Caracterización de La Unidad Productiva
Caracterización de La Unidad Productiva
La unidad productiva que se aplica para el proyecto formativo de acuerdo con ley
590 de 2000(que se establece que los parafiscales serán destinados al SENA, al
instituto bienestar familiar.) y 905 de 2004 que promoción del desarrollo de las micro,
pequeña y mediana empresa.
Teniendo en cuenta de que trata estas leyes la empresa AUTOSERVICIO
MERKANDO se considera una microempresa por lo que hay menos de 10
trabajadores y sus ingresos anuales son inferiores de quinientos (500) salario
mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
NOMBRE DE LA Autoservicio Merkando
EMPRESA
NOMBRE DEL García López Fredy Antonio
PROPIETARIO
NIT 8813503
N° DE EMPLEADOS 5
CIIU 4711
SECTOR PRODUCTIVO Terciario
Logo
4 OBJETIVOS
5 JUSTIFICACIÓN
6. 1 MARCO TEÓRICO
7.5 VARIABLES
Lista de chequeo
Las listas de chequeo son una herramienta importante en la empresa ya que son
de uso habitual, o incluso en muchos casos, de uso obligatorio. Ahora bien, si la
herramienta no se encuentra tan extendida en el mundo de las inversiones,
existen muy buenos motivos para tener en cuenta la posibilidad de incorporarla al
proceso de toma de decisiones en los mercados.
Las listas de chequeo se utilizan en los cuales es elemental llevar como una
especie de registro que pueda verificar que todo este establecido en orden, es una
manera que investigar sobre un tema específico de la empresa
Cuestionario de entrevista
Cuestionario de encuesta
Control
1.Plantear el proceso de Planeación
investigación y recolección de Control
información necesaria para el
diagnóstico de la unidad
Productiva
2.Realizar diagnóstico de la Planeación
situación Control
organizacional de la unidad
productiva organizacional de
la unidad productiva
3. Plantear el proceso de Planeación
investigación y recolección de Control
información necesaria para el
diagnóstico de la unidad
Productiva
4. Realizar diagnóstico de la Planeación
situación Control
organizacional de la unidad
productiva organizacional de
la unidad productiva
La fase de análisis tiene como objetivo identificar los problemas y dar la posible
respuesta mediante la metodología de la investigación, gestión de la información,
estadística fundamentos de administración y gestión administrativa. La fase de
análisis culmino en el mes de mayo, viendo sus cuatro guías correspondientes,
tardo 3 semanas .
Relaciones Humanas
12
10
0
2015 2016 2017 2018 2019
Aplicación: En la empresa está estable ya que es una empresa con buena
organización de lugar, mas su productos son confiables, pero en la parte
tecnología nos damos cuenta que hoy en día hay miles de aplicaciones donde
podemos comprar cualquier producto alimenticio, no solo eso sino llegado de
tienda con precios bajos con marca extrajeras.
Fuente:https://www.hosteleriasalamanca.es/marketing-gastronomico/marketing-
gastronomico/cinco-mejores-aplicaciones-pedir-comida-domicilio.php
https://www.candelaestereo.com/curiosidades/top-5-de-las-tiendas-de-bajo-costo-en-colombia/
Los competidores indirectos son las licorerías, comida para mascotas y líchigos
que satisfacen las necesidades de las personas que habitan en esa zona.
Desventajas: como nuestra empresa no comercializa licores esto queda perdía de
cliente que consumí estas bebidas.
Entre los líchigos podemos notar que la perdía de cliente por bajos precio o
productos no comercializados en nuestra empresa, lo mismo pasa con las
mascotas ya que nosotros solo vendemos comida para ellos y no tenemos
encuentra las recomendaciones de dichas tiendas.
Ventajas teniendo encuentra que las personas comprar en otro lado también
nosotros hacemos promociones para que nos conozca entre las personas que le
gusta las bebidas alholicas tenemos cuenta algunos alimentos para recuperar su
energía, entre personas con mascotas más líchigos podemos notar que si algún
producto no lo tiene nostro lo podemos conseguir
Autoservicio Merkando
Nit 88135036
Misión
AUTOSERVICIO MERKANDO es un establecimiento de venta de productos para
usuario final, brindando productos de calidad y a bajos precios, para satisfacer las
necesidades de sus clientes.
Visión
AUTOSERVICIO MERKANDO para 2023 será un establecimiento reconocido y de
mayor crecimiento, estableciendo diferentes sedes en Bogotá.
Objetivos
General
Establecer una empresa que aplica estrategias de marketing, procesos de
inventario y mejor servicio a sus clientes, aumentando sus ingresos netos.
Específicos
Aplicar los procesos de marketing para dar a conocer el establecimiento.
Aplicar el proceso de Kardex para el control de entrada y salida de productos,
mejorando los costos dentro del establecimiento.
Crear estrategias de ampliación a otros barrios del establecimiento.
Políticas
Autoservicio Merkando
Nit 88135036
Anaslis:la unidad productiva cuenta con la seguridad muy básica para accidentes
leves y de salud cuenta lo todo requerido de una empresa Colombia a sus
trabajadores
Efectos Posibles
de finanzas y administracion
Clasificacion
Zona/ Lugar
Actividades
No rutinaria
Descricion
presupuesto
Rutinaria
Proceso
Tareas
impuestos,
Posturas prolongadas, mantenidas,
Biomecanicoforzadas
Transtornos
y antigravitacionales
musculoesqueliticos y cardiovasculares
declararde
Emitir informes
Finanzas y contabilidadRecursos Humanos Administracion
Digital
Condiciones de la Tarea(carga
Psicosocial
mental, Somnolencia,
contenido de laestrés,
tarea,fatiga
demandas emocionales,siste
Virus Biologico Hepatitits, Gripa y dolor de cabeza
Ruido (de impacto intermitente,
Fisico continuo Estrés, ansiedad y cardiovasculares
Mercadeo y Ventas
Nivel de riesgo
Fuente Medio Trabajador
Ninguna Sillas ajustables
Pausas Activas 2 4 8 Medio 25 200 II
Ninguna Ninguna Pausas Activas 2 2 4 Bajo 25 100 III
Ninguna Ninguna Pausas Activas 2 2 4 Bajo 25 100 III
Ninguna Ninguna Higiene de manos 6 1 6 Medio 100 600 I
Ninguna Ninguna Higiene de manos 6 1 6 Medio 100 600 I
Ninguna Ninguna Ninguna 6 2 12 Medio 10 120 III
Ninguna Ninguna Ninguna 6 1 6 Bajo 10 60 III
Ninguna Sillas ajustables
Pausas Activas 2 4 8 Medio 25 200 II
Ninguna Ninguna Pausas Activas 2 2 4 Bajo 25 100 III
Ninguna Ninguna Higiene de manos 6 1 6 Bajo 100 600 I
Ninguna Ninguna Ninguna 6 2 12 Medio 10 120 III
Ninguna Ninguna Ninguna 6 1 6 Bajo 10 60 III
Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4 20 80 III
Ninguna Ninguna Pausas Activas 10 1 10 Medio 10 100 III
Ninguna Sillas ajustables
Pausas Activas 2 4 8 Medio 25 200 II
Ninguna Ninguna Pausas Activas 2 2 4 Bajo 25 100 III
Ninguna Ninguna Higiene de manos 6 1 6 Medio 100 600 I
Ninguna Ninguna Ninguna 6 2 12 Medio 10 120 III
Ninguna Ninguna Ninguna 6 1 6 Medio 10 60 III
Controles de ingeneria
Peor consecuencia
No expuestos
Eliminacion
Sustitucion
No Aceptable o Aceptable
1 Problemas en losNomusculos y huesos Ajuste antropometrico
Capacitacion
en el puesto
del personal,
de trabajo
asegurar la realizacion de la
Mejorable 1 Problemas en losNomusculos
Ajustar
y huesos
el mecanismo
Reducir
de la
levantamiento
fuerza para la
Capacitacion
manipulaciondel personal, asegurar la realizacion de la
Mejorable 1 Problemas en losNomusculos y huesos Ajuste de enclavamiento
Capacitacion
en eldel
puesto
personal,
de trabajo
asegurar la realizacion de la
No Aceptable 1 Enfermedades infecciosas
Si Ajuste en el sistema
Advertencias
de ventilacion
deGuantes
Higiene y fomentar el autocuidado
No Aceptable 1 Enfermedades infecciosas
Si Ajuste en el sistema
Advertencias
de ventilacion
deGuantes
Higiene y fomentar el autocuidado
Mejorable 1 Infarto agudo deSi
miocardo Capacitacion de Proteccion
personal auditiva
del comportamiento
Mejorable 1 Perdida de la vista
Si Ajuste en el sistema de iluminacion
No Aceptable o Aceptable
1 Problemas en losNomusculos y huesos Ajuste antropometrico
Capacitacion
en el puesto
del personal,
de trabajo
asegurar la realizacion de la
Mejorable 1 Problemas en losNomusculos
Ajustar
y huesos
el mecanismo
Reducir
de la
levantamiento
fuerza para la
Capacitacion
manipulaciondel personal, asegurar la realizacion de la
No Aceptable 1 Enfermedades infecciosas
Si Ajuste de enclavamiento
Capacitacion
en eldel
puesto
personal,
de trabajo
asegurar la realizacion de la
Mejorable 1 Infarto agudo deSi
miocardo Ajuste en el sistema
Advertencias
de ventilacion
deGuantes
Higiene y fomentar el autocuidado
Mejorable 1 Perdida de la vista
Si Ajuste en el sistema de iluminacion
Mejorable 1 Problemas en elSiambiente laboral Asegurar la realizacion
Implementacion
de las pausas
de nuevas
activas
tecnologias
Mejorable 1 Problemasde salud
Si y Bienestar del Trabajador Usar medidas queRealizacion
protejan adetodos
Utilizacion
Pausas activas
de nuevas
y procedimientos
tecnologias de seg
No Aceptable o Aceptable
1 Problemas en losNomusculos y huesos Ajuste antropometrico
Capacitacion
en el puesto
del personal,
de trabajo
asegurar la realizacion de la
Mejorable 1 Problemas en losNomusculos
Ajustar
y huesos
el mecanismo
Reducir
de la
levantamiento
fuerza para la manipulacion
No Aceptable 1 Enfermedades infecciosas
Si Ajuste en el sistema
Advertencias
de ventilacion
deGuantes
Higiene y fomentar el autocuidado
Mejorable 1 Infarto agudo deSi
miocardo Capacitacion de Proteccion
personal auditiva
del comportamiento
Mejorable 1 Perdida de la vista
Si Ajuste en el sistema de iluminacion
El propósito de esta matriz es entender los peligros y riesgos que se pueden generar en el
desarrollo de las actividades, con el fin de que la unidad productiva conozca y establezca
los controles necesarios para asegurar que cualquier riesgo sea aceptable
La valoración y el propósito (S y SO) es que sea algo que garantice la participación y
compromiso de todos los niveles de la organización, con el objetivo de que todos los
trabajadores identifiquen y comuniquen los peligros y riesgos que están sometidos en su
ambiente laboral
TABLA DE PELIGROS
CONDICIONES DE SEGURIDAD
90
80
70
60
50
40 Publicos
30
20
10
0
NIVEL DEL RIESGO
BIOMECANICO NR
Posturas prolongadas, mantenidas, forzadas200
y antigravitacionales
Esfuerzo 100 BIOMECANICO
Movimiento repetitivo 100
250
200
150
100
NR
50
0
Posturas prolongadas, Esfuerzo Movimiento repetitivo
mantenidas, forzadas y
antigravitacionales
FISICO NR
Ruido (de impacto intermitente, continuo 120
Iluminacion (luz visible por exceso o eficiencia)
60 FISICO
140
120
100
80
60
40
20
0
Ruido (de impacto Iluminacion (luz
intermitente, visible por exceso o
continuo eficiencia)
BIOLOGICO NR
Bacterias 100
Parasitos 100
Virus 40
BIOLOGICO
120
100
80
60
NR
40
20
0
Bacterias Parasitos Virus
PSICOSOCIAL NR
Interfase persona-tarea (conocimientos, habilidades en40relacion con la tarea, ect)
Condiciones de la Tarea(carga mental, contenido de la32 tarea, demandas emocionales,sistemas de control, etc)
Caracteristicas de la organización del trabajo ( comunicación,
24 tecnologia, organización de trabajo, etc)
Caracteristicas del grupo social de trabajo 32
Condiciones de la Tarea(carga mental, contenido de la80
PSICOSOCIAL
tarea, demandas emocionales,sistemas de control, etc)
Jornada de trabajo 120 140
120
100
80
60
40
20 NR
0
QUIMICO NR
Polvos Organicos inorganicos 120
QUIMICO
140
120
100
80
Polvos Organicos
60 inorganicos
40
20
0
NR
Es importante identificar y clasificar cada riesgo para tener conocimiento de los efectos en
la salud e integridad del trabajador del ambiente laboral al que está expuesto, con el
objetivo de mejorarlos y prevenirlos
12.3 SG-SST
Elabora un informe que contenga el SG-SST (Guía técnica de implementación para
Mipymes SGSST), aplicado a la unidad objeto de estudio, teniendo en cuenta las
necesidades de la empresa y la normatividad vigente.
12.4 COPASST
Define los indicadores para la Unidad productiva, teniendo en cuenta que deben
ser de tres tipos: Estructura, proceso y gestión.
Guía 9
(Debe entregar en un Excel una base de datos de clientes con columnas para:
nombres y apellidos de los clientes, correo electrónico, teléfono de contacto, fecha
de cumpleaños; y explicar la finalidad de presentar esta base de datos a la unidad
productiva para que se haga un reconocimiento en el día de cumpleaños al cliente
que reporta altas ventas y que ha sido constante)