organizar información con dos variables?; ¿en qué
situaciones de la vida cotidiana utilizamos gráficos de barras dobles o tablas de doble entrada? (pide
que escriban dos ejemplos en su cuaderno).
Finalmente, resalta el trabajo realizado por los equipos y reflexiona acerca del derecho a la salud.
Menciona que no solo debemos alimentarnos con lo que preferimos, sino con lo que nos nutre; por
eso, es necesario incluir alimentos sanos y nutritivos en la lonchera escolar.