0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas4 páginas

La Fuerza de Sheccid

La obra cuenta la historia de Carlos, un joven que conoce a Sheccid de quien se enamora. Carlos pasa por varias situaciones que lo llevan a conocer mejor a Sheccid y sus amistades, pero al final se da cuenta que no es la persona que él pensaba.

Cargado por

Guido Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas4 páginas

La Fuerza de Sheccid

La obra cuenta la historia de Carlos, un joven que conoce a Sheccid de quien se enamora. Carlos pasa por varias situaciones que lo llevan a conocer mejor a Sheccid y sus amistades, pero al final se da cuenta que no es la persona que él pensaba.

Cargado por

Guido Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Biografía del autor

Carlos Cuauhtémoc Sánchez, nació en Ciudad de México, 15 de


abril de 1964, casado desde 1986 y padre de tres hijos. A los doce años
escribió su primera novela corta. A los dieciocho años recibió el Premio
Nacional de la Literatura.
Fue integrante del Equipo Mexicano Olímpico de Ciclismo.
Representó a México en los Campeonatos Mundiales de Ciclismo
en Leipzig, en 1981, en los Panamericanos de Bogotá en 1982 y en
la Universidad de Canadá en 1983.
Es Licenciado en Ingeniería Industrial Administrativa, titulado en Alta
Dirección de Empresas del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla.
Con Los ojos de mi princesa, novela que obtuvo el Premio Nacional de la
Juventud.
Es un escritor, conferencista y empresario mexicano.

Especialista en Comunicación, Capacitación y manejo de conflictos .

Reconocimientos
Rompió el récord panamericano de velocidad en 1984.
El 24 de enero de 1985, el entonces presidente de México, Miguel de la
Madrid Hurtado le entregó, en una ceremonia en Los Pinos la medalla del
Premio Nacional de la Juventud 1984, en el área de Literatura.
El 21 de noviembre de 1984 recibió el reconocimiento "Mentes
Creativas" por sus méritos como novelista, por parte de la Dirección
General del Derecho de Autor.
La mayoría de sus libros tiene el sello “Best Seller International Award”.
Fue declarado en la Encuesta Nacional de Lectura 2007 como el autor más
leído.
Premio Toastmaster Internacional de Excelencia en La Expresión Oral.
LA FUERZA DE SHECCID

Personajes:
 José Carlos (protagonista principal)
 Sheccid ( protagonista)
 Ariadne (la mejor amiga de Sheccid)
 Beatriz (líder del grupo de clase)
 Adolfo (compañero de Sheccid)
 Mario (compañero de Carlos)
 Alicia (amiga de Carlos)
 Frida (novia del hermano de Sheccid)

Resumen:

La obra empieza cuando Carlos está caminando y un automóvil rojo se le


acercó preguntando por una escuela, el joven trato de darle la dirección
pero el señor del vehículo le dijo que subiera y que lo llevara el mismo
obviamente se negó, pero pronto vio a su amigo en el asiento trasero del
auto y este le dijo que confiara en el señor porque era un profesor de
biología, entonces Carlos accede y sube al carro. Ya dentro del auto el
conductor le muestra a los dos jóvenes revistas pornográficas entonces se
dio cuenta que cometió un error al subir al auto. De pronto el carro vuelve
a detenerse y el conductor trata de llamar la atención de una muchacha,
Carlos sabía muy bien quien era ella, Ariadne la mejor amiga de la chica
que le gusta así que trata de convencer al señor que no lo haga pero él no
ignora. Ariadne se acerca al automóvil y aquel tipo sin rodeos le invita a
ver aquellas revistas, ella de inmediato se negó pero al captar el peligro en
que estaban los muchachos aceptó subir al carro, abrió la puerta pero al
instante salió corriendo el señor gritando ordenó a Mario que la
persiguiera mientras tanto Carlos aprovecha para salir corriendo pero al
momento cae es ahí cuando el conductor intenta atropellarlo. Se levanta y
ve que Mario regresa pero sin la joven, Carlos sigue corriendo sin parar y
al fin logra huir.
Es de noche y Carlos no puede dormir pensando en todo lo que le pasó y
cómo su amigo Mario decidió irse con aquel hombre. Apenado le contó a
su madre todo y ella lo aconsejo luego ambos fueron a dormir.

Un día en el colegio se anima a hablarle a la chica que le gusta Sheccid,


cuando ella intenta decirle que no se llama así él le dice que Sheccid es el
nombre de una princesa que motivo a un prisionero a superarse y escapo
de la cárcel pero nunca le declaro su amor y que desde ahora la llamará de
ese modo. Mientras conversaban se acercó una amiga de Sheccid
gritandole a Carlos que se alejara, pues era Ariadne, la joven por la cual él
pudo escapar del auto rojo. Sheccid se aleja decepcionada de Carlos.

En el festival de fin de curso Carlos intenta dedicarle un poema a Sheccid


pero los nervios le ganan y se olvida de todo, la gente lo aplaudió y él se
retiró. Después la profesora Arelí lo incentiva a volverlo hacer para que no
se quede con una experiencia negativa así que en las vacaciones se
prepara para volver a intentarlo y no quedarse con aquella experiencia.

El curso de Carlos debía entrar al laboratorio pero el curso anterior se


demoraba demasiado cuando por fin salieron vio que Ariadne lloraba y
Sheccid la consolaba así que Carlos le preguntó a un ayudante del profesor
que fue lo que sucedió y este le dijo que al parecer sus compañeros
perdieron un lente del microscopio del que ella estaba a cargo y si no lo
devuelve hoy la suspenderán.

Carlos ideo un plan para salir del colegio sin ser descubierto e ir a su casa y
traer el lente de su propio microscopio para poder dárselo a Ariadne y
demostrarle que es un buen muchacho. Es así como Ariadne y Carlos se
hicieron buenos amigos, pero ahora tenía que hacerse amigo de Sheccid y
decidió hablar con ella y decirle lo que pasó aquel día con el auto rojo, ella
se disculpó por juzgarlo antes de tiempo y también se hicieron amigos.
Carlos realmente estaba enamorado de Sheccid y quería que fuera su
novia por eso trataba de conquistarla todos los días, lo único que no le
gustaba de ella era sus cambios de actitud. Aveces era linda y tierna y de
repente era todo lo contrario, eso le disgustaba.
Carlos y Ariadne realmente se hicieron buenos amigos y ella le quería
hacer ver que su Sheccid no era quien él pensaba que era, pero se lo
quería hacer ver de una manera que ella no tenga que decírselo.

Ariadne le cuenta que hay una fiesta de cumpleaños de Samuel el


hermano de Sheccid y le insiste para que vaya. En la fiesta no pudo creer
que su princesa era una persona totalmente diferente, ese día vio no a su
Sheccid si no a “Justina“, la mujer que bailó para todos de una manera tan
seductora, Carlos no podía creer lo que veía y se fue a su casa sin que ella
lo viera.

Al llegar estaba confundido y se dio cuenta que la historia de amor con su


princesa no podía terminar con aquella fiesta negra así que decidió darle
otro final, un final que solo se lo imaginaria él y lo titularía “Un Desenlace
Inevitable“ El amor que él le tenía a ella era tan grande que tal vez solo
podía existir en un plano espiritual muy lejos de la realidad.

Carlos creo la ilusión de que su Sheccid tenía un tumor cerebral y ella no


quería por ninguna razón que Carlos se enterara para que no sufriera pero
al fin y al cabo él se enteraría que su princesa tenía una enfermedad
terminal cuando lo sabe de inmediato va al hospital pero es demasiado
tarde su princesa no resistió la operación y murió. En el hospital se
encuentra a Ariadne con quien lloran sin parar por tan dolorosa partida
también le entrega una carta que Sheccid escribió para Carlos en que le
confesaba su amor profundo e incondicional. Carlos se sintió muy triste y
a la vez muy alegre al saber que el amor que le tenía a su princesa era un
amor eterno infinito e inmortal y que esos sentimientos no solo los tenía
él sino también ella pues se lo había escrito en aquella carta de despedida.

También podría gustarte