0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas5 páginas

Herramientas de Investigación

Este documento describe varias herramientas y técnicas para realizar investigación de campo, incluyendo la observación, el fichaje, fichas bibliográficas, toma de notas, fotografía, video y audio, ilustraciones, y encuestas. Explica que la observación es la herramienta más común, pero que se pueden combinar diversas técnicas dependiendo de las necesidades del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
351 vistas5 páginas

Herramientas de Investigación

Este documento describe varias herramientas y técnicas para realizar investigación de campo, incluyendo la observación, el fichaje, fichas bibliográficas, toma de notas, fotografía, video y audio, ilustraciones, y encuestas. Explica que la observación es la herramienta más común, pero que se pueden combinar diversas técnicas dependiendo de las necesidades del proyecto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Herramientas de investigación UNAM (2012)

Existen diversos métodos, técnicas o herramientas para hacer una investigación de


campo que pueden ser de gran ayuda. La manera en que vas a recopilar los datos
de tu proyecto, dependerá de tus necesidades o presupuesto.

Para la gran mayoría, la herramienta más común en este tipo de metodología es la


observación, pero puedes mezclar diversas herramientas que te ayuden a
complementar la información que estás buscando.

El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en


investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los
instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por
lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio
y dinero.

Fichas bibliográficas.

Es la tarjeta en la que se registran los datos del libro y se presentan de la siguiente


manera:

– Autor (se comienza con los apellidos y después de coma, se continúa con el
nombre),
– Título de la obra (escrito en cursivas),
– Número de edición (a partir de la segunda),
– EditorialL,
– Lugar de publicación, fecha de edición y número total de páginas.

Citlali Mateos del Angel


Ficha hemerográfica. Tarjeta donde se registran los datos de publicaciones
periódicas.

Ficha de trabajo

La ficha de trabajo es un instrumento que permite organizar el material que es


necesario citar o transcribir en el desarrollo de la investigación.

Los elementos de la ficha son tres:

a) encabezados, los cuales presentan el tema y subtema.

b) referencia, en ella se deben encontrar los datos necesarios para reconocer la


fuente de procedencia del contenido de cada ficha;

c) contenido, en esta parte de la ficha se verterán todos los datos que se piensan
utilizar en la investigación.

Las fichas de trabajo pueden variar de nombre y forma según ciertas necesidades,
las de uso más común son:

a) textuales, en ella se vierte lo que corresponde íntegramente a lo dicho en la


fuente de información;

b) de resumen, en esta ficha se presenta en pocas palabras la idea que el autor


expuso de manera más extensa, sin alterar el sentido original;

c) de comentario personal, en ella se reúnen los datos o ideas que en determinado


momento le surgen al investigador.

d) Abreviaturas más comunes para el uso de pie de página

Citlali Mateos del Angel


La cita consiste en la presentación que hace una persona de las ideas que ha
tomado de otra; su función es la de apoyar o ejemplificar las ideas del investigador,
así mismo las citas textuales reproducen el texto original tal como está escrito,
respetando léxico, la estructura gramatical, la puntuación, la ortografía y aun los
errores.

Toma de Notas QuestionPro (2018)

Este es el método más común y fácil para registrar tus observaciones. Algunos
consejos para tomar notas son: organizar previamente algunos símbolos abreviados
para que el registro de acciones básicas o repetidas no obstaculice tu capacidad de
observar, utilizar muchos párrafos pequeños que reflejen cambios en las
actividades, quién está hablando, etc, y escribir ideas o pensamientos adicionales
sobre lo que se está observando; Cualquier idea teórica y notas personales que se
dejan a un lado para investigarlas más a profundidad.

Los investigadores de campo utilizan una variedad de estrategias para tomar notas
mientras están en el campo. Algunas investigaciones se realizan en entornos en
donde sentarse con un cuaderno, iPad o una computadora no es un problema, pero
probablemente esto es la excepción más que la norma.

Con la llegada de los smartphones, tomar notas en el campo se ha vuelto más fácil
que antes, ya que es común ver a alguien escribiendo mensajes de texto o
navegando la web en su teléfono en cualquier entorno.

Fotografía

Con la llegada de los smartphones, se pueden tomar fotografías de los objetos,


eventos y personas observadas durante un estudio de campo. Las fotografías
pueden ayudar a capturar un momento importante, así como documentar detalles
sobre el espacio donde se realiza la observación.

Citlali Mateos del Angel


Tomar una fotografía es una de las herramientas para hacer una investigación de
campo que te puede ahorrarte tiempo, ya que puedes documentar los detalles de
un espacio, que de otro modo se requeriría tomar notas extensas. Como con
cualquier producto de recopilación de datos, tu eres el único instrumento de
interpretación y construcción de significado, no el objeto en sí.

Grabaciones de video y audio

Hacer grabaciones de video y audio de tus observaciones tiene el efecto positivo al


darte un registro sin filtrar de la investigación de campo. También facilita que repitas
el análisis de lo que hayas grabado. Esto puede ser particularmente útil a medida
que recopiles información o ideas adicionales durante tu investigación. Sin
embargo, tiene un efecto negativo al ser un método para muchos intrusivo, que
puede ocasionar que la o las personas objeto de estudio se sientan cohibidas al
participar.

Ilustraciones/Dibujos

Esto no se refiere a una actividad artística, sino a la posible necesidad, por ejemplo,
de dibujar un mapa del entorno de observación o de ilustrar objetos en relación con
el comportamiento de las personas. Esto también puede tomar la forma de tablas o
gráficos que documenten la frecuencia y el tipo de actividades observadas. Esto se
puede colocar posteriormente en un formato más legible cuando escribas tu informe
de campo.

Encuestas offline

Una de las características de la investigación de mercados es que te ayuda a


recolectar información de manera presencial, por ejemplo a través de encuestas.

Recurre a plataformas digitales como QuestionPro para hacer encuestas también a


través de su aplicación offline, con ella puedes aplicar encuestas sin la necesidad

Citlali Mateos del Angel


de tener internet y después de realizar tu levantamiento de campo, sincronizar los
datos recabados mediante una red wifi.

Puede utilizar estas encuestas para obtener datos cuantitativos, u observar lo que
la gente realmente hace o cómo reaccionan ante un producto, en lugar de lo que
dicen que van a hacer.

Bibliografía

QuestionPro, 2018. Herramientas para hacer una investigación de campo.


Recuperado el 21 de noviembre de 2019 en,
https://www.questionpro.com/blog/es/herramientas-para-hacer-una-
investigacion-de-campo/

UNAM, 2012. Técnicas y herramientas de la investigación científica. Recuperado el


21 de noviembre de 2019 en, https://tareasuniversitarias.com/tecnicas-y-
herramientas-de-la-investigacion-cientifica.html

Citlali Mateos del Angel

También podría gustarte