0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas33 páginas

Ingeniería de Proyectos - Trabajo - Final - Final

El documento describe un proyecto para mejorar y ampliar el sistema de alcantarillado y el sistema de tratamiento de aguas residuales de los anexos de Marán, Mamas y Querulpa Chico en el distrito de Aplao, provincia de Castilla, región de Arequipa. El proyecto incluye la ampliación de las redes de alcantarillado, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, y la instalación de conexiones domiciliarias en los tres anexos durante un plazo de ejecuc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas33 páginas

Ingeniería de Proyectos - Trabajo - Final - Final

El documento describe un proyecto para mejorar y ampliar el sistema de alcantarillado y el sistema de tratamiento de aguas residuales de los anexos de Marán, Mamas y Querulpa Chico en el distrito de Aplao, provincia de Castilla, región de Arequipa. El proyecto incluye la ampliación de las redes de alcantarillado, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, y la instalación de conexiones domiciliarias en los tres anexos durante un plazo de ejecuc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Y EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LOS


ANEXOS DE MARAN, MAMAS Y QUERULPA CHICO DEL DISTRITO DE
APLAO - PROVINCIA DE CASTILLA – REGION AREQUIPA”.

INGENIERÍA DE
PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS

ALUMNOS:
ALAYO RODRIGUEZ, BRENDA
CABRERA MEZA, JENS A.
CABAÑAS LEÓN, ADRIÁN R.
CÁRDENAS DIOS, JULIO E.
LOPEZ QUISPE, ANTHONY
MONTOYA RAMÓN, JHENARO A.

2018
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

I. ANTECEDENTES (2)
II. ALCANCE (2)
A. SISTEMA DE ALCANTARILLADO
B. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
C. PLAZO DE EJECUCIÓN
D. HORIZONTE DEL PROYECTO
III. ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DE TRABAJO (5)
(EDT)
IV. CRONOGRAMA (8)
V. COSTOS (9)
VI. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO (11)
A. PLANIFICACIÓN DE CALIDAD
B. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
VII. MATRIZ RACI (27)
VIII. MATRIZ IPER-C (29)

1
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE


ALCANTARILLADO Y EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS
RESIDUALES DE LOS ANEXOS DE MARAN, MAMAS Y QUERULPA CHICO
DEL DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA DE CASTILLA – REGION
AREQUIPA”.

I. ANTECEDENTES

 Actualmente los Anexos Marán, Mamas y Querulpa Chico, cuentan con


servicio de agua potable, más no de alcantarillado y menos planta de
tratamiento de aguas residuales por lo que la población viene
disponiendo sus excretas a través de silos, letrinas, las mismas que se
encuentran en mal estado de conservación.

 Aplao que actualmente no cuentan con este servicio lo cual está


perjudicando la salud de la población y en particular a la población
infantil.

 Por otro lado, la educación sanitaria en estos anexos es deficiente, no se


han realizado campañas de prevención de enfermedades y la
manipulación de los recipientes de almacenamiento de agua es precaria

 Además, de la carencia del servicio antes mencionado, el 100% de la


población afectada con el proyecto que no cuenta con el servicio de
alcantarillado; la población se ve obligada a realizar sus necesidades
fisiológicas al aire libre, así como la eliminación de aguas servidas, esta
situación hace que emanen gases tóxicos por la descomposición de la
materia orgánica (excretas), generando focos contaminantes e
infecciosos que ponen en riesgo la salud de los habitantes de los
Anexos MARAN, MAMAS Y QUERULPA CHICO del de Aplao.

II. ALCANCES

CONCEPTO GENERAL DEL PROYECTO


 Satisfacer la demanda del servicio de alcantarillado de los Anexos de
Marán, Mamas y Querulpa Chico del distrito de Aplao.
 Mejorar los niveles de la calidad de vida del poblador de los Anexos:
Marán, Mamas y Querulpa Chico del distrito de Aplao. Dotándoles de un

2
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

servicio de alcantarillado y el Tratamiento de las Aguas Residuales de


forma permanente.

En base a las metas previstas del Proyecto de “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y EL SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LOS ANEXOS DE
MARAN, MAMAS Y QUERULPA CHICO DEL DISTRITO DE APLAO DE LA
PROVINCIA DE CASTILLA – REGION AREQUIPA” las obras proyectadas
constan de las siguientes:

A. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

 Ampliación de las Redes de Alcantarillado L= 3,128.96 ml con TUB. PVC


UF ISO 4435 DN= 200mm.
 Instalación de Emisor que une los anexos de Marán, Mamas y Querulpa
Chico L= 1,788.55 ml con TUB. PVC UF ISO 4435 DN= 200mm.
 Construcción de la PTAR (Sistema de RAFA y Filtro Anaerobio) Anexos:
de Marán, Mamas y Querulpa Chico.
 Instalación de conexiones domiciliarias terreno normal; DN 150 mm,
PVC SN2 unid = 57 Unds.
 Instalación de conexiones domiciliarias terreno semi rocoso; DN 150
mm, PVC SN2 unid= 155 Unds.

B. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


 Construcción de la PTAR (Sistema de RAFA y Filtro Anaerobio)
Anexos: Cochate, El Monte y La Real At= 2,475 m2.

C. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución de Obra para el presente proyecto es de 240 días


(Doscientos Cuarenta días calendario).

3
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

D. HORIZONTES DEL PROYECTO

El periodo de diseño está condicionado a las diferentes variaciones de los


factores económicos, crecimiento de la población, calidad de material a utilizar
y la tecnología que se aplique, ponderando estos criterios es recomendable
utilizar periodos ni tan largos ni muy cortos y el proyecto debe servir a una
cantidad de personas en el límite de su periodo de vida. Por las
consideraciones señaladas y de acuerdo a los planes existentes, adoptamos un
horizonte de 20 años.

4
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

III. ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DE TRABAJO

1. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


Y EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
1.1. CONTRATO
1.2. DISEÑO
1.2.1. ESTUDIOS
1.2.2. PLANOS
1.2.3. CRONOGRAMAS
1.2.4. PRESUPUESTO
1.3. PERMISOS
1.4. EJECUCIÓN
1.4.1. OBRAS PROVISIONALES
1.4.1.1. CAMPAMENTO PROVISIONAL
1.4.1.2. ALMACEN DE OBRA
1.4.1.3. OFICINA
1.4.1.4. CASETA DE GUARDANIA
1.4.1.5. SERVICIOS HIGIENICOS
1.4.1.6. MOVILIZACION DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
1.4.2. TRABAJOS PRELIMINARES
1.4.2.1. TRAZO Y REPLANTEO
1.4.2.1.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
1.4.2.1.2. NIVEL DE REFERENCIA
1.4.2.1.3. PROTECCION DE LA INFORMACION DE LEV.
TOPOGRAFICO
1.4.2.2. LIMPIEZA, NIVELACION DEL TERRENO Y ELIMINIACION
DE DESMONTE
1.4.2.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.4.2.3.1. RELLENO MASIVO CON MATERIAL DE
PRESTAMO
1.4.2.3.2. EXCAVACION MASIVA EN T. NORMAL
1.4.2.3.3. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO
1.4.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.4.3.1. SOLADO DE CONCRETO F´c=140Kg/cm2
1.4.3.2. SUB ZAPATAS O FALZA ZAPATA

5
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

1.4.3.3. SOBRECIMIENTOS
1.4.3.4. PISOS Y PAVIMENTOS
1.4.3.5. REVOQUES Y ENLUCIDOS
1.4.4. OBRAS DE CONCRETO ARMADO
1.4.4.1. LOSA DE FONDO F´c=280 kg/cm2
1.4.4.2. MURO REFORZADO F´c=280Kg/cm2
1.4.4.3. LOSA MACIZA F´c=280Kg/cm2
1.4.4.4. COLUMNAS
1.4.4.5. VIGAS
1.4.5. INSTALACIONES
1.4.5.1. ELÉCTRICAS
1.4.5.2. SANITARIAS
1.4.6. OTROS
1.4.6.1. ALBAÑILERÍA
1.4.6.2. PINTURA
1.4.6.3. CARPINTERÍA METÁLICA
1.4.6.4. CARPINTERÍA DE MADERA
1.4.6.5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
1.5. ADMINISTRACIO

6
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

IV. CRONOGRAMA:

PARTIDAS INICIO FINAL


Redes de alcantarillado anexos: 22/09/17 17/05/18
Maran, Mamas y Querulpa Chico

Obras provisionales 22/09/17 28/09/17


Trabajos preliminares 24/09/17 26/02/18
Movimiento de tierras 16/10/17 17/05/18
Suministro e instalación de tuberías 29/09/17 24/02/18
Buzones 01/11/17 22/01/18
Obras complementarias 24/10/17 22/04/18
Instalación de conexiones 05/12/17 10/03/18
domiciliarias
Emisor general de Maran, Mamas y 07/01/18 14/05/18
Querulpa Chico
Obras provisionales 15/01/18 19/01/18
Obras preliminares 17/01/18 26/03/18
Movimiento de tierras 22/01/18 30/04/18
Suministro e instalación de tuberías 07/01/18 14/05/18
Buzones 14/02/18 29/03/18
Obras complementarias 22/01/18 25/04/18
PTAR Maran, Mamas y Querulpa 23/12/17 20/05/18
Chico
Obras provisionales 23/12/17 25/12/17
Cámara de rejas y desarenar 25/12/17 19/01/18
Rafa - anexos: Cochate, El Monte y 29/12/17 14/03/18
La Real
Filtro anaerobio de flujo ascendente 02/02/18 16/04/18
Lechos de secado 08/02/18 23/04/18
Cerco perimétrico 18/02/18 08/05/18
Almacén 16/04/18 20/05/18
Programa de educación sanitaria 26/04/18 16/05/18
Mitigación de impacto ambiental 28/09/17 06/04/18

8
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

V. COSTOS:

PARTIDAS COSTO
Redes de alcantarillado anexos: Maran, Mamas y
Querulpa Chico

Obras provisionales 14,692.93


Trabajos preliminares 27,002.93
Movimiento de tierras 253,348.33
Suministro e instalación de tuberías 141,948.35
Buzones 173,235.46
Obras complementarias 128,415.50
Instalación de conexiones domiciliarias 161,146.15
Emisor general de Maran, Mamas y Querulpa Chico
Obras provisionales 9,500.00
Obras preliminares 15,435.19
Movimiento de tierras 282,738.07
Suministro e instalación de tuberías 81,230.07
Buzones 112,630.32
Obras complementarias 212,575.08
PTAR Maran, Mamas y Querulpa Chico
Obras provisionales 19,931.20
Cámara de rejas y desarenar 15,050.06
Rafa - anexos: Cochate, El Monte y La Real 115,134.08
Filtro anaerobio de flujo ascendente 139,913.63
Lechos de secado 106,539.31
Cerco perimétrico 174,767.03
Almacén 98,576.81
Programa de educación sanitaria 13,720.04
Mitigación de impacto ambiental 37,933.00

9
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES Y UTILIDAD

DESCRIPCION COSTO TOTAL %


PARCIAL
Gastos de elaboración de propuesta 3,084.17
Carta fianza por fiel cumplimiento contrato 8,261.16
Carta fianza por el adelanto directo 14,686.51
Carta fianza por el adelanto materiales 29,373.03
Póliza de seguro contra todo riesgo 17,623.82
Gastos legales y notariales de la organización 1,500.00
Gastos por tramites en CONSUCODE 1,000.00
Póliza complementaria de trabajo de riesgo 13,217.86
Póliza de seguro - vida 13,217.86
SENCICO 13,217.86
115,182.28 2.61%
Gastos generales variables (relacionado
directamente con el tiempo de ejecución De la
obra)
Honorarios del ing. Residente (9 meses) 54,000.00
Honorarios del ing. Asistente (1) (8 meses) 23,200.00
Honorarios del personal administrativo (1) (8 16,000.00
meses)
Honorarios del ing. Especialista en seguridad y 20,000.00
salud
Honorarios del ing. Especialista en medio ambiente 10,000.00
Honorarios del ing. Especialista en mecánica de 10,000.00
suelos
Honorarios del ing. Especialista en PTAR 10,000.00
Honorarios del arqueólogo 12,000.00
Honorarios del ing. Especialista en costos, 20,000.00
valorizaciones y programación
Pasajes y viáticos personal gerencial (8 meses) 3,000.00
Guardianía (8 meses) 12,000.00
Movilidad y combustible 22,910.96
Teléfono y radiocomunicaciones 6,608.93
Alquiler de oficina, computadora, etc. 9,693.10
Copias y útiles de escritorio 4,405.95
Otros gastos 803.50 34,622.45 5.33%
Total gastos generales 52,476.42 8.00%
Utilidad 08,416.80 7.00%
Gastos generales + utilidad 60,893.22 15.00%

10
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y


EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LOS
ANEXOS DE MARAN, MAMAS Y QUERULPA CHICO DEL DISTRITO DE
APLAO DE LA PROVINCIA DE CASTILLA – REGION AREQUIPA.

VI. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO


ALCANCES
 CONCEPTO GENERAL DEL PROYECTO
 Satisfacer la demanda del servicio de alcantarillado de los Anexos de
Marán, Mamas y Querulpa Chico del distrito de Aplao.
 Mejorar los niveles de la calidad de vida del poblador de los Anexos:
Marán, Mamas y Querulpa Chico del distrito de Aplao. Dotándoles de un
servicio de alcantarillado y el Tratamiento de las Aguas Residuales de
forma permanente.

CONSTRUCIÓN DE:

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

 Ampliación de las Redes de Alcantarillado L= 3,128.96 ml con TUB. PVC


UF ISO 4435 DN= 200mm.
 Instalación de Emisor que une los anexos de Marán, Mamas y Querulpa
Chico L= 1,788.55 ml con TUB. PVC UF ISO 4435 DN= 200mm.
 Construcción de la PTAR (Sistema de RAFA y Filtro Anaerobio) Anexos:
de Marán, Mamas y Querulpa Chico.
 Instalación de conexiones domiciliarias terreno normal; DN 150 mm,
PVC SN2 unid = 57 Unds.
 Instalación de conexiones domiciliarias terreno semi rocoso; DN 150
mm, PVC SN2 unid= 155 Unds.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

 Construcción de la PTAR (Sistema de RAFA y Filtro Anaerobio)


Anexos: Cochate, El Monte y La Real At= 2,475 m2.

A. PLANIFICACIÓN DE CALIDAD
 Evaluación del suelo según la Norma E-050 de suelos y Cimentaciones
del reglamento Nacional de Edificaciones.

11
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

 Parámetros de diseño sísmico según Norma técnica de Edificaciones


E-030 de Diseño sismorresistente.
 NORMAS ACI
 NORMAS ASTM
 Estándares de ensayo de características físicas del suelo:
o Análisis granulométrico por tamizado ASTM D-422
o Contenido de humedad ASTM D-2216
o Limite líquido y plástico ASTM D -4318
 Estándares de ensayo de características mecánicas del suelo:
o Corte directo ASTM D-3080
 Marco Legal
o Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano.
o Política Ambiental Sectorial – RM N° 218-2008-vivienda
o Plan de Gestión ambiental Sectorial –RM N° 218-2008-
VIVIENDA.
o Ley de Recursos Hídricos.
o Reglamento Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua- Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM.
o Reglamento Nacional de Edificaciones – Decreto Supremo N°
011-2006-Vivienda.
o Reglamento Sobre Seguridad Laboral en la Construcción Civil,
RM N° 153-85-VS-VC-9600.
o Ley General de Residuos Sólidos.
o Ley General de Salud.
o Reglamento de Calidad de Prestación de Servicios de
Saneamiento – Resolución N° 011-2007-SUNASS-CD.

B. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.02.01 RELLENO MASIVO CON MATERIAL DE PRESTAMO HASTA
LLEGAR AL NIVEL SUB RAZANTE

12
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

Se rellenarán la zona donde se ejecutarán las obras de la PTAR con material


de préstamo hasta llegar a los niveles de piso terminado de acuerdo a lo
indicado en los planos, El porcentaje de compactación, no será menor del 98%
de la máxima densidad seca del Próctor modificado ASTM D 698 o AASHTOT
180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el constructor deberá hacer las
correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la
compactación deseada.

02.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.02.03.01 CONCRETO F´C= 100 KG/CM2 P/SOLADO E= 0.10M
(CONCRETO 1:4:8)

Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos
generales de calidad incluidas en las especificaciones técnicas para la
producción de concreto.
El cemento a emplearse será del tipo V, y para el muestreo se tomarán las
especificaciones de la Norma ITINTEC 334.007, debiendo el constructor
verificar la calidad del concreto debiendo asegurar las resistencias exigidas en
la Norma Itintec a los 3, 7 y 28 días. Los agregado deberán cumplir con los
requisitos indicados en la Norma Itintec 400.037 y para el caso que no cumplan
con algunos de estos requisitos indicados podrán ser utilizados siempre que se
demuestre mediante un informe técnico, sustentando con pruebas de
laboratorio, que pueden producirse concretos de las propiedades requeridas.
Los agregados seleccionados deben ser aprobados por el ingeniero supervisor
antes de ser utilizados en obra. Se deberá tener cuidado con el transporte y
manipuleo de los mismos a fin de evitar se contaminen con sustancias extrañas
y que no se presenten roturas y segregaciones importantes en ellos.

13
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

El agregado fino consiste en arena natural, estará compuesta por partículas


limpias de perfiles angulares, duros, compactos y resistentes.

El agregado grueso deberá consistir de grava natural preferentemente de perfil


redondeado para el caso de estas estructuras que están en contacto con agua.
Su tamaño no deberá ser mayor a 1”. El agua a usar deberá ser “dulce”, limpia
y fresca.
El aditivo acelerador de fragua deberá agregarse al concreto en la cantidad que
indica el fabricante, y este debe ser aprobado por el Supervisor.

02.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.02.03.02 CONCRETO F'c=210 Kg/cm2 P/RELLENO

01.02.04.01 CONCRETO F'c=245 Kg/cm2 P/LOSA DE FONDO-PISO

01.02.04.04 CONCRETO F'c=245 Kg/cm2 P/MURO REFORZADO

Las Normas referidas en esta Sección son las siguientes:

1. ACI 304R Guía para Medir, Mezclar, Transportar y


Colocar Concreto
2. ACI 305R Vaciado de Concreto en Clima Caliente
3. ACI 308 Práctica para el Curado de Concreto
4. ACI 503 Utilización de Componentes de Epoxi con
Concreto
5. ASTM C 171 Especificación para Materiales en Láminas
para Curar Concreto
6. ASTM C 881 Especificación para Sistemas para Concreto
con adhesivos de Resinas de Base Epóxicas
7. ASTM C 1107 Lechada de Cemento Hidráulico (No encogible)
Empaque seco

Suministrar todos los documentos que se indican a continuación:

A. Certificados Notariales de Fabricación que evidencien que el cemento, la


ceniza ligera y escoria granulada quemada en los altos hornos, está

14
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

conforme con los requisitos especificados. Incluir en estos certificados los


informes de prueba de fábrica en el cemento.
B. Muestras de agregados, análisis del tamizado e información del fabricante
mostrando su conformidad con los requerimientos especificados.
C. Diseños de mezcla de concreto para cada tipo de concreto.
C. Pruebas del contenido de aire en conformidad con la Norma ASTM C 138
o ASTM C 173, con datos de diseño de mezcla.
D. Registros de informe de campo detallado de concreto pre-mezclado, solo
si corresponde.
E. Descripción del material e instrucciones de aplicación o instalación para
compuestos de curado, barrera de vapor, endurecedor de piso, sellador
de piso, adhesivos epóxicos, fibras sintéticas, mezcla aditivas, mortero sin
pandeo modificado con polímero y revestimientos resistentes a la
corrosión.

1.1.2. Control de calidad

A. Se aplica la siguiente Norma Específica:


ACI 318 “Requerimientos del Código de Construcción para
Concreto Armado”
B. El Contratista es responsable de realizar pruebas tal como se ha requerido
anteriormente.
C. Cooperar con el personal de laboratorio, suministrando acceso al Trabajo y
a las operaciones de fabricación. Suministrar y transportar al laboratorio las
cantidades adecuadas de material de muestras representativas propuestas,
a ser utilizadas, que requieran pruebas.

1.1.3. Suministro, almacenamiento y manipuleo

A. Suministrar, almacenar y manipular todos los productos y materiales como


se indica a continuación:

1. Cemento: Almacenar el cemento entregado a granel, en la planta


dosificadora en depósitos herméticos y dosificar utilizando un

15
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

dispositivos apropiado para pesar, de acuerdo con lo especificado en


la Norma ASTM C 94.
2. Almacenar el cemento en edificios, depósitos o silos herméticos, que
lo aparten de la humedad y contaminantes. No utilizar cemento que
haya sido deteriorado por el almacenamiento. Reprobar antes de
utilizar, el cemento almacenado por un período de más de 6 meses
después de la prueba anterior y rechazarlo si no cumple con los
requerimientos especificados. No utilizar cemento aceptado que
haya sido almacenado por más de un año del tiempo original de
aceptación.
3. Almacenar el cemento que haya sido entregado en el lugar de
trabajo en bolsas fuertes, bien hechas, plenamente rotuladas, con la
marca, nombre del fabricante y su peso neto. Rechazar bolsas
dañadas.
4. Agregados: Conservar los agregados limpios y libres de otros
materiales, durante el transporte y manipulación. Mantenerlos
separados unos de otros hasta que sean medido en piladas y
colocados en el mezclador.

Apilar los agregados de manera que evite la segregación, a menos


que se provea un tamizado terminado en la planta de dosificación.

1.2. Materiales

A. Suministrar cemento que sea un producto nacional, de una fuente


aprobada. Utilizar Cemento Portland estándar, que cumpla con los
requerimientos de la Norma ASTM C 150 Tipo I o Tipo V y otro tipo de
cemento que se indique en los planos.
Suministrar cemento Portland, del utilizado en la fabricación de tuberías
de concreto a presión, que no tengan agente de ingreso de aire. Utilizar
también una mezcla no plástica (asentamiento cero) si se utiliza en la
fabricación de tubería de alcantarillado de concreto Cemento Portland sin
agente de ingreso de aire.

16
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

B. Suministrar agregados finos de arena de aristas afiladas y natural que


cumpla con los requerimientos de la Norma ASTM C 330, para concreto
de peso normal, excepto a los aquí modificados. Suministrar agregados
finos sujetos a la prueba de impurezas orgánicas, que no produzcan un
color más oscuro que el estándar.

1. Suministrar agregados finos que cumplan con los requerimientos de


firmeza establecidos en el Acápite 7.1 de la Norma ASTM C 22. No
se aplican las excepciones fijadas en los Acápites 7.2 y 7.3.

C. Suministrar agregados gruesos consistentes en piedra chancada que


cumpla con los requerimientos de la Norma ASTM C 33 para concretos de
peso normal.

1. Los límites para las sustancias deletéreas y requerimientos de


propiedades físicas dados en el Cuadro 3 de la Norma ASTM C 33
se aplican para cada designación de clase de concreto sin
excepción.
2. Graduar el agregado grueso, de acuerdo al Tamaño No. 467 o No.
57 mostrado en el Cuadro 2 de la Norma ASTM C 33, para Concreto
Clase C, y Tamaño No. 57 para Concreto Clase B.

D. Limitar el uso de agregados en polvo a lo siguiente:

1. Aditivo de atrapa miento de aire conforme a la Norma ASTM C 260.


2. Aditivo de reducción de agua que esté conforme a la Norma ASTM
C 494 Tipo A.
3. Cuando se utiliza más de un aditivo, introducir cada aditivo
separadamente dentro de la mezcla, y en diferentes momentos
durante el mezclado, de acuerdo con las recomendaciones del
Comité de la ACI 212. Después de que el sistema haya sido
aprobado, no realizar cambios en el equipo dosificador o en los
ingredientes del concreto sin la aprobación por escrito del
Supervisor.

17
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

E. Utilizar agua limpia para la mezcla de concreto que no contenga


cantidades deletéreas de ácidos, álcalis o materias orgánicas,
suministrado solamente de fuentes de abastecimiento de agua
aprobadas.
F. Suministrar cubiertas acolchadas para curado con agua, consistente en
capas exteriores de tela de crudo o algodón u otro material aprobado, que
en total, no tenga menos de 568 gramos por cada 0.84 m 2 (20 onzas por
yarda cuadrada).
G. Suministrar papel a prueba de agua o película de polietileno que cumplan
ambos con los requerimientos de la Norma ASTM C 171 para uso como
cubiertas de curado y barreras de vapor.

1. Para el curado suministrar papel a prueba de agua consistente de una


capa de tipo aprobado de fibra, papel de construcción a prueba de
agua y reforzado, consistente de fibras entrecruzadas embebidas en
asfalto, entre dos capas de papel de construcción a prueba de agua,
todo enteramente combinado bajo calor y presión para formar una hoja
monolítica.
2. Para curado y barreras de vapor proveer una película de polietileno
consistente en una lámina blanca y opaca fabricada de resina virgen y
que no contenga desperdicios o aditivos. No utilizar película que
tengan menos de 4 milésimas de pulgadas de espesor.

H. Suministrar un compuesto de curado y sellado del tipo acrílico estireno


claro, con un contenido mínimo de sólidos del 30%, y que tenga una
información de prueba de un laboratorio independiente, indicando una
pérdida máxima de humedad de 0.030 gr. por cm 2 cuando se aplica una
tasa de cobertura de 7.36 m2 por litro.
I. Suministrar un compuesto de curado tipo resina disipante, conforme con
la Norma ASTM C 309 Tipo 1 D, para curado claro, para superficies de
pisos de concreto que están expuestos a luz solar. Utilizar una membrana
que tenga un agotamiento químico en un periodo de cuatro a seis
semanas.

18
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

J. Suministrar polvo de óxido de aluminio fundido, o bien de esmeril


chancado, como un agregado abrasivo para obtener los acabados
antideslizantes con contenido de esmeril, con no menos de 40 por ciento
de óxido de aluminio, y no menos que 25 por ciento de óxido férrico.
Utilizar material que venga clasificado por la humedad y productos de
limpieza.

1.3. Ejecución
1.3.1. Vaciado de concreto

A. Vaciar el concreto solamente en presencia del Supervisor. En donde el


procedimiento no esté especificado, vaciar el concreto de acuerdo con las
recomendaciones de la Norma ACI 304R.
B. No vaciar concreto después que haya ocurrido su fraguado inicial, y no
utilizar concreto pre-mezclado bajo ninguna condición. Hacer operaciones
continuas de vaciado haya sido terminado. En caso que las operaciones
de vaciado tengan que ser interrumpidas, proveer juntas de construcción
ubicadas en los puntos especificados.
C. Transportar el concreto y colocarlo con un mínimo de manipulación y
depositarlo en los encofrados tan cerca como sea posible a su posición
final y por ningún motivo a más de 5 pies en dirección horizontal del lugar.
No manipular dos veces el concreto.
D. Colocar el concreto en capas horizontales lo suficientemente delgadas de
modo que la capa previa esté aún suave cuando se añada la siguiente
capa y así las dos capas puedan ser vibradas juntas. No exceder 45 cm
de profundidad por cada capa.
E. Depositar el concreto de paredes y columnas en tolvas pesadas o
canaletas de acero galvanizadas, equipadas con cabezales de tolvas.
Proveer canaletas de longitud variable, de modo que la caída libre de
concreto no exceda 90 cm . Suministrar iluminación donde sea requerido,
dentro de los encofrados, de modo que el concreto sea visible desde la
plataforma y pasadizos al punto de depósito.
F. Proteger el concreto recientemente vaciado de daños climáticos o de
otras fuentes.

19
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

G. Para la colocación del concreto en épocas calurosas, seguir las


recomendaciones de la Norma ACI 305 R.

1. No colocar concreto si la temperatura del concreto en el momento de


su colocación excede los 32 °C.
2. Cuando la temperatura del concreto al momento de colocación se
mantiene consistentemente por encima de los 24 °C, y se presenta
una disminución significativa de asentamiento u ocurre un
incremento de agua de mezcla utilizar un aditivo retardador de
fragua previa aprobación por escrito del Supervisor.
3. Proteger superficies no formadas del concreto colocado durante
clima caluroso del secado, aplicando un curado húmedo continuo
por lo menos 24 horas. Comenzar con el curado tan pronto como el
concreto se haya endurecido lo suficiente, para soportar cualquier
daño superficial. Si el curado por humedad no se realiza por más de
24 horas, cubrir la superficie mientras esté húmeda con una
membrana de plástico que refleje el calor apropiadamente o rociar
las paredes exteriores con un compuesto disipador de curado o
rociar las superficies exteriores de concreto con compuesto de
curado pigmentado de color blanco en conformidad con el Artículo
4.5 de esta Sección.

4. Proteger para que no se sequen las superficies de concreto vaciadas


o moldeadas que hayan sido colocadas durante un clima caluroso tal
como lo recomienda la Norma ACI 605 R.

H. Empotramientos en Concreto:

1. Embeber tuberías, pernos de anclaje, manguitos, pasos, fundiciones,


desagües de piso, marcos de buzones, regletas vaciadas, ranuras
de anclaje y otros insertos en concreto como se muestra. Tomar
especial cuidado para colocar y mantener estos elementos en las
líneas y gradientes adecuadas y compactar completamente el
concreto para evitar el pase de agua. Fijarlos antes de vaciar el

20
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

concreto apuntalándolos para evitar movimientos durante el avance


del trabajo.
2. Espaciar las ranuras de anclaje verticales, no m {as de 40 cm unas
de otras en todas las paredes de concreto que estén revestidas con
albañilería.

1.3.2. Vibrado del concreto

A. Consolidar todo el concreto por medio de vibradores internos mecánicos


aplicados directamente al concreto, en posición vertical de acuerdo con
las recomendaciones especificadas en la Norma ACI 309.
B. Proveer una intensidad y una duración de vibración suficiente que permita
combinar el concreto recién vaciado con el concreto previamente
colocado, y llenar así las esquinas, para compactar completamente y
empotrar el esfuerzo, tuberías, conductos y trabajos similares. Insertar los
vibradores en el concreto y retirarlos del concreto verticalmente, a
intervalos cortos. No utilizar vibradores para mover el concreto
lateralmente.
C. Tener a la mano un número suficiente de vibradores que asegure que el
concreto entrante pueda ser apropiadamente compactado dentro de los
15 minutos después de haber sido colocado. Proveer una reserva de
vibradores para ser utilizados cuando los otros queden fuera de servicio.
No comenzar la colocación de ningún concreto a menos que esté
disponible más de un vibrador.

1.3.3. Pruebas de concreto

A. Llevar a cabo pruebas de compresión de concreto de cilindros en el


laboratorio designado.
B. Tomar muestras para pruebas de resistencia de cilindros curados en
laboratorio, para pruebas de cada clase de concreto, vaciado cada día,
consistente en dos cilindros del mismo lote de concreto. Probar un cilindro
a los 7 días y uno a los 28 días. Determinar la resistencia del concreto por
el promedio de las dos resistencias del cilindro determinadas en ambas

21
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

edades. Tomar muestras, no menos de una vez al día, ni menos de una


por cada 1.0 metros cúbicos ó 50 metros cuadrados de área o según
indicación del Supervisor.
C. Tomar muestras en cilindros curados en el campo, para determinar la
resistencia a la comprensión del concreto para el tiempo de remoción de
formaletas según sea requerido.
D. Tomar muestras de concreto fresco, en conformidad con la Norma ASTM
C 172. Moldear y curar en laboratorio cilindros para pruebas de
resistencia en conformidad con la Norma ASTM C 31.
E. Realizar pruebas de asentamientos de acuerdo con la Norma ASTM C
143, al mismo tiempo que se toman los cilindros. Realizar pruebas para
determinar el contenido de aire del concreto fresco dos veces al día y al
menos con intervalos de 4 horas, de acuerdo ya sea con la Norma ASTM
173 o con un dispositivo de prueba aprobado. El concreto tenga
asentamiento excesivo o contenido de aire inapropiado será rechazado.
No suministrar concreto adicional hasta que la causa de esta deficiencia
haya sido determinada y corregida.
F. Probar los cilindros de acuerdo con la Norma ASTM C 39 tanto para la
resistencia a la compresión a los 7 días y a los 28 días.
G. Considerar satisfactorio el nivel de resistencia de mezcla de concreto para
cada clase individual de concreto, cuando:

1. El promedio de todas las series de tres pruebas consecutivas de


resistencia a los 28 días (promedio de dos cilindros) resulte igual o
exceda la resistencia comprensiva especificada (f’c).
2. Ninguna prueba individual de resistencia a los 28 días (promedio de
dos cilindros) resulta por debajo del f’c en más de 35 kg/cm 2.
3. Si no se alcanzase cualquiera de estos requerimientos, hacer
cambios en la proporción de la mezcla inmediatamente, para
alcanzar la resistencia requerida.

22
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

1.3.4. Curado

A. Seguir en forma general las recomendaciones de la Norma ACI 308 para


el curado de concreto.
B. Proteger las superficies de concreto que estén expuestas normalmente a
la acción atmosférica, contra el secado demasiado rápido, mediante el
curado por un período mínimo de 7 días. Para vaciados de concreto en
climas calurosos y climas fríos, seguir las recomendaciones de las
Normas ACI 305R y ACI 306R para el curado de concreto. Comenzar el
período de curado inmediatamente después del vaciado del concreto.
Realizar el curado por uno de los métodos indicados más adelante. De
haber una demora en la aplicación del método de curado, cubrir el
concreto con una manta de lona humedecida y mantenerla en contacto
con la superficie, o mantener mojado por el continuo rociado.

1. Realizar el curado con agua mediante el uso de cubiertas bastante


mojadas y aplicadas a la superficie del concreto tan pronto como los
encofrados hayan sido removidos o en el caso de losas tan pronto
como el concreto haya fraguado suficientemente para evitar el
maltrato de su superficie. Conservar el material de cobertura en
condición totalmente saturada de agua y mantener la presencia de
agua libre entre el cobertor y la superficie de concreto en todo
momento durante del periodo de curado.
2. Realizar el curado del material en planchas con el uso de papel
impermeable o de una membrana de polietileno, aplicándolo a la
superficie del concreto tan pronto haya fraguado el concreto lo
suficiente para impedir su maltrato. Mojar completamente la
superficie del concreto, y colocar el material de la plancha en
contacto directo y fijarla directamente a este y anclar de una manera
que asegure el contacto continuo durante el período de curado.
Traslapar los materiales de plancha un mínimo de 7.5 cm, con las
costuras encintadas, cementadas o engomadas. La decoloración es
objetable en pisos que están siendo frotachados a un acabado duro.
No utilizar membranas de polietileno en estos pisos.

23
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

3. Utilizar compuestos de curado tipo de resina disipante en superficies


exteriores expuestas a la luz solar.
01.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DE FONDO

01.02.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/MUROS REFORZADOS

1. Encofrados

- Los encofrados se usarán donde sea necesario para confinar el concreto,


darle forma de acuerdo alas dimensiones requeridas y deberán de estar de
acuerdo a las normas ACI 347-68.
- Los encofrados, deberán tener buena resistencia para soportar
suficientemente en peso, la presión lateral del concreto y las cargas de
construcción.
- Deberán tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y
alineamiento del concreto terminado, se mantenga dentro de tolerancias
admisibles.
- Las juntas deberán ser herméticas, de manera que no ocurra la filtración
del mortero.
- Deberán ser arriostradas contra deflexiones laterales.
- El diseño e ingeniería de encofrado, así como su construcción es
responsabilidad del constructor.
- La deformación máxima entre elementos de soportes, debe ser menor de
1/240 de la luz entre los miembro estructurales.
- Los tirantes de los encofrados deben ser hechos de tal manera, que los
terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en las capas de
concreto, después que las ligaduras hayan sido removidas.

01.02.04.03 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 P/LOSA FONDO-PISO


01.02.04.06 ACERO Fy=4200 Kg/cm2 P/MUROS REFORZADOS

Descripción y método constructivo:


El acero está especificado en los planos en base a su carga de fluencia Fy=
4200 Kg/cm2; debiéndose satisfacer las condiciones requeridas en las
Normas Técnicas Nacionales y en cuanto a la malla de acero soldada, con
las Normas ASTM-A-185.

24
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

01.03.09.04 RELLENO Y COMPACTADO T. SATURADO P/ TUB. PVC UF


DN=110-150mm H= 1.51M - 1.75M

Descripción y Método de Construcción


Este trabajo tiene por objeto proteger la tubería y darle un soporte firme y continuo
que asegure el adecuado comportamiento de la instalación y sirva como
amortiguador del impacto de cargas externas.

Esta operación debe ser cuidadosamente supervisada y nunca debe ser


considerada como una simple acción de empuje de material excavado al interior de
la zanja.

La altura mínima de relleno sobre la clave de la tubería debe ser de 1.00 m.

El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la


estructura (tubería), hasta 0.30 m por encima de la clave del tubo. Será de material
de préstamo selecto. Este relleno, se colocara en capas de 0.15 m de espesor
terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones
manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la estructura.

El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base, se hará con


material seleccionado, por capas no mayor de 0.15 m de espesor, compactándolo
con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de
pisones u otra herramienta manual.

El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del


95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 o AASHTOT
180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el constructor deberá hacer las
correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la
compactación deseada. En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos
y/o veredas, el segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el
nivel superior del terreno.

Compactación de bases y sub-bases


Las normas para la compactación de la base y sub-base, se encuentran
contempladas en el acápite 7.4.4. de la Norma Técnica No. 339-16 ITINTEC ahora
INDECOPI que dice:

El material seleccionado para la base y sub-base se colocara en capas de 0.10 m


procediéndose a la compactación, utilizando planchas vibratorias, rodillos

25
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

vibratorios o algún equipo que permita alcanzar la densidad especificada. No se


permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.

El porcentaje de compactación no será menor al 100% de la máxima densidad seca


del Proctor modificado (AASHTO-T-180), para las bases y sub-bases. En todos los
casos, la humedad del material seleccionado y compactado, estará comprendido en
el rango de ± 1% de la humedad óptima del Proctor modificado". El material
seleccionado para la base y sub-base necesariamente será de afirmado apropiado.

01.03.09.05 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. PVC UF C-7.5 DE 110MM

01.03.09.06 SUMINISTRO E INSTAL. TUB. PVC UF C-7.5 DE 110MM

Descripción y método constructivo:

1.1. Generalidades

El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con


las Normas de la Organización Internacional para Estándares “ISO -
International Standards Organization”

Para Tuberías de Agua Potable: Norma ISO 4422 o Norma Técnica Peruana
ITINTEC Nº 399.002 y 399.004.

Para Tuberías de Desague o Alcantarillado: Norma Técnica Peruana ISO


4435 (S-20) o Norma Técnica Peruana ITINTEC Nº 399.003.

Para Tuberías a utilizar en Instalaciones Eléctricas: Norma Técnica Peruana


ITINTEC Nº 399.006 pudiendo ser de clase pesada S.A.P. o clase liviana
S.E.L.

Bajo ningún concepto proponer material o equipo que no cumpla por los
menos, con las Normas ISO.

26
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

VII. MATRIZ RACI

LA FORMA DE DISTRIBUCIÓN DEL GRUPO PARA EL DESARROLLO DEL


PROYECTO SE REALIZARÁ CONFORME A LA ESTRUCTURA FUNCIONAL
CLÁSICA, TENIENDO EN CUENTA LAS ÁREAS DE INGENIERÍA Y
OPERACIONES – CONSTRUCCIÓN, ADEMÁS EL ROL QUE
DESEMPEÑARÁ CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE ACUERDO A LA
SIGUIENTE MATRIZ RACI:

Componentes de la matriz (RACI).


Esta matriz consiste en una representación gráfica con un formato
matricial que consta de un eje vertical que corresponde a las actividades
del proyecto y un eje horizontal que corresponde a los perfiles de
Responsible (R), Accountable (A), Consulted (C), Informed (I).

Es decir, los roles de responsable, quien rinde cuentas, persona


consultada y persona informada.

1. Responsable (R-responsible): es el rol que debe seguir la


persona que materializa la actividad. Suele ser una sola persona,
pero dependiendo del proyecto puede ser un equipo.

2. Quien rinde cuentas (A – accountable): es el rol que le


corresponde a la persona que debe rendir cuentas de la actividad o
actividades realizadas por el responsable o responsables de la
misma. Por tanto, la comunicación entre el rol de responsable y
este rol deber ser estrecha, constante y eficaz.

3. Consultado (C-consulted): dentro de un proyecto son las


personas encargadas de emitir opiniones acerca de las tareas
realizadas o la conducción de la tarea. Debe existir suficiente
retroalimentación entre la persona consultada y la persona o el
equipo responsable.

4. Informado (I-informed). El rol del informado consiste en dar fe de


la entrada y salida de los procesos, simplemente está informado del
comienzo o finalización de las actividades o fases del proyecto.

Roles adicionales
En caso de que se considere necesario para un proyecto determinado se
puede agregar un perfil más, el rol de Soporte (S-support)que
correspondería a la persona encargada de facilitar soportes técnico o el

27
INGENIERÍA DE PROYECTOS UNMSM E.P. INGENIERÍA CIVIL

que sea necesario para la culminación de la tarea. En este caso


estaríamos hablando de una matriz RASCI (responsable, quien rinde
cuenta, soporte, consultado e informado).
Cuando surgen inconvenientes de asignación de roles o tareas a pesar de
la implementación de la herramienta RACI, muchas veces el problema
es un poco más profundo.
Puede ser que no se cuente con personas capacitadas para llevar a cabo
las tareas o puede que existan problemas de comunicación y no se esté
transmitiendo adecuadamente las responsabilidades y actividades que se
deben desarrollar.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y EL SISTEMA


DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LOS ANEXOS DE MARAN, MAMAS Y
QUERULPA CHICO DEL DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA DE CASTILLA – REGION
AREQUIPA.

INGENIERÍA OPERACIONES - CONSTRUCCIÓN

ANTHONY LOPEZ JENS CABRERA


RESPONSABLE Y APROBADOR
(OPERACIONES) RESPONSABLE

JHENARO MONTOYA JULIO CARDENAS


CONSULTOR CONSULTOR

BRENDA ALAYO
ADRIAN CABAÑAS
SOPORTE E INFORMADOR
SOPORTE Y APROBADORA
(INGENIERÍA)

FUENTE:www.werkomus.com/post/matriz-de-asignacion-de-responsabilidad-raci-para-una-
comunicacion-eficaz-en-sus-proyectos

VIII. MATRIZ IPER - C

28
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y SU CONTROL
VER.00 REV.00
IPER-C
FECHA DE APROBACIÓN

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


Razón Social CONSORCIO SANEAMIENTO LA ESPIGA ABC Representante Legal EDUARDO MARQUINA CORNEJO DNI

Dirección COOPERATIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA G9 JLBYR - AREQUIPA RUC 20602262481 Teléfono E-mail

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

NO NO NO
Evaluaciones Médicas NO Accidentes Accidentes No
Departamento de SSO SI SI NO Comité de SSO/Supervisor de SSO SI SI SI REVISIÓN DE LA MATRIZ
Ocupacionales Mortales Mortales
DATOS DEL PROCESO
Proceso OBRAS CIVILES Personas que participan de la
MARTIN GABRIEL RODRIGUEZ MELGAR INGENIERO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
elaboracion
Sub-Proceso SISTEMA SANEAMIENTO Y ALCANTARILLADO CAROLINA MANSILLA CASTILLO SUPERVISORA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Facilitador SSOMA CAROLINA MANSILLA CASTILLO Cargo SUPERVISORA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LOS ANEXOS DE MAMAS, MARAN Y QUERULPA CHICO DEL
Proyecto Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTILLA
DISTRITO DE APLAO - PROVINCIA DE CASTILLA – REGION AREQUIPA

EVALUACIÓN DEL RIESGO JERARQUÍA DE CONTROLES RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO


RIESGO CON CONTROLES PROPUESTOS PARA REDUCIR EL
RIESGO PROBABILIDAD PROBABILIDAD RIESGO RESIDUAL
ACTUALES RIESGO

DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

DE EXPOSICIÓN AL RIESGO
INDICE DE PROBABILIDAD
PERSONAS EXPUESTAS

PERSONAS EXPUESTAS
INDICE DE SEVERIDAD
DE PROCEDIMIENTOS

DE PROCEDIMIENTOS
INSUMOS

CAPACITACIÓN
SEÑALIZACIÓN
AISLAMIENTO
SUSTITUCIÓN

PROTECCIÓN
ELIMINACIÓN
CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN

PROBABILIDAD
TAREA CARGOS PRODUCTOS RIESGO

MÉTODO
ACTIVIDAD CONTROLES EXISTENTES ESPECIFICACIÓN DE LOS CONTROLES

SEVERIDAD
FACTOR DE FUENTE GENERADORA

(A+B+C+D)

(EPP)
(cuando aplique) EXPUESTOS MAQUINARIA NIVEL DE SIGNIFICATIVO NIVEL DE

ÍNDICE

ÍNDICE
ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE
RIESGO (PELIGROS)

(P2) )
RIESGO RIESGO

(A)

(B)

(C)

(D)

(A)

(B)

(C)

(D)

(S2)
EQUIPOS

NC
NP
EVENTO PELIGROSO

(NP1xNC1) FUENTE MEDIO INDIVIDUO (NP2xNC2)

Maquinarias, Respetar señales de tránsito, Uso adecuado de Guantes,


Transporte de Equipos, materiales y Colisión/Atropello/Volcad Check List pre uso de
Operador de Equipo Herramientas MECÁNICO Tránsito vehicular 1 1 1 1 4 3 Moderado ACEPTABLE X X X uso obligatorio de cinturon de casco, Lentes, zapatos con 1 1 1 1 4 2 Tolerable
Herramientas ura Equipo, manejo defensivo
manuales, otros seguridad puntera de acero, ropa de trabajo
Trabajos Preliminares
Maquinarias, Protección de zonas filudas,
Descarga de Equipos, materiales y Herramientas manuales Contacto con Aislar partes expuestas punzo Uso de equipos de protección
Peón Herramientas MECÁNICO no exceder de carga max 25 2 1 1 2 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X 2 1 1 2 6 1 Tolerable
herramientas cortantes herramientas cortantes cortante personal , inspección de EPP
manuales, otros kg. Uso adecuado de EPP

Check lis pre uso de Respetar señales de tránsito,


Camioneta, Movilización/Desplazamient Uso de equipos de protección
Transporte de Personal Movilización del personal Peón OTROS Accidente vehiculo, manejo defensivo, 3 1 1 3 8 2 Moderado ACEPTABLE X X X uso obligatorio de cinturon de 3 1 1 3 8 1 Tolerable
camioncito o de personal personal , inspección de EPP
uso de cinturon de seguridad seguridad

Presencia de vigia en usos


Uso adecuado de Guantes,
Maquinarias, Atrapamiento/Contacto de maquinas en movimiento,
Instalación de Almacén y cercado Maquinas/Objetos en Señalizacion y demarccion de casco, Lentes, zapatos con
Peón Herramientas MECÁNICO con maquinarias u uso adecuado de equipos y 2 1 1 1 5 1 Tolerable ACEPTABLE X X X 2 1 1 1 5 1 Tolerable
con malla arvillera movimiento área de trabajo puntera de acero, ropa de trabajo,
manuales objetos en movimiento herramientas, uso adecuado
respirador
de EPP

Presencia de vigia en usos


Habilitación de Almacén, Uso adecuado de Guantes,
Maquinarias, Atrapamiento/Contacto de maquinas en movimiento,
Vestidores, SSHH, y demas Instalación de Comedor y Vestidor Maquinas/Objetos en Señalizacion y demarccion de casco, Lentes, zapatos con
Peón Herramientas MECÁNICO con maquinarias u uso adecuado de equipos y 2 1 1 1 5 1 Tolerable ACEPTABLE X X X 2 1 1 1 5 1 Tolerable
oficinas movimiento área de trabajo puntera de acero, ropa de trabajo,
manuales objetos en movimiento herramientas, uso adecuado
respirador
de EPP

Presencia de vigia en usos


Uso adecuado de Guantes,
Maquinarias, Manipulación de Contacto con de maquinas en movimiento,
Señalizacion y demarccion de casco, Lentes, zapatos con
Instalación de SSHH y duchas Peón Herramientas MECÁNICO herramientas y objetos herramientas y objetos uso adecuado de equipos y 2 1 1 1 5 1 Tolerable ACEPTABLE X X X 2 1 1 1 5 1 Tolerable
varios varios área de trabajo puntera de acero, ropa de trabajo,
manuales, otros herramientas, uso adecuado
respirador
de EPP

Inspección de Herramientas, Aislamiento de partes punzo Uso de Careta facial, tapones


Herramientas Herramientas para golpear Contacto con
Fabricación de Paneles de madera Operario MECÁNICO utilizar herramientas en buen 2 1 1 2 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X cortantes, inspeccion de auditivos, lentes y respirador 2 1 1 2 6 1 Tolerable
manuales (martillo, combas) herramientas de golpe
estado equipos y herramientas contra polvos y humos.

Inpección adecuada de
Herramientas
Descarga/Contacto con conexión electrica, check list Uso de Careta facial, tapones
Corte y habilitado de coartones, electricas, Uso de herramientas Sustitucion de Equipo en mal
Carpintería Oficial ELÉCTRICO energía eléctrica en baja pre uso de Herramientas 1 1 1 3 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X auditivos, lentes y respirador 1 1 1 3 6 1 Tolerable
triplay, tablones herramientas eléctricas estado, inspeccion operativa
tensión eléctricas, uso de EPP contra polvos y humos.
manuales
específico

Uso de Herramientas en Uso adecuado de Guantes,


Señalización y demarcacion
Habilitación de paneles para Herramientas Herramientas manuales Contacto con buen estado, Inspeccion casco, Lentes, zapatos con
Operario MECÁNICO 1 1 1 3 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X de área de trabajo, uso 1 1 1 3 6 1 Tolerable
encofrado manuales, cortantes herramientas cortantes operativa de herramientas, puntera de acero, ropa de trabajo,
correcto de herramientas
uso de EPP respirador

Herramienta electrica con


guarda de seguridad, Inspección operariva de
Descarga/Contacto con Uso de equipos de protección
Herramientas Uso de herramientas Inspeccion adecuada de Herramienta electrica,
Corte de acero con esmeril Oficial ELÉCTRICO energía eléctrica en baja 1 1 1 3 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X personal para trabajos en caliente 1 1 1 3 6 1 Tolerable
electricas eléctricas conexión electrica, uso de sustitucion de equipo
tensión , inspección de EPP
careta facial y ropa de trabajo inoperativo
Corte y Habilitado de para corte
Contacto con objetos o Uso adecuado de Protección de partes punzo Uso de equipos de protección
Acero Herramientas Objetos o superficies punzo
Habilitado de acero Operario MECÁNICO superficies punzo herramientas, uso de EPP 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X cortantes, señalizacion y personal para trabajos en caliente 1 1 1 1 4 1 Trivial
manuales cortantes
contantes adecuado demarcacion de area de , inspección de EPP
Protección de partes punzo Uso adecuado de Guantes,
Manipulación de Contacto con Uso adecuado de
Herramientas cortantes, señalizacion y casco, Lentes, zapatos con
Enmallado de estructuras Operario MECÁNICO herramientas y objetos herramientas y objetos herramientas, uso de EPP 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X 1 1 1 1 4 1 Trivial
manuales varios varios demarcacion de area de puntera de acero, ropa de trabajo,
adecuado
trabajo respirador
Presencia de vigia en usos
Uso adecuado de Guantes,
Maquinaria, de maquinas en movimiento, No exceder en carga max
Carguio, acarreo y descarga de Fallas Mecánicas en Colisión/Atropello/Volcad casco, Lentes, zapatos con
Operador de Equipo herramientas MECÁNICO uso adecuado de equipos y 1 1 1 2 5 2 Moderado ACEPTABLE X X X 25kg por persona, protección 1 1 1 2 5 1 Tolerable
equipos herramientas y materiales vehículos y equipos ura puntera de acero, ropa de trabajo,
manuales, otros herramientas, uso adecuado de partes punzo cortantes
Movilización de Equipo respirador
de EPP
pesado y Liviano
Uso adecuado de Guantes,
uso de arnes de seguridad y Presencia de vigia, uso de
Fallas Mecánicas en Colisión/Atropello/Volcad casco, Lentes, zapatos con
Regado de terreno con cisterna Operador de Equipo Maquinaria MECÁNICO ropa impermeable, manejo 1 1 1 2 5 2 Moderado ACEPTABLE X X X conos de seguridad, tacos y 1 1 1 2 5 1 Tolerable
vehículos y equipos ura puntera de acero, ropa de trabajo,
defensivo, presencia de vigia luces de emergencia
respirador
Uso adecuado de Guantes,
Ubicación de zona de Humedecimiento de terreno, Señalizacion y demarcacion
Nivel Topografico, Inhalación de polvo casco, Lentes, zapatos con
trabajo, de puntos Geodésicos, Operario QUÍMICO Polvo (Material Particulado) señalización y demarcacion 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X de area de trabajo, uso 1 1 1 1 4 1 Trivial
Estacion Total, otros (material particulado) puntera de acero, ropa de trabajo,
Niveles y Replanteo de área de trabajo adecuado de equipos
respirador
Uso adecuado de Guantes,
Humedecimiento de terreno, Señalizacion y demarcacion
Topografía Levantamiento Nivel Topografico, Inhalación de polvo casco, Lentes, zapatos con
Operario QUÍMICO Polvo (Material Particulado) señalización y demarcacion 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X de area de trabajo, uso 1 1 1 1 4 1 Trivial
Topográfico Estacion Total, otros (material particulado) puntera de acero, ropa de trabajo,
de área de trabajo adecuado de equipos
respirador

Ergonómico por postura Posturas adecuadas de


Procesamiento de Datos (Gabinete) Capataz Computadora ERGONÓMICO Postura Inadecuada 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X 1 1 1 1 4 1 Trivial
inadecuada trabajo, ergonomia

Retroexcavadora, Check List pre uso de Equipo Uso adecuado de Guantes,


Presencia de vigia, uso de
Inspeccion de Equipos Motoniveladora, Fallas Mecánicas en Colisión/Atropello/Volcad pesado, presencia de vigia casco, Lentes, zapatos con
Checklist Pre-uso de Equipo Operador de Equipo MECÁNICO 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X conos de seguridad, tacos y 1 1 1 1 4 1 Trivial
pesados Rodillo compactador, vehículos y equipos ura en el área de trabajo uso de puntera de acero, ropa de trabajo,
luces de emergencia
otros EPP respirador
Uso de bandejas rotulado y etiquetado de
Sustancias Químicas,
Contacto de la vista con antiderrames, kit productos quimicos Uso de respirador contra vapores
Abastecimiento de Abastecimiento de Combustible a Vapores, Compuestos o
Operador de Equipo Petróleo QUÍMICO sustancias o agentes antiderrame, respirador de 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X peligrosos, hojas MSDS, kit de organicos, guantes de nitrilo, 1 1 1 1 4 1 Trivial
Combustible maquinarias productos químicos en
dañinos. vapores organicos, guantes derrame de sustancias bandejas antiderrame
general
de nitrilo quimicas
Eliminacion de desmonte,
Herramientas Presencia de vigia en usos Uso de Respirador contra polvos,
Personal de Piso colocar el material extraido
electricas, de maquinas en movimiento, lentes de seguridad, zapatos con
Demolición mecanica del terreno Operador de Equipo MECÁNICO interactuando con equipos Atropello/Aplastamiento 1 1 1 3 6 3 Importante NO ACEPTABLE X X X X como minimo 0.60 m del 1 1 1 3 6 2 Moderado
herramientas móviles
señalizacion y demrcacion de puntera reforzada, ropa de
borde de la zanja,
manuales área de trabajo trabajo,guantes y demas.
humedecimiento de terreno
Estudio de consistencia de
terreno, Eliminacion de
desmonte, colocar el material
Señalizacion y demarcacion Uso de Respirador contra polvos,
Personal de Piso extraido como minimo 0.60 m
Corte o excavación mecanica de de área de trabajo, presencia lentes de seguridad, zapatos con
Operador de Equipo Retroexcavadora MECÁNICO interactuando con equipos Atropello/Aplastamiento 1 1 1 3 6 3 Importante NO ACEPTABLE X X X X del borde de la zanja, 1 1 1 3 6 2 Moderado
terreno móviles de vigia, check lis pre uso de puntera reforzada, ropa de
humedecimiento de terreno
equipo pesado trabajo,guantes y demas.
para eviatar polvo
suspendido, entibado y
apuntalado de zanja, perfilado
Eliminacion de desmonte,
Sostenimiento de paredes de colocar el material extraido
zanja, entibado y apuntalado, como minimo 0.60 m del Uso de Respirador contra polvos,
Herramientas Ergonómico por humedecimiento de terreno, borde de la zanja, lentes de seguridad, zapatos con
Excavación manual de terreno Peón ERGONÓMICO Movimientos Repetitivos 3 1 1 3 8 3 Importante NO ACEPTABLE X X X X 3 1 1 3 8 2 Moderado
manuales movimientos repetitivos uso de pases peatonales, humedecimiento de terreno puntera reforzada, ropa de
uso de respirador contra para eviatar polvo trabajo,guantes y demas.
polvo suspendido, entibado y
apuntalado de zanja, perfilado
Eliminacion de desmonte,
colocar el material extraido
Colocación de desmonte a
como minimo 0.60 m del Uso de Respirador contra polvos,
Operario, Oficial, Retroexcavadora, Derrumbe/Caída de mas de 0.60m del borde de
borde de la zanja, lentes de seguridad, zapatos con
Perfilado y compactado Peón, Capataz, Motoniveladora, MECÁNICO Pila de material inestable equipo/caída a distinto excavacion, uso de escaleras 3 1 1 3 8 3 Importante NO ACEPTABLE X X X X 3 1 1 3 8 2 Moderado
nivel/Atrapamiento humedecimiento de terreno puntera reforzada, ropa de
Operador de Equipo Rodillo compactador y pases peatonales, uso de
Movimiento de tierras para eviatar polvo trabajo,guantes y demas.
respirador contra polvo
suspendido, entibado y
apuntalado de zanja, perfilado
Eliminacion de desmonte,
colocar el material extraido
Check List pre uso de Equipo como minimo 0.60 m del Uso de Respirador contra polvos,
Personal de Piso
Retroexcavadora, pesado, presencia de vigia borde de la zanja, lentes de seguridad, zapatos con
Eliminación de Material excedente Operador de Equipo MECÁNICO interactuando con equipos Atropello/Aplastamiento 3 1 1 3 8 3 Importante NO ACEPTABLE X X X X 3 1 1 3 8 2 Moderado
Volquete móviles
en el área de trabajo uso de humedecimiento de terreno puntera reforzada, ropa de
EPP para eviatar polvo trabajo,guantes y demas.
suspendido, entibado y
apuntalado de zanja, perfilado
Eliminacion de desmonte,
colocar el material extraido
como minimo 0.60 m del Uso de Respirador contra polvos,
Retroexcavadora, Personal de Piso Humedecimiento de terreno,
Colocacion de material borde de la zanja, lentes de seguridad, zapatos con
Peón Volquete, Rodillo MECÁNICO interactuando con equipos Atropello/Aplastamiento señalización y demarcacion 3 1 1 3 8 2 Moderado ACEPTABLE X X X X 3 1 1 3 8 1 Tolerable
para conformacion de camas móviles humedecimiento de terreno puntera reforzada, ropa de
compactador de área de trabajo,
para eviatar polvo trabajo,guantes y demas.
suspendido, entibado y
apuntalado de zanja, perfilado
Humedecimiento de terreno, Uso de Respirador contra polvos,
Humedecimiento de terreno,
Inhalación de polvo uso adecuado de lentes de seguridad, zapatos con
Zarandeo de material Peón Zaranda QUÍMICO Polvo (Material Particulado) uso adecuado de equipos y 3 1 1 3 8 1 Tolerable ACEPTABLE X X X X 3 1 1 3 8 1 Tolerable
(material particulado) herramientas e inspeccion puntera reforzada, ropa de
herramientas
operativa trabajo,guantes y demas.
Uso de Respirador contra polvos,
Check List pre uso de Equipo
Retroexcavadora, protector auditivo, lentes de
en buen estado, uso de Sustitucion de Equipo en mal
Relleno y Compactación del terreno Operador de Equipo Volquete, Rodillo FÍSICO Ruido Exposición a Ruido 2 1 1 3 7 2 Moderado ACEPTABLE X X X X seguridad, zapatos con puntera 2 1 1 3 7 1 Tolerable
tapones auditivos, respirador estado, inspeccion operativa
compactador reforzada, ropa de
contra polvo
trabajo,guantes y demas.
Respetar señales de tránsito,
Check List pre uso vehicular, Uso adecuado de Guantes,
Traslado de Tuberia PVC UF para Camioneta, Movilización/Desplazamient uso obligatorio de cinturon de
Peón OTROS Accidente manejo defensivo, presencia 1 1 1 3 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X casco, Lentes, zapatos con 1 1 1 3 6 1 Tolerable
Alcantarillado camioncito o de personal seguridad, aseguramiento de
de vigia puntera de acero, ropa de trabajo
carga
Eliminacion de desmonte de
Sostenimiento de paredes de
excavacion, colocar el
zanja, entibado y apuntalado,
Derrumbe/Caída de material extraido como minimo Uso adecuado de Guantes,
Colocación de tuberias en interior Herramientas humedecimiento de terreno,
Peón MECÁNICO Pila de material inestable equipo/caída a distinto 3 1 1 3 8 2 Moderado ACEPTABLE X X X X a 0.60m del borde de casco, Lentes, zapatos con 3 1 1 3 8 1 Tolerable
de excavación manuales, tuberia nivel/Atrapamiento
uso de pases peatonales,
excavacion, humectacion de puntera de acero, ropa de trabajo
escaleras, uso de respirador
terreno, uso de escaleras y
contra polvo
pases peatonales para el
Eliminacion de desmonte de
Sostenimiento de paredes de
excavacion, colocar el
zanja, entibado y apuntalado,
Derrumbe/Caída de material extraido como minimo Uso adecuado de Guantes,
Colocación de Tuberias Instalacion de Tubería PVC y Herramientas humedecimiento de terreno,
Operario MECÁNICO Pila de material inestable equipo/caída a distinto 3 1 1 3 8 2 Moderado ACEPTABLE X X X X a 0.60m del borde de casco, Lentes, zapatos con 3 1 1 3 8 1 Tolerable
PVC UF Alcantarillado accesorios en interior de excavación manuales nivel/Atrapamiento
uso de pases peatonales,
excavacion, humectacion de puntera de acero, ropa de trabajo
escaleras, uso de respirador
terreno, uso de escaleras y
contra polvo
pases peatonales para el
Eliminacion de desmonte de
Sostenimiento de paredes de
excavacion, colocar el
zanja, entibado y apuntalado,
Derrumbe/Caída de material extraido como minimo Uso adecuado de Guantes,
Prueba Hidráulica de redes de Herramientas humedecimiento de terreno,
Capataz MECÁNICO Pila de material inestable equipo/caída a distinto 2 1 1 2 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X X a 0.60m del borde de casco, Lentes, zapatos con 2 1 1 2 6 1 Tolerable
Alcantarillado a zanja abierta manuales nivel/Atrapamiento
uso de pases peatonales,
excavacion, humectacion de puntera de acero, ropa de trabajo
escaleras, uso de respirador
terreno, uso de escaleras y
contra polvo
pases peatonales para el
Humedecimiento de terreno,
Señalizacion y demarcacion Uso adecuado de Guantes,
Prueba Hidráulica de redes de Herramientas Inhalación de polvo uso de respirador contra
Capataz QUÍMICO Polvo (Material Particulado) 2 1 1 2 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X de area de trabajo, uso casco, Lentes, zapatos con 2 1 1 2 6 1 Tolerable
Alcantarillado a zanja tapada manuales (material particulado) polvo, uso adecuado de
adecuado de equipos puntera de acero, ropa de trabajo
equipos y herramientas
Check List pre uso vehicular, Aseguramiento de carga,
Uso adecuado de Guantes,
Traslado de Formas metálicas (para aseguramiento de carga, respetar señales de transito,
Operador de Equipo Maquinaria MECÁNICO Transporte de carga Caída de Objetos 2 1 1 3 7 2 Moderado ACEPTABLE X X X casco, Lentes, zapatos con 2 1 1 3 7 1 Tolerable
enconfrado) manejo defensivo, presencia uso de luces, conos, y tacos
puntera de acero, ropa de trabajo
de vigia de seguridad
Inspección operariva de
Uso adecuado de Uso adecuado de Guantes,
Habilitado e instalación de Herramientas electricas, Herramientas manuales Contacto con Herramienta electrica,
Operario MECÁNICO herramientas, uso de EPP 2 1 1 2 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X casco, Lentes, zapatos con 2 1 1 2 6 1 Tolerable
armadura y refuerzos de acero herramientas manuales cortantes herramientas cortantes sustitucion de equipo
adecuado puntera de acero, ropa de trabajo
inoperativo
Colocacion adecuada de
Enconfrado, Colocación y Inspección operariva de Uso adecuado de Guantes,
Encofrado y Desencofrado Herramientas manuales Contacto con formas metálicas con equipo,
aseguramiento de formas metálicas Operario Herramientas manuales MECÁNICO 2 1 1 2 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X Herramientas, sustitucion de casco, Lentes, zapatos con 2 1 1 2 6 1 Tolerable
de buzones y tapas cortantes herramientas cortantes inspeccion operativa de
en buzon equipo inoperativo puntera de acero, ropa de trabajo
equipos y herramientas
rotulado y etiquetado de
Sustancias Químicas, Uso de Guantes de nitrilo,
Contacto de la piel con productos quimicos Uso de respirador contra vapores
Colocacón de aditivo (petróleo) a Vapores, Compuestos o uso de bandejas anti
Peón Petróleo QUÍMICO sustancias o agentes 1 1 1 1 4 1 Trivial ACEPTABLE X X X X peligrosos, hojas MSDS, kit de organicos, guantes de nitrilo, 1 1 1 1 4 1 Trivial
formas metálicas productos químicos en derrame, Rotulado y hojas
dañinos. derrame de sustancias bandejas antiderrame
general MSDS de productos quimicos
quimicas
Uso adecuado de Inspección operariva de Uso adecuado de Guantes,
Ergonómico por
Desencofrado de formas metálicas Oficial Herramientas Manuales ERGONÓMICO Sobreesfuerzo herramientas, uso de EPP 2 1 1 3 7 1 Tolerable ACEPTABLE X X X Herramientas, sustitucion de casco, Lentes, zapatos con 2 1 1 3 7 1 Tolerable
sobreesfuerzo.
adecuado equipo inoperativo puntera de acero, ropa de trabajo
Uso adecuado de Guantes,
No exceder en carga max
Carga y descarga de materiales y Ergonómico por No exceder carga maxima de casco, Lentes, zapatos con
Peón Herramientas Manuales ERGONÓMICO Sobreesfuerzo 2 1 1 3 7 1 Tolerable ACEPTABLE X X X 25kg por persona, protección 2 1 1 3 7 1 Tolerable
herramientas sobreesfuerzo. 25 kg, puntera de acero, ropa de trabajo,
de partes punzo cortantes
respirador
Protección de zonas Uso adecuado de Guantes,
Atrapamiento/Contacto Inspección operariva de
Uso de máquina mezcladora Maquina Mezcladora Maquinas/Objetos en expuestas, filudas, casco, Lentes, zapatos con
Oficial MECÁNICO con maquinarias u 2 1 1 3 7 2 Moderado ACEPTABLE X X X X Herramientas, sustitucion de 2 1 1 3 7 1 Tolerable
(trompo) Trompo movimiento inspección operativa de puntera de acero, ropa de trabajo,
objetos en movimiento equipo inoperativo
equipo respirador
humedecimento de terreno, Eliminacion de desmonte,
Uso de Respirador contra polvos,
uso de escalera para colocar el material extraido
Preparación de terreno para Inhalación de polvo lentes de seguridad, zapatos con
Peón Maquinaria QUÍMICO Polvo (Material Particulado) ascenso y descenso 2 1 1 2 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X como minimo 0.60 m del 2 1 1 2 6 1 Tolerable
cimentación (material particulado) puntera reforzada, ropa de
operaiva, uso adecuado de borde de la zanja,
trabajo,guantes y demas.
equipos humedecimiento de terreno
Sustancias Químicas,
Contacto de la piel con Uso de traje tyvex, guantes y Inspección operariva de Uso adecuado de Guantes de
Maquina Mezcladora Vapores, Compuestos o
Preparación de mezcla Oficial QUÍMICO sustancias o agentes botas de jebe, uso adecuado 2 1 1 3 7 1 Tolerable ACEPTABLE X X X Herramientas, sustitucion de jebe, botas de jebe, traje tybex, 2 1 1 3 7 1 Tolerable
Concreto Trompo productos químicos en
dañinos.
general de EPP equipo inoperativo respirador contra polvo
Sustancias Químicas,
Herrmientas Contacto de la piel con Uso de traje tyvex, guantes y Uso adecuado de Guantes de
Vapores, Compuestos o Uso adecuado de equipos y
Vaceado de mezcla Oficial manuales, QUÍMICO sustancias o agentes botas de jebe, uso adecuado 3 1 1 3 8 1 Tolerable ACEPTABLE X X X X jebe, botas de jebe, traje tybex, 3 1 1 3 8 1 Tolerable
productos químicos en
dañinos.
herramientas
maquinaria general de EPP respirador contra polvo
Inspección operariva de Uso adecuado de Guantes de
Check List pre uso de Equipo
Uso de vibrador de concreto Oficial Vibradora FÍSICO Ruido Exposición a Ruido 1 1 1 2 5 1 Tolerable ACEPTABLE X X X X Herramientas, sustitucion de jebe, botas de jebe, traje tybex, 1 1 1 2 5 1 Tolerable
uso de tapones auditivos
equipo inoperativo respirador contra polvo
Sustancias Químicas,
Contacto de la piel con Uso de traje tyvex, guantes y Inspección operariva de Uso adecuado de Guantes de
Vapores, Compuestos o
Solaqueo y Tarrajeo Oficial Cemento, Aditivos QUÍMICO sustancias o agentes botas de jebe, uso adecuado 2 1 1 2 6 1 Tolerable ACEPTABLE X X X X Herramientas, sustitucion de jebe, botas de jebe, traje tybex, 2 1 1 2 6 1 Tolerable
productos químicos en
dañinos. de EPP equipo inoperativo respirador contra polvo
general
Uso adecuado de Guantes,
orden y limpieza del area de No exceder en carga max
Retiro de materiales y equipos de Capataz, Conductor, casco, Lentes, zapatos con
Maquinaria MECÁNICO Transporte de carga Caída de Objetos trabajo, señalizacion y 3 1 1 3 8 1 Tolerable ACEPTABLE X X X 25kg por persona, protección 3 1 1 3 8 1 Tolerable
zona de trabajo Operador de Equipo puntera de acero, ropa de trabajo,
demarcacon de area de partes punzo cortantes
respirador
Check List pre uso de Equipo Uso adecuado de Guantes,
Atrapamiento/Contacto Inspección operativa de
Operario de Cortadora de Herramientas/Equipos en de corte, guarda de casco, Lentes, zapatos con
Corte de pavimento asfáltico MECÁNICO con herramientas en mal 2 1 1 2 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X X Herramientas, sustitucion de 2 1 1 2 6 1 Tolerable
Servicios Generales pavimento asfáltico mal estado seguridad operativa, uso puntera de acero, ropa de trabajo,
estado equipo inoperativo
adecuado de EPP respirador
Check List pre uso de Equipo Uso adecuado de Guantes,
Contacto con Inspección operativa de
Rotura de pavimento asfáltico con y herramientas, conexiones casco, Lentes, zapatos con
Pavimentación Peón Martillos electricos MECÁNICO Herramientas neumáticas herramientas neumáticas 2 1 1 2 6 2 Moderado ACEPTABLE X X X X Herramientas, sustitucion de 2 1 1 2 6 1 Tolerable
martillo y/o taladro electrico en movimiento electricas en buenas puntera de acero, ropa de trabajo,
equipo inoperativo
condiciones, uso de EPP respirador
Sustancias Químicas, rotulado y etiquetado de
Contacto de la piel con Uso de traje tyvex, guantes y Uso adecuado de Guantes de
Vapores, Compuestos o productos quimicos
Reposición de pavimento asfáltico Peón Pavimeto asfáltico QUÍMICO sustancias o agentes botas de jebe, uso adecuado 3 1 1 2 7 2 Moderado ACEPTABLE X X X X jebe, botas de jebe, traje tybex, 3 1 1 2 7 1 Tolerable
productos químicos en peligrosos, hojas MSDS, kit de
dañinos. de EPP respirador contra polvo
general derrame de sustancias

ELABORADO POR REVISADO POR

Nombre: Carolina Mansilla Castillo Nombre: Eduardo Marquina Cornejo


Cargo: Supervisora Seguridad y Salud en el Trabajo Cargo: Representante Legal
Fecha: 18-09-2017 Fecha: 18-09-2017

También podría gustarte