LUIS ALBERTO ROMERO
BREVE HISTORIA
CONTEMPORANEA
DE LA ARGENTINA
1916-2016
Edicion definitiva
if
a
le
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
México -Ancenrh - Basst- CoLosta- Cuts -Rewaon FSA
‘stanos Usapos be Antica GuaegAta - Pun -Viie aor de na
tule es ple el a ern,
ip Gd naa Somos aweful
Spo c2S a 18m.
wa RT ee cmt mn
iain mia
rmictagrenttes
sats Cie hens ey
londoceconael we cman
‘Sear soeeae eer at
xo or arom ones
‘Geeta ecb Asc, 227 1738
ect depo gue mc ey 11728
Se tin de nen el de gi de 2017”
{Nas ners Dagon MeN 4117 gt, Colm
2nd de a0 sees
ascot pena play
Phil padi tial o pact por cage
satin ga cg ca
‘tnotibe hen celscteesas
Indice
Prefs al art etn.
Profit
L116,
Th Lor gobierno radicals 1916-1930.
a estan consersadona, 1930-1983.
{Bl gpbiern de Pein, 1943-1985.
empate, 1955-1966
Dependence oliberactim, 1966.1976.
Proce 1976-1988
Lp yu penn, 1983-1989
La gran bansformacton, 1989-1999,
Gris reconsiuceion, 1999-2005.
‘Una epotuiad per, 2005 2015:
peg.
ibicgra
Sie de ames.
‘die gener.
HKRSss<2Prefacio a la cuarta edicion
‘caro que una ver pubicado, un io debe ser para el star un cso c=
‘nao: vive vida eid, nec lo mse que te puede esperar esque To
haga com dig ero hay ocasiones por cet, eces-en que el autor
debe seguir gad ass Hbr, sumac nuevos caplulsy asa el iesgo de
{que se ransforme en una novela por encegas Lo he hecho watias veces,
{pula po su ania uizaié en cuss isin, en os queestay com
‘vende de que a histora debe prolongase hasta el presente inmessto.
En Hiro se pubic inioalmenteen 194 y conc en 1989, aunque
Inclay6 un primer bance de la an wanefomacié de os fs nove
"En 2000, ageegué un capitulo sobre ls af de Menem sin modifica el
reso. Bor entoces, se wadjoa ings ya portugues lo que auent los
Incentvos para volver a actualizaro. En 2012 age dos capitals, uno
‘cenitadoen leis de 2001 los aos nmeditamente anteriores post=
‘ores, lott, en os aos de apogeo de Néstor Kchnes basa su mierie
en 2010, En eta nueva edi, completo el ciclo kirchntrita expand
Tosaies, memorable en michos sete en que Castina Kirchner se pro-
piso por todo" aces.
‘Al agregac nuevos capitulo, se hacen mis events fos pemas de
la unidad de citer, Los aos pasany la perspec del pasado cambia
para todos tain paca el strador Po eso en 2012, dems de agre-
81 un par de captuloe news, eis todo lo poster a 1976 Quid de-
‘eva aber roeserito el ibeo completo, pero esa emprestsuperaba mls
fuera, Los cambios fueron menores en el espa ws, sve el Proceso, y20 sRIVERISToRA conTENORANEA DLA ARVIN
‘exe dedicao a gobiemo de Alfonsin,Fueron mis sustancis en 1,
soln el priodo de Menem, que enconteé in poco faragoe,excesva
‘mente adetvado alg desenocado ta ves, mantengo en sistanca fo
ich hace custo aos, aunque sacandon poco de ojarasca. posible
{que deawo des sempo encuenr esos msm problems en Ia sectn ge
shhoraagrego. Cro que es inevitable cuando seta lp may primo. A
‘mir esa €poca recone ceeadael 10 de diciembre de 2015, conieso gue
‘me fata teruray I condescendencia que me insplan los perodos pt
ado, nelutos los aos de Nenem,y sy eonscente de qu es estado de
imo no ayudaaentendela
“También puedo mira en pespectv,ycon agin distance
propo text, Como advert en el prefcio a primera ec, de 1994,
cle est fuertemente marado por a elec de Rati alforsny Ik.
pevencia democrsca que por entonces 5 nici. HL bro se articulé en
{oma al problema de Is democracia ys variants. En aque! momento,
cela que el pais habia encontrado el amb pti aecadordemocracis
Instacional Estado de derecho, pluralism, cudadan’a Ep 2000, ya pot
periircuénto se babi alejado de aqul mumbo, pro confaba en que lo
‘tomar La experiencia de enero me convene de que lode 1983
‘abi sid na this, una especie de pandas ode ee y qu Gon rr
pier renaca Ive Argentina polltica aungue en condiciones Sociales
‘ny diferentes. A Bines de 2015, dela constrietin democriticn de 1983
‘6p estaba plenamente vigeate el surgi, que ex macho, pera no sue
‘ent para tina democraci instncional. La empobrecia sciedal no era
ropica para generar cudadanos. La palabra democritia era apenas unk
{entre varias Tas dlscursos dominates estaba ea en las antpodss.
asta os prcpios de los derechos manos, pera damental de age
experiment demoeriticohabian io reormuladosenseatiosderentes
Sela ncoracto autbuir solamente a ico Kchtersa ex ambos,
que enmi perspective actual arncin en la cada de 1970, Pr entonces,
[a Argentina inc6 una gran ransformacia, los problemas del demo:
cack soa nsuficentes pra expan Creo gu en el cenza de ee po-
eso que hay esperamos reverse encuentra el Estado Las madi
‘ones que en 2014 introdujeen el texto se proponia subrayal,ylo que
sthoeaagrego To atc
nupacio AA cease sDICIO ”
Aes dos tos seen I Argentina evo un Estado potent aunque
hes mientras que otras cubic densament a pps meds Yo que
obits junto cone sistema portwaio- la exparsn dea agicukura22 IREVEAUSIORUACONTADORANEA DELA ARGENTINA
primero y dela ganadetadespus, cuando ls miss biéncos insala-
zone sstera de gots.
‘Esa expansin requiné abundante mano de obra # pass habia venido
‘ectbend cantkades de nmigratesenforna reciente ao larg de
‘ha, peroa port cde 188 le caniadescrecieronabruptmente este el
To de Esropa is emigracon estaba esnlada por un fuerte erecinsen.o
demoggific, la exis de as econonasagaras wadcionales, la bsqueda
rnancia monopalcay de aocacin ene el Fado y los empresarios que
‘arnt toda a expansion insect
"En tomo de sido se canformo un importante sector deespenlado-
+s intermedia y fnaneistas cercaros al poder, que meds en cone
sions, prfsiamos, obras plies, compras 0 ventas, especialmente en
‘scada de 1880, cuando e Bad inert deforma masiva eid aa
‘6 de los bancos garantidos. Los contemporineosarbuyeron a et f=
‘re especulatia a criss de 1890, que fren por una déeada el avance
«spectacular dela economia. Pero ls caus eran mis profundasyresul-
taron recurrentes. La esuecha vincalacién de la ecosomis argentina con
laiatenaciona ia sensbizd asus Suctuaiones ices, come habia 0cu-
redo en 1873. El fuerte endedamiento converte servicio dela deuda
‘externa en una carga oneoss,slventada con eves pst 06 oe
‘sos del comercio exer, ¥ ambascoss se reducian dristcamete e
os momentos de css ciclica, generando un priodo mis © menos pro-
Tongado de ecesin, La esis internacional de 1890 vo Ia parca
de desencadenarse en a Argentina y de arastrar con ells a uno de 0s
nis importantes fnversoesbitnics [a banca Razing. En fo imei,
tuvo efectos catstricos, sale todo para os pequios shorts, pero
fl conclir cone cio especulatvo urban de la década de 1880 alent
‘teas acvedades, paticularmente I agucutura, que empez6 por enon
cess expan imgomante
{a lamigricion masrayel progres ecosnicoremodelaon profun-
anne aa social angentin,y pode decirse que a hisieron de neve.
Los 1 millones de habitants de 1869 se conver en 78 malones en
1914, y ene smo pevodo Ia poblacion de la cdad de Buenos Ales
ash de 180 mul abtantesa 15 millones. Dos de cada tres habtantes de
In chia eran entrajers en 1895, yen 1914, cuando ya habian nacido
de ellos mnichos hijos argentine, todavia a mitad de la pblacn de Ia
‘udad ea exranera. a mayor fern los talanos primero del nore y
Igo dels ioe sgueron los espanol, en menor media os france
ses Pero legato imines de tas pres, aunque en contingents
euetos al punte que se pons on enos Aires com en una sve¥a Ba
bel Como seal José Lnis Romer, ln suesea fue una sociedad avi
onsticspor setae, en In que los ertaneros aarecan en t=
spares, ungue naturalmente no en Ia misma propor,
Lire futon pcos, con excep de gars como Mendoza Ea
1 Litoral muchos se drgeroa l campo, la mayoria se istalé preci
nent, como arenas Los chacaeos ys fai fueron peoagonis-
{as de una suciada azaros empresa. Quid porque estaban ispustos
| prorperar en poco tempo, a sacicarse yasesgar su escaso capital en
‘ana apes muy here, prefiserea vi en rudimentaros ibis are
‘das sin as comodidader nnumas, pests a ahandonar el ogas cuando el
‘contat veal, Como todos los nmgzantes,S ugaon al acensocconé-
‘mio ipo, que leas lgrarony muchos no. Al gga os primers, 0
‘ss hijos, se inteparon a a clases medias en consuls segundos
probablemente machazon als cludes o volizon Lo que es sguro
‘es queunos y ots coihiyeron as grusus ganancs de tenatenientes
{yeas comerciales exportadaas, que se asocaban als benefice de los
‘Shacarezs, pero in paipar de sus esos.
Al pincipio la mayor bas cides, pes al esta la mis am
plia demands de trabajdores. Las grandes ciudad, y en primer lngar
Buenos Aes, se lenaron de wabsjadores, ns mayors exasjetas, pero28 ——_REVEAUSTON CONANNORANEADELA ARGENINA
tambidn clos. Ss ocupaciones eran muy diversas yu cond abo-
"al heterogénes: habla jomaleros in alfcacin a a busca cada da de st
cconchabo,atesunos elficados, vendedores smbulantssvientes tam
‘lénobveros de las pamezas fabrias. En cambio, machas de sus expesen
‘as eran smiles: vivian hacinados en los convents del ceneo de
‘kada,prosimos al pero donde muchos tabsjban, 0 del bao de La
‘Boca Padecian dice condiciones eotidana: a mala wiiends, el costo
el alqule, os pablemas santas, la inestablidad en los emples y os
‘bajsslanes, las epidemla los problemas de moralidad infant, todo lo
‘ual conforma wn cuaeo my dire, del que l principio ry pcos es
‘apahan. Ba todavia una sociedad magia y en formadion. Los exvan-
jeros eran adem extalos entre pues siquiea fos alianos una de-
rominacién en cierto modo abstract, que englobubaorigenes divers,
separados por los diferentes dalectos,podlan comunicarse ene eos. La
tategacién de sus elementos dverss, la conttucion de reds y niles
_xocntios ys defincin de ientdades en exe mundo del rabsjo Se
proceso lent,
‘Muchos des dnmigeastes,tmpulsados pre afin de “hacer la Aré-
a” y quizdvolrer rics y espetabes aa ales de donde habian slo
rserable, conoentraron sus esuerzs en a aventura del ascension
dal oma exacamente familar Quienes noo ograono facasron des-
és dealgin éxito tical -y no vlveron a patna permaneieron den-
‘20 de conjunt de oe absjacdores,enovado de saners permanente con
Jos nuevos legados. ue entre ellos dnd ms aphamente re esac
ons formas desolidarida, estas polos mltantes contest.
Pero mayoriaobtuvo al menos alin éxito dentro de a “aventura de
ascenso Este conistia por lo general en Hepa a tener la casa propia ¥
{Gules un pequeio negocio o aller también propo Sobre tod, el camino
pasa porlseducacin de os ios a educacin primara permit supe-
‘ar Lea iiomtica qu segrgabs alos padres secundaria abr ay
puerta al empleo pablico oa puesto de macs, dignos ben eine
‘dos. La unversitarayel tu de doctor eran a fave migica que perni-
tin ngresar a los cruloscerads de a sociedad consti, Se ata sin
‘dade una imagen con macho de convencona elaborada pride as
‘experencas de os trunfadres,yqueignora lade ls fracasades Pero de
: i
‘cualquier modo estas aventura de ascenso fiero lo suficentemente im
rans como pra planar una sagen mica de hondo anaigoy aga
perdurcia,ypzaconsiuir ls amplias clases meds, urbana y urls,
‘qe caacerzaron de fora definite nsestea sociedad.
‘Es sums, lo que se consituyé fue una sociedad nueva, que pemane-
por basa tempo en ormacin, en aque los exteaners o us hjos
esturiron presentes en todos ls lugares, os ato, os medio os bjs.
ue abit flexible, con opotaniades pars todos Fue ambien una o-
‘edad escindidadoblemente: por una pare, el pas moderizado se ie
‘enc6 del Interior tradicional; por otra, la nueva sociedad se mantavo
‘stant tempo separads de Is clases eros tradiionales,y las clases
sls un poco tadiconales pero en buena medida también nevas,po-
‘uraron aliemar sus direncas respect dela eva sociedad
Mientras en a nuev ocedad os nmigrantes © metiaban sin eticen
as com los ellos genera formas de vide y de culuea beds, as
ses alas capaces de coger sin reticence aos extanerosrlcosoext-
ss sesenan wadiconales, afimbon su argentinidad y se crefan sd
‘as del pais que es migrants ban vendo a taba No todos sus
‘membros nian iqueza antiga, pes ente ellos habia muchos advened-
aso astacueos como se dei etonces, yn squirts tenfan verde
eramente quer Algunos fo lograron con medias duos, gracias 2 os
favors del poser yotos apenas pian conserva lo qu Manabe Ia“
‘condi Por todos ello, teal masa de extanjeos, manieraron una
‘era Yluntad de cease, de recordar sus aneceentes patios de ou
pase dels apes y la prosipia,y quienes pin de hacer gaa de ws
Inj yuna ostetade -que ql sus models euopeosconidraran vu
tes ychabacanoe~ les para mara as fren, Esa fin cen
lian los kigazes pcos donde mostrane, como la Oper, Paleo of
le Hora, sobre todo el ul exclusive yal vez educadoe el Jockey,
fundado por Caos Pellegrin y Miguel Cané para consi unaarstocrac
‘asta y aber “que comprenda a todos los hombres culos y honorable
"08 mismos hombres se reservaron ef manejo de Ia ata poi. sta
‘ue una actividad de “notables, proventenes de famllas wadeionales, de-
‘cents y educades, aunque no necesaramente cos, pus en a politica
sundaron os paras, que haa lsu fortuna sistem instant22 REVEFISTORIA CoNTESMPORANEADELA ARGENTINA
era perfectamenterepublcano ~aungue died pra medizar as dec
‘hones ris rnpotantes y lj algo def “voluntad popular, pero Ls
pedeicaselecarales de a epocs, y sobre todo l fhe njerencia de go-
bem en cada no de ss pases, endian a desslentara quienes quisiean
paricpar en es competencia. En a espe del stern polio, a elec
‘ del personal pasaba por los acterdos entre el presidente, los
{gbemadovesy otto notables de pesto reconocdo. En os niveles mis
‘jos a competencia se daa eaze caus electoral, que maviizaban
maguinsras aque, capaces -con la complicidad dela utoridad~ de
‘salar aos y voles padres El stem ~estigmatizado luego por a opo-
‘scion politca~ deseansaba sobre una escasa voluntad general de
partcpacin en ls elecioes lead de os grandes press democrat-
adores dea socedadesocidentales In conan dea cudadanta fe
‘quilena ytabsjosa Paricuarmente, pss el escaso interés de os extras
[sto por nacionairarey parse de ls eleccones,perendo algunos
‘regs ygarantiasiherentes a su condicén de ale, y esta sac
fnguiets incuso alos esas mas dos de net degen, preocupa-
dos por asentar Is bases consensual dl rgimen plo.
‘Qui la caracteritica ns notable prdrable de ese eégnen haya
‘io aaa de competencia enre partidos politicos altrnatios sues
‘ructuracn en tm de un partido dic, cuy jefe eae!presizente de
replblin E Partido Astonoatsta Nacional eraen realidad una faderason
td gobernadoces,cabents de “stuaciones" proviniles,y el presidente
‘sha sus atibucionesinsttucionsles para sciplinaos, mezclndo con-
fasamente fo que ea propio dl Estado con lo mas espectfcamente pl
tic. Ausentes los mecaalsmos de alteranci,raguios ls espacos de
‘scusin publics aol, ls conflicts se negoctaban en ciculos reduc
sent Casa Rosas ye icule de Armas, la redaccin de un dso
{los pass del Congo. stra cra fear cuando se wataba dedi
Fence en tomo de conviccanes comtnes como acura ao largo dela
‘cada de 1880-, pero revels debiades cuando las srepancas se
ickeron mis seria, «paride 1890, Qued claro entonees queen el g
men politico no habia hgae para partes con interess vergents legit
‘mos capacesdedscepary de ards ye unseat, que habia contribu
‘a consoidacién del igen y 2a eliminacion dels antiguas conso
tacines, revels ss imitacones para canalzr las propuesias de cabo
de una soled quese esta constuyendoydiversfiando, yen aque
desrolabn interes varades ycontradiciors
Molden y organiza ea sociedad en formacion,segin sus defiidas
conviciones cea del progres, y genera en ella el consenso neces
para as vastastransfomacones que se estaba desarcllando fue qui St
reocupsiin princi dea ete digente Hl punarama que se pesos
Sutesut oo era dertamenteingueuane-una masa de extanjrs, dsr
dos, escasament soldanios slo interesados en fucar yen volver st
terruho,desperaba la indignacion de quienes, como Sermiento, habia
‘sto otros en a inmigraion el gran nstramento del progees, Por ota
sare, enelempetio de dar forma asa masa aparei un conjmto de com
tors importante Iglesia en primer gar nga en el Ro dea Fata
‘st inflienca ert macho mena qu en el reso de Hispanoumdra a 80+
‘aciones de as colectividades exranjras,y parcularmente I alana,
go os grupos potcs comstatao, sobre todo fos anaquisas, que Ya
‘esboraban para ls sectores populares un proyecto de sociedad dfinida-
mente alteraivo, Frente ellos ese stad oda dl present combate
tun. En fema peogresva fue exeniendo su larga mano -por cierto,
‘sible sobe la sociedad ano para contrlar su oganizacn como pat
cele cambios que aseguraran el progres buscado.
as eyes de regs city de mateonio ci inspeadas en la lel
Jaen europe mis progres, mpuseroa Ia presencia del Estado en los
cos mis importantes de In vida de fos hombres el ncimiento, el ease
‘mento, la muerte, hasta entonces reguados po a Iglesia. Posterior
‘mente oa presencia del ado se refrztia ena reglacon dea higlene,
del abajo, y sobre todo con ia ley de servicio tar obligateri, que
llegar «la mayora de edad, coloabs todos ls hombres en simacn de
ser ontolads, discpinados yargentnizados Peo en a dcada de 1880
lan instrumento fue la edueacin primar, y hacia el se voearon los
rmayores esters fits, ein a Ley 1420 de 1888, ue Lia grata ¥
‘oblgatra. Desplazand tanto ala iglesia como alas clecuvidades, que
‘aban avanzado mucho en este tren, cl stado asus toda a reso
_sbldad com a afsbetzaciénaseguaba ainsi bea comin pr
todas lo habitants, a ver I interact y nacionalzaion de osm32 uevenusrona conreuponsgus Dea aRCANTINA
fos hijos de extanjzos, que len sus hogaesHilaban su pasado en al-
jana region deWtaiao Espa, apendianen ia escuela que Ete se remon-
tabs a Rivsdavi 0 Belgrano.
‘Aunque elie fe coustiutvamente cosmopol, citi de labeen-
‘a cla spans abiena alas infuencis progres de as retro
lis tava a la Yer uns temprans preacupacén por lo nacional, tanto pars
firma identidad en el pai luvional cea paca ntagrar en ella a a
‘masa exranjra. La ele pti que se sea consustancada con la coas-
‘uct de I patria. se ocups de dar forma a una versio desu histor,
‘como lo hizo Bartolomé Mire, queer la vez una autojastfiacén. Con
las mismas preocupaciones, discuteton sobee qué cos era ear, la mi
‘scx ola lengua nacional Sobre 60s otos temas se blab tanto ens
“Geculon yen as teres prvaas om en los erceas yen ss reac
‘nes qhis enacted uivertaraoen el Congreso. Algo inckso
‘scribleron ros, que edtaban en Europa. Sino hubo muchos grandes
creadores, en cambio canstnuyeron tun grupo de intelecuales que sin s-
pcializacin profesional, contibuyeron muy ecazmente a moldear las
eas desu clase, Conocieron tod las cosets europea, yd cada una
de elas hubo una versién loca: reaismo,impresonismo,natualismo.
eo aque mis se adecud au fost espontine de awa fue el post
‘uvismo, en su version spenceran, por au valor del efcenia yet
pragmatism, del orden y el progreso, en tod adecuados a una sociedad
‘que por entonces-lleganda al Centenario de Is Revoibn de Mayo~ se
‘efi poe su optimise.
TTENSIONES Y TRANSFORMACIONES
1 Centenario de la Revolucin de Nayo fue I cesn queef pas alegre
yeonfado, v0 para celebrar Sus logros cents, La astenca de ls
fama label de Bors, adel rey de Espana, y del presidente Mont de
Chile indcaba que las hoslidades externas, ves o nuevas, pertenedan
pasado, intelectual, politicos y periods, como Georges Clmenceany,
‘Eanco Fer, Adolfo Posada o Jules Hore, djron, cada uno a st manera
testimonio del espectacular desempeio dela reali, al igual que el
poeta Rubén Dao ue ese un Canto a ls Argentina algo pornoso.
‘Aestiguando ol cardete bavi de mesa sociedad, cada una dels o-
Inctvidaes extanjras one al psy asus espectaculares gros con un
-mortimento alist, cay peda fundamental se coloc apresurademente
‘ve aho, Pera el dscuso oii, val, huecoy eonforast, apenas alan
‘abu a dsimular a ota cara de eta ela una ulga general, mis
talent ain que fs el a ateror cuando coinié cone asesinato del
Jefe de Poi manos de ua anarguista-amenazé fuser ls Fess
‘ina bomba en el Teatro Con puso en evidenci as tensions la vilen-
(33a que desde I socidad establecda se respondié con los primers
‘pisos del error blaco y con una draconlana ley de defen sci
‘is als de a pompa de Ia elebracén tna honda peacupacin por
Lrumbe dela nacln vada os eats ms ellesvos, ganas por un
pesmi creciente Uslizando os modelos do a socolgls positivist, ¥
‘ombindndlos col historia a pscologia rok, diagnosis que a
‘sociedad estaba enferma Retomanda a tradicin ella de Salento 9
de Alberd, spareieton ensayo profundos, balances descarads ypro-
‘esas, como los que hiceroa Joaquin V. Gonzalez en Bui del sil,
‘Agustin Avarer en Manual de paola pti Cavins Ocavo Bunge en
[Sues Amércg, Jose Maia Ramos Mea en Las multitudes argentina 0
‘lero Rojs en Lt ekeeracin nacional Paste dels males se i=
‘nana la mite conformismo Sy sa abandone del wadicn
atic yl conciencia pli Perel punto cenzl del euestionamiento
‘eral cosmopoliismo dela sociedad argentina, mundada por la masiva
presencia dens inmigantsydigda por quienes habia buscado sins
Piracin en Europa. Todos oe conflicts sociales y politica, todo cuesc-
hamlento aia direc dela elite tadciona,pedan ser aibados alos
‘mals inirants, los cuerpo extranes, aos exteanjerosdsoventes,
‘ncspaces de valor lo qu lp es haba ofecido.
‘ero mde all de estas manifertaconesextzemas,preocupaba La lso-
‘tin de un ser nacional que lgnosubicaban en Sociedad cil pre-
‘inal ald inmigratrio y ots, mis extemos ilaban poémicamente en
[a rupture con la tradicin hispana Si bien esta ima posi era cues-
‘ona por quienes seguian asoctndo ests wadiién con itoerancay
lata, en cualquier eas se dibujo en Ia conciencia dea elite limagen,34 EVEHNSTOMA ConmatPORANEA DELA ARGENTINA
sili deus dentidades fe ns comply el esultado menos usivoc,
peta de consecueclas ms espectacular. Eatre Tos sectores populares,
[Gheterogeneidad cultural ingutea fe superndose en la experiencia
cotidiana deaftontar las durasconiciones de vid, que estinularon Ix
‘cooperaciény la constcén de todo tipo de asceacones: mutuals, de
‘esirtnci gremiales, en torn deas cuales la sociedad popular commen
{omar ora. Por ota pace, la convencia nmi a espontnca inte
{racion de as tadlclones cultures y el surgimiento de formas bids
pro de una vigoros retividad, como el tango el sainete oe unfardo,
‘onde confi los elmentas clos y ls muy divesosaportades por
Is inmugraion,
Sobre est elaboraciém espontinea Se peopusteron iui tanto a gle
sla como ia grandes asodscinesdecolectviddes sobre todo el ado,
‘que combind coaccion con education. Pros ran iastrumento, es
‘uel bls, choos en esta primera etap con ua masa de wabaadores
‘culos, analiabets, as imspemeabes su mensaje. sto dejo un ancho
‘campo de ac pa oto sector altematvo,provenente de intelectues
‘ontestatatis,y paiclanmente de los ararguss. Els encontaren el
lengujeadecuado para dingrse a wna masa uabajadora sera, extra
sera, sepregada ue pra actar en conjunto necestaba grandes consignss
‘movilzadoas, como ln de deshacerla sociedad y volver arehacera, sta
1 pra sin patrons sin stad, La huelga general yellevantamento e+
pontSneo eran ls instrnentos imagjeados azarae 2 eta masa a>
bora fagmentada,y para acer mie faz I cha por ls revsindicacio-
es especie de cada uno de los premio que los anarqustas encauzaren
tficazmente Frente al amarok el Estado galvanizé su actu repre-
fora yla ley de residencia de 1902 atorizabs incluso I expulsin os
‘nds discolos En un juego de desis reiproces, la agitacon socal que
‘omen hacia 1490, se age hacia el 1900 y calmin con ls grandes
Jhuelgas de 1910, momento de apogeo de la agitacon de mass y del moti
‘uchano~aungue ls orgizacion no aleanss un devsrllo sida, yar
‘én dea repesn
Ena identi, segregadsy conestaaria, mova de a mas seria pre
‘cups de as class deigentes, no Fue a nica que se constiny en
‘telos eabajadocesurbanos Progresvamente se fue dibujnco un sector
de obreros mis calficados en general con una educacién sic, decid38 usvennsrona comeoRsvea DE LA ARGENTINA
dos afincarse en el pls yen muchos casos ya agemtins Entre los, y
también ene ots secores populares ya integades a a sociedad ur
‘ban, encontraron sx pli Jos sociaistas, que aierencia de os anae-
_qusas ofeecien, con un lenguaje mis racial ue emotive, una meora
‘rod de la soceda en la que las aspiracines tims reultarian el
Prodvco de una sete de pequetiasrelormas. Estas debian log
Tnsena medida por I via palsmentars, oro que sactaban alos aba
jadores a que se nacionalizaan. Los socalstas obtuvieron sempre bue
nos resultados electorales en las ciudadesa pans delaconsagacin en
1904 de Alfred I. Palacios como dipstado por Buenos Ales. in em-
ego, 20 tvieronésto en encauza las evindcaconesespetias de
Jos wabojadores que cuando no siguerona los anarqusas,pefiieron &
Ioesindicaistas stor tuvieon price predicament ene los grandes
_pemis, como los Ferraris 0 os aavaes,y también ene los poeta
$s. Como los socialists, eran paridaios dels reformas gradual, pero
fe desinteresaban dela cha ptica¥ de los partidos, y centraban st
‘eratepia em acc especfcament rei Unos y vos contibuye-
‘on sobre todo después de 1910-aencauza la confitedad cia vas
‘eformistasy a encontrar terrenos de contacto ynegociaién con el
‘ado, donde pd deserwobers na aestud mis conciiadoa, expeesada
cen el proyecto de Codigo, de ispiracin bismarckiana propuesto en
1904 pore minsteo Joaquin V. Gonailery laborado con a colaboracién
eos irgetespoticos mas progress, yen la creain del Depa
‘mento Nacional del Traajo en 1907
‘ex acivida sindcalconsiruyé en defintva un actor de presencia y
reclamos pennanentes, No alcanzaba sin embagoa expresir orasinge-
‘desde la sociedad ypaticularmente de quienes preferan intent el
‘amino del ascenso antes que une sa suerte aa del conjunto de os =
‘ajadores. e wataba de una opeién atactia y relatvamente realizable,
‘envuna sociedad queen seer bie hia. loge de ana post
‘tn econdnica ere una avers esencalmente individ, pro el reo
nociniento social y la posthlidad de acceder aos reductos que ls cases
‘wadicionales mantenian cerrados era. un problema coectvo, que See
res en teminos politicos au cuando és no agearan las cuestiones
en juego,
ee i?
=H sistema paltcodisehado porla ete eficaz mientras a nueva socie
ad se manteia paiva, empezS a evelar sus debiiades apenas nmevos
actores hicieron ofr us voces. Ea 1490 se produyjo una primera facta,
pues una disdenca surgi dentzo mismo de los sector tediconales
~encabezadaporla venta universaria~encont insuspechado eco en
lacie, gpesda por aes econdmin Bs sig que los pis
sips dgentes de los auevosparios -Leandeo N. ale, Blpsito Ys-
sven Juan Jost, Lisandra dea Toere-hayan chad onto en el Pe
aque. Egolpe aect al régimen politico, profundamente dividido, que
dlrante ues 0 caateo aos zozobs, ncapaz de encontar una respuesta
‘decuada un desafo que progresitamente se fue haciendo mis defini.
"aia 1895, luego de un pardereolucionessfocads,y po obra de Car
os Pellegrin la gean museca polca de pment recuperd el equ
bro, que consol general Roca cuando alana ca 1898 a presidencia
or segunda ver Qued sn embargo un residue no reabsocbido: lari
Socata, wlcado hacia fos trabjadores, ya uc un movimiento cco
[In bisqueda de su pico.
asada la agtacin politica, el radicalismo subsitié durante unes
aos en estado de tena En 1905, intents un Fevantaminto revo
‘avo, ico pro anlan altar, que fracas como tal aun cuando two
un enorme efecto peopagandisce, sobre to porque estallé en momen
tosen que et régimenpolico ota wes wis aqujado por una profuns
iis, epi en rptraacaionl entre sus dos cabeza, Roca y
elegy, pero que zevelaba discrepanclas mis hondas. As, pese al fa
aso revolconaro yaa dura represiénarontada i Uc comenzé acre:
‘eta conformar su ed de comits ya inconporar a sectors sociales ne
‘vas que hacan sus prinerasexperiencas politics: jovenes profesionales,
édios, abogades, comercants,empresaros yen las 2onas rules mu-
hos chacareros,todosloscualesnegraban el mundo de quienes aban
recoeido con éxito los primero ramos del acess, pro encontaban ce
rnadas las puerta para jcc pena de una chidadania que ten,
junto cons dimension espeticament pli ota que impale
‘onocimient sci
# peogeama dl radiaismno ~centado en la plena vigencla dea Cos
tiucin a pureza det sufago yuna cena moralzacion de func p-4) ——_-BREVEHHSTOWLACONTEPORANEADELA ARGENTINA
‘lca expressba esos itereses comune, limita pero precios, Ap
«ando los principio preconizados la ck al gual que el Partido Socal,
tao una Cara Orginic yuna Convencia, aunque iempee se espe Iz
preeminencia de os dngemtes hisérios la mayoranacios al vida po
Ica en 1890 en ef Pague Sobre todo, tuvo un sms poderosa pra en
frenae fo que con esto denominaron “el xegunen’ que cra “fla y des
cpeld" "ta caus” se defn poe su intranigenct, es dec, la negara &
‘cualqule tipo de wansaciéno acuerdo, tadacida ena abstenciin elect
ral Ta Gene neat asial eventual establecimento den sistema de pa
tds que saltenaran ycomparieran is responscbildadeseWdenufican
dose con le Nei, exp la remocin total de un régimen que, as ve,
‘se habia const sobre la base del unica. Cretamente, a eben
‘decor -quia rs clara expeesion dela nexpacidad del rgumen pl
‘io po dr gar alos relamor dela sociedad facta principio st
_geston alos gobermantes, pero a Ia larg a condena moral result cada
resultshan mi volents y amenazants de lo que tasecamente erat,
‘orla esas capacida dos gobierno para datles caida yencontra ot
‘spucios de negociacén adecuados. esfiades por Ia forma extrema de
18 manifestacones mchos drigentes optaron por un respuesta dat:
acwsar 4 miners extraias,desconoce reprini, 9 mbién mantener y
‘alvaguardar los pavlegios.Hsta acttudtomd el presidente Manvel J
‘Quintana, que sued a Roca y reprise fvantariento radical de 1905
Fs postura seo eda ver menos sostenbl, no slop a magatud de
‘i impugnacén global slo por as dads de fos digentes ya creciemte
‘oncienia des etimidad que denvaron en dvisionesy debltaron
osc, lo que permit ef avaace de quienes se acinahan poe e-
oer El psa de Plog a eve bande, afin de a segunda presidenca
de Roca fue decsvo, lo mismo que I deterinacin dl presidente Figue-
rox Alcoa, que animi.en 1905 de sar odes los struments del poder
pare desmontar a aguinaria annada por Roca y pasbltaren 1910 la
‘decelon de Roque Sten Pa, Las peores armas del viejo rgimen fueron
estas al servicio de una tarsformacin que al hacerse cargo de los a
pumentos del adialismo, pretend volver mis wansparenteL via pl
‘ea incorporando a conjunto de a poblacén natva a pric eectorl.
a propuesta del surgi secrete Seg el padsén malta, endia a evtar
‘ualglerinerenca del gblemo en los comices, mientras que el caricter
blgnone dl suragio-que ienz efi rdujo ene enftcoimperativo
{de "Quer ol pueblo vota?~ punta a iacorpora aa ctudadana una
nai de gente qu, poe aa puica de adcalesy socal, no manifer-
tuba esponténenmente mayor inter en aero,
‘oretea pa, it corm electoral estbles Ia epresentain de ma
_yorasy minors, sea a proporciin de dos a uno, Quienes dsearon el
proyecto estaba absoltamenteconvencidos de que los partidos que fe
presentran los interesstaconalesganarin in problema as mayors,
1 que a representaconminortana queda para los nuevos pardos-so-
re todo la ve y quia el FarudoSocasta- que de ese mod quedaran
\ncorporades comparian las responsabilidades. al conics fu
{aks en In sims deci del grupo efor de moda ror
iss pica potas, desplaza as magunaras electoral que hasta en-
tonces hablan operado ~representadas arqutipicamente en el mt
Cayetano Gang un culo de a Capital poraor de una vai repeta de
leas ics ncorpra a conendapolica en cada ugar aguas
de a suicienteenvergadura social e intelectual com para ara 3 ss
clectores en forma espontine y sin necesiad de tampa Se tetaby, en
sua, de eraicar I polis erilay consi un partido de notable,
favoreido sin duds por obigatoridad al sufragi, que ayuda aro
perel apuato de caudlos hasta entonces dominant
‘Aprobada la ley en 1912s prmeraseleciones depararon wna fuerte
sorpesa para quienes haban diseado la reforma:s bien los partidos ua
Alconalesganaron en muchas povinlas dnd los gobiemos encomta-
rom a forma de sg eres pres, fos radials se nape
cen Santa Fey ena Capital donde fs socialist ebaviern el segundo ki
ft La perspec del tunfo art a mucha gente a radicalism, qve
{en esos aos se cont en un par masivo,cnstity6 su ed de com
‘sy de caudllosy se empapo de muchos de fos mecinisnos del polca
olla Holo Yrigoyen, un misterosodigente que aunca hababa en
ula, pexo incansaleen la tazea de ecb os omibres des parti,42 aevptustonia CoNTaORANEA DELA ARGENTINA
comin en un lider de dmensiénnacona. Par enfentao, los grips
twaicionales que ya erpezaban a ser denomiadosconservadoresiten-
‘arom organiza on pari orc, de dumensign nacional como el ad
‘al sobre la base de lo dtntos grupos o"stuacone provinces, Usan-
dro de la Tore ~furdador de un prio "nueva Liga del Sur de Senta
[e-fue el candida de lo que ebemaicamene se Had el Faro De-
snrata Progresit Pero ol to del proyeco er cada vez mis dudoso,y
muchor drigeates, encabeeador por el gobernador de Buenos Aires Mar-
‘colin Use, reicentes al prayect del reforms polis, y mucho ls
{ante tn dirgente profundaente beta como De la Torre, pretseron
planear su propa alternava: Divides los enservadores ls radials
que también aomaban sus propias diviones se impuseron deforma
sjstad, en una elecsén queen 1916, nauguraba na tap nstsucoal
"socal sustancalmente novedosa
if
IL Los gobiernos radicales, 1916-1930
"réumo Yatcoves fue poesdente ene 1916 1922, ao en que lo suce-
‘ug MarceloT de Alea Ea 1928, fu eleidoVegoyen, pra ser depucsto.
porn alnmentomiltarel 6 de septembre de 1930 Pasian 59 aos a
tes de que un presidente eletotransmisera el mando a su sucesar, de
‘modo que ess 12 fos, en que as insticlonesdemocrtcas comenzaten
‘funclonar egulamente eultarn a gain period excepcions
“Aunque los dos eran radicals habian compart ls lrgas lacks
el prio, ambos presdestes eran muy drentes ent sy mas iferen-
‘esd fueron ls imagenes gue de ellos se consruyeron. La de Yrigayen
fe cantadictora dese el principio pars nos, ea quien too proidad
1ytetnad- vena develar el gnominino régmen ya inca la regenera
‘in; abo inluso quienes lo vieron como una sure de sani nc, ara
‘oun, ea el cau gnorane y demagoge, expres de os pores vicios
smandas de reforma dela sociedad, que el radcaimo de alguna manera
habia sumo,
sa orentaidn reformist no era exclisva dela Argentina: en Ur
suzy la habla encamado desde 1904 el presidente Bale y Onde, ast44 REE HSTORLA ConaNFORANEA De LA ARCHER
«como desde 1920 lo har Arturo Alessandin Chie. n Mec, con alr
rativas mucho més dramticas, la eevolucion estallada en 1910 y
‘onsolidads en 1917 habia emprendioigusimente na profunda transfor:
macion del Estado y la sociedad, mientras que ottos movimientos
‘efoemisas, como la peruana Alianza Popular Hevolucionasa Americana
(aon, aunque no egaron a lunar, coamovieron a algunos de os reg
menes olgirquicos 0 dictatorales que en general predominaban en
“Amica Latin Ea todes leas los reclame de paripcin pli se
‘elaclonaban con meoras en a stuacién de os dstntos sectors socaes.
se mandate y esa voluntad reformist, que sin dada caracerzaron al a+
cals, y que habisnsurgido en el proceso de expansion previ, se
{desaolavon en ccunstancas marcadament dstinaseiafiataments
mis complejs que aquellas que ambos imapnaron. La Pnmera Guerra
‘Muna parscularment, moc todos lov dato de a reba a econ
tai, la sociedad, la polities o a cultuta Enftentdo con una stwacién
‘ueva, no resaba claro el adkcalismo tena respuesta, sigue,
«stab preparado para imaginarlas
Ta gucera miss constituyo un desalio yun problem diel de re
solver Inicialmente Yeigoyen mantuvo fa poe de Victorino de la
Plaza, sv antecetor a “neutalidad benévoa”haci os liados saponsa
continua con el abasteciento de os cietestadisonales,y ademas
‘coucederlescréitos para Gnaeus compas En 1917 Alesana a
6, con sus temibes submarinos el atague contra los baques comer
‘ines neutrals, empuyjando ala gueta a Fstaos Unidos, que pretends
arasea consigo los paises latinoamericanos. La Argentina habia re-
"sdo radcionlmente las aplaciones del pnamericanismo, una doc
‘rina que suponia I dentidad de inereses entre Estados Unidos y ss
vecingsamercanos; pro el hundimiento de ies bars mercantes por
Jos alemanes movil26 una amplia corrente de opinidn a favor dela
‘uptu, que era impulsaa por fos estadounidenses y entusastamente
spoyadaporlosdiarios La Nei y La Prem Tas opiniones se didi
ron de un todo singular. e Fro ~cuya formacién profesional es
‘germana- tela sitopatias por Alemania, nentas qu la Maina seal
‘aba por Gran Bretafa, La oposicin conservadora era predominante-
mente rupturs, al gual ue la mayoria dels socialists, aunque en
95 coERNOS RADICALS, 17161890, «
abil de 1917 se prodyjo ene ellos una escsion que,
‘nin Sovdtic, adh al neutralism. Lo adialsestaban muy dic
Aidos en torn a eta eves, gue preigurabafutras atu, y dir
igentesdestacados como Leopoldo Melo Alvear se manifestaron a fa-
vor de Inglatera y Francia, mientras Yrigoyen, casi tozudamente,
Aefendis una neusaliéed que, sno lo enemistaba con fos alladas euro
eos lo distancaba de Estados Unidos. Vrgnyen tavovariakactitades
{fe hostiidad hacia ese pas: en 1919 orden6 que uns nave de guerra
‘sahudraelpabeln de la Replica Donsnicana, ocupada por los ma~
‘ines esadounidenses, yen 1920 se opuso al diseo qu el presidente
‘Wison habia hecho de a Liga dels Naciones, También haba procla-
‘nado el 12 de octubre ~anversri del vie de Colon~ como Dia de a
Raza, opontende al panamericanimola imagen de una Hispanoaméricn
que excuin soe vecinos anglssjons
ru usa daca de fuerte valor smbico gu entrncsa en una son
sib socal cues en sus formas, pero hondamentearalgada El seat
‘mlenoantesadounidense habia vendo creiendo dese 1898, cuando la
gerade Cuba nar ase fue desu expsonismo,y conduc por
‘postin ala postulaién de align tipo de identi lninoamericana. En
{era acti lor motvs tradionals Se mezclaban con los mis avarzados
{progress Jon Ensue Rod, un escrtr de profunds infueni, habia
‘eniicado en Ariel. Estudos Unidos con ef materialism, coneaponién-
{alo al expla hispanoamerieana,Yrigoyen Se unié a quienes po
-nlendo diana de cosmopolitimo dozanant encontraban es iden-
dad en la comin riz hispana, mlentras que ottos distnguieton ef
fiibustersmo depeedador de los yanquis del mais elerable impeiismo,
Aiscretoy cizadoy, de los britinicas. En ts bits, el sentimiento
miestadouidene se vinculd con las eas socal como ene cas de
‘Manel Ugare, queen 1924 esas La prs grande a postlacsn de wna
‘undadItnoamercans mane contra el agresor fu efrzaa pr a Re-
‘aluciin Mexicana en 1922, con mou de a vsta del mesicano José
‘Yasconodos, José ingenieros¥ ouosimelecunes progress impusaron
una Unién Latnoamencana, que recog los motos del antimperaismo
también presenter en otro movimiento de dimensiénltinoamercans la
Reforma Universita46 VE HISTOR ConagPoRIEADELA ARGH
(CRISIS SOCIAL ¥ NUEVA ESTABILIDAD
‘En esta dimensién fuertementesimiblicay declarative gobiemo radial
do dae respuestas originales yacords con as nuevas expecatvas, ero
no ocue lo mismo cuando debio enfentar problemas mas concetos,
‘como los que sus ena sociedad a Primera Guerra Mun Las cond
‘clones roc, que ya ean complcada en el memento de etal,
gravarn luego por as difcltades del comerin exterior y de Ta eae
‘i de los capalesen las cudades se sin Ia inflaié, el revas de fos
salrios reales “os de los empleados publios inchsosuferon reba
la fer desocupsesin. Lager prj as exportaciones de coreales,
'paricularmente as de mal, yen las nas rales aga la suai ya
etenorada de los chacareros y también I de los omaleros. Se conf
ssf un lima de confcvidad que se mantavo mis o menos latent men
tea las condiciones fueron muy adversas para los tabojadores, pero que
empezs a manifstarseplenamente desde 1917, apenas comenzaron 2 no-
‘arse I economia sgnos de ractivaeién, Se iis entonees on ciclo
breve pero lento de confontai soil que alanzs su momento cul
smianteen 1919 y se prolongs hasta 19720 1923, Esa ola de eonvulsones
se desarcllaba de manera parecida en todo ef mundo occidental, reco-
‘endo os eos, primero, de la evolucia soviica de 1917 lego, dees
‘movimientosrevoluconaros que esullaroa, apenas emind la gute, ea
‘Alemania, tala y Bunga Laimpresén de que le revoluién mundi ea
Inminente apes en clea meta como ejemplo parses aban, ed
‘nicho mds To hizo como revulsvo para las ase propitaas. La evok-
on se mezcé con a convarrevolucio, vente amb hreon de muerte
‘as democraistiberses en medio del cris de ales desta en bt
[posguerra, és fueron ampliamentecuesionadas po dsuntas ps de
Meolgias y de movinlentos plitss,queiban desde las dctaduas sas
yllanas-como ta estabecida en Espa en 1929 pore generat Primo de
Rivera hats ls nuevos experiments autrtaron de ase plebistars,
‘como el inicio entaaen 1922 por Bento Musson, cuyas formas no-
‘ydosas eecieron una verdaderaascinaion.
{as hele comencaron a muliplicrse en as cudades fo argo de
1917 y 1918, impulsadassobwe todo por los grandes gremios del uans
|
|
pote, la Federacin Obera Martina yl Federacin OberaFerrocales,
fg fuerza se incrementaba por su capacklad de obstaculizro parszar
‘embangue des coechas, un recurso que usar ydosfiaron con p=
flencia Conducdos por el grupo de los sindicalsas que dng a Fede-
asin ObreraRelonal Argentns (oR) dl IX Congres (para disinguila
{dela rona del V-anarus),svieon éxito en buens media por a nueva
‘ctitud del gobiemo, que abandon Ia potica de epresia say na y
‘bligd as companias martimasy feroviras a aceptar sx abit.
Coincdleron as na acid snd que comibinab a confontaion y la
regocacin y ota del gobiemo que, mediante el smple recurso de noape-
Tara la epresn ama crea un nuevo equi y se coloaba en por
sie de ebro entre Ins artes, Los Exitos micas fortleceron la post
‘in dea roma sindicalin, cays afllados aumentsron notabemente en
Tosatios siguientes, y que ipso sv esrategia de coarontacin lita,
[No obit la predsposcin negaciadora del gobiero no se manifest
‘en todos los casos y syn ha seialado David Rock~ prea disse es
pecialmente alos trabajadores de ln Capital ~potencals vouantes dela
Uni Cirice Radical (2c), en un dsinito en el que esta dimia una dart
‘conftontaién con los rociisas- por no se extend ni baci os snd
tos con mayoris de extranjzos nl los tabsjdores de las provincia de
‘Buenos dies. As a uelga de los igonfios de 1918 fue earentada con
Jos tradionales métodos de repesién,despidosyompelegss, que tam
‘Wns aplicaron en 1918 ls feroviaros, cuando su actin rasp os
limites dea prdenei yamenazé el vital embarque del cose,
“nto los sindicalias como el gobierao wanstaban por una zon de
equilbo muy esuecha, quel propia dinimica del conflio texmins por
‘dausucar alo largo de 1919, cuando laos haegustic leg a su cul
‘cin, Ea enero, con motivo de una hea en un establecimlento mets
gio del bart obeto de Nuva Poanpeya, Se prodjo una seve de inci-
dents volentos entre ls huelguistasy Ia Polis, que abandond la
pasivided y reriid con ferocidad. Hubo muertos de ambas pares, ¥
pronto la violencia se general, Una scesn de brevesrevuckasno
‘clas esponténens y sn ojetios press hizo que durante una se
smana Ia cad vera era de nadie, hasta que el Brito encar6 una e-
resin en rl. Cann con Ia colaboacin de grupos de cvs armados,se mevenustonia cowEMMORANEA DELA ARGENTINA
ongaizados desde el Circulo Naval que se dedicaron a persia fualos
1 eatalanes, que denteaban con “asim” yanamyuists, To
porentonces el gobiemo pudo spear a us contacts con los socialists ¥
Joe drgentes de arora para aorda el fin de a huega iil de Vasena,
ascomo par negoca el cese del argo pain coueto que simul
‘eamente mantenia el gremio marin.
La Seman Tegica as ea lam gavania alos tabyjedores de a
cad y de todo el pals. Les de dsminui, ef mimero ylamensidad de
Jas huelgasaumentaron alo largo de 1919 infndad de movimiento fue
‘on peotagonizados por wahaiadores no agremindos,perteneientes as
sis varadas actividades industries y de services, entre quienes I com
signa de a huelga general ayuda la ientificacion yucacién. Estas
‘movunientoscoincieon con un nuevo pico de as movliaciones ite
Jes. Los chacaeros, que, dsgids po la Federacién Agraa Argeatiny,
‘mantenian desde 1912 ss reivindieacioesporls condiciones de os com
‘eats, encararon asevashelaasempujaos por las dil condiciones
‘reaas parla guema Su movlizaion conc con ade os jomaleros de
los campos y de los pueblos ruales,generalmente movilzados pr los
marquis aunque los chaarers pocuraon diferencias de ellos con
‘asda. Pes aque los radicals haan sinpatizado con eis en 1912,
_oblemo fue poco sentble asus reclamos, yen 1919, acusatdo a los
‘mania, eneae una fuerte represin,
HL aio 1919 marc na inflnin en le piticagubernsmmental bac
‘estos movimients de potest. Hasta entonces, una acid algo enévola
ytlerante acompafada dela no uiacién de os recursos cisco de
represion~el envio de tops, los despidos I coatratacién de ompehae!-
435-hablabastado para ampli el espacio de manvestacin del confic-
‘iedad acumulada y para equirar a balanaa, asta entoncessstea-
‘ameme favorable los paones Es potable que en a actin de Yrigoyen
‘52 combinaea, junto con mucho de culo pelisco, une acid mds er-
lea los problemas soils yuna ia dl papel arb que debi ass
mire Estado, y quizis él mismo, Pero esa nueva attud estuve lejos de
materlizarse en instumentosinstitacionaes,pese la manifesta volun-
‘ad negociadora de las diecciones sindiales. Los avancesrealizados
princpios de sil, cuand se ce el Deparamenta de Treo ge pro
os comERNos RADICALS, 19161890, °
puso el Cig del Trabajo, no se continuaron, ye Poder Efecto no
po dear mecanimos ms originales que la recurenia~igual que e2
1850-ala acc aba del jefe de Poe, responsable desde tempo in
memorial dels problems laborales. Tampoco el Congreso asumis que
‘eta nterveni ens conics urbanas considerindlos una mera oes
tion polis aunque so len con Sos chaareos: en 1721 sancioné unt
ley de azrendamientos qe tena en cuenta Ia mayora de sus reclamos
scerade los contratos que sa dda contribuy junto con un retorno
dela prosperdad aco a aca osrecamos de gulenes cada vez ms,
se dfinin como pesuciosempresarios ues
Thuego dea experiencia de 1919, facrementepresionado por unas
sectors propietaroseconsuidosygalvanzados, el gobiemo abandond
ss veedadesreformisas yretoms los macansmos cisco de la repre
‘Sa, ahora conf colaboraién de a ga Patrice, que en 1921 alan
‘arom inhaso I Federacin Martial sndicato come que Yigayen,
‘able vinculos ms fuertesy durables Por entances,y por diferentes
ravones, a ola huelgistica se habia atenuado en las grandes cudades,
jzungue perduraba en Zonas ms alejadasy menos visible: en el enciave
(quebrachero que La Forest habia establecido en el norte de Sana Fe en
tl snl de Las Palmas en el Chaco Ausra o ex as zona rales de la
Patagonia Ea esos gars los andnimoseimpredecbesefecos del co-
yuna econ iternaonal, ascot por empresa Vraces in-
‘Sontroladas en acconesconeretas en pejucio de los tabsjadores hice
ron extallar entre 1919 y 1921 fuertes movimientos huelguticos. EL
_gobiemaastoria® aque eran sometidos mediante sangrientos eer
‘Sos de represionmultar que alcanzaon jusacelebidad, como ea el caso
‘la Patagonia,
‘experienc de 1919 tuvoprfunds efectos ene los sectrespo-
pietanos Derotades en 1916, conservaroniicalmente mucho poe ins
tiscional -que Vrigoyen fie minando en forma paulatina~ y todo #0 7o-
‘der socal, pero esinban sl delensiva, sn ideas i este para hacer
frente aun proceso politico y socal que es desagradaba pero que sbian
legtmado porta demacracia. En 191, los fanasinas de a revolucién s0-
‘los despertron bscamente: a Liga PaiticaArgentn, fanaa en
Jas calentesjomadas de ener, fue a primera expresio de u reaccn.50 BREVEJHSroRuA CONTEMORANEA DE LA ARGENTINA
CConfhayeron en ella los grupos ms diverso: Ia Asocacn det abajo
una instucn patronal que suminstabaobreros rophelga-, os
lubes de elie, come el Jockey, os culos maltares Ia Liga se organizd
‘evel Crelo Naval-olosepresentantes de a empress exrnjeras. Con
servadoresy radials coneidieron y se mezlaroa en lay ramos nkciales
“su president, Manuel Carl, fies durante su vida ene azbos pat
ds= ye stad le pest un equivoco apoyo tsvés de a Policia Lo mis
notable fe a capucidad que la Liga demote en ese a ini paa
smoriizarvasioscontngente de la sociedad, rectados en 9 sectores
‘medio, paza a dafensa del orden y a propiedad yl eivndacdn cht
‘init del parcestoy la nasoaalilad amenazd por a infltacn ex
‘tana También fe notable su capsid pan oxgaszar gran nie de
"gadas, que asunan la tarea de poner corde a plos luego facon
muy activas en el mod rural, y par presiona lgobieno, que pa
blemente vo muy en cuenta la magetud dels fuerza polars en
tomo de a ga cuando alo largo de 1919 smpeimié un gir, sl pera de-
Cis, as plltica sca
1dereca tenia un nuevo impalso yn aggumento decso, aunque
todavia impress, conza a democraca:voluntariaoitvokintaamente,
“Yrigyen era sospechoso de subvert el olen. Desde entonces, cbearon
forma una see de tendenca deoogiasy poltcas que cecuaban aa
laments en el mundo de la contartevolusén, La Liga sport los maivos
‘elorden yl pata. ne exicos combinaon el pensamiento sail =a
‘paz de compess con la nguierda~ con lintegrismo atilibeal, que ext
ets a difndirse a través de los Cursos de Cultra Calica ycitalzs
‘nds tarde ena revista ChiterioFundada en 1928 Jovenesntleetuales,
‘ome os hermanos rasta, difundieron Ia ideas de Matas Leopoldo
lunges proclamo la egada dela hora de a espa” in hc abla dis
‘confancas en estas voor, y no menoees~Luganes era declaradamente
sitstano- per eso no preocupata a su auton, que pobablemente
‘no tomaba demasiado en serio miucho del que oa pero recog odes
lis un mensje comin: el echazo ala moviizai social y Inca a
democeaca tier
allegada al gobierno de Alvear, n 1922, tangulz6 en parte a8
lass propietaria La mayoris vols a confi en las hondades de la de
os comERNOSRADICALES, 9161930 #
mocraia eral y atic, per el nsevo discus sgué perando en sn
‘tos marginles Mlenras ano, fueron ovaspoderassinstnuciones as
‘neargadas de dar progresivamente fuera al nuevo movimiento, uniiar
Susacciones, dtaas de leptin y también recltarsostenedoes mis
li de ls propos sectores propiearos. La Lig Parti se dedi al"
rmastarsmo pect orgeizando excueas para obras y movizando a
{Ss selon” des alta sociedad. Mucho 2s nportate fue a acién de
[ages queen 1919, ene pico dela ris organizé a Gran Coecta Nat
‘Sonal destin amoviizaralosieasempresinar os pobres Es ao,
fueron unficadas todas as lasttciones ets que actuaban en a 0
‘edad con tendeaclasy propuesasdversas~ dentro del Uni Popul
Catia Argentina, un eto laco comandado unficadamente por los
obisposy los cura proces quienes nganizaro una guerra en ea com
teal sovalimo, compitien plo paso ena creacén de biliorcas,
Aispensaiosconferencias y obras foment y cara trea sas en as
(ge lor activists reciadosen fos altos circus soils ada acon
‘Sencia de ats isin redentor. Simomiticamente, Ia gest cada vez
Inds reacia a las insttuciones democecas-clausuaba la posbdad de
¢rear un pada politico EF, pr limo, qu haba sdo ongmizado
{lade prncpios desig sabe hassestrictamente profestonalesempexs
‘ineresare en la marcha de los asumos poitco, quis molest por a
Forma en que Yeigayen lo emplesba para abet ocerrarl villa del con=
‘nol soca y qu también preacupado pore! uso que el president hac
{de citero polficot en el manejo de a instucibn. Lo Geto esque a des
‘conflanza a Yrgoye fue ceando las condiciones para hacerlo receptvo a
las vticas mis generals l sera democritic, que con fuerza recente
secscichabsn en laseciodad
EL anlberaisno que nati todas estas manfestaciones results el
‘xz como arma de chogu, como dscuso unileador y come bandera de
‘Combate Tero la econstitacn de a deecha politica no se agotéen es.
[No escapab a nadie que no pola wohvere 1912, que el mundo habia
cambaado nico desde Ia Gran Guerra, ¥ que ere necesavio volver a dis-
‘tr el eael agar dea Argentina, qu pape debia cumplir el Estado
ten los conflicts sociales, mo podan articular los dsintosimteeses
ropetaros y muchas coestiones mis acerca de las cuales gobierno de‘Yrigoyen no parecia demasiado urge en aporarsoluciones novedosss
{a igs Patrica organi congesos donde representantes de os mis de
‘versos stores discutieron sobre tod est, y también lo heron a as
{de las publicaciones del Musto Social Argentino o en la Revit de Eamo-
mia Argentina, que Akjandeo Bunge funds en 1918 Una Argent ds
tint equerta ideas nuevas, y en ese sentido la discs fue inensa ES
posible, incluso, queen ee clima algunos veneseitantes del Partido
Socaista con una sida formacion de raigambre marisa en cvestones
‘condmicasysocales- pensaran que lo marcos dl parte demi
slado estechos.
‘ata qué punta eran justiicados oe erred a dere La ola de
tuelgis, que culminé enue 1917 y 1921 habia sido formidable pero no
estaba gual por un propio expio de subverién det onde, sna gue
expresba, de manerscletamente okt, I agai de los recannos
scurulados durante us ago period deifulades dea Asgentina hasta
entonces opulent, Por ova pane, enze quienes podan presents con
onductores de ese movimiento, los que popicabsn dich subversn las
ananguisasy Iuego ls comunistas~ so tefan una iflencia marginal
tfima, Las dreciones y oxentacones mas fuerts correspon
eto ines de 1926 el goblem de aque! pi, cone argumenta del
peli dea flbre fos, dec probibir cualquier mportacion del Ae
{emtina Gran Beta erm wa amenaza simi, logrando de los ate-
tmoczadoshacendados la aceptacign de que Ia welt a iseralso ert
la cniasoluclén, para el y pase pis. La Sociedad Rural init ahors
= resting en generals poseniaetadounidase en la economy, yan25
Iaconsigna de“omprara quien nos compra’ lo que implica defender
las mporacionesy las ivesiones tines y hacer pg ss costs a
onjurto de a sociedad
{as ciesons relia con h acura desprtahan menos precci-
cones, pese a que, como consecuencia de In xs ganar, hbo6@ —_-BREVEFTSTORIACONTEAORANEA DELA ARGENTINA
notable mele hacia es actividad a Gonteraagropecuiapampeana se
‘sabes en 50 millones de becieas; a agriculturaereié en els enor-
‘ements asf como su papel en Is exportacions. Se nici entonces un
largo periodo de extabidad na suerte de mescta sine crecimiento cs
pecaciar previo, pero también sin ls probiemas ye estancamiento pos
Tesora 1940, La expansn e project en esos aos hacia las 20035 0
pampesnas, en las que el gobierno, enpalado por el miso Le Beton,
‘heat una vigooss empress decoloniacin qe absorb os exeedentes
de poblacn raza pumpeana, asi como nuevos contingentes migratorios.
De esa manera, entraron en produccén It zon fico del walle de Rio
Negro la yerttera de Misiones sob todo, la xegién algodonera del co
zazén dl Chaco, que habla de tener imporanca decisiva eno futuro
‘recimienta dea nds tet.
Los obseraores nose engataban acerca de esta calma, pues para to-
os esaban vile os Hates que suponia tanto un mercado mundial
‘da vr me df como el fin de la ventas comparativas naturales, por
‘lee de la fromtera agnopecuaria el encarecimiento de aera A eso
re sumaba ln escaser de inversiones, salvo en la mecanizacin de a cose-
ha que solucons a problema de a eucidn en lama de obra dspo-
‘bl, sobre todo porta desapricin pogresiva dels migrants golond-
‘as: La pata de condita que hac preferble mantener la iguiez del
capital y oxar eave distatasposblidades de inversén acufads ex
‘tape antrior y amplicada por la dvericaign de le economia que
‘neta enionces has impulse efcazente el cecimento-, dé de cum
blir ess furetén en las nuevas condiciones dl mercado mundial. Tuo
Halperin Donghi sels esa concenciaincipiente de os mals, la vex,
In escasapropensiin a hace algo pra enlentrlos de parte de uma soie-
dad que, en cambio, enpezaba a ntresrse en Ta cuestién industria
1a gurta habia eno efecosfuerementenegativas sobre laulu
tua gue Hata constsldo en sepa de a gran expansin agropecun
1; dependents en buena medida de mates prima o combustible
porados, no pido aprovechar las condiciones naturales de poteccién
‘reas por elconflto. Pero apenas ésteconcluy6, comenzb uns sste
ids expansn que se prolong’ hasta 1930, caactenzada pola dversif-
‘acin de la produced, que alenzé asia nvevas nas del consumo Los
‘comtempotineosatsbuyeron en buena medida estos cambios aa elevae
‘hi de los foros aduaners, extableci por Avex en 1923, pero proba
bemente fiero las ya Gtadas versiones estadounidensesel principal
factor de esa expans, que alent también a inersores locales Ente
ros casos stares, Bunge y Bor, la principal asa exporadora de grax
0 intal6 por exon aos la Sica de pintuas Alb, y en la década 8
forte a ent Gea, En ens medida, las maevas industries sp
fo con maguinada stadounidense. Mientas Estados Unidos tata de
‘Conquista simultneamente un mercado apetecie y part de a visas
fgeneradas or las exprtacions a Gran Bretana los sectores propitaios
Tocalescomenzaon a deskzars hacia una actividad que pret ms dns
‘mia qu las tadcionales or entonces, ema de la ndusiaempend a
lnsalare en el dete, consis el je del dscuso del mis hicido bu:
‘szador de a economia argentina de entonces, Alejandro Bunge nsprador
de a efoema arancelana de Alvear Es posble, como ha planteado Javier
‘alaneva, queen esa iitada tl reform apastaa a alentar ~me
ante alguna trae al comero- as versiones estadounkense, sin 20
‘mentarlos conflicts coa Gen Beta, prescupaa tanto por el destino de
lus divisas como porla reciente competenca en algunos rubros de su an
‘igo negocio y paicularmeate los textes. De ese mode, la incpente
‘one industrial are un nuevo elemento al debate cetel sobre
las eliciones ene nuesto palsy ss dos metros, de momento al
menos, qlenes ishimbrabsn en el crecimiento idastia el camino del
fut careieron de peso para nponer sus comvcciones La propia Unién
Industral se sum al grupo de los pariaris de “comprar a quien nos
‘comp unafrmla que, por otra parte, habi sido acu po el ema
ssdor bet.
‘Na cuestin agra nla industrial estaban en el centro de a preoci-
‘icin de ls gobemantes, mucho mis angustisdos or los problemas pre-
fupesaros. a guerrs habs puerto en evidencia la ecard del ae
‘Guninto del Estado apoyadebascament en fs nyress de Adana yen
Jos smpuestosindectos,yzespaldad por los sucesives péstamos exter
ros: Tx close ej uertemente en los ds pesados de ei, coin
‘4d con eladvenimiento dela admiaisuacin radial, que pr diferentes
‘motos debi encarar gastos crecentes, Hl gobierno de agoyen neces64 REVEAISTONLA consORANEADELA ARGENT
primero recusss para su politica soil y lego para a ampli distsbuci,
‘Se empleospablicos, que consttuyé su principal arma polite en los dk
os ails. Desde 1922, Alvear empez6 con una politica fiscal otodoray
redo fuertemente los gastos hasta que por necesiades de a hucha in
tema con el yigoyenis, debi apelie-munque con mgs moderaclon- a
‘a misma distin de puesto quem antecesor, quien cuando vols al
poder, en 1928, hizo eo generoc de ese recurso, En ambos cass los gas
{os del Estado sumentaroncespecta de épocas anteriores, pero sobre todo
‘5 composicign eifisustancalmence,reduiéndose apart diversi
‘sen benefico de os gastos de administra, dane los empeados pi
‘ics tenan un peso fuerte.
"En evalguier cao, ea caro que el stad debia buscar ta forma de
financar sus gastos. tnsprsndose en zelormas smaares emprendas en
Francia Inger Yegoyen propuso en 1918 un impuesto fs ingresos
petsonales Hl Congreso peicticamente no lo até entonces, a en 1924,
nando Alvear insist en la iea. En cambio, bo un ampli debate en
‘aquellos ciculs donde se esaban discusendo as cuestiones del tuo y
‘Aljandco Bunge, entsissasostencdor de I idea, le cons un amplio
‘espacio Ia Revit de Econ Argentina Seta de una discusin ele:
‘aay prncipsta donde se analsahan as cuestiones de libertad, equa
‘usc sotal que or entoces se debatin en Bupa spose que ali
fe gencrara ct consenso que luego Lev a su rpidaaprbacion en 1931,
Tego ya del ery de Ta caida de Yegnyen Pero por entnces ls 20"
‘es del blagueo pviamentai fueron mis pedestes- los opastores se ne
sgaban a cualquier lgislacin que dra a presidente mis recursos que,
sega supose voleran en menesteres electoral.
Diefcit constavcci6x DE LA DEMOCRACIA
Seuss debate fal ejempliin las icuads pra constitu uns
tema democritic ecient, en el que las propuesas podeean dscutise
raconalmente y dande los dirtintos poderes se contapesaran en forma
silecuaa, La reform clecoral de 1912 proponia ala vez ampli la cide
‘ania, garantias ss expres yaseguar el respeto de as minorias y el,
‘onto dea gest. En ninguno de estos aspects los sesutados fon
tomstios 0 siuierasaifactovios. Respect dela pacipacia electo-
‘a a masa de inmigantessiguié sn nacionalizarse, de modo que ls va
ros adlos que no votaban ean ‘anos ors que las que podian ha
‘cel; esta. euestn soo se resol de manera nana, cone tempo y el
fin dea nigracin. Pezo incluso entre ls posible votanes a patcpsr
tide no fie masva’ en 1912 ~qules por feta de a novedal aleanad el
‘hen todo el pas, por cm seid cay a algo mis del 50%, rocando
fondo en 1924, co el 4M so en 1928 -con I eleccnplebiscada de
‘rigagen—repuntdespectacularente, con aloes que dese entonces se
mansion en orm al 89 por ent
‘Conoedi, antes que conseguida, a ctudadanaseconstituys lent
mente en sociedad. Las maluplesy versa asocacones defines espe
‘cos que la cubrieron desde Is fmentintanurbunas hasta as coopera
‘vas rotaler- contryeron la gestacién de experiencia pamasis de
arigucin dreta yal desaollo de las habiidades que, por ota pate,
Ta pica quer: hablar y escuchar, cnvencer, ser convencio sobre
todo, condat. También contnbuyeron oa expesencia importante: a
_esiin ane ls astride, la mediasén enue es demandas de a sie
‘Gad el poder plo, Funclones similares camper lok comités 0 en-
‘ioe ceaos polos panos polices, que fern cubendo densamente
4 ls sociedad a mela que la prictca electoral se convert en rina. Ea
hhuena medida funcionaban al viejo esulo: un cauillo repara favores
nto mayores cuanto mis dra fuera suconexin cn as autridades=
Yrespeaba at poder infu en el voto de los benefciados. Los radicals,
aturaimente praieron expand rac al apoyo oficial esa red cente-
lar que de todos modos ya habian consitudo ene ano. El propio go-
emo uli Io omits para desarolie alguns politica soils mas
‘as que suing tenian clara finales electoralesapuntaban a una
nueva concepei de los derecioscudadanosla came barat, 0 care “a
‘Bea, y también el pan ols alqullees. En certo mod sobre todo entre
Js soialsas-, puntaban a In daca yaa itegracin del iudadano
1 fama en na red de sociabiiad ntl: capactactén, entree
‘nleno, cultura Tero en todos los casos conrbuyeron a desarolla ss
‘apacidades politica, En ese ambiente se forme el nuevo ciudadano,4 ———_RREVEMstonu conmmronsnea ELA ARGHNEINA
eycado yconscemt de sus dezechosy de sus obiacions,y de manera
progresiva se fue revelando la dimensén politica de todas las acuvida-
des, de modo que gradualmente la brecha entre la sociedad y Estado
se fue cezando.
"crecimiento de los partidos da a mea el araig dela neva de
mocrac. La Urn Civics Rael ee dino que akanzs Ia dimen
‘et moderne paride nacional y de masas Templado en una lags pos
‘ln, y constuido para enfentaee a egimen, pudo funciona etcar-
‘mente aun lejos de poder Basado en una exens red de comités locales,
se organiz6 escalonadamente hasta legar a su Convenciény su Comité
‘Nacional una cata orgincafundamensaba so organizai, su doceina
ra nimas i menos la de la Consttuci, como gustaba de subrayar Ye
fa0yen, Pero dems el paid demosto tna preseupacin my moderns
poradecur sus ofeas alas eambianes demandas dela gent. Quiz la
‘expresion mie acabids de au modemidad fue au copaciad pra suri
‘rar una idenidad poltica nacional la primera lamas aaigaa, en mn
ais cuyos signos identificadores comunes eran todavia esas, Peo es
‘moderidad se asentaba en elementos muy wadiconales:toda la comple
‘onganizacin insitucional esaba poco fest al iderango de Vigoven, ¥
‘ela idennacion de sus sepuidores, el partido se funda con su igus
‘Caudiostencosoy zecatado, que se mastaha poc y que amas ablaba
en pico, empezd luego estimular una suerte de culo a su personae
‘ass en de sus ero, ce medallnes, de mates con su imagen en fs
(que a genie entific al presente com un apse oun eis,
Pardo Socialis también tenia una oganizaci formal y ceepas|
longo, y adem tenfa un programa, pero carci de dimension naci-
nal, pues sungue og alin araigo en Mendoza, Tucurén 0 Buenos A
res cat td su fuerza entabaconcentada en la Capital. gracias 2a
penewacn de su ed de entos,yasu nto en effecer una alerativa de
‘contro gobierno, eompit palmoa palo eon el acai y fo woes
‘remuda El Partido Denerata Progtesis, porn par argh ente fs
‘ucartos del sur de Sata Fe y de Céda, ast como en lcd de Ro
sano; junto con os temas agrarosdesarol fos de a impieza electoral,
‘uso un cet peo ena Capital Los paris de derechs so se constits-
yeton ene nivel provincia aunque el Partido Conservador dela protnca
de Buenos Aires ejris un iderasgo eeconoedo,y puderon ponerse de
‘euerdo para as elesciones presidencies, nose leg6 a estruturar unt
Fuerza nacional esable, quiré porque tadcionalmente esto se habit o-
grado a través de a sot presidencia
‘En as elecrionesnaconales, la ce obuve algo menos de a mit de
tos vous, unqueen 1928, cuando Yegnyen fe pescado se acre a
(Los conseradoreseunids obavieron entree 15 208 los so-
salsa ene el 5 y el 10%, con excepaia de 1924 el anode la mayor
senda en que asceadiron al 14s. Los demécrata progres ivie=
yon una evolcén simi, aunque co cifras algo menores As wa fae
‘reba nico pari nacional y slo eaten poiciones, uertes
per locals, en cada una de as peovncias inctuyendo grupos estndos
‘desu tonco, como el bogulsa sanjanino o el encinim mendoco.
a panicpacion,finlmente, rigs se canals a was de os prt
os, como lo esmcnias as easde 1928 Ta otensapotizacion previa
‘de toda a sociedad, que al fin estaba haciendo uso de a democracs eo,
fe cambio, el delcade mecanism institucional, que también es propio de
ts democrais no leg consis plenamenc, yl responsabiiad les
‘po atodos fs acores
Liseforma electoral prevela un papel importante para as manoda, de
conical del jeeutivo dese el Congreso Esa reac, que dealgn modo
odin remtine alas prsicasisttucionales aneires, se mela con
‘ea nueva, que debiaaprendeese, ene ef presente y a oposicion. St
‘en las lactones del gobierno con los sectors tadiionales no fueron
mals al comieno cinco de los nuevos miaistos eran socos dela Socie-
ad ura 1s que masnavo con a opsiin politica fueron deste el prin-
‘po dfces Yigayen comenao ra gobiemo con un Parlamento host a
‘goal que lt mayoris de os gobiernos powncaes,y buen parte de su es
rte se dig a aurnentar escueto poder. Pra ganar la elesciones,
und anpiamente el resupuesto del sade, epariendo empleo pics
tnire ss pnteror, aunque en Buenos Aires la competencia ca los so-
sialisas olen a enplear métodos mis modeos En 1918 log obtener
laimayora en la Camara de Dipurades, pero la clave sega pasando pore
contra de os gobiemes provincales, decisivos ala hora de vot No wae
iden interven as provinelas desafctas,organtzando lego elecciones62 ave sTOMA ConTENPORANEADELA ARGENTINA
cen las que tuna ss cand datos, asi su poder aument6 consider
‘blement, aunque nunca log afrmarse en el Senado,y rope conde
‘cultodesimpreristas en Dipstados, donde los legistadores opostores e-
peaaton a encontrar aliados en muchos radicales que no aceptabsn los
‘métros de presidente
‘eigen planted un confit con el Congreso dee el per dia de
ss mandate, cuando descart a todiiona ceremoaia de a lectura del
ens, y ent una bevecomunicacén, que ley un secretario. Sn
Tieamente devalorzaa al Congreso desonocia su autrida, dl mismo
‘modo en que lo ho toda as vees que aqué, orl via del interela-
‘a, nent controle sus actos el presidente y sus minstros no so 90
tsisteron, sno que le negaton injrenca en os actos del Hectivo. Este
‘ortoceouto instil fe mas evidente atin con is inervenciones
Serle Durante losses ae, se sanconarn 1S y slo Sana Fe munca fue
Interven So en cto ocislones slit una ley parlamentai par
intervene provincia adminstradas por radcales ens que habia que ter-
‘sar en confit memos fn 15 ocasiones hizo por dcreto,ignoando
fa Congreso, para elimi gobleraosadvesos y Uae vuelta stuacones
rovincials H método, en naa diferente al de Juirez Celman oFigactoa
[skort ue extoso: en 1922 el ofilsmo slo perdi en dos provincia.
‘Meigoyen reterdba pedcticas may aralgadas, que ots retomaia|
neg, su justfcacton era ovedosel president debiacurplr un an-
lat yuna reporacn para la que habia sdo plebsctad,y e80
to eaocaba por encima de os macanimsnsitcionales Qui por ee
“apéstol"emperda ser deiicado por sus sepuldores. Ms all del conte-
ido de esa reparacn occ esque ls mecanistosdemocricos
Filnente padieon arriga en ese cla de permanente avasallamiento
autora.
"Ts euroso que quienes e conver en custodos de a pure ist
‘clonal fueran agus que ea ovasacasiones antsy despa, manta
zon esas apes por doe mecanemos. Lo certo esque ant conser
ores como race dsdentes -encabezads poe el hal Vicente Gallo
hicieron fetes en defense de eden tnsttuconal, yf hikeronencona-
Ganente, nto con sacs demoprogressasy hasta saxon ala calle,
‘enelagitado ao 1918, para reclamae por sus ueros De ese modo, mientras
as comenossanicatas, 6163990 °
cfradicalisno ys cdi haan una conduc sustancia aa incorpo-
‘scl cvdadana ava polica-en un esl trina y modemoa lt
‘ee fillaban nosso eneafianaamient, sino en a puesta en valor ante la
‘uid del sem insivconal democeten.
Como Sen Pes, Alvear se bene dela miguina montads, que en
1922 loci candaicamentey on eseas posi. Es posible ques
leccdn por Yigoyenapuntara mar asperezas coa unos sectres 0po-
“stoves aya avtacinreconoes, Pero Alvear avana mucho ms en est
Camino. En su gabinete so se set un yigoyenistael ministre de Obras
Piles. Limit ls reaion de nvewosempleos plicosyaceps las fun-
ones de contol que instiscinalmente le corespondian al Falamento,
‘yas relacones cul con cldado.Sobre todo, no dspusointervencio-
res fedetles por decteto El apart parhario euccionS en pemer 1
‘nine, pues la tabucién de pequetio empleos publics era la principal
berrarienta de los caudillos locales: el “popular rigoyen fue contr
puesto a "oighquico™Alveae. ero ademss Alvear se fue apoyando ex
{ienes ea datntas ocasiones se habian opuesto a Yigoyea oablan
‘uestionado sus métods, os seguidoes del viejo cau pronto for
‘aaron ina cosente cada vez mis ost al gobierno, fines de 1923, le
‘ear parcelé inclinarse deididamente por el grupo opostiog, al nombrar
init del Interior a Vicente Gall, quien junto con Leopoldo Neo en
‘cabeza a correne denominada anpersoalists La divs del rade
‘aliemo se pefundz6: en 1924, pesentaon Hstasseparada,y promo
‘onstituyeron dos partidos diferentes Ca disputa verbal fe uy tensa:
‘anos eran “genuflexo, por st abediencsincondcional a jee, y otros,
“contubemistas sein Una nueva y aftunada palabra, que caliicaba
Jos acuers entre ls antpesonalisas,conservadorsysocaisas El m-
isto Gallo gis recuri los Wejosyprobados metodos para desplazar
‘Tos yigoyeninas dar empleo os partidos e intervene gobiemos
Province adverse, pero Alene no qui abandons hasta tal punt 2
Pricipos. En jullo de 1925, acssen el Congreso un proyeco de ntr-
‘enc a Buenos Aires, eer clave pa la esvateia de Cll, y este
remind al ministeso
Desde enoncesalveaequed en el medio del fuego cruzado entre an-
tipersonaistas~que so puderon araigafememente en Santa Fe=y los1 ——_BREVEISTORIA CORTEUORANEADELA ARGENTINA
“gayenisas, que hiceron sna elecen muy buena en 1926 gansron
Dosiciones enum Congreso convertido en smite de combute dels dos
facciones. La plaizacin fe extrema, yal grupo anigegoyenita se su-
‘aronsectres province dsdentes, como el lencinismo mendocino ©
clantonisno sanjsanis, de fuerte eslo populist slo unidos con sus
sins por el odo al fe acca
{a derecha conservsorsertab por entoces totalmente oka im
pedir cl retomo de Yaigoyen en quien via encarnads los peores ios de
Ia demacracs: yao presonaban como el agitaor social, ya como el ca
dl autora, ya simplemente como la expresin dela chusma tosea ©
lncompetent. Tl imagen er expuesa, con diversos mates, por La Nar
ino a Pres, pa un pico mis poplar, po Cra, conversda ex
‘enzo de la campaliaanirgayenista. De moment, su opsicioa no su-
ponia un cuestonamiento de epzen pliso, pues estabandeciidos
Jugal carta eletors, eunindoen un gran frente ato fuera ost al
‘ule, que inci al grupo de sciasas que, encabezado por Antonio
than a In carta electoral y oto a dersbar al gobiero provisional, con un
‘movimiento cvco-muliar Los momerois files radials conspraren,
{el gobierno uti ns conspraciones para desarmar a su ms temible
‘postr politico. En jlo de 1981, esallé en Corientes una revolucon,
tncabezada por el corone Pomar, que fe répidamentesofocada perm
tienda al gablemo detenero deportar la plana mayor del paid. Pes 2
lola Convenci procland la candidatura presdencal de ver, que el
[gobierno vets adusendo de modo especoea aa ver razones constitu
nls y de sguskla. Ls radicals volver entoncesasu antigua ct
dela abstencin, sin abandon lo ntentes de conspcacién, y dearon el
‘campo libel candidate de aso, que incluso pu presents como
ti trmino medo ene la dcadura de Unburuy el exremism subver-
sivode Alvear
Er a clecsén de noviembre de 1981 solo enfent6 una coat
et Patio Socata y el Demrata Progesia, qe propnian dos pes
tigioss dilgentes: Lisandra dea Tore Nicolis Repetto. Aunque even-
‘walmente poi captaizr la oposiia al gobiemo, tenia a debidad de
Inescas organic paras fea de la Capital y de Santa Fe acoso
‘lconocidnanteadicala de ys candidates. Ea novembre de 1931,
‘en una elecién no totalmente escandalosa la formula encabezada por
Jus obvi nfo que tmpoco fue aplasante y permié que lx ope
‘ein gina el gobieno de una povinela tna reepetabe representa
plamenara
as formas institucional estaba salvadas yl revolucién pareia
haber encontrado in puerto sepute. En el Congreso ubo un ofan
‘yuna oposiin, gue se desempens proismentey fue econocida como
1a quis porque uno y otros sabia que ao competan realmente pore2 RREVENSTenua ConTEORANEADELA AEGENEINA
poder La abstencén radial para luego, pero porel momento const-
‘ona vent, pee al Tamado de atencia que pudo significa emul
‘indnari acompananente popular al funeral de Hipslito Yigoyen,
smuerto en jlo de 1933,
“Organza el fcialsmno no fue usa tare sencl. Justo procur equ
‘ira la partcplén de as istnas fuerza en su goblemo, aunque fue
otora su seticencla hacia los partidos coaseevadetes, que sn embargo
‘onstulan si mis ssid base Slo uno de sus ministeos el de Obras Pi
‘leas Afsazado~ proven da ess ias aunque otros de canclrCat-
Jog Saavedea Lamas el mins de Hace, Horacio Hueyo~ de alguna
‘manera perteneian a ese tronco Las anpersnalisastuieron dos minis
terios -Leopoldo Melo en interior yelsantaesino Simin de ond en
"aluccin yhustici~ yo socialists independents, uno- Antonie de To-
‘aso, no de los politica mas espetados por uso, y el nic de ongen
lebeyo, te mins de Agreulara
ese aque el Partido Saks Indepenionte pronto desing electoral
smentey se diol, ss drigentes, yen particular De Tomas y Federico
Pinedo, camplieron un papel fundamental en la estructuracién de lt
alana yen I formaci del qu se ame la Cnoordanca paflaments-
Fiaasicomo ex el deo de as principals pollca del gobierne, Los par
{ids ocalstas ganazan as elecinesutlzandoténixs muy conoid,
sobre las que hai una vasa experiencia acum, que combinaban el
‘poyo de la autridad en particular, los comiaros~ can el sistema del
‘tudiliste,y explotban Ir miplesclasiones entre ambos. Mientras
Jos adcales mantiiewon si abstencin, la apiacin de ests mecans-
‘mos srviéprincpaimente paca dri los conflicts en el seo del ols
Tsmo, pro desde 1935 seus para bloquer el camino al par condu-
‘ido por Alvear La ciudad de Buenos Alves ~mas expuesta a la opinion
pales vio He de ells y sempre gar ala oposicion en prov
‘Side Buenos Aes, en cambio, se raccaron las Zomnas mis groseras del
feaude, que un gobernadr, Manuel A Fresco, caificé de panic, div
endo lo que sguramente anuchos pensaan. Qui sea sia a
‘migmatizasn por la sociedad de eta pricticas, ene fondo muy tad
‘ional, que eevela hasta qu pl Cultra democritia habla expe
dado a araigae en la sociedad
LUARESTAURACION CONSERNADORA, 19501099 s
INTERVENCION ¥ CLERRE ECONOMICO
sa fica del gobiemo debia quer demostada ante la sociedad en ge
‘eral yen parla ante ns clases popitaras, por su capacdad para. en-
fremat la del stwacin econdmica La Depresia, que se venta mans:
tando desde 1928, persists hasta 1992 olpeando duramente a o que
pes alos cambios da dead antsee- ea hasta entonces una ecm
stn abit, Ces6 fap de capitals, que wadiconalmente la habia al
‘mena, y muchos inlus retomaron asus hagares de igen. os precios
{ntemacionales de los prosuctosagricolascayeronfuertemente~mucho
‘nisin que en a crisis de 1919-1922 y, aunque el volumen de las ex-
yorlaciones no descend los ingresos de sector arto y de la economis
toda se contjeron mucha. Como el goblemo opt ar mantener el vervi-
to dea deuda externa, mucho mis gravoss po Ia dsminacién de lo e-
turoscoentes debieron reduce en forma desc tanto las importa
‘ones como los gato del Eta, cuyo défi ps6 a convertise ex un
problema grave
oro pare el dfocamiento de la economist internacional, y anun-
lado en deca anterior exa cada vex mayor. la cas, los pases cen-
trlesuilizaro su poder de compra para defender sus mercades, atric
‘page de las deus y protege as nversiones. Gan Beta se relugis
tate poteconism comercial consuruyé un “ea” de a bra, defen
Aid pr el contol de cambios, peers, por ls aconversblidad de lx
‘mont, después. dé camino tomaron Alemania y Francia, por le
tno Estados Unidos, que en 1933 declaé a inconvertiidad del dla.
‘Eran mundo distin, que requ uma pica ecnémica nueva cima
nstiv, La alopada licen or Usbur y por Justo al pinipo de
‘su goblern se habia mitado as mecdasreactvas sas, ys te
‘cussion timidamente por auevos camino 4 mediados de 1933, com la
Aksgnacin de Pinedo conto minista de Hacieda-con quen clabors
al Pret, avanas por wn mambo ms novedeso, delinindose dos
tenenlas que haan de prduralargament: a cecenteintervecion
detnado y el cece progesio de a economia. También otra, menos da-
‘adera pero de mayor tnscendenca en Jo sumedato: el eforzaiento de
Inrelaion con Gran Brean(44 BREVEBISTORLA CONTEMPORANEA DE LA ARGENTINA
AAfines de 1931 poco antes de que ust sucedea a Unbura sees
table el impuest als réitos, sein un amiguoprosecto de YAgoven,
sSstematiamente veado hasta entonces, pero que ene nuevo cima de a
‘isis -y en manos de un gobiemo confable—fue aceptado sn diseusion
por los sectoresproietasos. Las nanaas pibliasdejron de depender
fxchsvamente de os inpuestas a asimponacnes 0 de préstamos exer
os, Sunado ala deaicareducc6n inca de gastos, hacia 1933 ol go-
emo taba lgrado exon ss prosupuesta
“También de 1931 ie el estelecimento del conto de cambios, ne-
ante el cual el gobiema centralizaba Ia compra y venta de divisas Ea
Principio fue una medi pars enfentarla crissy aseguar a dsponibi>
‘lad para! pogo dea devda externa, pro pronto se vo que constina un
poderoso insrumeato de polis economics: desde el gobierno podian
‘tablecerseprcrdades para el uso de dvsas, yest era una cuestion
‘que preacupsba no soos dstntos sectors interos, sino, paricular-
meat, ls dos grandes apenas extemos a disper de elas Gran r=
‘aay Estados Unidos. Ea noviembre de 1983 na sssancal forma es
fablecis das mercados de cambio; uso, regulado por el Estado,
“adminstroba las dias provenentes de a exporaciones agropecuris
ttadcioales mente que en el oto se compraban yvendianMbremente
[ss origina en péstamos ides oenexportacioes no adios,
‘com as industries. Para el primer, la devaluain fe minima, surge
Se eoableié une diesecia del 20% entree! precio de compra ye. de
‘ena El Estado se hizo de oa importante masa de recurso, y sobre todo
‘pado decd sobre su so, Asi estab una sede de prioidades para
‘vender las dvisas que contalaba: el servicio de la deuda exter era
primera; lego, tender las mportatonesesenciles,y en tecer tino,
Ins remasas de as empress de servicios plies como las Feroviara
Enel segundo mercado se negocaban as escasas visas restantes, tanto
para a importacin de Bienes de consumo come para slender al equips
‘ieno de as empresas.
“Avanzado sobre el control dels Snanzas, en 1936 secre el Banco
central cya fone principal era egular las uctaionesciclca de la
‘masa monetari,evtando tanto una excesiva ogura como ln escase, asf
‘como contol I actridad de los hancospatvados ~que parcipaban de
LARESTAURACION CONSERVABORA, 19301965,
su Dirctoro-, sobre odo en el manejo de sus eos. Insta Movi
Tzador de Inversiones Bancavias asus I lguidacon ordenada de 1s
tuncosgolpeados por a cis, Tambin para tenvarlos efectos das e-
sis ios y defenders ls prodictores locals, se comenzé a regula
xbercialiacin de it proucin azopecuara Utlzado los fonds eo-
‘venient del control de abies la Junta Nacional de Geanosasegurd un
‘redo anime para los proctor rurale, evtiadales tener que vender
{nel peor momento La funta Nacional de Carnes apunt al mismo cbje-
tivo aunque ima al escaso sector dl mercado que escapab als f+
goticos extanjeros El sistema se extend también a productos extra
ampeanos, como el algodén ye! vino.
Porese camino, el stado fue asumlendo funcones mayors en a ac
twvidad eeondmica, ypasé de a stmpe egulcin del rss a dein
‘cn de regs de juego cada vez mie arplas, sepia ua modelo que teo-
fab eleconomista briténio John Maynard Keynes y que empeazba &
"spicare en todo el mundo. la ver, el conjunto de a economia fue
‘indose en forma progresivaa un mundo donde ambien se dbyjaban,
‘on nde crecente, seas relatvamente cerrada. ra todavia una ten-
‘dencia incipient, impala poe factorescoyunturales, pero que se fue
stimando progresivament,yesimlo modifeaciones que fnalmente
asian imeverbe
‘Lams importante tuvo que ver coal indus, cua producsin co
ment ereceren el marc de I crs, y sgn haciéndlo Taego de lk
recupenicin de la segunda mitad dela decd, Con la prosperdad de as
‘cada anteriores habia constitu ea el pis un mercado consumer
‘demaponani, cer cecseate de la economl fos aranceles ya et
Sse de dvs eeaban condiciones adeciadas para ust os iene -
orados por ots producidoslcament, soe todo sa proce m9
‘xg ana intact abi my compl o tyes una base indus
{eal que pda ser uszada con mayor intenadad ase hab extend
fla dada de 1920 sguisexpandiénose, sobre las mismas lines,
‘ego de 1930, Crecé mucho el sector tex, pero también a mayora de
las actividades voleada l consumo: alimentos, cnfeciones y products
_guiios y metdics dversos. Los grandes capitals, vinculados asa ex
{once en forma predominate als actividades agropecuasas paral ex(66 BREVENMSToRUA CONTEMPORANEADELA ARGENTINA
postacin, acentuarn ss oientaién hacks nds nds importance
{grupo expotador, Bunge y Born, que ya tena as industria instl6 en
1932 Ia empresa text Graf precsaente en arama por enfonoes mis
indica Lo mismo hicieron otros grupos econdaeaswadetnales, como
Leng Roberts Torus que comisaban atvdadesagropecuarss con
‘otras nds o fnancieras-¥ también nuews inversoes xranjeos:
‘Sigaifcativameste, a mediados de ia déeada de 1930, e instalaron wes
‘grandes empresas tertiles extadondenses, Anderson Clayton Jantzen y
Sates yen sepida Duala, dediadaal lado sinttico,
1a susttucion de inportacionesofreci el arativo de un mercado
existentey cauiv, y uma gananca pda. Una vez stsfecho, era mis
‘convenient pasar ota ra, gualmenteinsatsechs ames que prof
iar la iversin el anteror A eso concarreronfactres de stro
tipo Como mostaron Jorge Sebo y Jorge Schvarzy, a vies dnmica de
los sectores propietarios, de dversicacion en distinas actividades sin
tars defintivamente una enon en I industrakrargn sustntva
“unnnevo campo, que se complement6 posteriomnente cou lanes
‘mobi. Por otra pare Ix combinacin de un mercado cero yal
‘as pcas grandes empresas por cada rama o actividad torn poco rele-
‘ante la presi por la mayor efcencao el menor precio. Lo eran, en
‘abi, las eps de juego que poise stado, ya era po ava de los
facanceles 0 de tipo de cambio. As, el crecimemoindustialabrié un
Iniewo campo de negociacin enc los estore propietaros ye Estado.
{Es cambios ene sector agropecuaiofezon menos notables, sobre
‘oro ena elon pampeana (a ganadera iid reuocedlendo respecte de
In agrcaltus lial que ena dcadaamerr La producién agricola 10
‘decays, pos al enrumbe de los precios, aunque la stuacion de los pro-
‘ductors se deteriond seniblemente, en especl ade los mas pequetiosy
se fucrondeineando ls condiciones del éxodo rural vise nego del co-
‘eo def Segunda Guewa Sundial Hast enonces, las exprtciones
‘de mai ceciton mucho en los aoe centrale dela década -aprove-
‘hand un period de seguia en Estados Unidos, lo que infuy tanto en
leq sal como ena relatia posperida de la economia entre
1938 1957 al ponte de que sus efectos se manfstaronen el estilo &
lindsay consi, H cambio mds imporante se prod fers
{UARESTAURACION CONSERUADORA, 19303958 @
et ireapampeana, done recieron algunos cults industrials orient
thasal mercado intern, y muy en especial el dl algodén, que desde 1930
fe cosutla cal ntegramente en el pa En todo el nordese se extend
{Rocupaciin denies terra nila ena dcada anti, ys const
‘uyb un mpi sector de pequenos productores dependents de un sector
Conver eidustalizador muy concentra, Tabin age Fstado in
terine para regular la comerialaciin,
En suman rs as respuesta de indole coyunaralhabian creado
untae de condiciones nuevas quehacian muy dil el tomo ala stus-
‘in previa Poa dices el equiiroy la eavaprosperdad que se
‘vera hacia 1936 -y que se masta en na reactivaci de la pro-
{esta sindical-debiaatibuitse a esos cambios o smplemeate como ha
Panteado Auto OConnel- anatanstoriaprospeidad de las export
lone er lle de It eonom, a ntrvesiin del Esado yun cero
‘cent nd pareian datos Sobre los que no se podia toma
La PRESENCIA BRITANICA
"sts cambios se fueron produciendogradialmente, sn suscitar grandes
acusiones ai poltizaciones En cambio, la evestén del relacén con
‘aan Beta que se wens debatindo desde a cada amerion results
‘acho mis contovertda Presionad por el avance de Estados Unidos
til marc de a cris desstada cn 1930, Gran Beta op por reconcen-
trae ens impera,frleer sus Waculs cn as coloniasy dominios
scour en els la peesenci estadounidense. Al vez, enn conextomun-
fal de resticcones finances, se propo dleader sus amis merci
dos svar sas ingresos provenienes de peésamoso nvesiones aig
No tor los objeivos eran comptes, de modo que al establecers las
poridads habia agen coneldersle pars a negocicion. Ea 1932,
{a Confsrencis mperial de Oa ncn a ans haca ls miembros de
‘commonest quienes tenis peeterenciaen is imspracionesbitn=
cas. Ere otas medidas, se docid educir en un trols compras de
«came cngelada argentina, que poi eemplazars por la de Austral y el
10% In ential, tomando para eso como base las comps de 1932, ya(8 ———_BREVEMSTOWA CONTEMPORANEA DEA ARGENTINA
muy hs. Se ata de un punto en extremo sensible para J Argent,
{1 no tanto pos impomtanci conic nasa como po a mag.
‘td de los interesescostitaids en tomo de a exportacén de came: pro-
Alctoes, gains y empresas navies ean capaces de presionar fet
‘mente sabre el gobierno. Ala ve, # gobierno argentino posela un arma
‘ambien doisvs I pola srancelaa ye convo de cambios peritian
scriminar fas importaiones y regula el monto de las dvsas que seria
‘liza pars pagar el servicio de a dea bina, para seguir come
nando sus products o ara remit stds de sus empresa instal
das en la Argentina. En un coatest de escaser de divs, y con eres
‘demandes de los interees comerciales estadounidenses, el punto secon
‘vera en sumamente importante para Gran Beata
‘1933, una misin encabezada por el vcepestdemte Julio A Roca
negods en Londres las candiciones pata el mantenimiesto de a cuota a
[get de cime Ello eta wal para asegurar ia credibiida del gobierno
fete oe dvesoe sectors igados aa acid pecuada, ¥en este aspecto
‘bravo un ésto relaivo: se mantendsan la condiciones de 1932 se
‘consutasan eventuaeseducionesposteioes que fueran neces. No
logis gran cosa en su segando objeivo:aumentar la parccipaion de los
prodctores locales en el cotol dels exponacones de modo de nego-
‘aren mejcestmtnas con ls rigorias, El ratado frmado por Roct
yelministro nico Runciman limita 154 el eupe que pode sera
Inejado por figorios nacionles,entze los cuales Se prvela que pout
‘esti ano de ipo coopeaivo, sla ins de cro. A cambio de eso, Gran
Betas agus de que la tala dle ns ras genera por ete cO-
rerio se emplerian en I propia Gran Brea: en el pago de a deuda ex
la imporaién de carbén, mates ezovano o textiles para os que se
estableca un tatamienoarancelaropreferercil yen emis de
lidades de empresas bmties. lave, eesupulabe un "atamsentobe-
névolo para ests empresas, que estaban sometidas a maples dul
dex. Se rata sin dude de una gran letra pars os iicos 3 camo
‘el mantenimiento de la pain argentina en el mercado de cares
“un negocio ene que los emprearios btiicos eran el socio pancipal-,
‘se asegurabin el cobro de los servicios de sus anciguasinversiones y el
‘ontol de pats signicatvas de un mercado intero smenazado a8 «>
[ARESTAURACIER CONSERUADORA, 19803948, »
taxlounidenses, por parte, diseiminados cn los arancelesy on eso
te las dvi, etocederon en este mercado, anu luego Comaaca-
ron ealzando inversonesindstiales que salaban fa area arancelan
[a tendenci al batealismo con Gran beta insimuad en 1929 con
‘etado 7Abernon, quedo amplamente ras
El -ustamiento henvolo"apuntab a zellotar empresas betas en
cues a orotate y as de transport wan. Los ferocarees
‘ean atenazads por gastos jos muy altos, una redacion genera de
‘tividad y la ceecetecompetencia dl transport automotn,esimulado
porlasistemsticaconstraccdn de camizos nila en 1928 y mantenida
fon vigor por Jato cams sola evarse la parte mis apeecble del ne-
socio de carga, yal vez eximlas las impertacones de automoxore,
Fepuestos y neumatios de orgenertounidenseHteatadoasegur ls
"soprese que posan ene fas ganancis, pero és Reron mins
Tolnngo deta addenda. alga preci acu com i empress Anglo de
‘tanvas de Buenos Altes propetara también de la priera linea de sub-
terneoe, vita def competes de 1s taxis coletvos, ms pis
1 efcaces Fl “watamientopeeferenca” consists en la creacin de unt
‘Corportcidn de Transport de a Cidade Buenos Aires, que sper la
Jndignacon general sn lograr objeto: quelos cokers se inorpo-
raza allay cern con x competencia. En ambos casas, se wats de
“mpress que habia dejado de ser enables y qs, por ors prt, 3a be
an hecho las iversiones neces para conserva su peso, demodo que
‘d"teatamienopreferencia” slo buseaba aumentar algunas ventas mo-
aopélicas y distasteful deter, par el cual ls irectivs em
pezaroa a wasar una nueva esate: venders al Estado,
ese «que ls benefcios no eran pares para todos ls involucrado,
l wat de Londres fe apoyado por los divers grupos propietarios
‘cuando se dict en el Congseo, a oposién mis consneste fel del
‘Pardo Socialist, peocupado porasrepercusions qu estos aregloster-
{ran sobre Ins consimidoresleses in embargo, cast de inmeato ao-
‘aro os conflicts entre los stats inereses os eigortios, os gana
ras"Invernadore, que suminisvaban ia carne para elena yhabian
onservado cit inacta sco en el mercado hrc, yc graso de ks
“eriadorey, que debian oplarente I exporacién de carne congelad de1 _-BREVESISTORLACONTTIPORANEA DELA ARGENTINA
senor calidad a venta os inseradores ol consumo interme, Los gran
es invernadores, mis esuechamente vinculads con los figoicos, se
expresban a wavs de a Sociedad Rural: Ts criadoesorganizaron i Con-
faecacon de Asoiaciones Rules de Buenos ies y La Pampa CARMA),
‘vocere de sus itereses sectors Enel acaorado debate, no sedi
zon tanto os téminos de watado come Ia forma en que ls Eigoricos
‘habia de manejar io precios intros, is wetajae eats de unos po
ductors y ots, a posi de que los prodactorespariciparan en
reglacién a waves de un fgodtico corporatlv,utlizando la cota del
Iso que el atado les reserva in 1983 se sanclon a ey que estables
‘una Juma Nacional de Cares, desta a intervene de mane mits
en la regulacén dl mercado, yse disput incensament por a compost
‘i des directorta, Dos ais desputs se produjo el episodio mis espe
tacular del debate
En 1985, el senador por Santa Fe Lsandzo de a Tome, ue 3 haba
‘manifesto reservas ante el uatad de Londves, slit una investiga
‘dn sobre el comercio de las cares en el palsy las actividades de Ios
ngoricos. os seaadoresofcalistasreconocieran la eistencn de ab
505 importantes por parte de los figorfico, de pecis excsivamente
‘jos pagados alos productores, pricticas monopslcas, evasion de nt
puestos y reluctancia ante la investigation, De a Tote fe mis al y
‘un el atague aoe egoicoe con una exnbestda muy fuerte conta el
gobierno. Propietario rural él mismo, y dirgente de una sociedad rural
‘Sintafesing Dela Torre habia sido candidat presencia en 1916 conta
‘ujgoyen y en 1932 conta Justo, y era por entonces la gra destacada
‘ado debit, esborados durante el gobera de Vagoyen y apenas wilza-114 BREVERISTORTA CONTESORANEA DELA ARGENTINA
‘dos durant In década del treinta oa la excepcion de Fresco en Ia
provincia de Buenos Aes, yaa vez estaba Sa nganzacn de fs ta
tyjadores,incemvaba sus recmos y presionas para que étos fueran
satiefechos. La reacién de los digentes sindcales fue al principle de
‘dada ydesconiert, Desde pencipos de sig babian ido reconociendo et
pipe! ental del Estado en ae elacones con les parones ye abltsron
‘egocar con él. ero mis recentemente¥ ante gobirnos muy pocen-
teresidos en deempesar ee papel mediador,hablan hecho wn acueedo
‘am os partidos poltcasopostores, en ef qu los relamossindcales se
fundan con a demanda demecricg, seins ines de os frents popu
lave. L tendencia orginal sindcals, sin embargo, no habla desapare-
‘io’ en 1942, la cor se did entre un sector mis afin alos partidos
‘posiores encabezado polos comuistasy muchos de os dente o-
‘alisas, 3 oto mis idenificado con la vieja nea sindialita, donde se
‘Sneaban los emis fovea propucsa de orén agua una dis
‘stn ya existent entre los gents sndieales: of Frente Popular perdi
‘stating peo aa vex a poarzaion dela gure lo revitalzab; as me-
Jonas ofrecidas eran demasiado iapotantes como para echazals © en-
feentar al gobieno, so pena de perder el apoyo de ls wabajadores. tos
sndealistasadopraron lo qu Juan Carlos Tore Iam6 una estaegi por
‘unista: aceptazon el eit del gobierno sn cerrar las pueras 21a opost
cn democrsica:
"Tampoco las cess el propio Pe, cspuerta a hablar con todos oe
ssctores de Ia sociedad ya pole, dee los radicals hasta los drgen-
tes de as sociedades de forento,¥capaz de stmtontarcon cada uno e
deur adecuado, aunque dono de una constant apelacin a “todos
los argentinog. A sus colegas militares les sefalaba los plies que enta-
fabs Ia posguere, la amtenasa de desedenes sociales y la necesidad de
‘un Estado fuerte que itervnira en la sociedad yen it economia, y gue
‘Laver aseguar la autangul conémica Enel Consejo Nacional de Pos-
{guera que costs, insist en a eaportanca de profundiza as pl
teas de seguridad social a como de asegurar a plena ocupaciény It
protec del wabajo ante la eventual crisis que puderan sf a n+
‘sila reidas con Ia guerra los exypresarios Jes seal la amenaz
‘que entrafiaan las masa obras desrganizadas ye peligro det com
1 comueno DE PRO 1961855 5
smo, que Seven avanzar en Europa, Ante nosy os e presentabs
Como quien poda canara esa efervescenca, st lograba para ell el poe
frcesato, Pero los empresas fueron desconfiando cada vez mis del
‘onberopiromaniaco"~regén I feliz magen de A. Hougulé que agre
{ba combusube ala clders, hasta elt de su estado, yal mismo
‘empo contolabs a valvola de excep. Progreswamente, las ageupacio-
es pttoales fueron tomando distancia de eeén de Teplice de Ja
fecetari, mientras te en patalelo acentusba su Wentiiacin con los
teers, subrayaba ss préica antcaptalista ydesarollaba arplamente
Ens dicts los modvos de la usin social ve, fueron red
‘lend las eticencas de oe drgentes sindsales, quienes encontraban en
los pars demacriticos un eco un interés mucho menor que el de
mostra por el coronl Ped,
‘i oposiciin democeltcs que pos define su propia Hentdad habia
ncontado en el gobiemo mitar un enemigo mucho més adecuado que
‘his rgimenoligimsico, ene a oconstiase a media que el ave
‘vada fn de la guerea hacia ms cfel a iwarsigenca del gobierno. La
“eran de Pas, en agosto de 1984, cio pe a una notable maniestaion
liamente antgubermamental y desde entonces un vigoroso movimiento
‘och gan a cil yzevtala ls partes poticos.H gobierno mismo
{stb en seiad: en arm de 1945, ante la aminenca del nde con
Fito, acetscreclama de Entado¢ Unidos donde una nueraconducin
‘nel Departament de Estado pomata una reacn mis fiil=y declan
[ner ale condi pata see amidos en las Naciones Unidas, que
mpezaban a constulise. Al mismo tempo, y por uals zones bere
ind su poe otera. Los partidos opostoresrclamaron la eta lis
ylna de los gobermante ya entega del poder al Carte Suprema,
‘uno vestigio del leglidadl epublicana J ellaon su acuerdo paza ls
‘leclones que vlan prima Ia Usién Democeticaexpresaia el repo
2p deta vida a los mataes ya total adhesin a os principio de es
‘encedoes ena gusta El fentepotic, quench a comunistas, soc
las y demopcogresicas,y conta con el apo impli de los grupos
conseradores, estaba animado por los radials, aunque un importante
sector del partido, encabezado por el cordbés Amadeo Sabai echazS
| couategia “unionists y eciam na posta invansigentey"naciona,116 BRIVERISTORA CONTESIFORANEA DELA ARGENTINA
«que apostaba a algunos intclocutores en el Fc, avers a ex sa
posi no prosper, ¥ la Unidn Democziia fue definindo su fentey
‘us allanzasen nie de 1945 un Manifesto de la Industria yef Comercio
‘epuiaba a Iegisacin social del goiemo. En septembre de 1945, wna
‘multuinara Mara dela Const y dela Libertad erin de ear
‘alanzapoltca pao mbién socal que excaia ala mayor de ssc
‘ores abreros,otrraanlmadores del Frente Popul
HL ecto, presionado por pin pia y ganado por descon-
fanz al coroel sindicalist,fr28 su renuncia el de cctube, pero 20
‘encontr6 una ateratva:el general Avalos, nuevo miniswo de Guem, ya
‘posicin democrticaespcularo con vais opciones ero no puieron
‘define ingin acuerdo. En medio de eas vacaciones un hecho noredos0
‘oi a cambiar el ello: na mutt se concent el 17 de octubre
‘ena Para de Mayo relaman pra liber de Prin yw enttoién a
lov cargos que tein, Loe partidos de Pein en lect vlveron ai
ners, el corel a a Ta mld en a plizay voi acento del
Poder ahora come candidato ocala pesdenca,
1 decisivo de la jorada de octubre no resi tanto en el mimeo de
os congregados quis inferior al dela Marcha dea Const y dea
‘Ubenad de septiembre cuanto por sx composicén defindamente obra
Semergenciacoronabs un proces hasta entoncesalado de crecimiento,
ceganiacin ypoltizacn dela ease crea La indastalizacin habia
avarwadosustanvamente durante la guera, tanto pasa exporat als pal
Ses vcins cuanto para susttu as importasones, escass pos ificu
tades del comerco también por el boicotestadounidease. Lo certo es
que la ocupuidn ndustal haba crecido y que la masa de tabaiadores
Industries habia empezado a engrsar con migrants rurale, expulsados
porn crisis agiola. No few crecimiento vse, ues endo se de-
Srl en a perifera dela grandes hudades, como Resao, La Pata ©
‘Buenos Aes, ero sobre todo porque nose wataba de un ator sock cuya
presencia fuera espera ni siquera para un observador an s3g37 como
Ezequiel Marin: Estrada, que lo gnrd en ss veri de 1980 de Lact
‘eza de Golat Pro ali estaba, cada vermis compacts en oeno de unos
‘sndiewtos de fuerza acrecida, cada ver mis entusiasmados con a poltica
de Peri, yinmentecada vez mis inguictes por si renuncia En el marco
FL GORIERNO DEPERON, 19651855 ar
sis ogantzaciones, y encabezados pr sus dient, quenes todavia
‘oblan despa todas ns duds spec dl cornel,rarcharon el 17
‘SlaPlazs de Mayo, l ceazosbico del pode, terazando un elmo
{ue en primer har era pli, pero que tenia pofundasconsecuencias|
eiales Decidieron la eis en favor de Fern, inayguraron una nue
fora ce parsipaicn,auavés de la movitzacin defnieron una Wend
‘ypmer su cintadnia pote, elo al mismo tempo con Perén un
‘Scoerdo que ya no se rompers. Prokublerente algunos de ess significa:
dose fueron evidentes desde un pinto muchos creyeron ver en ellos
‘os sectors marginale de los tabsjadoces, la “husna fgovante” oe
“umpemprotetara”~ pero, en forma palaina se fueron revelande, al
‘emp que na imagen mica yfundacional ha recubeendo yocutando
Iujomda de ocubee ral
‘Con las cleccones al vist, Pers y quienes lo apoyaban se dea
ron organiza as fuera etal Los dgentessindicale,fortaeides
pot la movilzaion de octubre, deciern crear un partido politico pro-
pol Labor, inspead en ef que acaba de tifa en iglaterea. Su
forganlzaclon aeguraba el predominio de los diigentessindlales,y su
rogram recog verso moves, desde los mis estcamente socialists
fsa los vinculados cone digimo econémicoy el Etado de blenesat
‘nel miewo parido, Prin er, nada mis ada menos, el peer aflado
yelcanddato presidencal, una poiién todavia distante def fara
‘ena ue asus luego, Quad para buscar bases de sastentcin ater
tia para coger apoyos mis arto era del mud del was,
Perén promowi una exis en el radcalismo, la Union Civica Radical
Junta Renovador, aque se ateraron nos pocos irgentes de prest-
80, de entre quienes eligi a Jazmin Hortensio Quijano ~un anciano y
Pintoresc drgente cortentino- par acoepanaio en la formula. Las re
Lhlones entre laboritas 9 sadalesrenovadores fueron malas: aquellos
etedian que el coranel Domingo Metcant, que habia secundado a Pe
‘men la Secretaria de Teabso lo compare en la Femul, oro debieron
Confoemarse con cloaca como nda 3 gobernador de a provincia de
Buenos Aires Apovaron también 2 Rad muchos drgentesconserradores
Ae segunda linea, sobre todo fo respon e ito yagi queen
‘una pastoral recomend, con pos eufemisms,vtar pore candiato del118 BRUVERIGTORIACONTEMPORAEA DE LA ARGENTINA
_gobieeno que hab persegudo al comunismo yextablecio la ensehianza
reigoss
Ta niin Democia inlay aos pris de izguerd, pero -por
mmpgnaciin de los radealesinansgentes~exchyya Tos conservadore,
«que debieronsesigarse a apoyrls desde fuera o passe clladamente
‘banda de feré, como hiieroa muchos, movidos por avi valid con
lradclsme S18 candidats jst PTamborn y Ensique Mosca~ prove
ian de ifn de a conduccn alverisa del adslsme, Sa programa
ra socialimenta progress tanto quia como el de Peri pro su i
acto quedo pre enustasta apoyo reibido deus oganizaciones
[tonals Sn embargo, par sus dingenesy pura las mass qu eta oa.
iin movilzab, lo esencalpasaba por la defensa de la democracay It
ero dl totaltariamo, ie habia suceidoy en cio modo prolongao
fl gobierno faudulento. As ee habia pensado la poitcaen os aiimos
tie ais, con la segura conic de que, en eleclones bres, los ada
‘desde democracaganarion
eo el pls habia cumbia, en forma lent y gradual quis, aunque
cl descubrimiento de sas ansfrmacienes fue basco y especacla Pe
on asumié plenamente el disco de justia socal dea reformajusta
1 poste, la questo se opoata el egasmo de unos pocs pvilegiads.
Bas aciades soc, atgadas en peictias igual de consistentes, se
‘venianeaborande en los diet 0 veite anos anteriores, lo que expat
‘eco susitado por as palabras de Pest, que conrapos a democrat fo-
‘nal de sus averavios la democracia real dea asia soc ded lt
Sociedad ente el pueblo” ya “lgargue Un segundo componente de
‘sos cambio ls aciidesniconaisas,emergié en forma brasca como
Fespuesta ala intempestva ieterenc en la elceia dl embajadr
tadunidense Spruill Braden, qe, reanudando el viulentoataque det
‘Departamento de Estado contra Peron, acusado de ser un agente del ma
imo, espa pablcamente al Umsén Democratic. La respuesta fe
Contundente: "Reade o Pca ageg wna segunda ydecsvaantinomia
yy terminé de configura blue dl zacinalsmo popular, cxpaz de en-
Frenar ao que quedaba del Feate Popular.
1124 de febrero tun Pein pr alrededor de 30 mil votos deve
taj, equivalents a menos det 10% dl eectorado, Fue un tunfo claro
EL. GOERNO DEEN, 196-1955 w
pero no abrumador fn las grandes cudades, ue eidente el erent
Frentocrre los grandes agrupamientos de wabajadores los de clases
fnctasyakas, pero ene esto del pa as dtvsiones tyson un sig
ado mis adicionl, vinci al peso de clerios cava apoyo de
(gine oa a decison de sectvesconservadores de rexpaldar a Pe, Po
‘5 baba ganado, pero el peronismo estas todavia por constulse.
[MERCADO INTERNO ¥ PLENO EMPLEO
1 nuevo gobiemo mantuvo la eeticaantiestadounidense, que elabors
Iuego en a doctina dea “erera posi’, distancia tanto del com
rasmo como del cpalame, pero estab relaciones diplomatcas con
‘Uni Sov ehizo to ponible para jr sus recone con Wshington.
oe pts de Pern, Yencendo las reticence machos antiguos na
‘onaistas gue lo habian acompatiado, el Congreso apeobs en 1946 Ls
‘Acs de Chapultepec, que pean el reingyeso aa comunidad interna
{Gooal, al abo siguiente el TratadoInteamercano de Asistencia Rect
proce firma en Rio En el mismo agar donde, cinco aos antes pals
‘nanfestaraplenamente su independencisdiplomstic, el cancer Juan
‘Arlo Seamus se inten la eas aplantea diferencias menos
Perolahostidad exadounidens, amentada por vias zones econ
casa comptencia de Is granjeoe-y motivo policus ms relents, 20
‘eminays,y Estados Unidos iis dspesto acer pagara a Argentina
por independenca durante la guea H boat fe stems, Elo
‘fso a amamentos eines wales no pudo mantenerse en I posgue-
a, sao en algunos casos, pero el comerco exterior era vulnerable. Las
‘sportcione industrials as pas miles, que habianereido mi
‘ho durante la guerra, empezatn arettoceder ane fa competences
douidense. tas exporaciones agricola a Europa ue entaba Ta paz
‘Meranentehambrienta-fseronobstaculzadas por Estados Unidos re
‘wngindo os ranspores 0 vendiendo a pcos subsidiados La apetencia
‘elos pgs malrechos por la guera cra demasiado grande para que esto
Impidiera las venta, pero en rigor ninguno de ells poseian productos
a intercambiarn dvs converts que el pats pudier sir paras09 sRIVEUSTORA CONTEMPORANEA DELA ARGENTINA
ar sus compas en Estados Unidos, de modo que en estos aos excepio-
‘ales la Argentina cseché benficios modests. En 1988, lana el Plan
‘Marshall pero Estados Unidos pohibié que ls doles aporaos a Europa
‘se usinan paca imporaiones de Ia Argentina, Ya desde 1949, Ss econo.
‘nis europeas se recuperaron stads Unides inundé el mercado con ce
reales subsidiados la poripaion argentina dsminayé distamente.
Para el gobieno quedaba Ia espera de que una nueva guerra mundial
restableieca a situaciin excepional de penclpiosdelos aos cuarents,
fn vedad no ataban indicios en es seid, como la er de Bein 0a
[era de Cores, qu etl en 1950, Hl acotmiento dl colic yl
pa respuesta cde Estados Unido para ipedir una alteacin del mereado
funda acabaron con a tna esperanza
‘Gran Bret no acpi las presiones estadounidenses para resrngi
sus compra en la Argentina. Adem de la carne, esahan en juego las
‘bn argentina logueadasen Londes durante a gue as inversiones
Drtiicas adicadas en lps La magnitude ne deudas belinicas a
“Argentina er slo unserer menor hacia npensabl el pago dels
Tras Lapin staacn de las empresas rola, a descaptaliacin
1 obsoescencia Ia pérdidn general de rentabilidad hacian convenieate
pa Tos bnténicos desprenderse de ells. Luego de una aga y compleja
egocitcin, se aegis compra de los ferocarnes por un vaor sma
‘las Mas blogueadas yun acuerdo sobre venta de carne, que seria eo
Sucesvo pageds en Hbeasconrerbles. rata reéricaaacioalsa que
‘cols eta opericin ~presentada come part dl programa de inde
‘endencia econdmicaycelebrada con una gran manifestacin en la Plaza
‘de Mayo- se ata sn dada de un éxito brtnico, frente aun als que
no tenia mejor open. Laci inancierabiténica de 1947 y el abandono
tel covert de ara acaberoa con la nica veataja importante
bend.
‘Vener cereals fue cada vez mis ify vender came, cada vez me
os interest La conscccnca fe wna reduce dela produccién agro
eculria -motiada también por oes aspactos del polis ecnnémica
{ue se acompai de un crecimiento sustantivo de I parte destinada al
‘Consumo ini, El lager en el mundo que tadiconalmente tenia la Ar
ent, como prductrprilegiado de Bienes agropecuaris fe hacisn-
ose menes sisi y eso contbuy a define as opciones -econd-
tics 9 policas-quela guerra haba planteado
‘a Segunda Guerra Mundial a asi de fos mercado yl iaiento,
scentoado por el boot esadaunidense, habia contabuido a pofundzar
tl proceso de sunitucién de anporacones inicio en I déada anterix,
{ue entendindose mssall ds los mites considers “naturale Lael
omnia de materia rimas laste, aan en el sector metalic y
tr Una empresa iia, Sam Deel, que habia comenzado elabrando
‘niguinas de amasary suridores para Yacimentos Petoifeos Fiscales
{pr celénotablemene com as eladeras,a as que después sud en
‘adores, planchasy lavarropas. En alguzos casos se exports a paises
‘ecnos, ge también padecian afta de Jos sumanistoshabstuales; en
‘eo, 5 fbsicaron localmente los productos importadossusentes
|Miparon fos modeosy fo procedinienos con ingenio y quizd de me
‘aera impeovisada y poco efciente,y se uso tntensivamente la mano de
br, lo que sumado alas dicukades para incorporar maguinaias hizo
{ques aumentos de produce implica caidas en la productividad la
Tora Crecé a ono alas empresas industaestadiconales, una. ampli
‘ap de esablecimientos median y pequefos,y autnent6 en forma no-
tahe la mano de obra industrial, que se muti de I orient de nigrses
tnceenes, ada vz mis inens.
in de agers yl conclsi dees suerte de “act de poder en
les, qu habla permit el crecimiento de sectors industiles mar
ples come elargensino, lanteaban distias opciones Abandonada de
Fnivamente I idea de na vuelta @ I noemalidad” previa a 1930.02
191, quienes etaan vinclados con Tos grupos empresizios mis tad
‘fonalesublcados tanto en el sector export como ex el indaste,
‘Mop as eas planted por Pinedo en 1940: stimula las indus
twas “naturales apace de produce efsentemente y de compete os
mercadas extenos, asocarse con Estados Unis pra sustntar ce
‘niente y fa ver mantener un eqlibrio entree sector indussial y el
_ypopectro, de cual debian seu sallendo las divisas nocesaas para a
‘musa La opin era cfc, no lo por a necesdad de recompone
‘elcin con Estados Unidos que estaba muy eteriorada, a come de pro-
curr emementercuperar ls mercado de los productos agropecuaios,122 BRUVEUSIONA CONTEAFORANEA DELA ARGENTINA
sno porque suponia una fuerte depuracin del sector industri eliminar
‘el segmento menos eficient ereido durante la guerra al arparo del pro-
‘eclin natal que éta genera yarontar aa vez os costo de una i
fc absorsén de a mano de obra que queda desocupada. Una segunda
sltemativa habia sido planted por grupos de mares durante la guerra,
{recog tanto motvosesuatgicos de las Puerzs Armada como ideas
{que traigaban ene nacional: profundizar la aston extndeda 4
|i producein de insumos bios como el acer pee, mediante na
decid interven del Estado, asgurar as Ta autarguia La imagen de
1a Uni Sowiviea que, ms ali del comuniso, sebabia conver en un
tado poderoso- estas presente en esa ropes, yea a subsecuente
sstbsca de or planes quinguenales. Pero ual ue ex Ja Union Sovitica,
‘eto implicabe un enorme stereo pars a capa, restscions al
‘omsumo y probablemente una “generac saccade”
Pern vena patcpando de eas dscusions. que mismo promavié
‘en el Consejo de Pospueraconsiuida en 1948, sofucén fe eléciea
{también novedosay tuvo en cuenta pinipalment los atereses ine
{istos de os rabsjadores, que constiian su apoyo mis sido. La spire:
‘in autéeguica de os militares se bua en el Primer Plan Quinquenal,
(que dcbiaservr pa planinra economia, pero se its a una serie de
‘agosenuncados,y también en constucibn dea empeesa ieningiea
‘staal Sociedad Mlata Sear Argentina (esa), que sin embargo t=
‘Savi sou cast en proyecto dle aos después. La presencia dl sector
Industri reid ena guenase advert en Su primer equipo ecansmico,
4 uya cabeza estaba Miguel Mirands un fabsicante de envases de hoje
lata secundado por Rail Lagomarsino,un industrial del ves, yaes0-
ra por Joe Figueroa un desacado ténicn espaol Manda, nombrado
presidente del Banco Cente, del poderoso insituto Argentino de Premo-
‘Gon de ntercambio (4) y del Consejo Econdmco Soci, fue durante
tresas ef conductor de a economia, La politica de ado detado como
sever de instrumentasmicho ms poderosot~apunts ala defensa del
{ecto inustial insta ya expansion den dels pout vigetes
4 proecciony facdad, Este reiié amplios crits del Banco Indus
‘ral, protecciénaduanera para eliminaecompetiores externas y divi
Miguirdas a pos preferences para eguipase.Ademis, las polities de
Ht comnso DE EKOS, 100-4955 2
mdstibucn de ingresos hacia ls sectors tabapdores conteibuan Ta
‘epasin sostnida del consumo, En ese sngulae period, ln alta ocupa
{ny los salar en ala trjeron aparejada una expansion des demands
{ia inlacn cuyos nels empezaron a elevars, pero avez ganar
fas importasts pra os empresas,
‘en muna, Pein habia optado por el mercado intern yporla defen
de pleno empleo, Se trstaba de unt verdadera cadena de fn fei’ que
do fnaciase principalmente por a exstncia de wna abundantere-
ers de dives acumulada durante los présporos anos dela gue, y que
‘enmien a posguera un aceleado, desenrenado con fecuenca poco
‘iceneesuipansento indus Desafando ln lees dela comtabiidad,
‘yeon lt esperanza puesa en un nueva guerra mundial en ess aos
{sb en el exterior mucho msde lo que entrab. Por ota parte, <4
Tronopol el comercio exterior y ans al sector indus y urbana
inpresosprovnienes de campo, mediante Ia lerenca entre os precos
azar los proictoresy los obtenido por la venta de as ensechas en
{Hetero Era un golpe fre alsectoragropecuari, al que sin du ya
‘ose considera la rueda mae de a ecomoria oa ue quid 5 -
oni apse de sopontaro todo Los proctores zal padecian tambien
orl fas de instmesy maquina pra as que no habia cambio pre+
Ferenca ol congelanienta dele arendamientos, que aes el ict ma
tural de rcupecacign de a feria de airy ost ms alo de la
‘nano deo, debido aa vigencs del Etat del Ped, Todas estas r70-
es agniaron Ia cada dela superfceculvada al tempo que el aw
‘meno del consumo interno ~refeado en lio, y sobre odo en la camne~
‘edi ain mis as sponds para ls exporain
a potica peronists se cracter6 por un fuerte impulso a apartc-
pci de Estado en la deceon yregulacion de la economi; esol)
ference incase a dada anteroy, hj lav adeiistactones com
sersadoris, poo ns extends yprofandiz, sein ura comonte do inp
‘ncn Keynesian dfundida en rauchas pres durante a posguer. Aa
‘ez hubo una generalzada naclonalizacién de asinversiones extant,
fariclarmente de empresas cotrlads por aptal benco, qu seh
Ini en pln proceso de repatriain se adjudd a esto una gran impor
tuncia smb, expesada en Ia formula dea Independencia Eondmica,124 REVENSTORUA COWTENFORANEA DE LA ARGEOEINA
solernementeproclamada en Tucumsn ede julio de 1947 A los feo.
‘ames se suman los telfonns, a empress de gas y algunas comparias
de eecricidad del interior, sin afcetr sn embargo as legendaria Comps.
Sia Argentina de Elecciad (aos) que serial Capa. Se do fee
Impulso a Gas de Estado, construyeno el gasoducto dese ComodoroR-
‘vadavi, a Flotabrcante ala que se incorporaron ls aves del ex:
tenso grupo Dodero y aa iacipleate Aetoliness Argentinas. Hl Exado
van incluso en acidades indies, 0 elo por ava das sca,
‘tars, sine contin grupo de empresas lemanas naclenaizadas, que n-
‘egraron a Direc Nacional de Indasias de Estado out). Peco re
foams impomante fe la nacionaizacién del Banco Cente Desde
‘se manejais I politica monetariay ls rede, y también el comer ex-
terior pues los deposits de todos ls bancos fueron naionalizados,¥ a
Banco Cental ele asgné el contol del A.
‘As, Ia naconallzacéin dea economia yu contol pore Estado fue
ron uns dela claves de a aueve peltica econdmica La way quiz lt
primera vo que ver oa los wabaadores,con el mantenimiest del em:
lo y cm la elevacién desu nivel de vide Fst tenia pobablement a=
ce plticas mis importants que las econtmicas- cl ter a las posbles
conseauenciss sociales del desempleo el recuerdo de a ents de la p>
‘ita posguerta dels que Fern mismo two una experencia deci,
‘cuando parc en la repesin de os amainados de Yasena- as como
| misma experince europea do enteegucrtas,y también de posguere,
deen haber infu no so en el dseho polio ms genera sno en &
‘veg, en mater de pli econdmie, de a salvaguazda del empleo
{ndustal primero y dela redistebucséa dels ingress despus Perot
ve aust Sockl sr para el sostenimiento del mercado interno, Ea-
‘ue 1946 y 1949 se extendierony geeraliaron las medida Sociales ln-
‘als antes de 1945. Pri vi de las negectaconescolecivas,gaantiz=
das por la ley, los salarios empezaron a subir aotablemente, A eli
‘sgregron las vacaclones pga, as cencas por enfermedad ol t=
mae sociales de medina ¥detrimno, actidades en las quelos since
tos aseronun mportante pape Por crs camino, el Estado benefactor
‘contibuyé deciiamente al elevacin dl nivel de vids congelamien’o
de los alguleres,etablecimiesto de slaris minimos x de precios mix-
‘Hcoamevo DE PERN, 190-1555 ks
‘nos mejora de Ia salud pica a cei del ministo Ramn Carsillo
be fundamental, plans de vivlenda, construccién de escuelasy coe
‘ngazacén del stema jubiatoni, yen general odo lo reltvo al
fampo dea seguridad socal,
FL ESTADO PERowisra
ata combiaacsn de lo conseguido y lo concedido es reveladoa dela
comple celaconextablecida entre los abujadores ye sao. Los téon=
fosen que éta se habia desacollao hasta las elecionesenseguida se
‘noicaroneadcalmente despues del taf, jstficadose en la innu-
Sneable catidad de confictos entre Iabossasysadieaes renovadores,
‘eon on In disoelén de los distintosnucleamentos que lo habian
poy, yer ellos el Partido Laer através del cua os vis si
‘fealsasplaban a conduct una ac politica autSaoma solidaria con
‘erin pro independiente. La decison que culminaria en a ceacn del
‘Pardo Peronista~ fue al petncpio resist, pero en defini silo Ci
prano Reyes, el dgente de os figoriicos de Bens, se enfent con Pe-
fon, gansndose una enconada persecucdn.Foco desputs, en enero de
1947 Pein ckimind de a dreccis de a car aus Gay, veteran gremia-
lt inspieaor del Partido Labora, y uno dels prepulsores del po-
ecto autnomo yo reemplans por un drgente de menor cuanva, nd
‘ado asa voluntad de subordna l Estado la cipla del movimiento
‘ber, Un ver mi, no huboeesstencas: probablemente para el gmeso
eos rabajadoces la soldaridad con quien habia hecho realidad tamos
benefcosimportaba ms que un atoms pli cuyos propésitos en
‘Seconteto, no reslaban clazos.
Per ala ver la rganizacin obra se consid fmemente. Como
‘na morta Louse Dayon lasndealizacin, scsahasa 1943, se exter
{pido a los premio indssales primero alos empleatos del Estado
espes aleanzando su misime hacia 1950. La ey de asocaiones poke
‘onalesaseguraba la existencia de grandes ypoderosasorganzacones
un sndisto por rama de indisteay una confederaion tnica-, con
Fuerza para negociae de igual a gual con los epresemtanes patrons,sas easy msTona conmsinonsvea ne La Anca
pero ala ver dependietes de la"personea gremal toegada por el Estado
{as oxeatacones y demandascculabanpreleentemente desde archah-
‘a abajo la oo, concid por personajes medizcres, eI responsable
de tenses dretvas el Estado als indcatosy de conta ot
‘dscolon Sumiar fu a funcn de bs sadatosrespecto de as nganizacio-
res de base: conto, achicar el espacio de acc atdnons, inervenic
las seciones demasiado inquietat a aves, se hicieron cargo de unciones
cada vermis compljas, tanto ena negocacin de los contenos como en
Jas actividades soils, debiewon desarollr una adminstracin espe
liad, de mod que Ia fsonomia de ls dirigentes sindcales, convertor
cen un burocraia esable, se dferenci6 notablemente de ade os vejor
Iuchadores. En a has, la aciénsndicalconsev6 una gran vitaidad, por
‘obra de las comisionesinteas debris, que se ocupaton de infin
de problemas edits elerios ais condiciones de tabs, negocaron
‘irectamente com patronosy getentes,yestableteron en african
principio bastante real de glad. los pmcros 0s, hasta 1949, las
Inaegas fueron nmeross, ye generaron al mpulbo dels reformas lar
‘auas desde el gobiemo, para hacelas cumpliro extenders, con acon
‘iclén por pate de os tabaiadres de que se sjustaban ala votuntad
profunda de Prin.
ste sin emburgo, se preocupaba por esa agiacn sia ay procursa
profundizr el contol del movimiento sindcal. Los gremllistas ue lo
compafaron ene! inicio fueron alejndose,reemplazades por tres ee
‘os pore gobierno ¥ mis procves a aatr sus ndicaciones. Las helt
fueron consderadas inconventente l pelnclpo, ancamente negatvas
ugg: se procirésokicionar os conficos mediante los mecaniemas del
xbiraje, ¥en su defect se opts por reprimisias, ya se por mano del pro-
Bo sindcato ode a fuera pcs, Desde 1947 va etn, expos dlp
dent, se dies desde I Secretar de ‘abajo -l fuga djadovacante
por erin compl fancones de meviacin entre oe drgentes i-
Aisles y el gobierno, facltando la negociseién de los conetos com un
‘estilo muy personal que comblnabs la persuasion yl impoicisn.
{arelacién entre Pern y el sndcaismo ~crucial ea e Estado pexo-
nists foe sin dda comples,negocaday difciente reducible a una
‘mula simple. Pose a a fers presion del gobiemo sobre los sndicator
GOBIERNO DEPERGN, 19651855 wr
yal dois de coneoar su acc, tos nunca dearon de Ser laexpre:
‘én soil ypolisca de los tabaadores Desde a perspectva de és, el
{Btado no slo facitabs y estimlabs su organizaion y los clmaba de
tenefco, sino que ceabs une situacion de comuncacén yparipacion
ald y asa faba, de odo que estaba Iejos de consideraro emo
algo jen. EL Estado peonista, a su ver, tenia en fos tabsjadores sagan
fuera legitimador, lor reconocia com tayo de un modo rete 0
horace sno referido sss organzaciones¥ asus drgentes a quienes
ences wn agar destacad.
ero al ver, el Estado peronists proc extender sus apoyos 21
pla fanj de sectors populares 29 sindicalizados, con quienes esta
‘ets una comenicscin profunda zungue de indole dereme, aves
deta Pera y dea fundacion que lew su nombre. Fnancad con fon
tos pilicosyaportesprvados mo menos volumaros I Fundacion
tea na obra de notable magpitud cred escuela hogares para ania
‘hos 9 huéranos ypoliclinios;repari alimentos y regalos navies,
‘simal el rrisme y Tos deporte, através de eampeonatosinfantles ©
juvetles de imensin nacional uzados con ls nombres de a parca
{gobemant. Sobre todo, practic Ia acién direct: las umidades isis
“lrganizaiones cluares del partido detetaban fos casos parculares
fe desprotccia y transmit fos pedios el Fuedacion, donde, por
‘ea pare, la propia Ive Peed reibiacotitanament, si ft una per
Imanentecaravane de slistanes que obtenian tna mquins de coer,
{na cama ene! hospital una biciceta, on empleo o una pension quiz,
fn consiclo siempre. Eva Pern resulaba as la encamacion dt Estado
Ieneactoey provident, que ates de a “Dama dela Fsperanza aqui
sir una dessin personaly sensible Sus beneRicarios no eran exata-
‘nent lo mismo gi los trahaadores: muchos caren dea proteccion
deus sndiatos tu lo debian l Estado ya. intercesors Ls me
aie de dius machacsron sn cost sone exta images, entre benelac-
toca yreparador,replcadaIuego por la ecuela, donde los nos in
‘wodician a Is lectora con “vita me amma’ La experiencia de la accion
socal drt, sumada al reteradodiscurso de Estado, teminaron cons-
‘iyjendo una nueva identdad social, los “humildes’ que comple el
co popular de apoyo al gobs128 BREVEHISTORA CoTENHORANEA DE LA ARGENTINA
Sein una concepcin que se desaeoll ms ampliamente a meds
«que tanscurian los aos, Estado debiavinculrs con cada uno dfs
Sectors de la sociedad, que era consderada como una comunidad y m0
‘ono a sua de incvs, aspzaba a que cada uno de ellos organ.
aay constinyera su epesenacion crpoatva Con mayor 0 meno fo
‘una esp. onganizar& los empresario reuniendo en la Coafedeaca
‘General Econ (cc) a todas las epesentaciones sectoral, a conn
slo estudiantes universe 0 os peoesionaes mem tabi om
‘autela,redefnr as elacones con ls grandes corporaconeswadicons-
tes. Gon a gesa exist un acuerdo isc, ques ada en el poco ve.
lado apoyo electoral de 1946. Hl gobiemo peronsia mastavo la enema
relgisa en lis esculs, cance fa conduccin de as uniersdades 3
esonajesvinclados com el lens hispenclo. ser un hgar in
portante en el ceremonial public as alts pelos come menseor San-
Tago Copa, c incorpo lence polo a algunos sceedtes,comoel
ate Hers Beste confesor de Pa eri, 9 paze Vigo Fp,
(gos cura proce de aio de Belgrano, que ambi el alpte por wna
Thana en ef Congreso Fe sn emburgo una reac alg distant un grupo
‘mporante de elesiscos -entre ellos, monseior Miguel Andes preoa
pos por el autortarmo reciente, saline fmemente ene lado de os
‘opostones, cos tamentaron a renunca de Peon aa consign nacon
Tiss y ots muchos aac con reseras algunos gpecos del pola
emocazaons dela eacane scale, como por ejemplo gualaci
te derechos ete hijo “nares” yeas
Con eespect alas Fuerss Amada, aunque Perén recur de manera
‘naituala oils para desempedar fanciones de emporancl, se cid
injialmente tao de mises en vida ntema como de dave abi
snsutuconal en el gbiemo. Salve ade procurs conserva a identcacn
cesablecid en 1949 ente ls Paereas Aradasy wn gobierno del que
“queria coutinuadr: 4 defn, alinpic episodio de la hoi suis
skndo un Fausto fndador temas cetales dl gobiero, come In indpen-
Aenea econdmica nda nacional el onde, y sobre vod a imagen de
tun mando en gues dande ls netraldad se advan la “tercera pos
‘ln sveton para consoldaran campo de soldandades comin, ated
‘sin erazgo por el estilo excesiamentepebeyo que los militares wean
"HL GOBIERNO DE PEKON 194-1555 ww
cl gsbiems, y sobre todo por a presenca acc y pales, dfs de
scopy, de la esposa de presidente
Seg la concep de Per, estado, ademas de digi la econ
nny velar parla seguridad de pueblo dea se el ambit donde ls dis
ns ntzeses socials, previamenteorganizads, negociaran ydrieran
scons Esta lnea~yaesbozada ena decada de 1930-5 nspiraba
‘xrmodcios muy dfundtos por entonces, que pueden arse tanto en Be
fo Muslin como en l mencana Lézao Cena, y rma co aco
epi iberl de Estado, mls una restrutracin desist
tions republicans, una desvalorzacion de los espacios democrsicos¥
tppeseniativos yuna subordinaciin de los pores constinuionales al je
favo, fuga donde ge asentabs el conductor, cuya legiimidad devaba
tnenos de ests nsttuciones que del plebiscto popula.
Paradoicamente un goblemo surgi de una de las eas eleciones
Leoiyeables qi hubo ete pals eco con deisel amino baci
slorkarisme. Asem 1947 empl ala Cote Supeema mediante un
tio polico escasumente convincente.Uilas con ampli el recurso de
fervent las provincia; en muchos casos en Sama Fe, Catamarca, Cor
ab, ene otros, yen a mejor train argentina lo iso ata resolver
‘uestionesente sore de su eterogénea cone de apyos. ero ex un
280 en Coentes, ys que media conflict alguno ows para depo-
te al ico gobemadr operons elegido en 1945. Una ley acabo en
1947 con ia astonomia univrsiara extableciendo que toda designaion
oceterequri de un decreto del Hecutiva ElPodee Lgl fe for
_mlmenterespetato-elcompuslelatv elabrado en essa fe abun
axe, pero ova ce todo contenido rea: os proves se peepaaan
‘eficinas dea presencia y se apobabaa sia modlfcaiones es ops
toes fueron acusades de desacat,excluidos dela Ciara odesforados,
‘om ocué en 1949 con Ricardo Pali, ya discus prlsmentaia fue
‘dda reumendo al "esr del debate’, especialdad del dipuado Jose
Asorgano. En 1981, una modiicacién del sistema de crcunseipclones
‘ecoraes~dlagramado por Ronin Subiz,secretaio de Asunto Plt
{0s- rej al minimo a representaion opostors en la Cémara de Dip
lads. arance del Eecuivo legs amb al "cua pode con cuss
vessel gobiemo forms una importante cadena de dares y ota de a+129 REVEUStORUA CONTEMFORENEA DELA AGENTINA
os, que condo asd Ia Secretaria de Prensa y Dis, administra
ot Rail AlejndroApold, a quien a opasi sola compara on el ctr
[Goebbels Los dais independiente fueron presinados dei manera
cuots de papel, eswicones ala cicalcin,causuras tempor, stem
tados. yen ds casos exremos La Presa y Lat Nace Provincia 1951
|a expropiaein.Larelorma de la Consitaci, raliaada en 194, acai
conla uma gran salaguardaisituconal al astoataismo y estableis
1a postidad de la elec presidencia-Dos aos desputs en novien-
bre de 1981, Juan Domingo Pea yuan Hartenso Qian fueron rele.
‘os, obteniendo en lt oes ~euando vouaron por primers Ye as m=
1e5-akededor de as ds teceas partes dels suealos.
‘Pars Pesn tan importante como fara preminenca del Recto
sobe el reso de as insttcioes republicans fe dae forma al eterogé-
‘eo conjunto de eras qu lo apoyaba, proveniente de derents sec0-
es con eadicones diversas, y muchas vees nutide de cuados yminae-
tes sin experiencia ni formacién pita. todo ello habia que dale un
Aisplinamieno y uns organisasinacoedes con lox prineipiosplscns
‘mds generale el peronismo, ademas evar tanto las conics interns
‘come a postiiad de que encararanytansmiterantensones ¥deman
{as desde I base de la Sociedad, Pera eli eer un metodo muy tr
‘quosadaestractura paridara Algo similar ocuri ene Partido Comu-
nis: hbo un periodo de acercamiento y simpstca comprensin, por la
‘ide as rganizacones de tabajadres, que culmind conf expulsion de
los agentes que a propiciaron Ins conservadoessueron el cmb
‘an de una canad de drigenes que se “pasa, pero finalment el
suguo rete se recunsituyé en ua linea de ops fen anda
‘enn defnsa del legaldad republicans
Enel radicalism, el proceso fue mis ampli. ta derota de 1946 abe
tl eamino al enovacin partdaria yuna coaicln de imransigentes re
novadores y sabataistas, cxfeos de a estratega dela Uniin Democe-
tea, despinz6a fos “unionisas” que venan del toncoalveait En 1947
ena Convencion de Avellaneda, el Movimento de invansigenciay Re-
rovactn (ua) habia fonmulado sus principos, que tasoraban sus
‘ancialmente el programa racic hasta entoncesambiguo e imprecise.
ui, sn enunciae ala defen de Ia Constitue y de la eepblcn,
combat al peronismo desde una poscin que se presentaba come mis
progress, tant es lo socal coma en lo nacional, yl hizo con ma so
‘ura medida que el régimen por ls exigencas del gobo foe abandonundo sus poricionesiniiales ms avanzadas, Mientras el grupo
"unlonistaoptaba por desafa fontaly expec con wn golpe ml
tar los intassigentesdiscutieron en el Congreso cada une de los pro-
estos gubernamentales,coincidieron a veces y sefalaron objeciones
fundadasy atendibles en muchos casos. Enel gropo de [os 48 dputa-
dos, preside por Ricardo Ballin y Arturo Frondia, se form6 toda la
‘irigenca radial posperonisa, Pero no legaron a consuls en una
‘vetdadra oposicin democritica, en pate porque entre muchos de
‘lls el faccionaksmo era ambi muy Fert, pero sabze toto porque
mayoria peronsta no estaba dipesta convert al Congreso en un
ugar de debate, e incluso a‘olear que fuera una tuna de los di
‘lesprecible viejo nemigo del xgimen~ientcados ca la aposicén
¥ nuevos disdentes, qujosos de distiniosaspectos de la nueva pol,
‘com el abandono de his consigns naionalistas. Estado eros y It
Iglesia empezaron a choca en una serie de campos espeiicos. La Iglesia
crasensible aloe avances de aguél en eterno dela beneficent
‘és dela Fundacin, yen el dea educacin; aqua desaga por lc
‘lente culo lio del presidente de I Nan y 0 expose se agregaa a
preoeupacin por ls avances del Estado en I eganizaion de os esta-
tates secundaziog enn cotexo de sombeiassospechas de corupcién.
‘Al gobiemo fo turbab a conspcuainuomisin dea iglesia en lapoiica,
on la Democcacia Cristiana y Isms solgpada eno campo gremial que,
‘desde punta de vsa del égimen esulabafancamente subversiva
EXconflict estalé en septiembre de 1954, cuando en Gndabs comp
tieron dos manfestaciones celetratoras del Dia del staan, una eB
hiza polos calico y ofa por la UEs- Ea novembre Posi Sanz
tague conga I ples el enfentamientopareciéenfiarseensepui,
peo se agin en dee, ueg dea muirainaria procesin en Bue
fos Aires en el a dela Inmacuada Coneepoiaatague most a ver
1 GDHIERNO De ano, 11855 9
tata seanzada en el aparato po ol: todos a una, con escasas
“sidenelagdescurieron lo remendos vices de a plesa. Aunque in
tent lmitato a "anos pcs cura, en aaque fer, soebeoso para
‘usociedad que desde 1930 babi etrovedto tanto en su apecoporles|
{lores de nssmo. Se probubizon las pocesiones, se suprimid I ens
ana regio ens esc, eintrodujo~en uns ey en vss de ape
‘bin efor a tia cueston~ una sorpresivacusula que perma el
‘ori incl, auton la resperca de los prostbuls y se ei un
Froyecto de reforma consitucional para separara a gsi del ado, Me
thos sacerdotes fueron detenidos, ls psc sIearon de denan-
tis ples y comentarios grsers sobre conductay la moraldad de
proidosysaoerdoes
a defense a Iglesia no ue menos ise demostd su poder como
‘astincid, en una sacedad que sin embargo no se earactetzaba por su
Aevecisn Atacads por los meds de comusicacién monopelizados po el
gobierno, inundé le cudad con todo pode patos, mientras $98 a
‘Sacones lacs, yen partculr la Aecin Catia, movlizaron sus cus
ros engrosados por los opoitres, ue encontaron nalmentelabrecha
‘tel igen y nose sinter nid pr atonal clea nacion
Isa ntegssta qu predominabs ena accion elesistica HL 8 de juno,
tla de Compas, ecelebr una rmitdiaca proces jefe de Pola
uggo se demosts~ hizo quemar wna anders argentina yacus6 de elo
{os options etic £16 de juno, produ un levantamiento de
lu usina contra Pern
Dimente a gene dl evatamiento se encontar en ese confi,
es la Marin era a mas say Herald as ts fverzas peo los gopistas
“tilesy politicos opostres- encontraron aqui os proyecto de
Joe marinas en verdad descabelido~ conssua en bombardear Ia Casa de
‘Gobierno pra ase a Peron su ejecuci, totalmente defectoss cut
‘mips en el bombrdeo y anevallamieato de una concetracion de ves
‘oma enla Paz de May prs apy Pen, qu caus nas escentas
‘ues La inentonafacas ripilamente yl Beco damass ova wer su
dda alas nstciones legals Come en 1953, la primera reaccén del
pen fuel tor amineati: groposviberente npunesincendi-
rela Cara metropottanay wana goss de a Capa150 —_BRUVEINSTORA CONTEAPOMANEA DELA ARGENTINA
“También, como en oeasones anteriores, eta exposin de fara fue
seguida dena actitud conciadea de Perén que, aunque teunfadoe,
‘haba pedido mucho desu libertad de maniobra,y en cero modo era
Prisionero de sis salvadoresmitaes. De modo stb, concluyeren los
‘agues a iglesia, que molestaban profundamente ala mayoria de Jos
jefes multares Se ensayé una renovation dels cuadros dirgents, ex
"layendo als personajes ms conficives ycoavocando oo con ms
yor aptitud para el dilogo, y se lame a la oposiclén a negoctr Poti
‘declan solemsemente que deaba de sere jefe de una reveluciny pe
‘sabaa converse enel presidente de todos ls argentino. Los digentes
‘opostores fueron nvitados aber un debate pico utlizando los me-
dios de prensa del Estado, ncayende la cadena nacional de radiodifu-
‘sa, a tas de la cual pu cise «Arto Fronds sitar al gobierno
‘volver la sends republicsnay formula, con sobriedad un verdadero
‘programa de gbiero akernativ, Ouos dagentes pudieron hablar pero
sl socalita Alleedo Palacios -que reclams In renuncia del presidente
‘no se lo ators or entonces, Prin habia conclido que a postbiiad
de abrir tn espacio pars a discusién democrsuca que lo incluyera era
‘minima #31 de agosto, luego de presentarretéricamente su renuncia,
‘convacs~por ultima ver~ alos peronsias sl Plaza de Mayo, denon
laces de la conetaciony lana el mis duzo de sus atagues conta Ia
‘posi: por cada uno de os nvesues, ame, caer eco de ellos
uc el canto de ise, Poco después 16 de septiembre, etal en
CCoedoba una sublevacién militar que encabexs el general Eduardo Lo-
‘ard. un prestigioto oficial, conspzador de 1951. Aungue los aposos
‘vies fueron muchos, especialmente entre los grupos calc, is uni
‘das dl Brito ques plegaron fueron excass, Pero ene las fueras
“Heals” habia poca voluntad de combate als sublevados. ellos se
‘sume la Maria en pleno, cuya lta arpenaz6 con bombaedeat Is i=
dade costeras, Pezén habia perdido por completo la iicativay as
poco mane ls voutad de defenderse noviendo todos los recutsos
‘de que disponia; sus vaclaciones eoiacidleron con una decison de
‘quienes hasta exe momento alan sid sus sostenes ene Ftc, que
‘con sobredad decideron aceptar una renuncia dudosamente presen
ta F120 de septiembre de 1955, Perc se refugi en la embajada de
EL GOBIERNO DE FON, 1945-1855 asi
raraguay 6123 de septiembre el general Land se present en Bu
tos Ais como presidente provisional de a Nacién, ante una wuld
tan aumeross como las ceunidas por el égmen, peo sn duda dsuta
‘ens composisén.V. Elempate, 1955-1966
‘Avia sigutete dea victorias no antes, se avila eterogenedad
el rete gue abi coined puraderebr al presidente Pern. Hl gene
fal Bduardo Loni encabens el nuevo gobieno, que se peesenth como
Provisional para ndear su decstn de resturar elorden cnsttuclona.
Rodeado por is grupos catsios Jo ms activo y también fo mis recente
dela oposickn- y poe mares de tendenia maconalisa, jefe de Ia Re-
‘oltida beradocaproclams que no habia ni vencedores ni vencidosy
roc esableeracierds con as principals fueras que habiansaste-
ida Pere partials sincalstas. En su opin, el proyecto nacio-
aly popular que agus! baba funda sguiateniendo vig, slempee
{qs fuera conveniemementedepurado dens elementos corps o Inde
Seables Loe dngentessindicales se mostaroncontempodzadores can el
_gobiemo, augue en micas busiadas obras en Avellneds, Beso y
Rostio- hbo manestaconesesponiness cont ls atares Peso ls
pariarios de Laan compart el gobiemo can sepresestanes de os ru-
Ds amperoitas ms tradicional, espaldadosporla Marin amis ho-
‘mogénea de las res Fuerzas Armadas,cuya vor expresba el vicepres-
dente, contraaiant sac Rojas Eno Héet, luego de ura lucha,
‘mapusleron los partidarios de waa politica deabletarupera con el der-
‘do égmen peronista£113 de novembre, apenas dos meses despus de
desgnado, Lona debi renunciar,yfuereemphazado por el genezl e-
deo Eugenio Avamburs, mis afin alos sectors liberals yantperonistas,
mera Rojas se mantni eal iepresidencia1st wREVE4USTORL CONTEMPORANEA DE LA ARGENTINA
1 episodio puso sipdamente de manifesto a completa dela he
‘tenca del peronismo, La frula com a que se habla consttido aquel
‘novindento-sutoraro, naconalis ¥ popula, nacido en ls excepiona-
Tes condiciones de la guers ya nmediataposguera~ ya habla hecho er
sis hacia 1950, cnande el mando empeed a normalizase,y ern mismo
‘ni en 1952 una eorentacsin susancial de sus pola pra adecuarse
{as muevascrcunsancas, Las caractesscas de su movimiento las fuer
{as sociales que lo apoyahany que él mismo habia movilzado y cons
{io le epieron encaredecldamenteel nuevo rambo, Cade Pert,
tas misma fuereat se convieron en ua abstiuloinsalvale para fos
iments de sus sucesores que delaraban querer reconstai una conv
‘vencia democites perida hacia ya mucho tempo, pero también se ro-
ponian con menos claidad-reodenarsustancalmente la sociedad y la
conomi
"in 1955 ese reordenaminto era emtimulado y asta cxgido por un
rmurido que, concuis le etapa de Is reconstruc del porgueeay ya
tx pena Guerra Fi, plantetba desslios novedosos Tas consign dela
Revolucion tberaora en favor de a democraca coinciian con Is tet
encisspoicas de Occident, donde Ia democrata liberal -prétca y
‘andere divin laramente le aguas come ste toaitario, Al igual que
‘nla Argentina peronista, en Estados Unidos yen Europa ls Estas i-
tervenian deiddamente ordenando la reconstruction econ Y 0x8
rizando los vastos acuerdos entre empresas y wabadores. Pero ese es
lege del welfare sate el ado nterrenconisaybenefactor—acomps
{una inegracidn y Hberaizacion de ls relaciones econdmicas ex el
‘mundo capitalist. En 1947 los acuerdos monetarios de Bretton Woods
tstableleron el patrn dry los capitals volveron a ur Hbremente
porel mundo. as deascerrads fern desapareendo y ls grandes en
Dress comenzaron a instars en los mereados antes vedados. Para los
paises cuyas economis hablancreido haca adeno y cukadosamente
proegidns, coms los atinoamericanos, yen particular la Argentine
Fonds Monetatio lnteraional~un ent financier queen el mevo com
tentotuvo un enorme poder~propuso politiasHamadas todos: es-
{abiiza la moneda abedonando la enisin fiscal dear de subrencionar
{os sectores arta, abit los mercades yesimular las actividades
Se exporacin tradicional. No cstants, rogresivamenteempezs a for
pulse una politica altenativa,elaborada sobre ‘odo ene mbit de a
Comision Econémie para América Latina (Pa): os pss “desarolla:
{os podian ayudar los subdesacollados a eliminar los facones de
siraso mediante adecuadas inversions en ls sectores clave, ue ests
Scompataan con refortoas“strictrales, como la reform agraria
Desde entones ie reetas monetaist”y “structural” compitiron
cla opin yen les policas Pala pense que ara exeatepas ean
{Gn lena instance complementaras, pero en lo nmediato tefan corals:
tos polcos may dierentes:mieneas que a primera evabaa revtliza
{08 ej aliados, os sectoesoligargucos quiz alas dicadaras la se
{anda impulsb cabins profundos: na "moderizaion de a sociedad
{ese coronaria con el ertabecimiento de democraca estab, smilares
as de os paises desarados.
Pa adecuare «este undo del captalsmo reconstiid, el iba
lism y la democracs, no basabs con restaurar el aden consttuival ¥
sch con lo estigios den régimen que 2 ilaba en los aortas
{de entegueras, re necesaio mademizaryadecuar lx economis,tansfor
marl spazatoproducuvo. Luego de 1955, en la Argentina I apertura yl
rmodernzacn fueron valores compsrtids, pero ls hewamlentas de es
transfomacin gsneraron nampa poiémica ene quienes confab en
tlcaptal exranjero y quienes, desde a tradicin navionalsta que haba
imentado el pert, o desde fa de a equiena antionpeeais, dee
‘enfin de Las dsssiones, que doar as dos dca siguientes,
acon alrededor de cmostrsero ode cémo conor Algunos vectors
‘presiriles lecles descubseron as ventas dea acai, eto os,
‘secidoeyconsobdados al ampao de a protec estat, y que se setian
seguasvicimas ya era de a competenciao del fin de a protec, sp
raton a poere abs, yenconrzon eo no slo en fos naconalistaso en
las gules, in en mayora de as eras plas.
‘Los empresaros nacional o extranjeros, coincianen que cualquier
smoderinscén dbia modifica el esas logrado por los teabjadones =
‘ante el pernisno, Como a lo habia insinaado al nal del eépimen pe-
‘oni, apuntaan a evs eu panicpacin en elingreso nacional tam
bn a eleva ia productvdad acionalzano ls tareasyreducindo In156 aREVE STOMA CoNTENOPORANEA DELA ARGENTINA
sao de obra Esto impliaba resting ef pode de os sindcatos,y tam
bm e que los trabajdores,emparadosporlslegislacn, habia alean-
avo en pansy lies. Recoma los ngresosY ecuperar I atordad
tron ran los puntos sabentes de wna atu mis genera conta la
‘uaclin de mayor gala social logeada pr los uabsjadores, a peal
prictica de a ciudadania en que se habs fundado el peronsmo; en esa
{cid se combinaban las exgencas de lea saconalidadempresaral
‘con ssentimientos mis generals y menasconesble, pero ciertamente
fuerte en muchos de quienes ehabian cligado conta Prin.
“Aquiee encanta el mayor obstéulo, Come ha Sefalado Juan Carlos
“Tore, tata de una clase obrera madusa, bien defends en un mer
cada de abajo que se aceraba ala stmacién de pleno empleo, homogé-
rex ycon una clara tentdad social ypotica Esto result deisio, de
bid «I indleaublewentcacén de os tabujadares con el peronsmo,
fuerte antes de 1955, pero defiauvamemte selada después de esa fecha. En
‘un sentido generale ealusn del peronisno de politica que Se po
Tongs hasta 1973 fue pats los vencedres de 1955 el equi parapodor
‘operat esa tansformacn en ls zlacones de a sociedad, yaa ver fa
fuente de las mayors dificultades Ene as fuerzas sociales embarcas
nla transformacion, que no habianterminado de defini sus objets,
Primacy alianaas, ls args, Que conservaban una importante ca-
picid de resistencia, se produjo una stuacién que an Caos Porta
‘ero define com de“empate prolongado asia 1966.
"Tempranatiente sparcia un confico entre la movdeelzaion yl de
mocaci una cif pars concise las dos exigncias principales del
‘undo de Ia posguerea, Por en lo iamedlata no se lo interpret as. La
propuesa de roscritr al peronismo, que srmpuso pido en el gobiemo
{ela Revolucin Linen, se decid ao tanto en nombre de a acon
liad captatia como en el dea regeneracién democriiea que el mundo
lemtaba Ea le denuncia del totatario peronist se haba undo un con-
unto vasto y heerogenco de setore, que nialmente al menos también
‘olneleoa ene dlagnstico de que el peronismo como al ers inaimis
be, pero que foe atiguceperonistas, lego de un periodo de sanezicno,
seradinisian y podran volver ser amides ala cudadania. La peosriy
‘Gn del peronemo cm lade los teadejadoes, define una escena po
tis feces yconstamenteinesabl, que abié el amino
ala pa no resuelu~ ent as andes fuerzascrporatvs
LIMEREADORES ¥ DESARROLLISTAS
A geneealAramburs, que encaberd el gobiers proisional hasta 1958,
ssumisplenamente la decison de desmontar el aparatoperonista Har
{ido Peronisa fe dsuelioy sentervmieron la Confederacn Genel de
“raj (cx) y los sno, pucsos cargo de oficiales de las Fuerzas
Arts Una gran canta de gents poltcas sindcales fueron de-
‘tenis, sometdos «un peo estrutinio per eomisiones investgadors
yor sn prosciptospolicamente La aminstacion plea yas uni
tersidades futon depiradss de peronistasy se cotolaoa fereamente
Ibs metios de coemmicasin, gu en su mayo estaba en manos de! Ex
‘ado. Se probs cuslquee propaganda favorable al proniso, as como
Inmera mencin del nombre de quien, desde entonces,empead ase de
snd como el "sano préfugo" oe “ictadordepuesto% Por un decreto
se derog la Consitucn de 1949
sta pla fe egpldada mastramente por a Nasi, conserida es
basun del antpeonisn, pero sinc dudasydivisiones ene Héxcito,
onde muchos ofcaeshabianacompanaco a Bron cas hast el tno
‘momento. Las discrepancies ente Ios antiperonistas def primera hora
Joe dea mas gravaron por un problema proesiona a eincospra-
‘in de os ofcaiesdados de bjt en ls hinos aos po azones pol
‘ya acioes se icern enconadas. 19 de junio de 1956, un grupo
‘Slices peoastas organi un levantamieno; conta cone apoyo de
rauchos grupos cine yapowectabs cima de desconteto y moviza-
én gremil Hl gobierno lo repens con desusada vielen, odenando el
fusamiento de macho cvs y de los principales eer multe, ch
endo al general an Jos Valle Se ert den insta hecho de ea vio-
Tenca qe dio la medida del jae dvsn que desde el gobiemo se
Plantes entre peronisas y antperonistas Desde etonces ls depurscio-
res deol fueron frecuentes, y poco a poco el gropo mis deca
mente antiperonista los “gos” fe ganandoel contol de Frittse RIVE HISTOR CONTEMPORANTA DELA ANGENTINA
quienes sobrviviewm se adecuaros rpidamente as mevas crcanstan-
fas abrazaron el creda tery democrtico por entonces dominant
(que agrepason un nuevo aticomunismo, a tano con la vineulscin mls
(strecha del pass con Oct
‘Los militares se propusieron compart el gobiemo con los eves y
_wanserinco tan posto como fuera posible Posepo el eros s =
Sonar con uns democaca itd los demectticos prado spre
Sentaron com contiuadones de a adc de Nayoy de Caseos Pen
fue sotemtzameatecomparado con Rosa, ¥convocara aos patos
[que compara el “pacto de pescrip6n integra lata Consulta,
Un suerte de Parlamento sin poder de dein, presi orelvceprest-
dente Rojas, Hl acuerdo aca todas ls tendencias del frente civ con
fexcepcidn dels comunisas desde ls conservadoras hasta las ms pro-
sgrestsas Eas ima dominaron en las unwersidades, pest aque elm
strode Bdueasén era un caticowadiconalia, pero pronto se ene:
taron con ef gobieeno ceando éxte proputo autorzar Ia existencia de
‘universes pada, sei lo demands a ies.
Tn pola econdnicahubo uns paretdaambigiedad. Ral Prebisch,
mentor de Ia Comisiin Econémia para América Latina xP) labor un
plan que combinaba algunos poncpios dela nueva detina con un pro-
[rama iis orto de exallaacin y Ubralizacén fst fue Taina se
fulda, aunque cou vacaciones Y dudas, Los instrumentos que el Tso
{enia pra ttervenr-l Instat Argentino de Pomocin del iterambio
{tar} ol manejo dels depts bancaros- emperaron ase desmonta:
flog Se devlus el peso yl sector agranioreebid un importante estilo,
ton fo qu s confab equals cuentas exteras.Seaprob6 el nges0
ela Argentina al Fondo Mosetano Internacional) yal Banco Mun-
ily se obtuvo la ayuda de estos organisms pars fs problemas mii
ted, Toque ls permits da a pats sus contundentesrecomendaco-
res No hubo en cambio una leila clara sobre el capital extranjero,
‘iysconcurencia yx planteada por Peréa~sigus despertando dudas Lt
politica sol ue sus dsfinda,Combsinando ein y represtin, ptto-
hs ygeventesenperaron a recuperar autoridad en las plantas as oa
‘Fenciones colectivas fueron suspends ¥en el marco deuns fuer crisis
‘elcaen 1956, los ulatios eles cayeronfueremente en 1957
LEM, 1951966 0
Ally se encventra a de as ent de af resistencia de os a
‘jones, Algunos se mitaron a cantar la March Peroaista en ls esta
fos de fitool oa escbaren ls parce Pern vale” Pero tb Is
tnelgs fueron mumerosasy combativas, sobre todo en 1956, y fue f=
‘aca el sabouaeo el terorisme, con rudimentaios aefactos de abe
‘cin casera, Sadealisas yteteritas acherian en el fondo a estates
tiexgenesy haa ententadas, peo en cima dela coms repre
{qu stron noe yotor estat divergences 20 aloaron. La poliea de
fos vencedores exits ene otto ectores de la sociedad, que abandon
‘on su mlltancia peronsta, logré en cambio soldar defiiivamenté la
Senaficacin entre los rabsjadores yun peonismo que de momento
aia ms de sentiento que de movimiento organic, No variaron los ele
rmentos ics de su deol: el nacional popular ya idea del po
yl arttraly benefactor del Hstado. Como en Ia deca anteroe, no se
trata dena doctrnarevolucinasaosubveriv, pro oe hizo mis de
fnidamente bees nostalgia dl pao poridoimpbeaba ala vez una
opaque Sollamatenalizarse en ia expecativa del retorno de Perén,
‘maginado en un “avin nero Como ha sefiado Daniel James, simple
sent aspaban aun fncionansento normal ycocreto de las mecans-
‘os capitalists, que incluan el Estado benefactor ya sti soca So
gue confrontada esa aspracién con un contexo tan sustaciaiment a
‘er, terminabs geneando una reacci6n diva y diel de asia: ft
fuels pinersnovdad del pronto ena eta dl annperonisme, La tafe
lsurgniente de una capa de nievos dingente sinicle formados no
Ia cémoda tutela de Estado, sino en las durashuchas de «308 a0,
or ello mischo mas terplados paca el combate EI gobiemo Mbertador
|nzo lo posible por despazales, pero facas por complet y debi resig
rare a tolerarlos y aque progresivament gaara as eleciones en fos
sindiats que se normaizaban En sepuembe de 1957 se ean el Con-
_geso Normalizador de a cory ls ptonistas, nuleados en ls 62 Onga-
nizaclones,aecedlron a su contol, aunque eomparténolo con algunos
‘scioresindepenintes
rasp el peronismo, ests orgaizacones indices asumleroa s-
rmulineament la representacion gremll ya polities y fueron, dese en-
tones, aeohumsa vertebra” del movinento, Desde sv exon Astco REE HISTORIA CONTEMFORAWEADELA ARGENTINA
cli, Caracas, Sano Domingo yfnalmente en Mads Perénconserab
{oxo su poder ssblico, pro en lo concreto debi deja acer oerar as
‘esobediencas para no ser negado, aunque resertindose cierto poder de
‘eo, Prd se deca reunistodoscuantos aceptaran inca su nom
be, alentndoos y empajndoios a unos contra ots, pra reservars ast
Intima palabra en cvalquernageciacin. Aprendi una nueva técnica de
conduccén yh uslizo admuablemente
Para el gobiem y las fuereepoltcas que fo apoyaban, pact de
roscrpcn” plates un problema para toro, medat ined
{Te hacer com el perenne. Alguns aeptaron la exiuslon sve di con-
feando vagamente en que la “educacin democratic’ ~tal el nombre de
‘una nueva materia de Ia esevela media~terminaiasurendo su efecto.
‘Otros aspiraan a comprenderyredimira los peronisas,y os os pric
‘os, senilamentea etic su apoyo electoral, y através de ol a"integsar
Tos: tas distintas opciones dviieon a todas as fuerza politics. Ea Ta
ferecha,opazon por acerearse el peonisa algunos dels vejosmacions-
tis y ls conservadore “poplae” na zqalrda, la poltica repre
{el gobierno lbetador apart pronto a machos de un blogue atipro-
‘ists ene! que hasta entones habianconvivid con sus enetngos natura:
tes Su mii era diigira la lise ober, y esa ea peronisa no deeb
de sel, lo que plateaba un serio problema a quienes seguian ceyendo
fen la naturaleza burguesa oan lascsta de es movimiento. H Pardo So-
‘lisa se divide 1956 eaure quienes se mantenian files as ines a
Tiperonista y se vinculaon cada vex ms con ls gropos de derecha, y
fuienes ereyeron que el partido debiaconstrutr na altemativa de
{ulerda parse eabajadores, mis atractva qu adel peronsmo. guns
fmtelechks de la ingierda 0 del nacionaliso popula, se idetifcaon
fonel peronimo,auentas que para muchos oes e radical Arturo Fron
‘ii empead a cepeesenar a alternativaatractiva
Hl encenso de Fronds en la Union Civica Radical (Uc) provocs 1
supra Desde antes de 1958 ls intensigenes couvivian eon diulad
Con los unionists Tos sabstnitas, ms cereanos los grupos gol
{ consprativos. Después del cldn de Pern el adieaismo se divi
“ienesseguian a Ricrdo Babin se identiicaron con el gobierno Liber
dor mientras que Arturo Frond ig la linea de acercamiento cone
ELEveaTe, 193519656 161
peronisme, basindose en el tradicional programa nacional y popular del
fade, as como en su constiutva apo aas unionesdemac-
tha Para atzaer ales peronsis,recamé dl goblemo el levantamiento
{els proseriplonesyel mantenimient de gimen legal del sines-
Iso. En noviembre de 1956 ~cuando las elecions pesdenciales eran
oss remot La vex prods la eandldatarapresidencal de Fron o
{ue acelero la uptura, ye vio part se ivi en dos: a Uc Inns
fete y iver de Puebio.
‘En 1957, acomdo por dfcultades econsaniasy ana crcienteopost
«én sadly politica ef golemo provisional empezs a oganizar sre
‘oy acumplir con el compromise de restblecer la democrat Se com
‘oc una Convencién Content en pare parlegala Ta derogaion
{ea Constitucn de 1949 y actualzar el exo de 1853, yen parte para
usu los resultados de Ia futur elecionpresidencal. exin orden
‘otar en bianco, yess vtos alrededor del 248 fueron los mas ume
tose, ange clertamente muchos menos de os que el peonismo cose
‘haha cuando esubs en el gobior, ycasl gules os de a Ue de Pue-
io que era lpi oii. n tere ga, ano mca distancia se
‘lacs a Ucn nansigente: La Convencion result6 un aca yse dss
Juego de roduc enmiendas menores una ampliacn del arcu 1,
que incu el derecho de uelga-, ero las enseianzas de los resultados
‘letras fueron lars: quien atrajes ales votants peronsias ten ase
‘jurado ef tunto, siempre que el peonsmo siguleraprosrpo. Esa con-
Sn era gatiada pore gbiema Mbertado.
Artaro Fron ge lan al juego, ceramente riegoso. Con un dis
uso modem, referencias clara los problemas estriturales del pas
‘una propuesta novedos, que lenaba de contnidos concretos los vie
jos priniposraccales, nacionlesy populares, se habia convertido ia
‘eultades en Ia alterativa para ls fuerzaspeogesistasy para un sec-
‘or ampli dela fquierda. Su vinculacion om Rogelio Figen inrodo
‘a esgo signlicaivo en su lscuso a subrayar fa mportancia del de
saralo dels fers productva yl papel queen ello debian cumple
Jor emprestios La marines me audaz consist en negocar con el eo
‘io Petén su apoyo electoral, a cambio del futur levantamiento dels
‘mosergcones. La eden de Fern fe acatada salvo por unos 800 mi62 BRIVEHUSTORIACONTEMPORANEA DELA ARGENTINA
ceased emp ent eco el 23 de bre
Tose congo ns de alse vty, ote 25 ones ut ob
ttre Redo abla
rom cl gobierno ent mayo 1958 marzo de 1962
tan etn dee pn deepsea ss coe Se
‘era nai apa aoa lon cern J yamine eo
“eas tron emperor 6x ea enrocs 2
“tomar ac stone y compa nn or ee
‘Rnd bres un dese concep pr ap
tener Bs ets prt eto ome del eal,
saeco tess eejoss yi nia conde dl io
‘montana bo. dss ea dl pas dao eran conto
cae ena conn psi aio nese, cas ee
felt ena claps aenporadre. Aen de waa el poset dn
ven emmy sn confi ity eibrdanet pe,
SE pre prensa cs del presente Se
put valeur we esta Roi FQ“
‘samt psec ess acral as come a
oe feusyel aed con os cso La coz en eine
Sogn potas concealons ss Tce de pode en
reson pega end co sag ene campo dee
Sia bu ares ense quem sn erg Seaspeab desir
threnatenfena ad nada 9 deserts.
‘eam pty peters na ona endencia ince
poring icp cree en cone
tnt sm ain de cee pt que aa deer rma
euthanased pee
tow mansaro nen «pore cgueco e iers
tet cuye deo cones dena com ce preci
Fret astcones denote y pcs een evar de coniia
reread spec on posta en ga eli.
‘cto alto de ony pip contends even
Simazadeats popes era forspcs ncaa aldo
Pune nperun eng de err pion ee
‘Tinos poe pion
"evo gobo tenia mpl mayeria en ol Congreso y controls a
toad de Ia gobemacioney, no obstane I cual su poder ea clarrnente
reco. Los wots eran pesados ya rupuza con Porény sus seguldores
fra na posblldad muy eel Las Fuerza Armadas no simpatizaban con
‘ein habia roto ef eompromiso de a proseipcin,ganano cn los wots
rons ydesconfaban ao de ls antecedetesnquerdistas de Fron
tha com desu recente conver hacia ol eaptalsm progresisa. Lor
fpatidos polos, excasamenteinteresados en a legalidad constional
ho Degas conforma tna red de seguridad paza as asstciones, ye
oriopartido oil, dirigdo dese a presidenca, era incapaz de cuak
‘que niciia autéaama. Quiz pr eso Frndi apo a obrar con pron-
‘ad, mientras pudiera hacerlo ibremente introduce de manersiame-
dita cambios tales que contiguraran usa escena mas favorable. Un
mento de salaros del 60% una amnistayeevantamento des pos
‘speones -que sh embargo no insllan aa Perén il Prio Peroni
tsicomolasancn de la neve ley de sacasonc peoesonles, as igual
‘lade 1945, que la Revolscia Lbeadoea habia derogado, fueron pare
(el deuda electoral ronda asumis persoalmente lo que lam la"
‘alla del pelea esto esl negociaciin con compatiasexranjeras de Lk
cexporaciin y puesta en explotacia de las eseras, yal mismo epo
‘unc a aurorzacion par el funconanvento de universidades no esta
tales, lo que gener un profando debate entre los delersores de la ense-
fanaa “lai lor de aie’ en wu mayoraeadioos. los eles del
prsideste aos debates ld poten ye de a ease aabaran
euialadndose,
EL meollo de a politic ecomdmica fueron las lees de sadicacion de
‘aplalesexeanjeosy de pomociénindustral, sancionadas antes de que
termina 1958, Pres se segura alo inversoresetranjeros beta
ra remit ganancas yun pars etre capital Se estableia un 195-
nen especial as inveriones en sectres uzgaos clave para Ta nueva
tag de desarrollo: la sideragia la peteoguimics, ecules, automa,
energy natursmentse pti, al gue todos los diagndrtcossefala:
ban como el mayarcuello de botella del execimiento sadaseal. Habe
stato prefeencal en materia de derechos aduaneros,crécts, mpuesos,
suministo de energiay compas del Estado, asi como en a proveccion16s REVELUSTORUA CONTEMPORANEA EKA ARGENTINA
acancelatis de sercado loca todo ello manejado con un alto grado de
‘Ssereionaldad maniesto otoramente en los contats petoletos, que
fel presidente negoc6 en forma personaly secret. Los resultados de ext
politica fueron notables: las inversions exraneas, de alrededor de 20,
millones de dire en 1957 subsren 248 en 1959, 100m en les dos
tts siguientes a produecin de aero yautomotres creié de modo cs
pectaculary cass log autoabatecimieno de pele.
Ta fete expansin hizo probabemente mds iatensa I rss ilica
telenal las enterores fueron ls de 1952 y 1956-, anunciada a fines de
1958 por una fer iaflacny icultads seis en la lanza de pags.
[in diciembre de 1958 se pid ayuda al Pa y se lan un Plan de sab
zac, cuya ecetarocesiv se prfurdz6 en junio de 1959, cwando Fron-
‘iat convocd al Ministerio de Econonsa al ingeier Alvaro Alsogaray Se
‘uataba de uno dels voceros principales de as coments Meals yap
tu toda programs de devaluacién,congelamiento de slarosy supe
Sion de comtolesy reguacones estates cas consecuenciaé fueron una
fuerte ped en ls ingore de os tabsjadres yuna desocupacn ge-
erazada Eta segunda poli, Uber yortodoa ra contradic con
fadeserolist incl ques fliabs en [as propuests estructural, ero
en certo modo complementabs yreforzaba sus efectos, Sin embargo st
‘siopein marcel fina del dus integraconsta y puso en evidencs
ecesdad de enfrntar el obstcul sind.
"Plan de Etabilzacn poso fn a una precaia convvencia entre el
_gobiemoy 1s sndicatos peronista, que hasta entonceshablan apr:
Sado medidas gubersamentales como o fin de las proscrpciones ¥, so
bre todo, la ey de asosciones profesional, que establect el sndlato
Aico ye descueto por plana Pero los efectos dela potca de estab
lizacin yl dena com ie el gobierno reprinié las protests, parti de
Intnvelga del FrigorficoLsandro del Torre de enero de 1958, pusieron
alossindicatos en ple de gue, Las hucgas se intensifcaron en ls me
ses siguientes, y ego rerudecs el sabotae. HI gobierno responds
{erviniendo los snicatosyempleando al Fjézcto para seprimie ~segin
Io establei el plan Contes (Conmoesn Interna del Estao)~ al empo
{que los empresas, aprovechando la zecesén,despedian os cuadros
‘mis combativos de cada planta
ELMO, 5S 1966 us
= aio 1959 fe un punta de ines. La intensa ola de potest sind
‘alicia le ald de Pein conn con una dervacateina. Lara
‘sonazaci labora pudoavarzalibemene, mientras queens snd
tore conoidaba un mew tip dedrecia, menos comprometi en Lt
fncha ootdana y mis prencupada por convolar las complsestrucars
sSndcals recundo incluso ala camupcién 0 al matonismo para acta
[ns dencias Reconoceron que no podian sostener uns ah otal y
ddan mis pragmticament, 3 gppear-scbee todo al gobierno, para
fenaeguida negociar Augusto Vandor, ef del sindlcto metairgico Ia
Unién Obvera Metaiejca con) fue la ura principal yarqueiics de
‘eta nueva burocaca sndcal expecalizad en administra desmovita-
‘abn con pos generales dros de palabra ero poco combativasynegoca-
‘Sones permatentes con too lo actoes de poder En momentos en ie
‘data ene terreno del negociaciénespectcament labora, ste
‘nuevo sindeallm adn tuna enorme fuera en la scena pln.
1s fuera provenia de a persstencia de un problema politico pen-
ent ensoluble a prospec pronisa~, peo sobre todo del fuerte
hostigamiento que el gbiemo suliaa manos dels militares. sts vitron
com desconianzae trode Frond y se dedicaron a igo yen par
‘ula controlar sus tlacones con los peonisas. Se dvdieron sean
ss erent opiniones acerca de cnt des haber derexpetoaasins-
tuconesconstnucionales y outta de pres conpocativa, que omaba la
forma de “plante al presidente pare que adoptaa deteminada media
1a Marina fue mis hornogénes en su recharo als politics preidencs,
pero en el Ect daming un facdonalisn erect, que apicaba las
Aisiones anteriores Hl gobiemo intents alenaren el Bécto una tender-
‘quel spayacy, peo cuando el conflicts estab fe inespar de ose
‘er sus eventualespartdarios. fo largo dels is ato aos desu
Presiden, Fron Soper 32 ‘planteos” minares, algonos para exigie
‘abies ens Hoes pica y ors destinadosa gana erepo ena propa
Insti, todos cod. En unio de 1959 legd ala Comandancia en ee
4s Fro Cate Severo Tornz0 Montero, lms dro de ls jl ant
peronisas que durante do fos fei una ttelapctoriana soe el pre-
Sdene Fue el priodo del minis de Alsogarayy del Pan Conines,
Sn dua la época de mayor represion social ypoiscn166 RIVE USTORLA CONTENORANEA DE LA ARGENTINA
‘a endencispreoranas de ls Fueras Armada trminaron de ce
‘aia com la Revotién Cbs ion de Fidel Castro de 1959 habia
ko celcbrado por demcatasyUberales, pro hacia 1960s acercamiento
al Bogue sciaista dvd profundarente as aguas. Las quieras, vac
lantes ane la cuesn dl peronismo,encontaron en el apoyo ala algo
|ejna experienc cabana un campo de cotnidencias propo: pinciios
de 1961, el sociale Plas gané na banca de Senadoren la Ca
ito que pols as eres progresisasy de quien Hanscom
‘lin, en cambio, pends foetementeen la devecha, en el iheraismo an
‘ipernity también en lg América Latin y la Argentina eta,
‘enel mundo dela Guerra Fr, ylos militares, dusmenteinterpelados por
‘us colegasemacounidenss, suieroa con decs\6n una postraantco-
‘unit que, 0 pretexo dela seguridad interior, vera aepimarel preto-
‘ansmno, Ls lites asociaron con el comnsro tanta al peronssmo
‘coat al grupo que ont Rogelio Fgerio os los esudiantes univers
tavios En momentos en ue Estados Unidos empezaba a recamar lines
‘mento y sodaridadcoaira Cubs, los miles encontraron oto espacio
a reson a Front El presente que hab adherdo con enna
fis consignas de In Anz para el eogoso del presidente Kennedy, ea
reacio a condenar a Cub, as como a perder ciertaibertad de maniobra
‘neracional que le banda la cisenis dein alternatva socal en
lcontinente,Algunos ios gests de iadependenciahorronzaron a os
tlre yl rent amperosintayanicomunisael acuerdo con el vospe-
‘howe presidente bras ino Quadros en abl de 1961; entrevista en
"porto de ese ao con Emest Guevara, aa sadn miso de ndustias de
(Cuba y sobre todo a abstencsn agen en a Ganfrenca de Canclres
ddePuma del se, que expla Cubs del sitemaimeamerican. Elbo de
(qe los inisros de Relaciones Exterores que acompafaban ales medidas
faerannotorios dirigenesconservadoes como AdoMfo Mugica 0 Niguel
“Angel Cireano no ean los mlnares que presionaron doramente a
presidente asta que, un mes desps de In abrtencin el gobierno eps
‘elaciones con Cuba
Parentonces marcha dl proceso pico y electoral aceraba al dé
tal gobier de Frondi\ a su catisuote final. Las cecciones de 1960, com
el peroismo peoscripo, habla mosrado qu sus voto segulan steno
LEMP 1551955 we
exsivos mall de oscaciones menores ene el fis yf prin
pal oposicin, Ls elecciones de princpios de 1962 debian ser ms isgo-
5 es habeian de elepise godernadoces provinces. Para enrentaias
‘co mayoresposlidades, Fond despidié a principis de 1961 a Alo-
{any 7 Toranzo Montero dio por tenninada la exabizacso, opto una
pola socal mis deuble y se lan aa ardua area de enfentareleco-
talmente aos peronisas, cuya proscripién no pod mantener in riesgo
‘de qve ésosapayaran 3 calguiera demo enemigos.
‘Como en ors ocsiones, se esbozaren distin altrnaias sepia
hoi proscipeién ono. Una de els, ls ue generaba mis precip
«6a, er el apoyo a alguna de las fuerzas de inquerda, con quienes It Re-
‘olen Caan habs creado in campo de soidardad y entendinono,
[asolaexstencia de esta alteratva, ala que el sinaealismo era profun-
amemte aco, moswaba que el peronisnoempezaba ser trabaado por
lan fuerte renovacién deogics. ero deseo general de los dgentes
fa levantar la abtencén, concur lecions recupera espacios en
Jn legllatuas las municpaldades yas provincia ye mismo Per de-
‘iS aceptari, Le deseaban muchos cals provincial, qvesponian
«que no serianvetado por los mites, y lo queran particularmente los
Sindalitas, defo dela inka estructura formal extents en el exo:
‘imo. A través de as 6 Organzaconesdominaon el aura electoral y
psieron sus hombres a a eabeza de fas Kas. Ms allt del resultado
Iisno delat eleccione,habian ganado l painters: pero era
el movimiento obeero, tea sve ra su diecién snd, que encs
‘ezabay administraba Vander
Enel plano nacional, trun peronista sepa steno inadoisile
pare quienes abiansuscipto en 1958 el cto pacto de poseripcisa, in
‘luyendo al propio Frondzi, quien antes de las elecciones delaré que,
Frente ain even! tno peronit, a les eneegacae poder Per nae
‘ie queria sumer os cosas de a proscips, ye goblem,alentad por
algunos éxtoselectozales, coro tesgo de enfentaralpronisme en
‘lccones abies H 1 de marzo los candiatos eons paaron 3
plamente en as principales provinss, nclayendo el dso dave de Bue-
os Aires Ea Tos agitaos dias siguientes Frond luo ln impose para
«apearlastuacn:inervin as powncias donde aban turfado ls pe-et SREYENSTORUA CONTIMFORANEA ELA ARGENTINA
onisas, quienes se mostraon may prudent, ambis todo sa gabinetey
fencargS a Armburu tba mediain con los prs polos que 3 n=
[pron a copula ys delararon totalmente indferentes ante la suerte
fel presidente dl sistema isttcionalmlsmo. fsa era a seta que los
‘nltares espera, e128 de marzo de 1962 depusieron a Frond, quien
‘onscr a serenldal como para ongiza su reemplazo por el presente
Sel Senda, Jose Maa Guido, salvar as un jin de isttuctnatidad,
“Cnusts ¥ NUBVO INTENTO CONSTITUCIONAT
Muchos de quienes habian acompatiado a Frond en su ito tao x
‘dean al presidente Guido y aI fg inseaconalidad por represen:
tae, bascando negocar una alterna pottica que de alguna manera
fiver en eva aos eros. Pro apenas res meses dsp sm
‘tares, que habia asm por completo su funcén atl, impuseron
tun gabinetedeindamentesntiperorista La css polit a csi eco-
fnbmica icles coincierony se petencaron mutuamente, dando liga &
‘medida eretcs-En un fogae minstero de quince dias, Federico ned
‘spas una espectacular devaluacién, que favoreci en genera alos gm
pos agropecuaros yen parila sus amigos, ein se jo. En sequida
fue reemplazado gor Alvaro Alsogaray, quien rei su rece estaba
toca, que esta vee goiped adem al sete industria ea, que bablace-
‘ilo darene el pesodo fondest,
‘ainsi pla de esos meses de 1962 flea sobre todo as
‘opiniones contastantes dele disinosrectoes dels Fueraas Armas,
‘Tbe no asumidos del poder. Mintas que los grupos de oficiales ant
petonstas mis drs contolaben el gobiemo y sean buscando wna
Tia sada en una infin fuga hacia adelante la proscipiin categica
del peonisno-, uns poscin aerate empezs a dibujarseen el Esc.
‘Se cnsttuyé en torna a os ees yofctales del arma de Cabal ue
rmandabn lo tegimientos de indados ye estratégcoacantonanient>
{de Campo de Mayo. Refljabs en parte sna competencia profesional i-
terna, pero sobre todo una apreizin diferente sob as ventas 10s
‘ostos de una partpacn an deta del rio en la conduccin pi
Lee 1551955 Ws
‘ict grupo de Campo de Nayo descubra que el costo aga por ello
“fs exnerbacon faccos, a dvistn del ecto, sa execientedebiidad
ant ors ferat~ era demasiado alo y que coaventarefagiarse en una
{cat ns prescindent, queen términos pits sigificaba un acts
‘miento mayor alas autoridades consituconaes. Si, el legalismo egs-
mid er en realidad antes que una maniestacion de crencias civias,
ls expesin de esto profesionalisn, Crean adems que Ia ascie
‘ton de peronismno con comtunsmo era simpli yexageada edad
fu tradi nacionaly conetiador, el peroasmo pod incluso aportar
‘goal frente aticomanisa Esta posicioa se fe prflando alo larg de
scesos enfrentamients cn a faccién “gol que hicieron cri ene
es de septiembre, cuando unos y otros ales yclorads, ein la de-
‘ominicin que entonces adoparon~sacaron ls topas ala calle y hasta
‘smagaron combatir Las azleswunfaon en contienda mia yen la
‘dela opinion publica, alaque se dngleron mas ancsoces ves: expicaron
‘tvs de scestvoscomunicads is preocupacsa dea faccn pola l-
(dad, el respetoinstucionaly la isqueda de una salida democrtc,
Poco despucs, grupos vinculados con ells promovieron la sparcén de
una eeisa singular ~Primene Fla pra defender su posi.
tio azul en septerbe ev al Comando en Jefe al general Juan
Carlos Ongana ya gbiemo a quienes al igual ue rend abian tae
‘ado de ertroctrar un ete poco que de alguna manera integra alos
oni Se ataba de un grupo de poiscas provenints dela democra
‘Sa eitiana y del acionaisme, algunos del proplo desarollisme, aa
‘sca dena mula que euniera a iltares, empresarosy sinc.
Dispoian de waiae estructura electors vacantes ence elas a Union
Popa paride neoperonist-, peo no del candidato, que eventual
‘mente pods haber aio el propio general Ongania Feo las condiciones
‘ir ect alteratvatoxavia no habian makrado a mayor de los en
‘presario desconfiahan de os peronsta en general de calquespoliica
que ers escent Hera los peronstasdsconfaban de os fron
‘Alcs, nenzas qu las ere raiconalmenteantiperonistas como la
‘ox del Pueblo, densmcabon indignadss a neva alterativa espariaee-
‘skims, También se opona Ia Maina, ausente dels efrentamiontos de
Septembre, que 2 de abl de 1953 reali su propia sublevaion Esta10 REE USTORA CONTESMPORANEA ELA ARGENTINA
secel efetanieno con Et fe alent, hbo bombadesy
Sea doa Maa fo dead pre mpegs ve
{Amino dl pod elcome al Se zs ab
ts pomursanjrnisasy dave ede prose de
™ ‘Los frentistas insistieron en encontrar la formula akquimica, esta ver
sino nitres eumiend roca, densa oon
nts negaccors yc as ents or sales ito va
‘pdr can hs san cocoon dale og
{cto lcscmpomel dst conning aera ese
‘hss tac proveche de da enero 983 go ela fe
sora congue omen dente ene Sal
‘Ret cotanons pest peo eon Semana de Po
stu Foal eugene pi, eghado mpc en
‘Trenc compote cd ees een con Fe Las negic
“Son ote tes cus Fev el anno «Vee
Solin ina un vecane polis cnsradr que dene 95 bt
‘Secure pred ose So anata
Ses ons gupos mene al tempo gue golerno wea a emul,
{pean sega ponsps Ol primo de 185
Matsa 9 enunscnsmy uwca also
eset spss wtb poo opera
Sous oo nig en ir dl canta Ge ek de Puc, AO
Ma quen con a2 desta oto per mt ego
[von eel Cg esl spose gu yan en
{poyo spent psec ona ant dl gral ADDL,
‘feat seo pos dese 188 pra dsp Se aera
$ ge dtd spon en eno cat amps.
“eeu a gates en oe de 063 ui de 1956
gunds expel consucien!pospeonsta i nd con pers
Feopctsquela penn Ls pci fea xpress
Forelmumento decor nn santas demote
ral aban Heo an ho pee coon ord compre com el
evo pba pr eat det Pcl obi
tage fre dle suai yen oa mayor en el Sea slo
conta algo ma dela ita de as gobemacions y no tenia mayor
tna Cimarade Diputados donde, debido al sistema de voto proporconal,
stabs reresntado un amplo expect de fueraaspolicas. A dierencia
fi Mond, el nuewo gobierno radical le lo muchs mis importania al
(Congreso y ala escena politica democratic, tanto por autem comic
‘bn com poe sa eacasapropensin ocspacidad para negocar co las
principles conporacones (a vids polansentaria vo ms actidad y b=
fo, po el radeaismo no loge estructura all una allanza consistent, nt
‘anpoco compromee autncamenteaasfuerzaspoticasen la defenst
dela insumcionalidad,
“Arti Ila, an politico codobes de a inea sabatinita, no era af
_gaa ms desacada de su paid, yes probable que su candidat dst
ara de Ia escas fe dels principales drgents en 93 sono. Deno de
tbonico de rerdencias del radialismo, tnt spas por las poscones|
‘nds progresitas, peo debiSnegocu con los 0s sctres, que ocuparon
posciones importantes su gobierno So presencia se des por el res-
pet de las nama, a deceGn de no aus de os podees presidencies
‘la voltae de no exacer los conics y buscar que és decamtaran
‘aturamente Las cxticas se centaron en esta modaidad achada de
‘eal etnefclente, evelando el escsoapreco que en la sociedad a-
gettin exisia porn formas democaicasewstmconaes,
‘apolticaeconimice uso un pel muy defini, dado por un grapo
de deicos com fuerte iafluencia de aca. Loe ertesoe ics dl po-
pulmo reformist que a we del Pueblo Reredaba dl viejo peograma de
Ios intransgentes rials ena en el ercadointero, poicas de tis-
tac, protein de apa ncional~secombinaban con elementos
eynesanos un Estado muy activo nel control yen laplanicacioneco-
‘émics. El gobi se benefci ademas dela coyunnura favorable que
Sigil eri de 1962-1963, la recuperation industry partcular~
‘inte de dow aos de buenas exporacione. Las ingreos dees tabujedo-
reste levaton el Congreso 06 una ley de salar minimo. El gobiemo
‘contol los precios yavaned con decsin en algunas ress conictva,
como la comercazacin de los medicaments, Frente al capital exar~
er, sin hoslaalo,prociné reduc I discrecionaldad de las medidas de
Promocin. Un cas especial fueron lo cotratospetrleros, que habian172 HRUYE STOR CONTEMPORANEA DELA ARGENTINA
sido un caalt de htals n a icha conta Fron, y que fron aan
ladosy renegociados,
sa politica econdancay socal mene desandar parte del cami
seguid después de 1955 ydespe enconadas resistencias ene oss.
tores empresas, expresadas tanto por los voceros desarlisas, que se
quan dea ala de acentes aa version exrajers como sobre od
porlosiberales que eaccloaban conta lo que uzgaban sats yde-
‘magogi, preocupaban por ls arances els sndieatosylapasidad
{el gobierno ante ellos
‘ste abia ntntadoaplia os recusas de ale de asciciones para
‘comolara ls digentessindicales, especialmente en cl manejo de os on
os de as eleciones inemas, com Is esperanza de qu sgiera una
‘mente de deigentes que rompra el monolismo peroiss. Los snd.
lists respondieron con un Plan de Lucha que consist en la ocupacin
«scalonads, entre mayo junio de 1964, de 17 mil aba, en una ope
cl que nvolucr a cast cuatro mulloes de trabsjadores, relizads com,
‘uma planleaioa exaca, sin desbordes ni amenazs la propiedad, y des-
‘montada con igual cleriad y plertud. Aunque dese a dorecha y desde
Ja quien se quo ver en esol comienzo de un salto alist, fue
slo una expestn, de aa perecion, dea esvaegia impusada por Van-
or, cap de obtener los mismo rutos con una movlacon conolada
esting. Ta despiegue estaba crgdo en pane a obtener concesones
{el gobiezno -puriculamente el Bade e presi sobre lon sndistor,
‘eto sobre todo a hacer er que tos constitu un actor isosayabe
de eal peso en cuslguernegocacin sea, eso es, la que mantuvieran
con los mares, los empresas ye mismo Pers.
EL vandorsmo aprovechaba as su cabal dominio de los sndatosy
‘abitn de las organizaciones potas dl peronism, para actuar smal
‘ane o altenaameneen os ds rents racic 9 ate de ane go-
‘ac. Eel pemer sees de 1964, lentados por un event leva
‘amiento de a poscepién, los sindctosencabezron una eoranizacin
el Partido stilt -nuevo nombre dl Peronist-, que eealzaron
sues, pues una alain relavament ba es permis un perfecto
‘contol lo que ls fue levando a un enfestamienta creiete con Fed,
amenazado ens iderazg, La dsputa ene ambos no pola superacer-
tostimites, es ni Peri pode prescindi dels sindicalistas mas repee-
sentativor ns tos podanrenegar dt liderazgo simbolico de Ped. La
fompetenca consists en un ioneo permanente, en el que Vandor fue
funando poscions. A ines de 1964 digencia loa organiza elretomo
the Perd al pas, una provocacon al gobiemo y quis al propo Peri, de
tevergadur sur aa de una presenti electoral, que poata sobre el
{ape los pacts tctos de proscips. El Operative Retomo suscté una
{gan expeetaia entre fos peronistas y aviv noses yfanasas. Peron
tom un ava, pero antes de que el gablemo se vira obliga a decidir
(go hacer le autoridades de Brio detaveron y enviar de nuevo a
‘spa Noe claro qui peri mas con este resultado, sel gobierno,
‘andor o el propio Ferd “os acontcinientosposteriores hicieron ie
‘ante ef Balance, pero lo cleo esque Pein stabs ispuesto a ugar sus
‘arta para evitarGiaguler acuerdo que lo exclyera Por entonces em
pet6 «cob aleatar alos incipontes sectors cxiticos de a drei
‘Sica incinados a una politics mas dure, ocho segue la senda de
ls Revolcin Cubana,
La principal preoeupacin de Perda se halla ene campo electoral,
donde podia competi major con Vendor En marzo de 1965 se reaizron
las eleccones de renovacon parlamentaria El gobierno proscrb al xj
per ator als peroistas a presenta was tos menos conics,
‘Como la Usin Popul, contolados pore sadcalismo vandorsta 0 por
‘audios provinales “neoperorstae que inerpetabsn de maners uy
‘mpl y exo Iiderago de Pern Los resultados fueron buenos part
cl peronimo pero no alstantes, pues sumando todos los segmentosob-
fueron alededor del 36% de los votos. Lograron constr wn fuerte
‘grupo palamencai, que encabez6 un a ere de andor, empezaron a
‘repararc paras eleciones de 1957, en las que como en 1962- se com
ce porlosgobieenes de provincia Sander imponia sus candats en
las pncipales provincasyIograba reuni a fs grupos neoperonistas pro-
‘nce, habs logradoinetitconalisar al peronsmo sia PeGa ¥ arma
tan poder: fuera disdente- De alguna manera imple, Pers lg
ero concursieon a erent,
"En lor himos meses de 1965, ern envi aa Argentina as esposa
Mara Estela,conocida como tab, como su repeesentane personal abelime pnuverusroma CONTEMPORAGEA DEA ARGENTINA
reunl6 todos os grupos sndales adverse 0 refactais al range de
andor, tanto de nquerds como de derecha,y motoriaé una divs en
las 62 Orgatzaiones; aunque la encabezs el propio secretario general de
la cr Jose Alonso, racasaron en su inte de gana la conduc sin
cal Pero princpios de 1966, wanda se celebzaba la elecién de goberns-
{dor de Mendoa, sibel apoyS una candidature peronisa alternative ala
{que propia Vandory la supers amplamente en vols. As mediados
(de 1966, la competencia etre Ferny Vendor coachua en un empate:
‘ql se mponiaen el escenario electoral yése eno incl Quiz por
‘Se Vandor descaté de moment el excenario electoral, dirigiendo sus p=
fos baci os grandes actrescorportv0s
‘as Fuerais Anadas no mirabon con demastada simptiel gobierno
de lia donde tentan predicamento los derotados militares coloraos-
pero se abstavieron de hacer planteot ode prsionar Enel Feito,
‘orded del comandante Onganiay el grupo de oiales de Caballeia
{que lo rodeaba era a reconsrucién de a nsttucién, el exablecimiento
{el ondony Ia cscpling,largamene quebrados en los aos siguientes a
1955 y ln consolidacn de a ator del Comandante Masque de es
peto sls insttuciones constacionaes, se tataba dela conviccin de
‘qs, dade las caractersticas dea escena polis, cualquier inervencn
pparial provocaria divsionesfaciosas Progrsivamente las Fueras Ar
‘nadas no hablaton mas que a través de sus comandante en jel, y de
fenie ells Ongani fe adgutendo una praca nacional En 1965, en
ta reuién de jeles de Bcto americans en West Post, manifests su
‘adhesin al nada “octrna dea seguridad nacional las Foerzas Ar
‘madas, partadas de la competencia estectamente pala, eran sn en-
argo la garam de lot valoessupremos de i naconalidad y debian
cirar cuando tos se veranamenarades, parcularmente por la suber
‘iin comunista. Poco después complet esto enunclande ~esta vez en
‘rai donde lr mires acababan de deponec al presidente Joo Goulrt=
In dctina de a “Tronteras eoglas; queen cas ps dvi aos par
tidacios de los valores ocidenaie yesianos de quienes qutin suber
tos Entre esos valores centaes, no figura el sistema democétco
“ue habia sido a bandera dels mares huego de 1955, que revela
‘un cambio no so Intemo, sin internacional: aera nauguada pore
presidente Kennedy terminabs Estados Unis retomabs en Santo Do
Tring s lisa politica de lntervencin y los mares comenzaban 2
{derocar alos goblemos democrtiossospechosos de escasa miitanca
tsticomunisa, En este renovado dscurso dels Fueras Armada, que 10
{Je mostraban ansoss por sacar de oe corolasios obios la demecacta
‘pera aparecer como wa ase pasa laseguadad. Desde sa perspec-
tra también lo seri, nalmente, paral modcenzacién econémie, que
necesita deficiency aut
LA ECONOMIA ENTRE LA MODERNIZAGION ¥ LA CRISIS
progiama que en 1958 snetixd de manera consincente Arr Fronds
cexprestba una sensed colectia y un confum de conviciones ie
Sones compare acerca de la modemiaciéneconasica Ba parte sta
Gebia sug de a prmaciin planfeada pore sto y de una renovaion
teenies ycesfcs hacia a coal de 1955 en adelante se volaron muchos
tsferos As surgeon el iastiuco Nacional de Tecnologia Agropecuta
(iva), de incideneainporantsima ens campo, y el menos influent
‘ntito Nacional de Teenologia Industral (ne). Lainvestigacin sia y
_utecnolgiea fueron promeovsdas desde el Conseo Nacional de vestga-
tones Cenc yTéenias (Cone) creado en 1957 0 desde Ia Com:
sion Nacional de Energia atomica (2) que fecventemente actuaren
{eclados con las nivrsdades Hl Consejo Federal de Inversiones (CF)
shia egula Ins desgvaldadesrglonale, mien que el Consejo Naco-
nl de Desareolo (Canada, ceado en 1963, sui la planiiacon glo-
ball elaboracn de planes nacionals de desarol. En suma, un cn
junto de nsitaconesdebisn poner en movimiento planifiadaments,
palanca del version pbc, la cena ya wenie.
Peo la mayo fe esta pests ems capitals extant, sts egs-
ron en cantiadesrelatvamente considerable ene 1959 y 1961; larg se
‘etajeon hasta queen 1867 eprom sogundo impo au cuando
‘en pesron uch las aversion de orto paz, Pero suinuencia exce-
‘i argamente la de Tas versiones decs. Los inversoresrvieron una
‘gan capacidad pra aprovehar los mocaismes intemos de aptalizacia,1a sRUvEyusTORLACONTEMFORAEA DE LA ARGENTINA
ya sea de ros dl stad 0 por medio del akon particu, que uzgab
Convenient caalizase através de as empresas exrajeras, Tambiin se
insalaron pos ava de fa compa ola asocacién con empresas nacionales
txitetes, saplemente pola concrsién de patents o mars Su infuen-
‘ase not en la tanstarmacion dels sevcosoen as formas de comer-
‘natn “los supermereados fueron al prin lo mas caacterstico-y
fen general enna modiicain de los bios de consumo, estima por
Toque pra Hegiraverse y apeteere através dea levis, La presencia
creviente del dhoma inglés atesigan€l ado de adaprain a os esos
‘undies que acana avd econ
"En esos primers aos, su efecto fe traunitio. En I industri as
nuevas ras ~peueo, ceo, cellos, petroqumica, suomotores c=
‘eron acleradamente, por eects de la promecién y aprovechando la
fextencia dein mercado insatsfecho, mentas que las que habian ide-
‘ado el ecto en Ia etapa anterior tex calado y aun eletsodo-
tmésticos se extancaron 0 reoeedizon, en parte porgue su mercado se
habia saturado oinckso ettocedi, yen parte también poe debian
competi con nevis odio, como ee caso dello snc, que
To ho con el algodn en el sector dels textes. Por or lado, anment
Ta concentra, sobre todo en a industri, modfcando Ia estructura e-
lncvamente dspersaheradada dea etapa peronsta En as amas nueva,
donde pestron los captales extanjro, tose debi ala magntud de as
inversonesiniciales requerdas asl como a as condiciones mismas de la
promocn staal ue con excep de lov automotoesgarantizabsn es
Concentracin. En as actividades antiguas, ewadicinalmente disper
‘evn content de contaccn algunas empresa con mayor capacidad de
‘dapat lograron, ris we xo oa ua ascii ventas, cre-
‘ora expenss de otras.
"En sus, secre6 una brecha etre un Secor moder y ficient dea
economia en progresiva expansion, lgado aa inversion oal consumo de
los sectors de mayor capachad yoo tail mis bien vinculado al
‘consumo masivo, que se estancabs, La brecha tena que ve con la presen-
(Ga de empress eatranjeras, 0s aocacn con els, de modo que para
tchos empresarios locales la experiencia ue fertemente negatia. Lo
fue, sobre todo, pra muichor dos rabjsdres. 1 empleo industrial ten
ALEMDATE 155-1965 ww
{5 exancars, sin que el aumento en as mews empress compensa
périda en astraiconales,y se deteriraon Tos ingress de los salads
oreazmes tanto econdnicas como polticas un mayor desahogo empress
falen el mercado de wabap,debido alos fats de a racionalizacin ya
onan, = suman reorte en I capacdad de negociacin de Ls
tganizacionessndales, sobre odo ene bio espectico dea eapres
$Taplanta sla prticipscin reat de capital y trabajo ex produce
brat interno vase sensblemente, revelando la consistencia de a fase
cumulative se habia pesto en auarcha: a porién de fs asalariados
‘ays aproximadamente dl 49 dl yen 1954 pico miximo de leap
peronisaal 0% hacia 1962,
El efecto trumitico debia compensarse con owo renovador mis
fuerte y persistene, que in embargo se relaiviz6 bastante. Aun en el
‘caso de as acidades modemas, los inversores nuevos debian moverse
tnun contexte de carateritcassingulares rrigdas: tp de fi
tasheredado def tsa pezonst se caracerlaba pr suesalapequeh,
ta integracin vertical, elovados costes yescasapreocupacién po
ompetividad. Eran mas bien grandes alleres gue verdaderas tas
‘moderna, Las empresas neva parsculamente as de automotorest0-
‘eron que adecuar su tecnologia y sus formas de organiacion a ests
‘ealdades de las que na podiandesentendes, de modo que come es
‘us Jonge Kates efclenca fe eaucho menor que en los pases de or-
gen. Mchas empresas vnieron a aprovechar Is erema de un mercado
‘rouge ylrgamente ineststecho antes que a realizar una instlaciéa
‘de esgo con perspectvas de largo plz Ta lo que ocurel6coa las 21
‘erminales de automotores existent en 1965. oro aun las que tenn
planes de largo alcance no estuvieron Aspuestas sara la protein
ances que es garatizabs cl dominio del mercado local pero as can
nab a ientare 6
"neon aos la sociedad argentina, dominada po a probleme del
srl, a dependency el imperaim,cicatis macho mis la ag
sv ye esting dele ganancias de estat empresas que su apoet ee
tamenterelatvo~ a la moderizacin y compestidad de a economia ¥
paricularmente del secoe indus. Lo cierto es que los capitals exan-
{eros contubuyeron a mantener algunos de los mecanismos Misc, al98 smUENISTORIA CONTENPORACEA ELA ARGENTINA
‘como se baba conformado on los aos teintaysoforzado durant a
[gue ya porguera Ss botzoatesigudsiendo el mercado intema yal
{gual que ss anecesorasnacionales, no fue prioracoalanzar ac una
eficiencia que ks permiers competr en mercados extermos 2 los que
shastecia desde otras filles, salvo con estimuls especticos,Ataos
‘on rginenes de promocion, pygnaron por mantener las stuaciones de
prvlegiy hasta extendas, ya jo co las empresas macoales que
usin suis en esa linea” contsbuyeronaforalecerainjerescia de
tin Extado qu dein garantizar as vena especies.
‘ese aque el goers habia desaroind na serie de organitos de
planfcacn, ss poll de prmocié no tuveroa encuent cusiones
‘ave, como cain dejar de promove, para estimular la competividad,
‘la forma de compstbiiatas ncesidaesfiscales con a promacion que
{genetalmente consist en a exencén deimpuestos. Sobre todo, fue na
olin emia: abo broseasosclacones,deteminadas en pate por lt
‘Capaciad de prestn de cada uso de os interessdos~como cuando el mi-
rbteo Pinedo dispuso en 1982 na devalacion del 8O- yen pare por
tones pliicas generates -como ewando el gobierno de lia anu los
‘ontatos petoleros-, que reforz6 en las empresas a actin contra de
‘conslidar os peiegos obtenos
TE Tos diez alos que siguicron al fn del perolsmo, la economia no
sto se wansforé sistanciament, ino que en cagjunt, cei, ungue
{gulzd menos de lo que se espetaba En el sector industria, esto fue ee
Shltado de un promedio entre cl crecimiento de ls sectors nuevos ma
‘hos dele euaosonfan un cio de naduraionInego- ya reacin de
los tadisonales En el sector agecola empezarn a sentise algunos ef
tos de los incentivos cambianios casionaes de las mejoastecnoligicas
smpulsadas pore sta o por grupos de empresaciosinnoadores ode
‘mayor dustin de los tritoes,producdos por plantas industrials ista-
Iadas poco tempo ante. Sin ser espectacular fs resutados permileron
‘quel produce alcanzara en promedio los nivles de 1940, ances de
fomsienan dea gran contreeci, Huo también algunas mejorsreatvas
‘nel comercio eterir Todo elo fea base de na etapa de crecimiento
{ener sortenido pew moderao, sustestadoprincipalente en el mer-
ado inte, nici en os aos del gobierno de la que se prlongsra
AL ENDATE 19551956 we
sts mons de a dca siguiente, Pecepible aa distances bo
fanz relativa permanecls ocala. os contemporineos, cuya perspectiva
{sve dowsaada por os clos de expansion y contrac, yas violets
‘sss que os separa.
as criss estalaron con regular ad tes aos ~1952, 1956, 1959,
196, 1966- futon pantalment seguidas por pleas amass "ees
ubiacin’, Desde un punto de sa esticamente econémico, expres
‘un as limitacones qu desde 1950 experimental pals para un crec-
‘niente soe, La expansi6n del sector indus y del comercial y de
Series lgadoe al merda intro dependia en ttimotémin debs d-
‘secon Is que pg os insuros necesaios pare mantenrfo en movi:
‘nent. sas eran povstas por un sector agropecuso con escasas pst
‘Mads de expands, que sfrontaba dics condiciones en los mercaos
matdalesy que es habuaipeme used a raves dees poltias cabin
ts y de procs relatos, para slventar al sector interno, De ose modo,
todo cecmiento de éxtesgntficabs un aumento de las importacionesy
‘oncuiaen un dic sero dela alana de pogos. Hen wamiento ex
temo, creciente en la dpc, la necesdad de cumplir con los servicios
‘gregsbon wn elemento adional aa eis yw motivo de interés pasos
reeds y sus agentes. Los panes de esalzacién, que ecogian la nor
‘mata extindar de Fondo Moneta Icemacona al cual se ecu en
Inemergencia- consstian en primer higaren una fuerte devalacin,
Juego en plitinsrecesvas -sunpenan de cefdtos,paaizacin de obras
pilica-, que redone empleo sndustaly los slriog,y con ellos las
Inporaconcs, hasta recor el quire perdi, ceando ls condo:
res para un evo reinsert,
(Cada une de esos cits de avance, detencén y evo avance apse
es de jstfica tdi pestmssmo acerca del fuuro del economia
be insribnen el contest de apa pore ingreso ent os sts sec~
‘ove, que asa vee formats parte dela pa polica mis general, pues al
‘mpate plc corespondi un empateeconsmic, Fv una nagociacon
‘hte vats pres, lor netics ls perdieados cambiahanen forma
Permanente as om las allanzas los enfremamintcs. En as fases ab
‘endentes los interests de empresas ¥ wabeadore industries podian
teinc, x costa dels sectors exportadores esa comncidenca, que fue80 RRUVEUSTORA CONTENPORANEA DELA ARGENTISA
‘una des haces de I alana promi, expo ol margen de nepocacn
ogra por lo sindiatos nego de 1955. Otas veces ~Y en estos aor
fue mis frecuentes empresas aprovecharon la coyunturaparaca-
‘pitalzase intensamene. Con a crissy la devaluacién habia en primer
Tuga ua traslaién de ingresos del sector urbano a uz poro también
dels rabsjadores a los emspresaros, pcs los salrios reals rerocedlan
‘amt la fuerte nflacin. También solian perder las empresas chicas. a ma-
‘os de ls grands, en esas coyuntrs I concentracia dela propiedad
sranz6 a to.
"En sung, lc poten a pj pr el ngreso entre aslo ecto:
‘3 cn caacidad corporativa para negocar cel posi de apro-
‘vechar una coyuntur un cambio de i els dl juego, producas dele
poder yquedaese co apart del ou. Se wataba de un juegoen el que
‘no aba rls racionalesyprevisles, nun sector capa deimpontseas
lotro, i ben Ia acs det Esa er decsva, no se eazabun desde al
poltieasastdnomas sino que estaba a disposicin de quien pudlea ap-
‘ural un instant, uz para sacar el mayor rovecho posible Hubo
‘entre oe sectors propietarios quienes advinieron as pobidades que
‘lrecia an fancionamiento tan anormal para los pardmetos dl capt
Toy deseubern ls ventas dea ndsiplina Huo otros en cabo,
‘ayas mejores posbildades adcabar ere stabecimiento del den y la
racioalidad y empezaron a relamarla presencia en el poder plitco, de
‘qlen pdr cup esa trea
AS MASAS DF CLASE MEDIA
{La moderizacon econ todo slgnoscaios profundos en la
‘sacedad pero ambien dio nuevo smpulso a tznsormaciones que vena
‘de ana, de sudo que los efectos potenisimenteconictvos de aque
Tae no se maniestaron de imedit, La fuerte migrcin del cap ala
‘dad, que earactereé este pesodo en eealdad forma pace de una ten
Alencia iciadn en la cad de 1940, Camb en parte hia de orgen
de las wadicionales zonas pampeanas, donde yal crisis agricola habia
completado su obra deexpulsn, se despa alas zon tadcionalmente
bres del nordestey el noroeste,golpeadas ademas por la exis de ss
connie regionals, como el algodén oe atic Tabi comenzaron
{i delos pies Emo, Sigueron legado al Gran Buenos Ate, queen
‘sas, com el 368 de a polacin total alcanzé el pico de su cre
‘nent relative, pero también a ots grandes centro urbanos, entre 1s
que empezd a despustar Coeds,
Qui a mayor nove etuvoem a forma de incorporain a as
anes Hl ompleo dari que habia sido la gan via durante a dads
peronista s esta y aun eetroced, yu nga fue acupado po a cons
trucin “Is obras pablicas, a cargo de grandes empresas, ytambiéa a
fonstruckin particu, dominads poe el pequeto empeesriom que unto
Al pequetio comers y algunas actividades de sevicisabsobieron aos
‘gents interno ytambn aos contingents de bolvtanes,paraguayos
ctnenoscuya migacin coniibuy6 a ampli la masa de vabsjadores
'No era sla a posida de emple, en general prcaro, lo que m0-
nab alos migrants, sio también el deseo de disrta de los arac-
‘osdel vida urbana, yen ese sentido as migracones foeman pate del
proceso social del Argemina expasiva, de permanent incorporacén &
Ios benefcios del progzeso, elrzado po a difusion de las comunicacio-
pesypaticulamente la television H resultado fue el enémeno, muy eo
fn en toda América Latina, de a nueva maypnalidad: un cinvurdn de
"rls mise e as grandes cudadesy sus alrededores, donde ve com
tinsban, de manera srprendente pata los obervadors, asas delay
stenas de lei.
H mundo de lo trabsjadores wehanos experiment cambios prof
dos Hnimero de acalasiads Industrials se mantuvo estab, yen conse-
‘enc perdi imporanciaeatia.Tueon en genera vietmas de as po-
Iisas sociales regresivas que dominaroa en estos aos slvo durante e
erodo de is, aingue os camaoseconsmicos poder una gran dis
etson de los ingress y claraswenaas en favor del sector de os waba
ores de empresas moderna. Lor ssdicatos oganizaron tra exe ress
tera ye anotaron bene ants en la puja distribu, os suficientes
come par no quedsrdesealoades ante sus bases ¥contbuyeron a man
fener a homogeneidad de la case ober, sindiclzada y peronita. Bl ma-
or crecimiento se restr entre ls oberos de I constrcein,y bre2 REVENISTORA CONTEMEORANEA ELA ARGENTINA
todo cote los rabajsdores pr cuenta propa, igs a os servicios oa
ouefo camer. Su expunsin corespondi todavia as necesidades
se Is economia antes que desempleo disazado, tata de trabajo
‘omplementaio, nommaimenteremuezado aunque preca y crente de
1a proteccin sinc H sector de ls desprotepidos, que expands pre
“Gsnmente cuanto el Estado de bienestarrenuncaba algunas de sus es
pousabidaes,comenz a constitu en frma progesiva usa dea fuen-
tes de tensiin dea sociedad
‘Nuevos cnsigentesengrosarn el impreiso peo bien real sector de
tas clases seas, prolongand yculminando el proceso secular de expan-
sion, versicacon y movliad de a sociedad. Pero esta aprecacin plo-
‘al imeluye importantes cambios nternos, que matizan fuertemente si
‘sentido Sein los ands de Susana Torado, los pequefios empressrios
‘manufacturers se redjern de manera dristica por obra dea concentra:
‘ion industri, y aunque aumento el nimere de comerciantes, en cnr
Junto os eetoves edie sutéaomos fueron menos mumerosos Cres ea
{aunbioel nto dele sealaiado de ase media, presents en tos os
‘Sectoes dea economy en especial en a ndusta, donde is nuevasem-
reas demandaron caicosy profesional.
‘Su presencia puso de ree el papel decisvo que en esta taps sigulé
teniendo la educate de ascenso par exelencia de os sectors me
‘ios. Consoldads la primar, se prolong I expansn de la ensenanzs
ned, cuya maticula recs ea forma espectacilar esa década pons,
7 Ineg la universtaria donde se enpezaon a plantar los problemas de
Inmasivdad Viessy neva expectaiascofhlan en este crecimiento: It
staicional bisqueds del presi anejo all, el deseo de partcipar-a
‘eavés de las nuevas cameras~ en el proceso de wodemtacn dela eco
‘oma y de la clei, leg, también, el deseo de incorpocaese a uno de
J foros intelectual y politos ns actives, Pero la mecinica tradicional
‘mpeaaba a evel fal oscgesads universes anmemtaon mucho
ts rpido que los cmplens no de los sgnos de la debiidad dela mo-
‘demizicin anunciad-,nientas que, peogrestvamente, se produc unt
pérdida de valor de os los, por ejepl, para determinadasposco-
hes no bastaba yao de baciler Agu ambién empezaba a anunciaese
‘ano de os fos de tensién dela nueva sociedad,
LEAT 98519656 1s
Ente as elses las, oe cambios completaron los anunciados en
<éeada penis, Pese aa cada del égimen oad, las vies ass atas
to recuperaon si antguo presi: a posesén de un apelido, oa fe=
“ventas de ls seciones de sociales de La Prensa o La Nac no ase-
[gabon por sCalriquetam poder 138 ees Sguieron diezsiicindose y
Se tleron de micwos empresas zitaes con fecuenca también de-
‘eridosdrgentes de expres y hasta agin grematt particulate
‘om catacteristic de estos aos fuel emergency visibildad de
sn cap ce los asi amas eecutvos, que sin su nivel se ubcaban en
tne as lise ala 0 las meas. Ean por una parte la expesion dela mo-
demizacién econémica el sign de qu las empresas dejaban de ser ma-
rnejadas por Ios js de is familias fundadorasy pasaban manos de
funconarie experts, dues de a efcatay de una cular interacio-
al. Como les, fueron glotifiados como heroes eivizadores eco tm
bia aparecieson como la ngevs versign det parvent un poco “Tak
tacuet% por la exhibisén agesva dela squezay por lo que eajuzgado
como Is usirpacién de os signs dl estatus.Contenin la grandeza yl
seria de la modemizacion
Los cambios en as formas devia fueron notables, sobre odo en is
grandes chadades, La pildorsaniconceptiva yen general wna acutud mis
exible sobre las conducts sexuaesy sobre las velaciones amuiares mo-
licen Ilan ene hombres y mujeres, aunque tales cambios rfle-
Jacons6lo minimamente~en una socledad todavia pacat y teadiciona-
lista los que s estaban produciendo en los paises centrale. Hl wose0
tiupens a ponerse ene ato cotidano y Ie conversacin se muti de
‘eminostomados dei sociology dl pscoandiss, una dels pasiones
dens sectres meds, que cnaszayeron en Buenos Aires un das ae
yores comrades pcoanalticas de undo. Algual ue en el esto del
‘mun, los cambios en consume expezaro a esultar claves en a ile-
rence social: ra sigpicativo que los mucvos sectors popelares, a die
ferensa de sus etecesres dea primera mia del siglo no pase ss
caperanaas en a casa peopla-simbolo mismo de a mowad soca sino
nel eleisr, en prt porque agua se habla roma tralcanzaie, en
pate por singular combinacn de placer inmediao y presto que pro-184 BREVEMISTORLAConTTBIRORANEA DE LA ARGENTINA
porconab ol tleisor, yhigo el sparatoelecteSncoo la metocceta Ea
{oe as clses medias, fe el automdul lo que cols sus expectaivas eto
‘ones, pero también los Mas envarin en el circulo de consumo masvo,
los Best llr comencarin a consi sa referencia,
‘uerzas padrosisimplaban la expansion ya homageneizacin dl
fentina~ a democaca ere apenas una forma, Ins Hbertades indies
tafe, iusonarse con elas er se enc la opresion
‘En ealidad, nade tenia demusiada fon I demecraca,n siguira os
partidos politicos que debian defendela, Clenamente se wataba de wna
emocraca ftciay de escasalegtimidad, ero Fos ineresados directs en
‘si puperivenci ymejrs la der por aca sin facha, asta qu el al
‘snunciao legs, Sls aguirdas relan ques uataba de un opi burgus,
¢lfrondicisme preferaapostar ala eicencia teenocrisica mies que los
‘adicales del Pueblo ys aliados no vaclarn, en ocsioes en pele un
sole mie an gnbierno que cera demasiado el aego als pron92 SRUVEIBSTORA CONTERCPORANEA DELA ARGENTINA
tas x08 os menos responsable, dada su exclusion factuaban en
[puesta la eleccions oa la ngocacia dreca con los factors de po-
{des La drecha por su past, logaba rganizar un partido cxpaz dha
‘er auactivs ss interes al corjunto des sociedad, en pst pros ro
blemas ya crdnios de estas fuerza, que slo funcionaon eiszmente
‘ano se a arcu desde el poder, yen pate porque, ene Seno st
‘eos scciowes propitatios sista los cons y nom habia gad
‘Toouformar uns propusta ve fuere wd patos ellos, y mucho se-
fos para un sector mayontario del sociedad
ts sectores mss concentados dea economia ens que el expt x=
‘renjer ena un peso deci, se morian con mis como en I scent
“Coxportva, donde sus intereses ern ormulados con precision y caida
por an grupo de ben enrenados economists y téanicos. Ai dilogaban
‘Cons factres de poset reales los sina ls Fuerass Armada, yen
Teor media la Ilesia- que por dstinios novos tanpocoteaian mayor
foteres en fralece a ecena demoeritia. 10s sndicaisas, digi por
‘ano habian prado sia sere a arena letra donde Pest lsabia
‘Serrotado, los ilisares estan cada vez mis consustancads con su ape
‘etl del Estado ydeensor de los ales occidentale y cristiano. Set
taba, in embargo de una negoiaidn empantanad, a mitad de camino
fenae a democracia ye astortarsme, donde ninguna des actors tenia
Te fuera para voles en su fora sitacin, pro podia wear efesemente
cualguie atemativa que lo excuyera.
Ts wees para romper el empate empezaren 2 mupicse Pats os
_niares Ia democrciaressltaba un obscule en el combate conta un
“hemigocomenisa mando, que vlan cada vez més anenazador tha
‘han egado aati que et grieso dl sndicalsmo peroisa ea de m0-
‘nto vescatable en cambio fo vel ensefinea ena univer, desde
‘onde se inentaba fscnar al peronsmo; se aarmaban por la avaccén
qe jeri Ta Revoluién Clana y los hotronzabel cuestonansento de
{i alors radicionles del sociedad ya consvenca, pues en el fondo lt
bad sen tevolucia y el arte de vanguard es pareian stintos
lnpecton deur lomo esi alos valores occsentalsycristanos
"a reaccin, ue ba defo polio ao cual y de aos bits,
mie prvados,encote6 ani eco enlasocedad,revelando que fs avan-
EL panar, 55988 we
ces de la moderniacén no eran tales ra aimentada desde los sectors
(nde adionale ela ie de ran predicament enee militares ye
resis Raa el catolissmo integra el ceesonamiento de bs valores
Sostantivos dela sociedad -la fami, a tadicién,h propiedad-arancabs
Coma Revolocin Frances cuando no dela Reforms, y sponta una
‘ondena dl mundo moderso y en particular de a democracia liberal as!
oma una rervndiacin dea sociedad organics, donde hs utétios
Intereses sociales estvieran diectamente representadas através de sus
‘coporaones Eta posta ulamsontana reulaba bien acogida po que
snow pr otos motives, encontaban en el esenaro democratic ys a+
Tejones sin slid ae races del desonden econémic yrelamaban un ES
tudo fet, con spacida para orden le vida econdmia, sili 2
sus actresy supra ls blogueos para una alerativaeficiemte Todos
‘@amaban mas autorida y orden, unos contain y otros cn ec
En toena de xt des, divas desde os ms dversos drbitos, em
pea wn rpido altinamieno de fuezas qu, como se adver, haban to
‘ado I estauracin consiuconal come in nero ve permits fe
toma lo que aba empenadoaesbozarse en 1962 El gobierno dea fae
onder por ineficente por Privera Plans, vocero de st grupo, ya ea
septembre de 1963, un mes antes de que el nuevo presidente sumer, y
‘ese etonces Is propaganda se ensté con 6 Objetivos dtintos per 0
contraditrios In eficienca, el orden, a modemiacn y haste "estino
de grander’ confluan ena exten al gobiemo y en una propuesa det
‘dade manea ago vaga come cosesponde aun popuesa pti, como
{-oxmbinde estrtire que =enteni se refers at polis tae
fe dessa en fora semis por un eleaca de propagandsas, m-
hos de lls expresamentecontatades conta fin, ddicads a desprestigiar
al gobo yl sstema police en gener exaarla figura de Ong
“auien past retro ies de 1965-, model e efcienca er, sabre ado,
“tuna atematva de orden yautodadcomoescbia Mariano Grondona
‘x Primers Plana Durante los seks meses fs del goer de ia se
‘is a impresin de que ena pede ae que“stabaen el gaip~ em
Pend sn dol alguna, ca pace y can conianz, el camino que
Tevara aa reencié. Quienes no partipaban de es fe parecin en cam
‘Yo comparieldagnésice a uzgar po sus mininos intents para defenss BRIVEUSTORLACONTEMPORANEA DEA ARCENTINS
der sitema ustiiciona que se derrumbubs 1 28 de junio de 1966 os
“comandantes en jefe depuston alia yenzegaron a presidencia l general
‘Ongania Con I xd de a demacaca tad ermine empate, sop-
tones se dfiniron yl conflicts de a sciedal hast entonces ison
Inds pudiewn dspegareplenament
VI. Dependencia 0 liberacin, 1966-1976
BL ENSAYO aUToRITARIO
‘Un amplioconsenso compat al goipe del 28 de junio de 1965s gran
dex sectoves empresa tamihién los medianos¥ pequetins, la mayors
‘elas pards poise ~cn excepcin de los radiaes, los socalsas Ls
‘conminists- hasta muchos grupos de exema ingneda satisecos del
fin de a democtaia“ourguest: Pern abi una cara de crédito, aunque
ecomend ‘esensilar hasta que alae las plisos peronits fueron
go ms expos los sadialistas se mostraroa fancamente esperar
“dos y concur aa aunelin ds mew presidente, epecslznd con
[a perstencia de tradicional espacio para a aegociacin y Ta prsi, ¥
{ns con ns posible coinidenca con un mltar que como quel oo-
penal acento ene orden, la unidad un certo patrralismo yun definido
‘Ese cxcit ampli y varido tenia que ver con I indefinicin iii
nt ls divers tendencias qu coeustian en el gbiero Hl estado mayor
{elas gaudes empresas -letablishment condmico tenia interlocutor
des ea muchos jefes mitares Otros ~sbre todo ls que rodeahon a
general Ongania- se nutrian en cambio dena concepeida mucho mas ta
‘tein, derivada en parte de vlgjonaclonalismo, pero sobre todo de las
doctnas corporat uoganicstas ques saan abrendo paso entre
lurnsera derecha Las contadicsones profundas ene corporat ¥ I>
‘ores (gue rian en las iberadesindaduales ene iberalisnoeco-196 HREVEAUSTORA CONTEMPORANEA DEA ARGENTINA
‘nico erode) se dsmusban en una red de contacts scales © ideas
tmezclada, teas en a Facute Pon del Universi Catia el
fnstnut de Cienis Pots dela Universidad dol alador oe los cuss-
os dees quel esi -Iazada ala conguist de os grupos d=
igentesy hii pars disimalar las dferencias~organizaba para militaces,
sivenes empeesreso“tecnéeras de sacs
‘si por el moment primar las coinidencas. ra necesariorerga-
nizar ei Estado, hacerlo fuerte, con autoridd y recursos, ycontolable
tlesde su cima Poa woe, ea la condcin de un reoedenameno econd-
‘nico qu usa a tadihnsle erarintas keynesianas pra romper los
Dloqueos del recimiento, Pars oes, ea Ia condiién de un reordena
-nieno dea sociedad, de sus maners de ongasizacia yrepesentacin,
‘que lguidaa Jas formas politica del Wberallsmo, juzgadas nefastas,y
Crear las bases para ota, nats, orga y erquicas
Ta primera fase del nuevo gobierno se cracterz6 por un “shock ato-
tai" Se peoram el comienao de ina etapa revoluconaia,y la Cons-
titucidn se ladon un Esato del Revolucion Argentina, por el cual
jure general Juan Calas Ongand, presidente designado por a Junta de
‘Comandantes que se mantuvo ene paderhasta junio de 1970. Se dislid
fe Paramento “el presidente concent en sus manos los dos poderes~ y
‘ambien es paris polos, cuos ens fron contsadosyvendis,
pita confina Io reverse de la laura de la vida pote. Los itor
{es mismos fueron cuiddsamentespartados de las deciiones pola,
“tungue en custions de seguridad se institucional la epesetacin de
Tar amas pola via de sos comandantes Loe ministers fieonreducios
‘incase cred una sete de Estado Mayor del Presiden, integrado
por os Consejos de Seguridad, Desarrollo Eonémico 7 Ciencia y Técnica
pues en aera concepeién el planeamiento econdmic yl investga-
‘iin clentiia se considerabaninsumos de a seguridad nacional
‘Uncadas las decison, se comenz0 a encorsetr aia yciedad Ls
represin del communis ~o de los temas que una tds Tos sector
[olny se extedié a todas aguels expretiones del pensamiento ci
tro, de dsdenca o hasta deeferenca. EI blanco principal fe la univer
Sidad, queer vista com el gat pico de a infracin,la cuna dl co-
‘unismo, l lagar de propaga de todo tipo de docnas dissents y
DEPENDENCIAOLIBERACION, 1966196, wo
foo del desonden, pes se consderabs ge lat maifestaciones ene
‘amo de mayor presapueso eran Un caso de gimnasa subversiva Las
‘nlversidades fueron interwenidasy se acabo con su autonomia aad
‘nics 129 de allo de 1986 ena “oche de los bastones argos lapis
[rump en algunas fcutades de a Universidad de Buenos Ares y apes
laranosypefesres. este ampromptu, grave, simbolic ypremeito-
to, siguid un movimiento importante de rensnela de docenter Muchos
‘eels continsaron con sus rabsjoen el exterior yotos procuraron Ua
‘sjsament reconstri, de manerasusernea las reds intelactuales ¥
‘cadens, por lo genera en espacosrecleos, que alguien compar con
Ins catacumbos Mientras tao en as universidades eapareceron os gr
ps tradicional, clecales autostacos que ablanpredominado an
feed 1955.
[La census se exten aIasmarafestaciones mss diversas de as nue
‘as costumes como ls minlda ol pel lrgo, expesn de os males
(qe sop igs ern a artesala del comunsmo: el amor ibe 1 por
‘ogra, el dvozi. A gual queen el aso de a universidad, ven des
‘lise que ampli capas de a sociedad coineidan con el agen de
loemitares ode a Igesia cera de ls peligeas de a modemizaciéninte-
etal y con la nacesidad deus Ia autora para extsparos males
ns gestos de avtordad se repteron en bios elegidos arbitra
ment, donde mss visible er a genvostdad del Estado, osu dbiidad
frente sas presiones corpora. Antes de que se hferadefinido ua
poltea econdeia se poced a redacir ce manera desticn al personal en
[Gadminsracién pubic yen algunas empresas de stado, como los =
rocaries ys rile una sstaneial modifica de ls condiciones de
‘zabajo en los puerta, para ect los costs. Ora medida especacul
fue el cee dels mayorta dels ingens azucareros en la provincia de
‘Tucumin, que venian sendo amplismente subsidiades, con el popésto
de sacondlzarlaproducen. toes los casos la protest snl, que
fu intens, sud calla con volo ys bien nose derogé la ey de
socisconesprofesles se rata dl punto principal dea disput en-
‘ee comporativstssyiberaes-, se sanciond una de arbre oblgatoro,
‘que condicionaba la postblidad deinlciar huelgas. Poco quedabs de las
‘esperanza de los sndicalistas,rudamente golpeados por I politica auto-188 BREVEISTORA CONTEMPORANEADELA ARGENTINA
aia. En febrero de 1967 lanaaton wn Plan de Aci, que rcordabo
Pande Lucha antada contra lia, Peo en ccasintopezaon con una
respuesta muy fuerte: despdos masivs, eto de personeria sinc n-
tervencione los sindcatosy el uso de todos los resores quel ey le
bs al stad para controlar al gremilismo discoo. pro ru por oa
paste esas repercusin yin Confederacgn General del Trabajo (Ca) de-
Tao econocer se deroa foal suspender las medidas.
"gobierno hubs encontrado la formula pita adecuada para opecar
Ingan reestructuacn de a sociedad ys economia Con la causa det
‘sea polities y a corporates, habia puesto fn ala puja sectoral, de-
Jando descolocado al sindallsmo vandorsta, protagoisa principal de
ambas escenas,y hasta al propio Peron, que to unas vacaciones pl
‘os Acalado cuslqler mbito de exresion de as tensions de a sci
{dy sun de as masmas opiniones, podladseBar sus policas com tan-
‘glad sin ungencias Ia fevolcon no tiene pias se deca-y con un
Jnstnmento esata poderoso en ws mano
ero en los sei primers meses, ms al de aqullas aeconesespec-
‘acute, nos Babi adapta unrumio char en materia econémica pues
‘equipo dexigado de onentaciéavagamente social stan estaba jos
‘de conformar letelshmet El confit se esl en diciembre de 1966
fen favor de fos lamas Werle H general mis afin eos uo AOS
‘ay -hermano de Alvaro fue desigaado comandante e ee dl ct,
“Adalert KelegerVasen, minsco de Economia y Tabao. Se wacaba de
‘un economist surgi dela mismo de los grandes grupos empees
tos, con excelenes conexiones com los centro ancierosntenacions
les y de capacidad técnica reconocida. Krieger ocups el centro del go-
‘emo ~m alencia sc extend os minstros de Oras Publica ¥ de
Relaciones Externe, pero debi seguir enfrensindose co los grupos
conporatvsts, que se concentra en el Ministso de Ineo onde
‘se mansjaa ls educactn, ema clave pala gles ya Seretaria Ge
ral dea Presidencia.
plan de Kreger Vasna,lanzado en arzo de 1967 coincident con
la debacle de a cor, apntaa en pine termina superar lacs ic
roenoeaguca que i de 1962-1963- ya lograr una establizacon plan:
{gada que elimina una dels causas ce la pu sectoral Masa argo
DRPENDENCIA OHRERACIN, 1661976 w
liao se proponi zacionalizar el Funclonamiento de la economia today
{oct as el desempedo de las empress mis eicents, cava ipoicén
sobre el conjunt acabars defitvamente, en ete terreno, con empatesy
‘bloqueos
‘Contbs para ello con las poderosasheramientas de un Eta pla
nado en ss onentaionesintervenconstas. En el caso dea inflacon
cece aa autriad estat para regula las grandes vavabes, ase
rar un psa prolangado de eat y deslentar is expectativas
flacionariae,Sometdos los snd, se congearon 1s salatios por dos
05, luego de un médico aumento, se suspendieron las negocaciones
fecvat. También se congelaon tals de servicios piblinsy combus-
tiles, se establecs un acuerdo de precios on las empresas lide. EL
Inia distibacionisa. Se protepo alos sectoresnacionales del empresa
ado, pr la va del ero de oe coneatoe de is empress el Esta
Hl eonpeeangentio”y Ia angentinzacén dl crédito" satetzaban esa
plc ques modesa pera original ens coment, Sus esttepas confor
fan en qu, enn plazo que etinaban en cuatro o cinco aos se crearan
Jas condiciones pera una sla pottica adecuada y una democraca ‘aie
‘ent’. Levinton confirms in edscidad dels "ios" pads y alent
Informacin de otros “sevos, y quit de un movimiento nacional que
sumiea a continua dea ransformacin, para og git wags con
‘gnsantinperabista intent trace 3 politicos de segunda linen dels
pros tadiconales jo con digents de fers plas menores
Exaspiraciin a mortar al “pueblot desde ef gebernomaitar resulta
Ingen, pero de cualquier modo fe el prime econocimiento formal de
ls necesidad de una sald pla
"Convocindola a negoi, el gobemo ell ala alata car. esd
rigentessndcales,pesionados por demandas sociales recientes yl n=
‘cia que habia rexpareco,yemiads por i eaprtura del espacio
de peson creado por Ia debdad del gobierno, lanaron en ocusbre de
1970 wn plan de fica qe saclay wes patos generals, no contestados
porel gohiero. os panidasteacionales por su prt, cone into dt
general Lanuse, tabi reapaecieron ene escenao. A fines de 1970 1a
‘mayors de ellos frm wn documento, La Hoa del Pueblo, cuyos aces
fueron Jorge Daniel Paladino, delegado personal de Perén,y Arturo Mor
Roig, vetrano poltic radical, y que fe la base desu acién conta
hasta 1973, All acon pone fi alas prscapiones electorales ase~
font en un fro pobieroeeco de manera democrtc, ef espetoa las
‘inne y alas aoemasconstucionale,Radicale peronists deponan
lbs armas que wadiconalmente habia erm yofetan ala sociedad
In osidad de wna comsvenca pica aceprable El documento incluin
‘anbidn algunas defnciones sobre potcaeconfmica, moderadamente216 BREVELUSHORUACONTEMPORANEA DEL ARGENTINA
naionalisas y distbucinistas que penton el posterior acercaminto
tanto de a cor come de lac, ls organzacones snd yempesara,
‘qu por su parte también acowdaron un pato de arantia miaimas.
HT resurgiiento del sindcalsmo organssado dels paris polit
cos se debia en pane an apetia dl juego or un gobiemo que buscaba
‘Stsalda, per ndamentalmente al rpergenca social, queen forma in-
recta os revitalizabay sa ver os convert en posbles medadores Le-
vingston resale tncapaz de manear el espacio de negocicion que
{aba ebriendo, ra hortizado por el establishment econdmico~al que el
_gobiemo,eutivando una retin nacional, caleba de “captalismo
Sita, y estaba enfentado on los partidos poltias, con los que no
‘queria negocag com fa or y hasta con las “empresris naconales’: Las
Jefe miliaresaprciron que Levingston er tan poco capaz como Onga-
hia de encontee lt ald y cuando en mazz0 de 1971 se predujo una
‘nueva movlzacén de mass en Ciedoba -l“iberaaen que ls orga
‘zaclones armada se cern daramente presente cin su remo-
‘lon y su reemplazo por el general Lanuste, quien por entoncesaparecda
ome! nico jefe miltarconenvergadua pelitia para conducirel fc
proceso de a retrada
"En marzo de 1971, Lanusse anunc6 el reablecsmieno dela actividad
poles putida yl prima convocatoria aeleccones generals, subor-
‘Sinadas in embargo atin Gran Acaetdo Nacional, sobre cayas bases habia
‘yenido negoiando con las dgenes de La Hora del Pueblo. Finalmente,
Tas Foerzas Armas optaban por dar prioridad ala sla polite y con
sls aspiaban a econ ef poder yl leptimidad de un Estado cada wer
‘nds jaquesdo, Mientras cues del desaroloquedabs postrgada se
{ula sendo acucant lade Ia seguridad, que los mitares ya no podan
aratiaarLasdsctepencas sobre cmoeafrentaralasorganizacions at
‘ads ya protesta socal eran creciestesy anuncabanfutoros dilemas
Inlet secre un fuera antisubversve ytbunales especiales para ju
gar alos guerllros, algunos sectores dl Fstado y ls Fueezas Armada
‘iron uo repesin legal secuestr, tortura y desapariién de ian
tes, o astsnatos a manstlvy, como oct con in grape de guerleros
‘etenidos en la ase seronaval de Tecew en agosto de 1972 Siilares vi
‘cones hui co a ola eeondiia hasta que e opt por remuncia
DEPENDENGIA OLIBERAGION, 1961976 a
cules rum y se deo el Ministerio de Eoonomi,repaeido en
‘Secrtaris sectoral que se confaron a representantes de cada una es
‘ovganizaciones cororativas. As, en un canteto de inacon destada,
fugs de divisas, cada del salar ely desempieo, gravado por lola ge
rerizada de recamos el roneo sectoral se tnsal en el goer mismo,
reso concederlo que cada uno pela
Par el gobiemo el cent de a cues estaba en el Gran Acuerdo
Nacional (0), que empezs sind uns negoiasn amply second
tnvun tiroeo ence Lanse y Rea, bajo [a mada pasve dl rest. La
propuesta inca del gobiemo contemplaka una condena general de
‘euversin’ ganas sobre I politic econdmnicay el respet as noe
sas democrtes y que se asegizara alas Fuerzas Ammodas un gains
sialon en el faut reine, desde donde tute a seguridad. Per 10
ipl era acordar una canddstarapresidencal de transis, pars
{que propio general Lancs se ore. Algunos dels punts, sabe e
fogrema econdeicoy ls noraaedemcesticasyahabian sido exablet
dosen a Hora del Pueblo Asegura el ugar institucional de las Fueras
Amnadas era imposbe, dado el chm del momento, Los os dos puntos
“la conden del subversiny el acuerdo dela canddetwa~tenian que
‘ve peincialment con la ictea de Perén
"En noviembre de 1971, Peron lew a Paladin ~que habia megocado
asa entonces ls acerdor con oy radicals y Ios miluares~y To ree
Flas poe Héctor. Cémpor, cay pnp vit ea la otal suborcins
‘ala volusad del der exlado, Pei se propus conducirlanegociacén
fn renunclea ninguna de ses carts. Como ademés saci cargo del
li sci y politico det pa, no resignd su papel de eferente de aoa de
{esconteno soc cena soya poclamad por buena parte ds
onganizacions amadas. Mis a, as alent y len permanentemente,
{yoandoen 1972 se organi la uventud Paoaista, acayoa su digete
‘nls notorio, Rodolfo Galimberten su propo Comando estatégco. A
‘msn tempo, alent a La Hora det Publ yongancs propio aX,
Frente Civico de ieracén Nacional, con partidos aiados ego can
Cr-aR.Enverdad nadie abi a nde quer gar Pen
Lanusie plant al principio que el Acuerdo era condici6n para ls
leclones, pero progresvamente tivo que reduc ss exigenias sa lk218 REVELUSTORIACONTEMFORINEA DELA ARGENTINA
lmposibiiad deobigaraPerdn a negoctar Ba cl mes de julio de 1972, y
‘onvencido de que naa pod espearse de Pera, Lanuss opt6 por ast-
[Bua a concicion minima: que Pern no seria canidato, a cambio de su
Propiaautopossgcin.Ticiaments, Pera acept las condones. En no-
‘erbre de 1972, regres al pis, por unos pocos dis, No tat con el go-
blem pero dialogs con ls pollo yen particule cone jefe el adie
smo, Ricardo Babi, sland cl acerdo democrtico. Cult su imagen
pcr, abl dels grandes problemas del mundo, como los ecole
[ios y ents cual rlerencia urdcante, For imo, organiz6 sa com-
binacn electoral Feat Justicia de tsberacén, con una serie de
patos menos al que impuso la formula presdencia: Héctor J.C
por, delegac personaly Vicente Solano Lima un politico cnservdor
‘que dese 1955 acompasabafeimente os peronisas.
‘erin mantuvo st juego pendula, entre la prvocacin yl pacioe
‘i, La ral cons un esa aos pits de a Hors dl Pueblo
1 sobre todo aoe snes, a quienes exciyé del nagoiaion,y un
{val alla conietataria del movimiento, que yarodeaba a Cimpora ye
tio ala campana eloctoral un are desafante “Cimpraal gobiemo, Prin
‘poder, ema, seit ol cardcterfctco dea representacion plc,
por loque reas ser una sere de ansacei ent los partis de
In slide electoral y quienes a desdeaban, en pro de las propuesas dei
‘eracidn nactonal. Los radicals con Ia canddatua de Babi, aceptaban
el sunfoperonist yw futuzo papel de minora legiimadora, mientras
‘gue derechaeaguiedasurgseon tat mals de escasa significa.
{rental Peroni dio el tno al campata electra que permanente-
stents toa los limites de los acuedos de garantias entre Tos partidos y
Consttuy una verdadera calminacion de a polaizalén de a sociedad
contra el pode mila
HT clase prolong luego del tno clectoal det 11 de marzo de
1972 -cuanda ol peronsmo ust con cs 50% des voios- hasta el
25 de mayo siguiente, fecha dein nnn de Cimpora. Hse a memori-
ble astern el presidente leno Salado Allende ye cubano Osvaldo
Dts Boo In advocain de as dos expsiencis socialists del cont
nents, asociedsd movzada y sus igen escameieron alos mits,
‘ransformando la retrada ends Mberaron del crcl alos pesos
DEPENDENCIAOUBERACION, 1946195, aw
pleas condenados po acto de subversion, Las formas instiucionales
fern slvadas por na innedita ly de amnstin dicta por el Con-
‘peso Para muchos, parca legaa la hora del argeninazo™ Owes, mis
‘nuaibente, tomaban nota del relevo de Glimbers erdenado por Prin,
Tego de ve este drgent amenazara con I formacn de “mis popu
laser sos y oto dagntsticos pues todo es virtalente posible aque
25 de mayo psaban por os desig, sects pro sin duda genes de
i, eile como el salvador del nacin,
"ste fendmeno, sn duds snguly, ce sera la wx tanta cosas para
tos tenis que vee con la hetrogenetdad del movimiento eronista y con
In deisii y ahabidad de Peron para no despenderse de ninguna de sus
tes, ero era mi qe es: como ha escrito Jost Luis Romero, la Figura
‘mbice de eb, una yaachaea I ex, habia Hegado a eemplazar asu
Fgura ea. Para tc, Perénexpresaba us semimseno general de po na
‘onalista y popular, de reaceiOn conta la reciente experiencia de
‘exnaclonaliacn y pepo. Para algunos ~peronistas de siempre, sn
tical y politicos eros encarmaba ene lider histco que, come eo
1945, tres a aia honanva, stud por el Estado protector ¥ mu
ficente. Para otros -Ios mis jSvenes, los actvistas de todos los
aes Pern er lider revotuconaio del Terex Mundo, que elimina
‘lor uaidces ces propio movimiento yconducaala beri, naio-
tal o soca, potenciando las posblldades de su pueblo. nversamente,
‘ores, encarnando el ancestral anicomunimo del movimiento, elas ex
‘enn a quien descabezaia con toda fs eneria necesaia la hid de Ja
subersn socal mss peigrosy digna de exterminio en tanto usta
las tadiconales banderas peronisas Para otros muchos ~sectores de Is
slases medias o ala, quzi los més recientes desculidores de sus vit
‘es Pern ex el paid, lier descarnado de ambiciones, el leén
error" qe anteponia el “argentino” al ‘pons, cape de encanzar
Jos conics de la sociedad realvarla reconstruc y encamina a pais
pot ava del recuniento hacia ls Argentina poteaciaEfenémeno sor
‘rendente de 1973 la mari el caisma de Potén fue su eapacdad
[ar sacar ahr tants anelos nsatifechos, matuamente exclayentes
ero todos encamados oa alguna legtimidd en el ancano lider qu vole
‘inal pa B11 de maruo de 1973, pas vot en forma maiva conte los259 ——_-REVELISTORIA CONTEIPORANEA DELA ARGENTINA
snitaresy el poder autora, yey que se han para no volver. Peso no
‘vot por alguna de entasopiones, oda ls contend en a érmula ga
_nador sino por un espacio socal potic también muta, ene que los
‘confctes todavia debian dirmise
1973: UN BALANCE
‘are sus protagonisas, is sices de exo conlicts sn dda wilentos, se
‘nla en ur economia exneperante por su suceion de aranques¥de-
tenciones, de prmesas no cmpliasy fstacioes acuroulads, Sis em
‘argo, vsta desde una prspectiva mis ampla~y sin dua meforad por
oseioescalamidades, todavia no imaginadas en 1973- la economia del
puis vo un desempetiomedanament satstactoro, que sabia de ro-
longac basta 1975, y que n justia los peondsticos apoeaipticos, ae
que tmpoco Is fanasas de la Argentina otencis
‘We ms noble ee rccmient dl sector agropecuaro pampeano,
que, revitendo el lango etancamientoy reuoeaso anterior, ic a
Principios de los af sesentay se prolongs hasta el comienz0 de los
‘ochenta Fn eos aos pespezos, el mundo se encontabs en condiciones
‘de tansformar al menos parte des neces\dad de almentos en demand
‘fect y eabreron nuevos metcados para Ts anos y aceite agent-
‘os partculamente en los pases soca ~que purpaban el racaso de
su agrcaltura-yen los que estaban dis rutando de os Buenos precios det
eto o comencabon su crecimiento dust
sector agrano panpenno se tapsorms sustancilment, asf como
Iuntad pata cumpioLa cok, fest de la dlegason global de os em-
prsars los representaba mal aun a susinsituconesprimarias, que ea
‘muchos esos habian sido forza a encuadrarse en ela, de acer con
las conceplonesorganiisas de Pez. Es proeble que en muchos cass,
orlas isnar ropes, haya mado los ecuerds sin mucha conics,
‘eperand que el pao del tempo tisjera condones mores Pero sobre
‘oro sedesabri que no pon segura que ss membros curpliean
lo acodado, La empesaros ~y muy en especial los chicos © medians,
bes a Pern par inser ma peafundamene ex el moviniento po
pula y serine de espectacular crecinient lego de 1973, cuando la
Sociedad encora preci ena en una etapa derebelin y ceaiidad. En
[a cutura pote de estos sectors incoporados en forms asia al pe-
romismo,podian reconocerse dos grandes concepciones. Una de elas se
apoyaba ena vieja tadicén pron nacionalistay dstabucionlsa al-
‘mentada durante lt aga exclusion por la Basin del retorn de ery
‘om 6 mgleamente de los feos tempo es les questi sociale
onaba el asceas individual. Quines permaneciron files alo que in
nunca pdo reduc, pese as declarado preps. a laneva operates
Se mantvo tna noma dela ja concep: el #tado garanzaba no
‘6a oe alos que emi, sino los depts a plazo Hi, tomadosa tsa
fre por eniades privadss, de todo que, ane wna eventual quiches, se
devovia deposit alos shorrsas Esta combinaciOn de Uberalzacén,
tfininaciin de controle y gare ext generd un mecanismo perveso,
{que fnamente lev todo el sistema aa muna
segunda gran modiicacén se prodjo en diciembre de 1978 con la
‘oad “pa cambiar adoptada poco despues de que el general Vela
‘era confinnado or lua Mita pr ues aos en la presencia aver
‘and amenaaa ste a stabi det ministo. De ace co laut
oct monstarsa en boa, stat de fralecer la peevsblida cam-
aia 7a red or pass la nfl 1 gobierno io una abla de de
‘aluacin mensual del peso, gradualmente derecente basta leg en ak
{sin momento a cero, era inflacén subsist, y el peso se revalud de
‘odo considerable rspecto del lr Su efecto se urd a dela progres
speruraeeondimia y a progesvareduceién de aranceles, oa novedal
‘tmatra depots econdmicas La consecuencia del dla arto 7 ks
bjs impuests fue una inindacion de producto importados a preci fo-
fimo, que acs con diner Is nds cal
Taadaposin de spats cambiar coin con una gran afluencia de
dinero del exter, provenlente de los beneicis exteaodinarios dl pecs-
Jeo cuyo precio vlna elevarsenotablementeen 1979-8 fjo de dalares
orgen del fuerte endesdamientoexterno- fue comin en toda Americe
‘atin yen muchos pss del Tercer Mando, pro en a Argentina lo est-
sulla posiblidad de tomarosycolocarios sin sego en el mercado
ranciero lea, aprovechando lat sevadastasas de interés ateras ya
{arania exatl steel prci de recompra de dares. Hubo mucho di
‘ero en arculaci, se obzuveron abutados beneficiosnominales “la
“plata duse"-y muchos puieron comprar cososos roducos mporades
via aleterioe Pero a "tblta’ tal el nombre popular dea pau m={48 REVEISTORUACONTERMORANEA DELA ARGENINA
blata-no redo las tasas deters nla nla, en buena medi
porla incerédumbre eecene, a media que a sobrevauacin del peso
‘sip una fara einevtabl gran devauacn. Mente se consti
Intase dela deuda externa, xa “bicelea’ se agregaba ala pata dle" y
os “enportadoscoreancs para configura lnaparencia de una modi.
‘i sustancil de economy de sus regs, beni para todos.
‘Su verdadero coras6a se lla ahora en el sector Bnancto, done
se loguson los mayores benetcios. Se tretaba de un moreado atamente
Inestble, pues fn msn de diner se encontraba coca 2 cot plazo y
los capitals pian sar dl pissin eabus, si cambiab la coyuntr,
‘mado qu, anes que a eficincao el esgoempresao al se prema
Ja agidad y la especulacién. Muchas empresas compensaron sus fuertes
quebates opezativs Coa ganancis en la actiidad finance; machos
‘Dancos se coavirieon ene eno de una eed de empresas, endeudadss
con eles ycompradasa bao preci. El Estado nan su diet operaiva
1 ss ches bias con endedamient etemo. Muchas empress oma:
roa clits en dares los colocaro eae ecuto Rina, para de
voles recurieron 2 nuevos cites; una cadena de 1a feiidad que,
como era previ, en un momento secon,
Elmoment legs apenipios de 1980. Mientras econo el ago
rnzaba i economia imaginara del mercado fancies rodaba hacia a vo-
gin, Las alas tasas de iterés eran inconiables con las ass de bene-
fio normales, de modo que ninguna actividad productvs resultshs
rentable pdia competi con In espculacin. Machas empress avi
problemas aumentaron as quiehasy los aceodares nancleros, con in-
nid de réitosincobrables,busearen slr del apieto ofecendo asas
‘mis alias para cape mds depos. Las consecuencas de combina
de iberalzaciény garania esata quedavon ala sa. En marzo de 1980,
Aamente, ef Banco Central decidié It quiebra dl banco prvado mis
_yande y de otros tes immporantes, que a ver eran cabeza de sends
‘ruposempresacos ara rena la cosida banca el gobierno asi t
asvos, que representaban la quinta parte del sistema Hhanciro,
problema financier sgui agraxndose,y hasta fin del gobiero
smitarla css foe una constant Es marzo de 1981, debiaassmiel nies
presidente, general Roberto Marcelo Viola; Martinez de Hor dea el mi-
ister, y com lesa vigenca dela “abla lo que fe stipe por
fant masa emigracin de dslares Finalmente el gobiemotavo gue abas-
donarlaparidad cambianasosteida Jo largo de 1981, y yacon la nueva
‘onduccion ecnémsca, el peso fue devaluado en un 400%, memtas que
IniflacnrecadecdaHegaba al {00% anual La devalacin fe case
fos pas las empresas endeudadas en dolares. Hl Estado, que ya habla
seorhido Is perfidas dl sistema banca, concuraé en su aux en
1982 ys hao cargo deeded extena de las empresas sumentando
propio endeudamient,
[ers del “pata dle" termina peabablemente muchos de sus
beneicrns no safiron ls consecuencias del casio fina, pee ia
sociedad toda 2 carga con aspésdas. La subs de as tas de interés
‘en Estados Unido indi la apr de wn fuer campetiér en a cap-
‘uc de ondas nates. En 1982 México anon que no podia pagar
ss deuda exemay deax6 una moratoria Fue asf Leis icles
plats pases lnthiosmescanoe se comtarn, ina los crests subian
‘ectacnlanmentey con slog el most dea deuda En 1979, 6a era de
|8500 millones de dares en 1981, supeaba ls 25 mi millones ya pi
‘opis de 198, los 45 mil millones, Las acreores eters comeazaron a
lponer condiciones sobre las potas estates.
[La ECONOMIA REAL: DESTRUCCION ¥ CONCENTRACION
5 cuanto al ecanani “rel; huoun gio categrico La ea de que el
‘cecimient econhmcoy el bienestar de a sociedad se asocaban con La
indus yl mercado intro fie abandoasda la protec industrial
see aches faa de compen, y se opt por pemiar a eficiencia
{ylacapacdad para competicen el mercado mands. Se wate de un
‘uestionamienta similar al del resto del mundo captalst, pero la res-
sa ea fe mucho mis destraciva que constructive
‘i eerategiaceteada el fortalecimionto dl sector franco, en a
apertura yen el endeudamiento no benefci6 a ringuno dels grandes
stores dea economia ~con los gue miso mantuvofeecuentes con
ft, sno @actores individuals plelegiaos. La industria sufi la250 _BREVE HISTORIA CONTINHORANEA DE LA ARGENTINA
competencia dels ares snportados, el encarccimiento de nit, a
‘supresin de muchos mecasismoe de promocin ya reducia del poder
‘dquo dela pobcié, Ht prodacto industrial cay ea los pimeros
‘co aioe alrededor dl 20% y también la mano de obra ocupada Mu:
‘has planta cenarony en conjunto el sector experiment una Vedadera
‘nvoluciba. Como plats Jorge Katz, hbo na restmuctracn de la ac
tvdad, queen la mayors de os cass supaso una verdadera regresin,
Los sotores mis sciguosesefcenes, como el text y el de confecio~
nes, foerom arsidos por la competencia, pero también resultaron muy
(glpeados aquellos mevos, como el metalmecinio o el elecebnico, que
habian progresado aotablemente. Pr entonces se producaen el mundo
tun avancetenolgico muy Tuer, de modo que fa brecha que separa
| Argentina de esa vanguard, que se habia achicadoen los vine afos
anteriores, voli a ensancharse, ya de manera imeversbe. En cambio cre-
‘leron y se Benficiaron con la eestructuracin fas grandes empress
claboradoras de bienes intermedios como celnos,siderargi, aluini,
petroguimia, petrleoo ceremoy tambien las automoreces. Para elas
{Se mansuviron lo antguos heneics y peomoctones, propos del Estado
prcbendiro, ys agregaren ouos nuevos para fvoreerlas exporaciones,
Tos meceidoseatemos les pemateron superar las lintaciones del mer-
cada intern,
"TL muevo perfil exportadoe dela economia que einsnuabs se not
ambi eno sector apropecuano Hac 1976 eaiminaba una verdadera
‘evolucin product que multiple el producto: emis ibe ao-
{quimicos,expansén de la Gontea,desamolo de cultivs oleaginososy
tambitn reciente a industria aetna, Pr entonces se abrizon nue
‘vos mercado, como el de It Uni Sovitc,afectada por el embargo
‘cetealeroestadounidense, l emp que el goblemo elimnaba las retes-
‘clones ala exportacin. Pero la sobrevaluaién del peso st comis los
benefcios, yen 1981 el sector etabaen una stuacin ertca Por otra
par, sus ingeso infaan menos en la economia general Yano subside
on aa indnra manulacturera, a waves del Estado, y en cambio se
volearon il sector nace, lca oextemo, Lege, cuando la debacle
‘cambiar vols a colocaros en buenas condiciones, lacalda de os pre-
‘os intemacionales de os cereals prolong su cs
. 4
‘bal sector nds pores mach mano de obra, ene conjunto
ela economia detocupesén fv sca, tl como a conducién militar
Jebabiademandado al mint. Hobo transerencis de tabjadores dela
Indastis hala los servicios y muchos ensayaron a actividad por cuenta
‘ropa La mayor expansn se produjo en la construcin y sobre todoen
Tas ras plas gobierno se ebac enna sere de grandes proj:
tos aprovechando lor crétos exteros barstos as obras del Mandal de
Fito autopsy caminos, repress hdeolécissocentaes amis,
{apres ical para bajar low slain fue codiend en forms gradual,
tung le suspensin de as negoacionescoletivas poss fuentes ds-
paridades entre actividades y empress er a pare de 1981 Ics 1a
{nla ya rece hiceon descenderdramsticament tant la oeups-
in como el slat ea. En visperas de dejar el poder los gobernantes
‘nites no pon exibir en este campo ning loge imporanc.
‘Gand a barb fnancea se dere, qued6 en evidencia que a
yeincipel consecuenca del aunts teasformacin hab i ft
‘on la ded exer una fuerte concentrai6a eames Fn est 5,
1 principal papel no comespond als empresas exeanors. No hbo Bue
vas insalacionesalgenasretraron, os iitaron ala provision de pas
tes y de tecnologia, como las automowies. Les reslaba dfs manejarse
‘en un medio atament especulativo, sometdo a Bruscs cambios en las
tegls, en el qu las dedsiones dias signicaban grandes ganancias 0
grandes pérdkas Aqut os empresarios locales teafan venta En estos
‘os, justo can algunas wansaacionales creciron de modo espectacular
os cuantos graces grupos ocals, diretamenteligados aun empeesaro
‘oatina familia empresa extses, com Macs, Pérez Compare, Bulghe-
rn Frtabst, o tansnacioaals on fuerte base lcal, como Bunge y om
(0 Techint As el etabishmentcconémico adqusé ura nueva fsonama
Las casos mis espectacilaze fueron los de los conglomerados empre-
savas, que combinaoa acidadesindusales, de servic, comerciales
ina, a veces por una estrategla de diversiicacia yreducién del
‘esgo, pero eabre to ~enelcontextofuercmenteespocultve- por I
Ibsequeda de distints negocios de pido rendimiento Los grupos que
‘rece contain con un bancoo una inscén finance qe les pe
‘ib mansjrse en forma independiente en el setae en que por unos252 EVE STORLA CONTEMPORANEADELA ARGENTINA
aos se obtuvioron ls mayoresgansncias. Muchos dello desaparece.
ron ego de 1980 Sobreviveran os que captalizaon sus heneicis con
prando empresas en dificulades, con as que consinuyezn los cnglone-
rados. Lo decisivo fue, sn embargo, establcer en torn a algna de las
esmpeesas unt relcin privieplada cone sad,
En los aos en que Marines de Hor condo economt, l Estado
‘ealz6imporantes obs pba y conta a empresas de comstnucin
‘ode ingenieriaperencientes a esos grup, como sabe, de Pere Com
png Techint. Ror ota pate, ls empress del Foto adoptaron coms
‘sutepapvatizae pate desis sivas, contratando con eer
‘suminstro de equipes~como con ls tlfonas~ ola realizacn de aes,
‘como hizo Yacimientos Peroliferoe Ficales (ye) con la extracion de
‘rudo,y en tomo de eas atvidades se consttueron algunas de Isms
poderosas empresas nuevas. Las empress contrat de stad bene:
‘Biron primero con ls condiciones paca y luego con el mecanismo
<2 ajutr los costo al rma de Is inflactn qu, dda tag deta
yl difeutades de gobierno para comple puntoalmente con sus com-
Promises, tena sgiicando un beneficio mayor ine dela aba
‘sma. Otras empresas aprovecharon los rgimenes de promocién qv,
aunque en general se redujeron,continsaron existendo paca proyectos
‘specticos. Eos regtinenes posbiltban mporantes redccones impos
‘was, avales pra crits baratos seguos de cambio pa los créits en
ail.
Desynado president, Gliese laa ala politics activ intent amar
‘un mowaiento en el que ls “amigos plies sustentazan sa propio ile
argo, mientasanunciab vagamente una fru instucinalizacén Sam
iso de Economia, Robero Amann, se rode del equipo de Main de
ory reorné a a senda incl detiiendo sus prides desc
[se a desegulcion ya desestatizacion En Jo inmediato, la ees
aguala,ycon la as proses de sncsts y empressie; or el ng
plzo, anuncé ua plan de prvaizacones, parcularmente del subse,
{que susit6eposicién incluso en sectors del gobierno AS, el pens de
Gale choes pronto con wesistencias cada vermis enconadasyasonan-
tes y hasta con movizaciones calles, comb la anzada por i ct el 30
de marzo de 1982
ue en ese conteto cvando se concibsy lana el plan de ocupar as
‘sis Malvinas, que spaces como la slug para los mics problems
Gel gobiemo La Argentina reclanaba ineactuosamente a Inglaterra ess
Islas desde 1833, cuando fueron ocupadas por los betinicos. En 1965, as
[Naciones Unidas habiandspeesto ge ambos pases debian egos ts
ierencas. Los hténicos cern poco para avanzaren ese sentido, me
i moces0, 176-985, 2
‘eas gobierno argentino se acer alos habitants desis yes sum-
ris dst servicios edteatvo ysaitares. Eel pi exis un re
‘dumo undnime en su fondo, aunque no en ls fom yen os mesos para
Iogear, Desde la pespectiva de los mutes, una accién militar para fo
«que Haman recuperae as ils" peta cara las Pers Arm
dss teas un objeuvo comsn y gana, de un golp, la cuesionaa legitms-
{dame una socedad vsblemente scone
‘Una scen mtr tena una segunda ventas: encontrar una side
al aoladero que habia ceado la cuestén on Che pore anal dl Bese
‘ie Ea 1971, os presidents Algjando Lanusse y Salvador Allende habian
‘scordado someter a abtrae Ia cuesin dela posesin de tes isotes que
4
250 BREVEDISTORA CONTENPORANEA DELA ARGENTINA
cto capaz de mantener vivo el miltarsmo, Para doblegar as resistencias
{moras a su aprotacsn -nutdasen el wadcional nacional y en un
‘eucante belcso-; se convocd aun eleéndum popalar no wncule,
{que coor el ampli consenso existent pr esa sac pci in
‘media Ana asl aprobacion pore Sena ~donde el peronsmo tenia t
‘mayorla-se loge pre minumo margen de un vot. En caso de as Na
‘ina dnd a trpera mir hab lleva apn del lngamente
{ganado en I opin pales internacional yen ls negacacones later
es, también se ecuper terreno ls votaciones en las Naciones Unidas,
ingando las parte a negocacén, fueron cada vez mis avombls i
‘avo um resp importante dea socked para plan econo, con
‘valida en la excelent cloccl6n de noviembre, a presi de la cor fue
intense Se apo en ae indadablesensones sociales generadas por n=
flan -que levas 2 na permanente cha por mantener el lari rea
xy mis tare en os comienzos de juste del sector estat que moviz8
pticulamente alos erpleados plc. Peo su caricer fue dominan
{emente politic, La sndcalists lograron expresar de manera unica
‘el desomtent social, e integer a sectors no sindcalizade, com los ju
brads, pro tambi establecieron alana seas con los empeesaios,
Ingles los grupos de ingsierda Los reclamos fueron poco cahorenss
ineluan desde ak agpraiones ns iberales del establishment econémico
hasta peidos de raptura con e! Fondo Monetario Internacional (3,
pero s unicaban en un comin tage conte el gobierno, que inc ea
Sign momento de exakacia el eclamo de que'se vaya.
{acct no res parlpar ens insancas de concern que abs
gobierno, pez lo hzo cone! esti que habia desplegado extosaente
lente 1955 y 1973: negocarygolpeas,coavesar y abandanar Ia negocs
‘én con un porto" ca! pesmi uniry galvanzarlasfueras propia,
“qos en ots aspects pesetaban profinda diferencia Su sere ge-
‘eral Sal Ualdin,provenente de un equ sindzao, oe a igure ca
‘acteristics de xa etapa, no slo por su ocular eso peta, adecuado
. 4
pst sllar el aco delaras el mnde del wabao yl pobre, sino sobre
{oso porge ss esata fuera propia lo convert en punto de equilib en-
tls suns coments en ques divide sndcalismo
1H gobierno, que abié perpanentement los eqs para edo y|
lnconcertacin, pero sn poner en dscusin os neamsests de a polica
conic, pd rest bin el fuerte embate india, ese a os income
‘ments que sigiiaba para la establzaion econéica,e tanto cont con
"apoyo consistent de ls rida yn ecas presi de ota fers co
poravas A principe de 1987 la pertra de distnos res de ops,
‘ym parsculament el militar, impalsron al goblemo a una maniobra
‘dar: concert con un grupo imporante de sndcats “Jos 15, que ine
‘hin osm importantes de Is atid pevada y dels empresas del
‘ado y nombear ano de sus dgenes ene argo de miso de Tar
‘nyo. Hl acuerdo ea transparent, incu a sancgn del conjnto de eyes
ge organza a acd sndical de rocsaciones profesional de on
‘encionescolctivas de obas soils, contoladas por los sndiats~ en
‘inosine als de 1975 cambio de esa importantes concesones,
al gobiemo que sacrificaba princpins enuncados lagamente- obtenia
poco tna relat tregua soci pes la posi sina quedo pefunds-
‘nentedividids, y un eventual apoyo poe, que en igor munca se con-
‘2et6 Quiz también, un respald rence al mbar de a compra militar,
“que no debia dare por descontad. Lego de a vita de! peronismo ena
‘ceccin de septiembre de 1987, lo sidicaisasabundonaron el gobierno
ro con la neva legislcin, el poder dea corpracén sind! quedaba
reconstitudo por completo ylallsin de a vida democriia de some-
telos asus reas se desranecia,
[EL PLAN AUSTRAL, LA INFLACION Y LA CRISIS DEL ESTADO
1a euestisn econsnica, que al principle parecié mucho menos urgente
qe los problemas poltcos era extremadamente grave ycandicions lat
soles del gobierno. La nfl un problema encénic, sabia acle-
‘ido desde medias de 198. Todos os acres haba incorporado els
puesto dela nceridumbee a sus pricicas, ya gente espculab incluso2st RIVE HISTORIA CONTIARORANEA DEA ARGENTINA
para defender modestsingesos Junto con el dit fsa y a deuda ex
tema, que seguiacreciendo, consti Ia parte mas visible del problems,
Se prlongabs en una economia extancada desde principio dea dead,
cerada ineficentey muy vulnerable en lo exteno.Esascaban los em
presario dlspuesosaalesgaryapostar al crecimiento, y los grupos ec>-
‘émicos mis concentaos ~que absorbian waa buena poridn de lo m=
‘cunsos det Estado~ podian bloquea los intentos que eventualmente~ se
roponiaadecoa el peronsmo al nuevo contexte democrtio,inserase
feel discuss dela iad y sumarle el dels demandas sociales tad
‘Sonslmente asumidas pore peronizmo,compisendo desde a laquieda
{du propio terreno cone goer, al que acompafaron inchiso en t=
‘mae como el leis soe ol Beagle Cuando se produjoa crisis mitar
‘de Semana Santa de 1987, os digemtes renovadoees maifstaron una o-
Jidaridad otal con Is instionaliad democrtcayrespaaron sn con-
lclones a gbiero. No slo snsertbian al peronismo ene juego democtt=
tio, sno qe, finalnente,parecian cea a condiion de éte: 1 posible
‘Stemancst ene partidos compeidonesycoputipes.
EL FIN DE LA ILUSION
ao 1987 fe dectvo para el goblemo de Afonsin. El episoio de =
‘mana Sana epeesent la culminacin de Ia parsipacion de a vida,
lapimo de tension que se pox aleanzar, yal mismo tempo la evden
‘lade su lmiacén para doblegar ua factor de poder también tensado. En
Ta Pascunde 1987 cnchays defniivamente Iain del poder imtado
‘dela democricia, Ades, y ya embarcao en la negocacién cor tos dis
tino ntereses que habia sobrevirid al embate ce ~mutars, empre=
‘sro indicia, Alfosin ped la exclsividad de iderazgo sobre la
‘dad. bien los competires de derechaetqusedacosecharon ap,
las mayoresganancis faeron pra el proaismo renovador. En un cm
de deterior econémic agudzado yd nfacién cece, las eclones de
Septiembre de 1987 les deron un tan sno eategécco, spartan en
‘emings de poder: el adicalo perdi la majors en la Camara de Di
ptadoe ye control de toda as gobernaione, con excep dels de
‘Céedaba y Ro Negro, dios diteos, junto con a Capital Federal en os
qe log teu‘30 —_-BREVESISTOWIACONTEMPORANEA DELA ARGENTINA
1 gobiemo sin fuertementee mpacte de wna derot que custo.
‘nabs legitimida y capseidad de gobernay,y desde entonces hasta
‘que tespaes el mano, en jo de 1989 las afiatades para su gestién
fueron creienes, hasta Negara converts en un calvario. El plan evoné-
‘mio lanza en uo completa en octube edo un momentineo res.
it, sobre todo porque la ops peronista acept6 compari a espon-
fabildad en la aprobacién de los nuevos impuestos necesaros para
‘uiliea as cuentas del Estado, Pezo no acompan al goblerno en las
teanslornaciones de fond, como el programa de pevatlzcén de empee-
ss esttales, de modo que la creblidad de Ta mievaoventacin fu e-
‘cast los signos de acs fuer ila ineapacidad para alfona los
gos dea deus pronto reapreciero. En el propio parti, azaron sus
‘yces los dsconfemes con la conduceién de lnst, quien tépiamente
ropuso como candidato presidencial para 1989 al gobernador de Coe-
Albu, Eduardo ngelos, proveniente de los Sectors mis wadiconales y
poco identifica con iat tendencias del allonsnismo.
‘a cuestn malta, no cezadn en abel de 1987, vo dos eves ep
sortie, en parte porque la situacn de os oficiales seguia res, pero
oe todo pore los acvstas militares esaban dspuesosaaprovechar
In dsbldad del gobierno, Ea enero de 1988 teniene coro! Aldo Rico,
jsf de aque abamsento, hays dena prison y vols a sublevase en un
Iejanoregmientoenel nodes A cferenca del ano anterior, movi:
‘on tl ae minim, aingue ambien el respaldo mia os subievados
result escaso Rico fue persegudo pore rio, y luego de ua breve
‘combate, se dis y fue encarcelado en un establecininto penal
“fins de 198, hbo ana nsewa sublevaci,encaberala pore cor
‘el Mohamed Ali Seinen, que como Rico perteneca al grupo de os
‘evominados “hires de las Malina, ya quien dos sndiaben como
el verdadero jl de oe ‘carapintada” Sexeldn se sublevé en un regiiento
prc al Capital y eclemd una amp anni, una reiindcacion de
Tninsiin yuna tenovacon dels mands, pues nulneamente ed
‘ima una cuestin inter, Como en Semana Saat, se comprobs que et
{eto del Eco, pobsblementeporsiones inpaantes de as tas a=
{as se negaban asp comparan se eas yhasahacanSuyo St
progam Como en Semana Sata, ypese aque los amotnadostrminaron
en pus, el esl inal ue nce, Desde el punto de vista del go-
emo, quedsba claro que no acetabe a coafornar nial edad ~que bo
encontraba claudiante- ni los oficiales, cuyos recamos psaban dela
“ampli arais”lindalto aos canderdes ya revndicacn de aha
contra sabversin, Ea defini el payee de econciar aa sociedad
‘on ls Foes frmadas hab feacasado. Aqua eset del tod jena
Jas ingultds de fos carapciadasy aun quienes radiinalmentehabian
‘pedo alos mitre cepudaban sv act subversva ye nacinalsno
Fasiizante que egrmtan Estas, por su parte, se eneraban en evn
clones por completo cooratvs, pues I demand des reabltacin se
suumaba a novedoso plantas slariaes que mosraban que tambyén los
babi io lcanzados por lacs el Estado.
nena de 1989 un grupo tessa, escaso en mer, pobre en re
uso aldo ytasnochado, ass el cuarel de La Tabada en el Gan Bue
tos Aires ye sito encont In essa para realizar una apastant d=
mostra de fuerza, que ulin con el anigulamiento de os atantes.
recocimieno que ecg por la aca fue el primer indo del cambio
{de prordades y valores ea I pln pba, Podia amcparse que final
‘mente a custo ltr abet varia a elenacacn de os mite,
levi de las cimenes ela "guena suc ye entero delas sone de
lacs, argue tocar al gobero de Menen dal ran paso de a>
isiar os jfescondenados.
1 exes pot tampoco se cer satsfactaiamente pars cv
dd democitca. Lego del eles de septiembre de 1987 rec laf
fiza de Antonio Calero, gobernador de Bueno Ais, presidente del Pe
{ido Justiciaita (fle det grupo renovador, que se perl como
probable sacesor de Alfons. En muchos aspects, afer yo renorado-
{es habianrempielado el peronimo a imagen y semejanza del alfonsi=
‘iso: estrito respeto ala instuconaida repablicana, combinads con
tin pesstente movimiento; propuestas modemas y demociticas elie
‘ras por setae deitelactuaes dstanciamieto de as grandes cor-
poracones,yetablecminto de acuerdos minimnos con el gblero para
‘Sseguar el tnstoordenado entre una presienclay ota
‘Quis es os pedis frente a su competidor dentro del penis:
cl goberador de La Rios, Caos Meneny también enrladoen la renovaa2 —_TREVEFISTONUA CONZAORANEA DELA ARGEITNA
tn, pro cultor de un esto polio mucho ms tadiional Menem de-
‘most una notable capciad ara eur en tomo suyo dress segmen-
‘0s dl peronisio, dee os digentes sindcdesrechazados pr Clio,
thst amiguos mltantes de la extema dereca ola extema iqierda de
osatos setema, uno con caus odsgentes locals desplazados por los
enovaores, como Bauardo Dual, que le construy6 una sia base
‘lectotal en la provincia de Buenos Ass, Con ete heterogenewspayo, ex
plotando su figura de cau tradicional para erence de sus sales
modemizadores, sin necesdad de preisar una propuesao programs,
fund la eleceién interna ~ralizada mediante el voto directo de os af
os yen ullo de 1938 qued6 consgradocandiato a presidente
En los meses siguientes extend pereccon6 su formals Se far
su con ls propuestas neoliberal, que estaban ganando conseso,y se
‘nculé on el grupo Bunge y Horn Tox en pivado sss alinzas con
os diigentes de la iglesia y os oficiales de las FuerzasAzmadas, iach
end sls “crspntada’, Pero en pablico ape al vasto mundo de “os
‘humudes a quienes se digs con un mene de estilo mesic, conn
espliegu escenogrfico qu resataba su figura de saatéa, en el que fx
“revoluidn producti’ y el slariazo"peanunciaban ia ersada en le
sta de promisn. Si ene voluntariso se aereaba al estilo de Alfons,
todo In dems lo dierencab, al tempo que testnonia la reaidad de
‘una sociedad que estaba emergendo,dominada po la mise ea a que
este tip de discus resabaricho mis fea que a iterpelci
‘onal En suma nadie pod asegurie qué ara exacament el candeato
eronsta en caso de resuar wsunfante, pro estaba dlzo que seria pa
_mitico y poo apegado a compromisosprogamitics.
EL goherador de Crdob,Elusrd Angelo, su compeidr, tat de
captalzar el temor que suscta el poplismo de Menem y ambien i
tent captar al electorado que cricaba las faetas mis progress de Al-
foasin, Por ell, acerca as propuests neotberaes,¥ mientras Menem
prometa volver al paraiso de la distibucin, Angloe ancipabs un ze
‘ome del gastofscal que imbolizas conn ipa rojo spuesto acer
tod ube inecesaio
Es posible que con esas allematva fuer neitable et tunfo del an-
fnaleante se vison obligor a realizar su propo y dolozoso ajuste
ero Cavallo queen of de a tormenta. Les pois peronsts shit
‘eron eco del fuerte malesta socal, que sumaron a sus urgencias
‘etorles reconaron sus ij diacurosy desde el Congpes centaron
‘us bates en el ministro, Cavallo se enfeat ambien con los allegados
‘que odeaban a Menem, y desde la Hamada capa chic” gestionaban n=
{000s poco cles y my tenddores, Con a ey de patents medicines,
‘Cavallo chocé con los snares, encabezados por Bardo Menem, que
de lo carapintada, que apontaba al remocién de la conduccin de
‘rete, Ante de legaralgobicme, Menem haba esblecdo sos con-
‘acts con ellos, yen especial coaeleoronel Mohamed Al Seinen. Af
‘ese 1989 lo inl, junto con mataresprocesaos, ees guess
1 esposables de a gueea de Malvinas dentro de su pltica mds general
“Gereconctacin, completa en debe de 1990, cuando Indut6 aot
tntegrantes dois Janta Mitazescondenados en 1985, pese ala fuee
rmovizacién en conta de la medida, Poco antes de este Segundo indo,
los caapintadae, encaberados por Seine, se hablansubevado nueva.
‘ment, reclamand ct cxmplinieno de una promesa de Menem: remover
lato mando malta yenteegaves a conducién del Eco. Menem or
‘denon repeesin en relay a diferencia de lo que vena sucediend
‘dead 1967- los mands mitares acataroa [a orden. Hubo en ota 13
_ivertos yma de 200 ris os tesponsabls fueron juzgadosy Seine:
‘infu condenado a psi peer,
Poco despats asim ia eatora del Héecto el genoral Manin Falza,
gue acompai a Menem haste inal desu segundo gobiemo. Baza logs
‘mantener la dscplin la suborinaion de rt al poder cv en me-
tho de cicuastancis cfs H presupuesto maar fue destiarente re
‘ducid, en el context de juste dens gastos exatales, ys pivatzaron
‘meres empress tures En 1994 mus en Zapala el conscript Ort
(Caresco, vcs demos testos el escnal, cuando Menem prepara
‘st cele, cumin en I presi del sei tar obligato su
‘cemplavo por un sstema de voluntasado profesional, La funcén dels
‘Paez Armadas se desu, pro el gobierno enconte pra ls ois
ui alemativa profesional traces enl arcguen mlzar en acciones
[nternacionals ierads por las Naions Unidas o por Estados Unidos
‘1995, sorpresvamente, Baza reall una etic del acién del
rio eal eps clandestin, yams que Ia ebediencia bids
‘0 justia los actor aberants comsetidos, Coin con la cones
‘de un ofl de Marin, quien declar haber partcpado en fos amados
ruclos de la muerte" Se sumaron ata primera autocca military el
7
{AGRAN TRANSFORMACON, 19591999 ae
primer seconacimiento por parte de un protagonists. ta dclaraciin de
Balzar pocoecoen feta armas y proved reacclones hoses en et
rt, peo contibuyé a comienzo dea vevisin de lo actade durante
Proceso
‘Un apoyo similar encontd Menem ena gsi, en el aedemal Antonio
‘quaracno, rzbisp de Buenos Ais. Un grupo de obispo, que ereci a
medida que se agudizaban ls efectos acales dt ahs y x reform, c-
ena eclaarpoieas compensators Quaracno moded aes coro
de dsconformes,yevi6 promnciamientos masios de Ia Conferencia
Episcopal: sve, Menem lo aoompans en la delensa de as posciones
_msteaicionales,sostendas pore Papa como el rechazo dl abono ye
“drocho ala vida As Menem sho cepa pore gues dea jerarqula
“ces, clertamente pragmatic, seen en cuenta su condi de
‘ivorcado y su condvea personal poco recta
‘uo apoyo importante lo obuvo dels presidents estadounidenses
Ae entonces Menem estsleis excelente vaculos personales con George
sh, los rere rpdamente con Bl Clinton, y pad acuta ellos en
‘nase de respi. El eancller Guido Di Tela enablei relacones que de
‘ominé “arnales, que fueron complementarias dl acuerdo alanzado
‘con los bancosareedores La Argentina abandon’ el Movimiento de Pa
ss No Alneados, se lausur6 el Proyecto Cindor de consiuccén de m=
‘ses, se espaldaron oda is oscionesntemaconaas de Estados Unidos
_yse lo acompats cass empresas militares enviznd trop al Golfo Pe.
‘coy inex Yugoslavia lnvolucrazs en as eustones de Medio Oriente
fv un precio doe terse stentads con explosios in ea embaada
de zal yor ena Asociacin Mut Eacita Argentina sna) sede de
las instacionesasistencales judas, probablemente hayan sido conse-
‘sencissdervadas de agueliasaciones.
‘i Teli ins negaciacioes con Inglaterra sobre as iss Malvinas, y
poster a cxeston de la sober, para soluconar as muerasy urgentes
‘uestiones sobre derechos pesquetos. Coa el mismo spirit, en 1991
‘a ods as cuesonesliniofe pendentes con Chie, con excepcin
‘de ds: Laguna de Deserta, donde aie ntenaconal fue favorable
‘ls Argentina, los Hielos Continentals, que ssc un fuente debate y
poster el acueido final hasta 1999, Durant todo este peiodo, Menem29 _BREVENISTORA CoNTESORANEA DELA ARGENTINA
‘sj mucho al extrioe yh agen de vencedor doa inflaciéa y e-
formdoreatso. Fue wn personae popular en el mundo.
‘ese In dre del jst, el goblemo enfent niialmenteescasa
‘posi alas reforas. Hubo aganos nipentes movimintos de reis-
tenia: rabajdores de empresas peivaizadas,empleados de estados
provinces, om problemas psa eabarsus suelo, jobs y docenes,
Ex Cental de Tiabajadares Argentinos (Ci) 0 encuadtada en el pero-
‘samo, ego el Momniento de Tabajaones Argentinos (ts), pero
‘dsdent,eneaberade por el arsionero Hugo Moyana, lgrron coordina
‘se protests en la Marcha Federal, de lin de 193, yun posterior pao ge
‘eral al que no adh la Confederacién General de Trabajo (ec1)-En
‘clerbe de 1993s rojo en Sansiago del Estero un estado violent
‘una puchlads, con incendo de eicos paleo ywviendas de poitcs,
‘qv ni na nueva forma de proves
ese 1991, Menem comer planter la cueston desu rele,
‘anzando Ia consign ‘Menem 95: Se apoy6 en el precedente den peo-
ecto de Allonsin para modsinina el eno conricional Menem wabais
‘on notable cielo en su relecin, sper todo ipo de dficatades,po-
lias y personales ~ana enfermedad grave ylamuere de suajo~ finale
‘mente og, No le fue fc En el peronismo encontré reicencias ent
‘quienes aspnban asucedera, yc esteishmer! econdmico tems por los
[posts conflcos apurjados # problema principal estaba ene Congres
Ts reforma consitcional debi ser habllada en amis CAmaris, pos dos
tereios de los vols. En 1993, Menem Iogr a apeobscibn del Senado,y
‘ocvoed a una consulta popula, no vinculante, para preslona es dpa
tados de a oposicién, También explors la posblidad de haceta aprobae
or ey, contando con la futuraconvalldacion de la Cor. La uc estaba
Avid, pues allonsin se oponi, pero los gobernadores radicals, que de-
‘endian delos apores del fico niional eran mas procivesa un entend-
‘nlento. Sorpresivamente, en noviembre de 1993, Menem yalfonsn acor
“dentes de Chacho Alvarez, grupos socalsasydemocrstanns ymitaes
‘de oganzasones de derechos hunanes como Graciela Feminez Mefide
la Convenié, reunda on Sata Fey Pras partidos mayoraios
reepetarn el teverdo y aproburon en bloqu a coincidences que
‘stan ego ser reglamentadas por el Congreso,
‘A principe de 1995, la ya mencionad css del Tequl o nueva
fuera a a camp reclecconst, pes Menem pas a encama ena op
line orden yh evtabiidad, amenazaos por la criss En as eleciones
fren ana ven debikada y atana neva fuera, el Feat als Sodio
reps), que sual Frente Grande un evo grupo peronisa siden
‘enabeaado por l exgobemidor mendcin José O Borin Menem, som
fad por Caos Rack, ders al Srna Rordén- Alvarez que de
‘anda sada Horacio Massaccesien un janotercerlgar El iano
{de Menor may clarelogr pedcucamene el 59% de los votos. I poder
te jefe legal alent
UUs pals TRANSFORNADO
‘A ializr la cada de os movent, aba avo que la Argentina ea
pas nuevo en cualquier de sis dimensiones, muy distinc al vila Aspen-522 REVEBMSToRUA CONTEUPORANEA DEL ARGENT
‘ina, ily cuit, de as dead anteires. Ato usta cualguer
Indeadoe ge compare asian en 1974 yen 19, Elsen otal en
‘ransformacibn no fue clarament peribido por les contemporsnecs, see
tod porque lo mucho que se demas era ms visible que logue ape
‘nas comerzaba a emerger Las plitcas dela déada menemist, o sem
pre coherentes,contibuyewn esa trnsformacén, pero no fueron linen
[aco # cambio estas en marca deste medias dels aos stents, por
"zones que también hacen rocesos dea socedad lea del mundo. Me-
nem e dio un fuerte impulso al cambio, sobre todo, ce6 un modelo de
_estin poles, acl yecondeia que se stove a dead gies,
Ea a economia, los cambios fueron consecuenca de ls elormas del
gobierno de Menem, yambié dl cese dea infaa, que habla comps
fiado alos argensinos desde mediados de siglo. En ciectos sentios, os
cambios profundzaon el gio niin en 1976. El Estadoredujo inate
ca estatal a muchos sectores a avés de promociones 0 subsiis,hubo
‘una aperture del economia a as capitals ya fos benes importa,
como altematvs, e promovieron las exportaiones Las comtecuenciae
fueron wade
golpe mis fuerte rec el wadicinal sector indus voleado al
meread item, surgi en os sins rina y sent como consecier=
‘ade ls politica de susucion de imporacones. Una pat imporante
de as empresas debi cera, en especial entelas pequetasy medians, ¥
so scbnevvieron Is que puieronrecomvertr sus procesos de produc
‘in yadecuarse alos nuevos esuindares mundial Alganss se conitie-
ton enimporadoras, muchas se venlerna empresas extras engue
lgunosempesaros locales pudieron apovechar el ipe de cambio favo-
rable pra comprar maquinavasy moderizarse. Estas empress cupaban
‘madcionalmente a muchos wahaadores, de modo que los ees Ia ee
ficacén produjeron una considerable reduccién ene nivel de ocups-
«in Jo que, surado a los despidos en las empresisetatales prvaizadss,
‘como rr, conforms un importante pimer gran contigente de desocupe
dos cuya magnlud fue desde entonces uno dels rasgos dominantes de
Jaamaeva Argentina
Hub tambien ganadores, sobre todo ere quienes consgaieon apr
‘vochar las nuevas peebendasestatals © mantener Is anguas Lak gra
{A GRAN RANSFORMACION, 19891999 =
des grup nacional, contaistas del Estados soar com los consor
‘Sos nternacionales para adi at empresas del Estado. Se a5 de un
‘aegacinccaional a mayors vend proto su paricpacin y dedi esa
fxnancia etaordnaria a consoidar snl principal. 13 automoteies,
‘nunca despeotegidas, encotraran su suc integrando su produci6n
‘on plantas brass al amp dl Mercosur. ste comenzd 2 funcionar
‘iientemente y también fue aprovechado por ots empress exporado-
‘i. l gobierno alent en especial as exportaciones mediante subsidios
cua sbistencla dl antigo eaptalisne aide dastnados aos gu
os fabrcantes de ceo, luminio 0 ceo, los praductres de aceite 0
ipolosnas yas emresaspetrleas. Algunas de estas empress insaliron
Filles en ottos ples y se coviiern en cabecers de grupos multinz
‘onal En uma afin de en proceso danwniano, un grupo no menor se
habia adeeado alas condiciones de a economia glbulizad, oto habia
desagureaio yun terceo subsist con dificlad.
is significativa atin fue la tansformacion del mundo agro, Los
riot nteraionales, bot en los aos ochent,mejoraron deste 1996,
1 alentaron la pefundzacon ce los cambios prdcivos, ya incadose8
ladda de 1970, sin que acai ere de los precios desde 1999 produ-
Jers un retraces, Emoto esto en las cereals las cleapinosas, fue e
resultado de uns combinacién varuosa de nuevos procedimientos teeno-
gic formas de organzarla produc Seincorporaron mastarbente
fentzantes y herbi fo que contibuyé a aumentr la producividad,
junto con elempleo de maguiauias de mayor envergadura ywlocdad
fiembea directa ye uso de semi trnsgéniasy del losate nei
Forbilda pata I soja, que coment a ser demandada en los mercados
‘mundial. Ror otra prt, se generalzaron los poles de sembra, que pet>
-mtieron combina de manera efectva dint actores del produces,
pool reuni a direnesinversores medians, enol campo, agulaba
‘eras y maquiacinscolocabs a un profesional en la ecco. La fro
ter agra omens &expandase, superand los tadcionaesKnies de
la papa meds 1a sole ofa oleaginora, os acts y los ceeaes
incrementazon sgafiatvamente las exporaciones del sector, que se
‘som a oe mers sins, mienteas que los productres de futasy
Ihoatizas encontraron su altemativaexparador en el Meroosue.S24 BREVENHSTORIA CONTEMRORANEA DLA ARGENTINA
1a eft de ste redcit sectr industry agri, todavia inc
lente no mejor a demand de empleo a demas ene al esto
{ea soca os empresarostmpoco abandonaron sus angus pc
‘as prebendaras, que reaparecieon aqua cuando cl Estado spo de
algunos recursos Est, en cambio rentnci6 a posbidad de regula og
aciores econdinios incluso para salvaguardar ls inersespablicas bis
‘cos. A esto se sumé la continua eomosin del instrumento esata La re
forma en curso no mej fics, sao quis emf sal nampa
‘mejorar os instruments estates de conte del gabiemo, qe desplegs
un autora discrecional Poe oa parte, Estado fe dsentendhndoue
unas ails siguficatvas-y aun poreia del antigua case mei i
‘onpostda al sector ms dingo dela economia. La antigua sociedad,
relivamente homogénes eigualiara en muchos aspects, djs paso a
‘tra may sepmentada de parte incomenicadss,sparadas por su diferente
‘apaidad de consumo y de acces los servis bisicos, hasta por des
‘gualdades cles o jurdicas. Gracia Sivesty Adin Goreik han mos-
‘tao a exisiencia en as chads is Haman “adqunas de duazar™= de
tun ellejo de estos cambio, que expresin ala ver el contaste yl exchi=
‘a: detriono de la infrastructure urbana y de Tos servicios, crisis del
‘onto y del onden bio, apt del espacio han homogéncoy de-
‘allo de algunos espacio alslados el shoppe el county lets ba-
ros pevados~ donde grupos reducidoscrefan vivir en un mundo ode
ado, seguro, prospero y elem526 —_-RIVESISTORACONTENPORANEA DELA ARGENTINA
tas clases meas, lo mks crates de la ia socodad él el
tegrtiva,expermentaron una fuerte dfeencaci imera,particule-
‘ments em sus ngresos Las actividades ols profesiones dejaron de ndcar
‘on cesteza la posicin socal. Fueron histori singular, con factores
‘lips las qe separa a quienes logaronsalvase" de quienes caye-
‘m- Les primetos puter conserva su viviendaysu auto, mandar asus
Tajo una escuela pga, tener un sszema meéco peepagoy mantener las
‘expectativas de transit su poscin socal alos his, Otros muchos
‘mantuviron ls espetabllad daras pena, esignando mucho delo que
‘ceian una condicn de vida digo. Tamblén cambiaron los valores de as
‘sur clases meas En un mundo cambianeyfeozmente competi It
‘preisn ~una des wide lscas-dej6 ugar a unasueree de vivir
ia, aprovechando as ocasiones~un Waal exterior o la compra de un
"para elecrnico-, mienteas se alejaba Ia traiional expectativa de la
aa props base del hogar urges.
‘Unextenso sector deat vj cases medias se desl arranca absjo
nbs aos ecentay ovens, sumdndose radalment al heteogéneo
‘mundo dea pobreza emprestrios medians © pequefos,comercantes 0
talersas,abatidosen alguna de as ers; rpleados phliosdespedidos
‘oon seidsdismnidos, como los docentes;prfesionalesproletarizados,
ono fs madcos,oegresads unverstais sn empleo Las erentshis-
tons personals tuvieron que wer con la eda ya capacidad de adaption
{ oreansancas camblantes poner wn Koso, manear un tax desaroar
{un empendiniento orginal to constant fei lnersbidad en que que-
‘dvon pus al precriedad labora se sum pda dela tenon me
lle ode jbiasén. Quenessefalaron estos Fendmenostempranamente
hablaron de los inestos de slvr las aparencias y ajstre odo de vida
‘puertasadento’ Pero de manea progresira la nueta pobreza se exiibib
senamente, cuando la fama debiéemigrar a una vivienda mis econd-
‘ia 0, como anota Ins Corzles Hombal cuando frecuntaron os ch-
bes de rueque que se expandieron lego de 1996, buscando n0 sto
proven de is necesidades iss sno tabi la soca
{aformaci de un extnso mundo de pobreza fue el dato mis sgn
feative del anova sociedad Este mundo era visible sobre todo en el co-
run de Buenos Aes, que yaalojaba a una cuara parte de ix pobl-
{A GRAN TRANSFORMACON, 19801999 ar
i del pals, ymin en ctos grandes conglomerades industaes,
‘amo el de Rosai, Ls cambies laboraesforron decisivos reduc del
‘eaple esble, aumento del trabajo ocasonaly del expo informal oer
ng’ aja de Js slarios y aumento de a dsocupain so os datos ge-
reales Desde el pont de sta de wabsjador,sigicé una pda dela
‘catia y calidad del abo, a combincién habitual de ils de em
leo ocasiona con ouos de desocupacion. exo el cambio fue mas pro-
fundo. os indies que median nivels salaries o de desempleo fueron
peediendo su antigo sendo, en benefico de los referidos af pobreza 0
{ndigeni,bastdos en los hogare y sus neesdades. Se ha estinado que
cenel Gran Buenos Ales hac 2000 ence de pobreza vara ente et
25% en as zanas ms proteid yl 43 en as i abandons.
1s cits globes no dan cuena del heterogeeidad de este mundo ni
del mpacto diferente que uvieron tanto los cables del antiguo mundo
‘nhorl como el ingreso de nuevos pobre, provententes de os sectors me-
dis en decinacién, ast com de nevos contingent de migrates, nto
‘el imerior como de pics ven. Maria del armen Fejoo tas un ca
‘io dees ifereacias ene Gan Suanos Arsen 2000, en vipers de la
‘sis En Jos bros mis viejo yceranos ala Capital, con pocosasenta-
‘memos nueves, habia muchos tallerescerrados, a menudo converts en
-hoscos. En el segundo cordn, se encontaban ls rulnas del antiguo
‘mundo industal fabrics desnperecidss,reemplazada por perme.
{os y michos asentamnentos revo, en sera scales 0 pivadas, en
‘general inadecuadas paca asenta vivendas. Eel trcereoxdén predomi
‘aban os asentansentos posterior 21960, donde una habltaciénpreasa
indlaba el nico fastrao del proyecto de casa propia. HI coartocordén,
el mis pobre, entre urbane rra carente de inftasiacuray servicios,
reunia alos expulsads de as wis de Buenos Ales con los inmgrantes
recientes. un dibujo rueso, pus caraceristic del eonarbano eset
Imbrcadoenteazamiento defo wij y lo nev, los basos deteriora
de cage medi las vias de emergenca mds pobre y también ls ljosos
‘counriesy bas evades, cereados¥ vgs.
‘Otros cambios, ms pofundos tviewon que ver con os valores ypo-
sects de sda mind de los rns y exons, profusamenteexibido
orl televise, puso en cuesun las expects de a antigua socidadS24 BREVENUSTORA CoNTI.RORANEA DELA ARGENTINA
pata qué taba oabonar, paca gut esta, paca qué obedecer ae, si
bo habia recompensa probable El cvesonaniento fue mis fuerte entre
“autos ovenescuyos pales no legazon a tener un taboo estab, que
to wabojaban mi estadinban y combanaban el consumo de cerveza 0 de
toga con la dlicuencaccasional Segin Gabriel esse, la msm co
‘ainsién ene trabajo y det oasonal era frecuente entre qulenes san
‘ada dia a buscar cbmo mantener asa familia y eventualmente haces de
tin ngresoexta Pero la cha pola superivenca tambien estima una
Solidaridad osentad «unt y foralecer as demandas esa ara uns vi
‘ienda prec, alimentos oalgune de os divers subsiiosrepartidos
porel Exado o as organiaciones no guberamenals.
‘ia rete dl stad fue un de fo aspectos mis dramaticos de a
‘nueva stunt. La atencion méia que a era desigualdecling expect:
‘ilmente. Los hosptalspablens que superon se longo dea vies
[Argentina ve dteiraron por su escuiidospresupuestos y por la con
“urrencia masiva de los pobre carentes de obras sociales sindcales. Aut
{que tambien deterioradas, as escuelas fueron dels pocasinsttuciones
fStataes que permaneceron ene Se convirieron en agencias pes,
‘dedieada fveceralimentscon sake o contencn fi, a costa de
‘fc docent especifca, Otro factors concuseon en el detesiono
{de a escuela pba un sindicalsmo que concent ss els en 5
‘escuela esaales un sostenio deterioro de la formaciondocente x or
fimo, una eefonna educative mal encaeada -patcalarmente en la por
vincla de Buenos Ales, qu destruy las instnciones existent st l=
“anza a emplazarls por ovas. Quen pudo pag, abandons ta escuela
Dubs, que perio su wadconal papel atgeador se conv en ots.
Instsacinreprodactora de a desgualda
"También reiroceds ef Esado en su funcin de prover seguridad.
tos grandes conglomerados se hizo mis if la retain de servicio, en
‘pie pore accerado ccumleno de a poblacion ytanbin por el acen-
fuade cuestonaniente social alas normas, ya fuera por delaras sto-
tain, pr no peribir que hublera saniones por suincumpliniento 0
fimplemente por lgnoranca de su vigens y sentido, También contby8
{a propa corupeién dea nse pollen parcularla ea provi:
‘ca de Buenos its, algo parscie ocurié con la justia, Fn a “zon
{AGRAN TANEFORUACON, 19801999 say
iv, quecaracteszd Javier Auporo, el deito ents a abiealida so-
‘Gal yl polica paps dese rtosy asta lo organi2, Con a aquies
‘ceca de as autores provinces, a clebee“Bonaerens”paticpen
las citintas actividades delicvas: as tradicional, como el juego y la
‘rositucbn, las mis novedosas, como e obo de utes ycamiones,
tufco de droga los seovest
1H stad reemplazo las costosa y compe polticas universes de
ss epocas de esplendor por itervencionesparcaesyfocalizadas, alll
donde detects emergenias Fue un cnjunte de acconesespriias, no
semaine y poco arias, menos cstosasy ala vez mi ies para
‘obtener réites polieos. Se autseron de citeris ydiscursosdivesos
“desde a ej benelcencia a a modern solidaridad social fueron je
‘sitadas por agencias de distnto spo: agencasesaales de dtntsnive-
Tes organizaciones no gubernamentles, de indole ysecedad erent, y
tabi las igs, Lo fonds vensanprnsplnente dl Fado, nue
‘ex muchos caso los reiba de organisms internacionales como el Banco
“Muni oe Banco Interamericano de Desazallo (nr), que las recomen
dlaron come un suit facile dele antgvas politica, que el Estado
era ncapaz de mantener. Se desinaron a programas muy variados:vi-
‘end, recliiacn labor, fomemo de emprendmienos sd y ed
‘cacén Fs diel uantiicra magaltud def ayuda y también hacer un
Inlance desu eficaca, Puede atrmarse que el mundo de la pobreza no
esapareci, smo que, pore contan, consol, Tambign que estas sc
‘ones sngue de manera regulary poco cqutatva,contebuyeron aha
‘et menos teres le consecuencae de a pram mitacion Soc,
1a gran ransformacién tov efectos contundentes en a poli, sobre
tad en el Gren Buenos Aires, de decsvo peso electoral as bateadas
bres a soctedad earculd en tomo den complejo univers de sci
fades de foment, juntas runcipaes, cooperatvas, comunidades paro-
‘inl o evangelicas~de noube crecimiento, centos sci y culture
es elubes de ftbol 0 comedores, En este entra socal sugleron
‘eigentes, comvnaente amas referents con capacda para estable-
‘cern cleo orden yaydarenlsolucia de as stuaiones de emerge
‘ia. Sa trea roqueriaelaconase con la administracon municipal que, a280 BREVEHISTORIACONTTORANEA DE LA ARGENTINA
ravés de funcionaros de distin nivel repata de maner seectv oy
bens y servicios otroraargnados con erteios mls universal. Se plan-
ted un dest para los partidos pliicos Quien mas pio se adecus a
‘estos cambios fe el peonismo, a ravés de una densa red de unidades bs
sca, pomovidas por espoatinens punteos, as unidades Bisias fueron
‘smultnea o altemativamente comedore,jardneso centro cukurales,
‘conver en potencies beneicarios de ns suis destinados a as
‘onganizacions Ho gubernamentales Le dieon l Pardo Justa (np
Ut orgnizacion permanent, lexbe y autonancada que también po-
‘a conectaee con Is onas zis oscurs de a sociedad ~bamas bras y
totinewentes deena parll- que pon encargarse de ina pte det
teabjo politico
‘utero y referents scilesarclaran as eds poltias y soci
‘muna za de legal procs y leads cambianes,ccusronem-
los preares,balsones de comida, mesicaments, favores varias y a
{guna protec uci plc Entre punters y jefe arales we nego-
‘aban cootngentes de votanes, importantes sobre todo pars Is dsputa
Iotema Se tratals de conjntos antes que de indioe: ede famines
ena, grupos unos por diverso pos de solaidadeso simplemente
habwantes de un pe de manzanasEndiiduo sufagane,presionado por
[nnecesdad de asegura la subsistenca sine ampare de otras instiuco-
es, pares poco al modeio de cidadanoracionl y automo, Subs
snido ene grupo encontrab ena lacs a acasn para obtene, ca
bio de su sutra, algo de lo mucho que necesttaba. Pero el beneficio
‘concrete dei incu enn contero de soldardades, valores y curses
‘compari cuya coneraccn const todo ua desfo prs las ogan-
zaciones poltcas Alles donde el peroniso cbeavo una ventas decisiva
"Ene! resto de a sociedad, se produjo una evohuién convergente. A
ptr de 198 a cndadani mata y comprometda di nueva vida os
Patdes politics, que discern os problemas de a agenda en un cit
‘de concortitoleranca yconseso, Pre, gadualmente, perdi relevancs
‘debate de ideas y Ia formaacion de lneas y propuesas. A Ta descon-
‘bana hacia aque Tams “as eclogas propia de a poe, se sums el,
replegue de a cudadanis aca de 1983, destusionada con as promesss
ino cumplidas dela democracy también a concentrain del poder de
LAGRANTRANSFORMACIO, 19891959 ey
ec en a cpa del gobiemo. Los partidos scompafaron esta season
tmacin y destoazen ota fancones, no menos snportates, Nuleron
‘una cidade gente joven que abi decide hacer del poltica su
‘rofl, La nueva generac demos eflclenca en manejarcampalus
‘Sectorals de new esto ls meds masivos yas encvests de opin
eemplazaron las antiguas préticasmiitanes- en proveer de cuadros
‘llentes pars el Congreso 0 gobiomocapaces de aecuarse las ies
politics estableciss por las elarwas. Los drgentes también se hicieron
‘xperov en la construct des carrey gradualzent, fueron conor.
‘mando una nueva corporacén. De ete modo, aunque la dewocraca fr
‘ons de manera noma snalteracones insiucionales, la ciudad se
fe redken los paris perderon vita y representa
Tas inatconesrepublicanas,restablecdasen 1983, se fueron resi
‘end, sobre odo despots de 1989. Las ugenca de ners ya ie de je
{atura dl pero fensaon al inne la relacion eve fs poderesy de
‘manera gual fue estaetedo la aigua concepion dela democre
‘dude ier Sin embargo, n momentos sigaicavos ol Congreso yl Just>
‘a juno con ia pin paca, mararon a Fjecutivo lites que La re
fora consitacknal bused consalldar Se até entonces de equiira as
neceidads del gobiemo en tempos de emesgenca con las exigencias re
publicans de entrees, balances contapesos.
‘Enka segund mitad de la dcada de 1990, se avr un certo rena
‘meno dl espcita cudadano, que se masfest con intensidad en as
‘cestioes pendlentes del erorimo de Estada. Las oganzaciones de de
rechos himanastabsjaro sobre una brecha legal de I ey de obedencin
‘Sebi la sustracién de nitos~ que permit etomat la acci6n penal
fontra algunos de los responsable, También hubo una accién militate
ora consruccin de wn memodacolectva mas fla los prnipios de
1983 Institue especalizadas, un competente grupo de proestonales
yy hasta una nueva especialidad academics revitalizaron, cn sludables
‘Controversial dscso polio moval aegnal, que habia so arinoo-
‘nao al comenzar lon aos noventa Su acin se desl al cosado de
|s politin partir acentuando sa funei6n vigilante y ceasona, Por ot
ate, ee el actvame conesataro eee na meta lectura det pasa,
‘gue record el carcter de miltantes de las Uamadasvietmas inocentes,392 REVENISTORUACONTEAPORINEA DELA ARGENTINA
sealayado ena ven del Nance mie A la ver inicio Istvan
delalucha de os aos stent ncuso desu dimensin aad, acorde
con el nuevo lima de proesa social ques tsinuaba
[EL FIN DEL MENEMISMO
‘Cuando el anunciado final de su mandatocoloaba al presidente Menem
‘ena incémoda stuacin de “pao rengo una nueva cs internacional
"il sagueos quiebasen cadena, anarguia. Tedo ormé prt dl ‘ao de lt
‘ise Curosament, a ines de ese ao, los fantasnas estaba desapse-
‘endo y los problemas parecianencaminars ana soci,
‘a ctss pte anscuens sobre un fondo de violent manifestacio-
nes sociales Cm It presencia vacant, e protagonismo se traslad6 a It
‘iss ¥RECONSTRUCEION 1982005 30
Assn Leila, que designs presidente interno al aber de
San Luis, Adio Rodrguer So, quien debi amar a eleccones de inne
dato par completar el mandato de Dela Ria. Pse «fo acotado de sa
‘mands, lave presidente anunci que no se agai la deuda exeroa
esin probads por el Congreso ene paso y vires antipera
sas y enero proyectos de largo plaza, pata los qu bus respaldo en
into sete socials plcos, Peo apenas ua setnana despus os
thorns jst, qu habia puso su desgnacin eth
frome p07, 7 opt por emsncar en sen que unit asa
el Congreso des Racin e ncend algunas ofcins.
pies ia de 202 la Asambie leglatva design como nuevo pr
sideat ahora pra conc et mato de Dea aa Fava Duke
texgoermador de Buenos Aires y candids prsidencaldemotado en 199.
Delalde tenia un importante base en u provncs,conaba cone apoyo
deta goberadores pons dela cy be ead ea el Con
igs bn camb, la Come Suprema de usc ~con mayors de ues de-
Sado por Menen le era host En acl, fos csimtos grup mow
‘Mos epi eclamando con ir, de modo quel eid del maevo
presidente estat eos de se si,
"TL Congreso reste! ala ms consent de un gbiero que dbis
dar espesta a stuacioes no imaginadas Nati abia revise abrapto
fade la conrer No abana sad que pera confor ods
1h cuest fe cio se repartvalas peda. Cada actor presons por
Tocgoeconsdraba so, as primera mois, tomas bj resin, e-
so naousy oeeneete contactor, per sis elects esulaon
ontandntes,Rosrgace Ss abla scl el df de a dead ex
tera prvad, aunque se sega pagando Ta dea cone rat Con-
‘evo agree} fa de a convertbiad y confi amplios pores al pe-
Sider: Dunalde disso usa devalueion del 40%, evando et lara
140 pesos, ytasformd en pesos las deudasen dares, mediante fe
sada “pesicaion asm” Se dispuso que las deudas en dares se
‘ontario peso por delay mientras ue os depos bare
«arose pecan a asin de 140 pesos por dla. Stmutineament,
extend el corto ~que pas a amare "coral" alos depts &
Paro tho.