0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Bases de Danzas 2019

Cargado por

Yero Garay Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas5 páginas

Bases de Danzas 2019

Cargado por

Yero Garay Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BASES PARA EL CONCURSO DE “I FESTIDANZAS 2019”

DE LA I.E.I. “JAVIER PEREZ DE CUELLAR”


I. FINALIDAD.
El presente documento tiene por finalidad normar el desarrollo del concurso de Danzas como
una de las actividades de proyección a la sociedad difundiendo cultura e identidad de los
estudiantes con nuestro folklore en vista que es parte del desarrollo de los contenidos del Área
de ARTE y la participación de los estudiantes es al 99.9%.

II. OBJETIVOS.
a) Resaltar el liderazgo y la imagen de la I.E.I. “Javier Pérez de Cuellar” Shurapampa.
b) Promover el desarrollo de las capacidades de la comunicación, creatividad, expresión y
apreciación artística de las alumnas y alumnos de la Institución Educativa.
c) Contribuir al desarrollo integral y a una formación holística de la toda la comunidad
educativa Shurapampina.
d) Estimular a los estudiantes la constante identidad y preservación de nuestras danzas,
revalorando y difundiendo el legado artístico y cultural de nuestros antepasados.
e) Promover y fomentar la participación integral y activa de los estudiantes, padres de familia
y comunidad educativa de los diferentes grados y secciones.

III. SOBRE LAS DANZAS A PRESENTAR.


1. Cada sección participante debe interpretar una danza tradicional peruana o latina
americana.
2. La participación artística de danzas no debe exceder los 10 (diez) y como mínimo 07 (siete)
minutos en escena.
3. Cada danza en concurso debe estar integrado por 4 (cuatro) parejas como mínimo,
pudiendo complementar la representación con personajes adicionales.
4. El acompañamiento musical de la danza se realizará con una pista musical (Formato CD -
USB) formato MP3, el mismo que será entregado a la comisión 48 horas antes del evento.
5. El desarrollo de la danza en el escenario no puede incluir animales vivos, fuego, fuegos
pirotécnicos, agua ni otros elementos que puedan afectar a la plataforma del escenario en
perjuicio de los siguientes participantes.
6. Los intérpretes de la danza no pueden incluir en su propuesta al público de platea. Es decir,
no pueden incomodar ni obligar al público presente a subir al escenario o a realizar alguna
actividad vinculada a la danza.
7. El concurso se desarrollará en una sola etapa: Que se realizará el día 16 de octubre en el
patio, IEI “Javier Pérez de Cuellar”.
8. La primera danza en escena se ejecutará a las 01:00 p.m., en consecuencia, el primer
conjunto debe estar prevenido 10 minutos antes del inicio.

IV. DE LOS PARTICIPANTES.


a) Deberán participar en forma obligatoria todos los diferentes grados de la Institución
educativa. Por lo mismo que es evaluado en el área de ARTE y otros vinculados en el
currículo.
b) Los alumnos participantes deberán pertenecer al grado y sección donde se encuentran
matriculados.
c) Las secciones podrán participar en la categoría correspondiente:
- Categoría “A”: Nivel Inicial
- Categoría “B”: 1ro y 6to grado de primaria.
- Categoría “C” 1ro y 5to grado de secundaria.
d) El orden en el que se presentará cada sección será por sorteo con presencia de los
delegados y tutores.

V. DE LA INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones se hacen automáticamente a través de los profesores de arte con una relación
de participantes según ficha de inscripción.
La información de la danza presenta la comisión, en 4 (cuatro) copias, letra legible Arial 11.
Cuyos contenidos explican el origen de la danza, evolución, mensaje, lugar o área de difusión,
descripción de la vestimenta y la ejecución instrumental.

VI. EJECUCIÓN DE LA DANZA.


a) El tiempo de duración para la ejecución de la danza será de 10 (diez) como máximo y como
mínimo de 07 (siete) minutos.
b) Los grupos de danzarines deberán esperar listos para hacer su ingreso al escenario sin
pérdida de tiempo.
c) Las danzas tendrán un intervalo de (4) minutos de danza a danza.

VII. SOBRE LA EVALUACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR.


El jurado calificador utilizará los siguientes criterios e indicadores para realizar su calificación
utilizando un tablero o paleta de puntuación y mostrará en el acto.

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE


Exhiben la vestimenta tradicional de la danza.
Presentación y Uso adecuado de prendas, herramientas y accesorios; 3
puntualidad ingreso ordenado al escenario, así como su
correspondiente salida respetando el tiempo.
Aplican criterios de simetría y asimetría coreográfica.
Dominio escénico. Realizan figuras y mudanzas respetando las 4
características del espacio utilizado como escenario.
Armonía rítmica Demuestra armonía y sincronización en la ejecución de los
6
corporal. pasos, mudanzas, movimientos y desplazamientos.
Aplica con propiedad las figuras coreográficas en función
Coreografía. 5
del mensaje de la danza y composición.
Presenta un trabajo de información cultural cuyos
Información cultural. contenidos explican el origen de la danza, evolución, 2
mensaje, lugar de origen, área de difusión, descripción de
la vestimenta.
TOTAL
20

VIII. DE LA PREMIACIÓN.
Primer lugar de cada categoría con Diploma de Honor
Segundo lugar de cada categoría con Recordatorio
Tercer lugar de cada categoría Sobre cerrado

IX. SANCIONES.
a) Los actos de indisciplina promovidos por los profesores instructores, estudiantes y padres
de familia serán sancionados con la descalificación de su danza.
b) Se sancionará a las delegaciones infractoras con descalificación inmediata, por actos de
indisciplina cometidos durante el concurso. Como por ejemplo: falta de respeto al jurado o
a la comisión organizadora.

X. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
a) El fallo del jurado será inapelable.
b) Los asuntos no contemplados en las presentes bases serán definidos en el acto por el
jurado y la comisión.
c) La inscripción y participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.
d) los reclamos serán de responsabilidad exclusiva del docente delegado tutor.

Shurapampa, 13 de mayo de 2019

_________________________________ _________________________________
Lic. en Educ. Wilton Josué Soto Toribio Prof. Orlando Huerto Albornoz
D.N.I. Nª 43664625 D.N.I. Nª 22505618
I.E.I. Nª 32301 “JAVIER PÈREZ DE CUELLAR” DE SHURAPAMPA
I CONCURSO DE FESTIDANZAS 2019

“ASÍ DANZA, JAVIER PÉREZ DE CUELLAR”


FICHA DE INSCRIPCIÓN
ÁREA PARTICIPANTE:
INTEGRANTES:

Nombre DNI Firma


_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________
_________________________________________________ _________________ ______________

DANZA:

TIEMPO:
RESEÑA DE LA DANZA

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

DELEGADO

Nombre DNI Celular

___________________________________________ ________________ __________________

V° B° DEL TUTOR

Nombre DNI Celular

___________________________________________ ________________ __________________

_________________________________ ___________________________________
FIRMA DELEGADO FIRMA DEL TUTOR

FICHA DE EVALUACIÒN DE LA DANZA

Danza: ………………………………………………….…………………………. Grado: …………………

Nombre del Jurado: ………………………………………………………. Fecha: ……/……/……2019

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE

3
Exhiben la vestimenta tradicional de la danza.
Presentación y
Uso adecuado de prendas, herramientas y accesorios;
puntualidad
ingreso ordenado al escenario, así como su
correspondiente salida respetando el tiempo.

4
Aplican criterios de simetría y asimetría coreográfica.
Dominio escénico.
Realizan figuras y mudanzas respetando las
características del espacio utilizado como escenario.

6
Armonía rítmica Demuestra armonía y sincronización en la ejecución de los
corporal. pasos, mudanzas, movimientos y desplazamientos.

5
Coreografía. Aplica con propiedad las figuras coreográficas en función
del mensaje de la danza y composición.

2
Presenta un trabajo de información cultural cuyos
Información cultural. contenidos explican el origen de la danza, evolución,
mensaje, lugar de origen, área de difusión, descripción de
la vestimenta.

Puntaje Total

-----------------------------
Jurado calificador

También podría gustarte