0% encontró este documento útil (0 votos)
831 vistas15 páginas

Parcial Semana 8 Medicina Laboral

El documento presenta información sobre un examen de 120 puntos sobre calificación de invalidez dividido en 10 preguntas. El examen cubre temas como personas interesadas en dictámenes de calificación de invalidez, definiciones de términos como deficiencia y discapacidad, funciones de juntas regionales de calificación, y decretos relacionados con el sector trabajo. El estudiante respondió correctamente a todas las preguntas.

Cargado por

laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
831 vistas15 páginas

Parcial Semana 8 Medicina Laboral

El documento presenta información sobre un examen de 120 puntos sobre calificación de invalidez dividido en 10 preguntas. El examen cubre temas como personas interesadas en dictámenes de calificación de invalidez, definiciones de términos como deficiencia y discapacidad, funciones de juntas regionales de calificación, y decretos relacionados con el sector trabajo. El estudiante respondió correctamente a todas las preguntas.

Cargado por

laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Puntaje para este intento: 117 de 120

Entregado el 15 de dic en 14:18


Este intento tuvo una duración de 50 minutos.

Pregunta 1
6 / 6 pts
Se entiende como personas interesadas en el dictamen y de obligatoria
notificación o comunicación las siguientes, excepto:

La Administradora del Fondo de Pensiones o Administradora de Régimen de


Prima Media

La persona objeto de dictamen o sus beneficiarios en caso de muerte

¡Correcto!

La Corte Suprema de Justicia

El empleador

La Entidad Promotora de Salud

La Administradora de Riegos Laborales

De conformidad con el artículo 2 del decreto1352 de 2013: se entiende como


personas interesadas en el dictamen y de obligatoria notificación o comunicación
las siguientes: - La persona objeto de dictamen o sus beneficiarios en caso de
muerte. - La Entidad Promotora de Salud. - La Administradora de Riegos
Laborales. - La Administradora del Fondo de Pensiones o Administradora de
Régimen de Prima Media. - El empleador. - La compañía de seguro que asuma el
riesgo de invalidez, sobrevivencia y muerte. No se encuentra la Corte Suprema de
Justicia en esta respuesta

Pregunta 2
3 / 6 pts
De acuerdo con las siguientes definiciones aparee las siguientes palabras. A una
palabra le corresponde una definición.
¡Correcto!
Discapacidad

Término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

Respondido
Rehabilitación profesional

Proceso por el cual una persona logra compensar en el mayor grado posible, las desventajas originadas por una deficiencia o una discapacidad que afecte su desempeño laboral, dificultándole o impidiéndole la integración social y laboral.

Respuesta correcta
Anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las
funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales.
¡Correcto!
Rehabilitación funcional

Proceso terapéutico que busca recuperar la función perdida, usando los principios de la biomecánica, la fisiología, la antropometría aplicada y la neuropsicología, por mediode los servicios de rehabilitación.

Respondido
Deficiencia

Anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales.

Respuesta correcta
Proceso por el cual una persona logra compensar en el mayor grado posible, las
desventajas originadas por una deficiencia o una discapacidad que afecte su
desempeño laboral, dificultándole o impidiéndole la integración social y laboral.

Pregunta 3
6 / 6 pts
¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera?
La primera oportunidad se refiere a las EPS que hacen calificación de origen

¡Correcto!

La primera instancia se refiere a las juntas regionales de calificación de invalidez

La segunda instancia refiere a las ARL que hacen calificación de origen

La primera oportunidad se refiere a las juntas regionales de calificación de


invalidez

La primera instancia se refiere a las EPS que hacen calificación de origen

De las funciones exclusivas de las juntas regionales de calificación de invalidez,


decret0 1352 de 2013Decidir en primera instancia las controversias sobre las
calificaciones en primera oportunidad de origen y la pérdida de la capacidad
laboral u ocupacional y su fecha de estructuración, así como revisar de la pérdida
de capacidad laboral y el estado de invalidez.

Pregunta 4
6 / 6 pts
En los determinantes sociales está involucrada la estructura social, las
condiciones de vida de las personas, las condiciones económicas, la alimentación,
el medio ambiente tanto social como laboral, hacinamiento y recreación.

Falso

¡Correcto!

Verdadero

Los problemas de la salud analizados teniendo en cuenta sus determinantes, es


un tema permanente de cuestionamiento mundial, incluyendo a la OPS/OMS y
algunos ministerios de salud de los países, incluyendo Colombia. Se han
planteado diferentes modelos causales, pero en general está involucrada la
estructura social, las condiciones de vida de las personas, las condiciones
económicas, la alimentación, el medio ambiente tanto social como laboral, el
hacinamiento, la recreación; es decir las determinantes sociales vendrían a ser las
condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, laboran, llegan a viejas,
incluyendo en estos los sistemas de salud que se ven obligados a utilizar,
independiente del desarrollo socio-económico de cada país, en donde hay
diferencias en la obtención del dinero, su distribución, los manejos políticos y los
recursos.

Pregunta 5
6 / 6 pts
Correlacione las dos columnas: nombre del término con su definición. Ejemplo: 1,
A; 2; E; 3, B, etcétera.
¡Correcto!
Discapacidad

Término genérico que incluye limitaciones en la realización de una actividad.

¡Correcto!
Capacidad laboral

Conjunto de las habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental y social, que permiten desempeñarse en un trabajo

¡Correcto!
Deficiencia

Alteración en las funciones fisiológicas o en las estructuras corporales. Puede consistir en una pérdida, defecto, anomalía o cualquier otra desviación significativa respecto de la norma estadísticamente establecida.

¡Correcto!
Capacidad ocupacional

Calidad de ejecución de una persona para llevar a cabo ocupaciones y actividades cotidianas. Dependen de habilidades motoras, procesamiento, comunicación e interacción, según las etapas del ciclo vital.

¡Correcto!
Minusvalía

Toda situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que le impide o limita para el desempeño de un rol, en función de la edad, sexo, factores sociales, culturales y ocupacionales

Pregunta 6
6 / 6 pts
Correlación de una guía con una patología específica (solo una a cada una)
¡Correcto!
Hombro doloroso (GATI-HD)
Lesiones del Manguito rotador

¡Correcto!
Plaguicidas inhibidores de la colinesterasa (Gatiso-PIC)

Síndrome intermedio

¡Correcto!
Hipoacusia neurosensorial.(GATI-HNIR)

Hipoacusia neurosensorial

¡Correcto!
Neumoconiosis(GATI-Neumo)

Silicosis

¡Correcto!
Desórdenes musculoesqueléticos (DME)

Epicondilitis

¡Correcto!
Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal (GATI- DLI- ED)

Enfermedad discal

¡Correcto!
Expuestos a benceno y sus derivados (Gatiso-BTX-EB)

Encefalopatía tóxica-neurotoxicidad

¡Correcto!
Asma ocupacional (Gatiso-ASMA)

Asma ocupacional alérgica

¡Correcto!
Dermatitis de contacto ocupacional (Gatiso- Derma)

Urticaria de contacto

¡Correcto!
Cáncer de pulmón relacionado con el trabajo (Gatiso-CAP)

Neoplasias epiteliales malignas


Pregunta 7
6 / 6 pts
El decreto 1072 de 2015 se considera como

Decreto Único Reglamentario del Sector Ocupacional

Decreto Único Reglamentario del Sector Solidario

¡Correcto!

Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo

Decreto Único Reglamentario del Sector Salud

Esta es la respuesta pues así lo dice el mismo decreto 1072 de 2015

Pregunta 8
6 / 6 pts
Los fundamentos de derecho con los que se justifica la calificación de pérdida de
capacidad laboral de acuerdo con lo reglamentado en el artículo 9° del decreto
2463 de 2001 son:

Todo los que puedan servir de prueba para certificar la lesión o condición de salud
en estudio

Exámenes médicos ocupacionales

Historia clínica

Reportes de rayos x
¡Correcto!

Normatividad utilizada en el caso

Los fundamentos de hecho y de derecho con los que se justifica la calificación de


pérdida de capacidad laboral de acuerdo con lo reglamentado, son: la historia
clínica, los reportes y valoraciones o exámenes médicos ocupacionales de ingreso
o periódicos; y en general todos los que puedan servir de prueba para certificar la
lesión o condición de salud en estudio, de acuerdo con los criterios del Manual
Único de Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral. Los fundamentos de
derecho, son todas las normas que se aplican al caso que se trate. Artículo
2.2.5.1.28. Requisitos mínimos que debe contener el expediente para ser
solicitado el dictamen ante la Junta Regional y Nacional de Calificación de
Invalidez. Artículo 30, decreto 1352 de 2013. Requisitos mínimos que debe
contener el expediente para ser solicitado el dictamen ante la Junta Regional y
Nacional de Calificación de Invalidez.

Pregunta 9
6 / 6 pts
Cuál de los siguientes enunciado no es una característica del profesiograma

Documento referente enviado a los médicos o instituciones prestadoras de


servicios de salud ocupacional, como insumo previo a la realización de las
evaluaciones medicas ocupacionales

Requiere adopción de codificación para incluirlo en el mapa de procesos, manejo


de control de cambios, e incluirlo en el listado maestro para control documental; se
puede manejar como documento y como instructivo

¡Correcto!

Debe tener los logos de la empresa contratista y de la entidad de salud que hace
los exámenes ocupacionales

Los profesiogramas deben tener como lo son todos los documentos de un sistema
de calidad, variables de tipo control y referenciación

Ver cartilla S. 4.
Pregunta 10
6 / 6 pts
Se entiende como la fecha en que una persona pierde un grado o porcentaje de su
capacidad laboral u ocupacional de cualquier origen, como consecuencia de una
enfermedad o accidente, y que se determina con base en la evolución de las
secuelas que dejen estas. Para el estado de invalidez, esta fecha debe ser
determinada en el momento en el que la persona evaluada alcanza el cincuenta
por ciento (50%) de pérdida de la capacidad laboral u ocupacional.
¡Correcto!

Fecha de estructuración

Fecha de declaratoria de la capacidad laboral

Fecha de estructuración: se entiende como la fecha en que una persona pierde un


grado o porcentaje de su capacidad laboral u ocupacional de cualquier origen,
como consecuencia de una enfermedad o accidente, y que se determina con base
en la evolución de las secuelas que han dejado estas.

Pregunta 11
6 / 6 pts
Cuando un trabajador sufre una descarga electrica por realizacion de las tareas
propias del trabajo se debe?

Verificar la zona y bloquear el paso de energia

¡Correcto!

Verificar la zona, bloquear el paso de energia y reanimar

Reanimar y llevar urgentemente al hospital

Reanimar
Pregunta 12
6 / 6 pts
Para la determinación del origen de las patologías presuntamente causadas por
estrés ocupacional, en el capítulo IV de la resolución 2646 de 2008, artículo 18 se
establece la determinación del origen de las patologías presuntamente causadas
por estrés ocupacional. Para el diagnóstico y calificación del origen de las
patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional se tendrán en cuenta
todas las patologías establecidas en la clasificación internacional de
enfermedades versión 10 (CIE–10) y las patologías incluidas en la Tabla de
Enfermedades Profesionales.

Verdadero

¡Correcto!

Falso

Se tendrán en cuenta únicamente las patologías establecidas en la Tabla de


Enfermedades Profesionales. Verificar en la Cartilla semana 6 y en capítulo IV de
la resolución 2646 de 2008, articulo 18.

Pregunta 13
6 / 6 pts
Los fundamentos de hecho y de derecho con los que se justifica la calificación de
pérdida de capacidad laboral de acuerdo con lo reglamentado, son: la historia
clínica, los reportes y valoraciones o exámenes médicos ocupacionales de ingreso
o periódicos; y en general todos los que puedan servir de prueba para certificar la
lesión o condición de salud en estudio, de acuerdo con los criterios del Manual
Único de Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral. Los fundamentos de
derecho, son todas las normas que se aplican al caso que se trate. Artículo
2.2.5.1.28. Requisitos mínimos que debe contener el expediente para ser
solicitado el dictamen ante la Junta Regional y Nacional de Calificación de
Invalidez. Artículo 30, decreto 1352 de 2013. Requisitos mínimos que debe
contener el expediente para ser solicitado el dictamen ante la Junta Regional y
Nacional de Calificación de Invalidez.
¡Correcto!

A una persona a la que se le haya reconocido la indemnización por incapacidad


permanente parcial, y se le revisa su grado de pérdida de capacidad laboral, cuyo
resultado sea una calificación superior al 50%, no se le deberá reconocer el
derecho a pensión por invalidez
La calificación de pérdida de capacidad laboral es el acumulado de acciones o
diligencias que deben realizar las diferentes instancias para tomar la decisión
respecto al porcentaje de pérdida de capacidad laboral de una persona con algún
grado de discapacidad, independientemente del origen de la enfermedad o
secuela de accidente que se la genera

El manual único de calificación de invalidez, estipula aspectos a evaluar, para la


calificación de pérdida de capacidad laboral, son: valoraciones totales de las
deficiencias con un peso porcentual en la calificación, y valoración del rol laboral,
rol ocupacional y otras áreas ocupacionales con otro peso porcentual cuya
sumatoria equivale al 100% del total de la pérdida de la capacidad laboral

Serán devueltos los expedientes de la juntas de calificación de invalidez cuando la


calificación que se controvierte no contenga al mismo tiempo la definición del
origen y la pérdida de capacidad laboral junto con su fecha de estructuración si el
porcentaje de este último es mayor a 0% de la pérdida de la capacidad laboral

Es función exclusiva de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez Decidir en


segunda instancia los recursos de apelación interpuestos contra los dictámenes de
las Juntas Regionales de Calificación de Invalidez, sobre el origen, estado de
pérdida de la capacidad laboral, fecha de estructuración y revisión de la pérdida de
capacidad laboral y estado de invalidez

Si a una persona a la que se le haya reconocido la indemnización por incapacidad


permanente parcial, se le revisa su grado de pérdida de capacidad laboral, cuyo
resultado sea una calificación superior al 50%, no se le deberá reconocer el
derecho a pensión por invalidez.

Pregunta 14
6 / 6 pts
¿Cuál de las siguientes aseveraciones no corresponde a un objetivo de los
primeros auxilios?

Evitar las complicaciones


¡Correcto!

Dar el tratamiento completo y no esperar a que lleguen los paramédicos para su


traslado

Reducir la morbilidad y la mortalidad

Preservar la vida de las personas

Prevenir las complicaciones

El objetivo principal de la prestación de los primeros auxilios es preservar la vida


de las personas, reduciendo la morbilidad y la mortalidad, mejorando el dolor y la
angustia, previniendo complicaciones y empeoramiento de la enfermedad o de
lesiones y apoyando la recuperación; esto quiere decir, evitando de una manera
importante las complicaciones, y buscando con esto una pronta recuperación sin
secuelas, mantener en el mejor estado posible antes de una atención pre
hospitalaria y del traslado por personal idóneo en estas emergencias.

Pregunta 15
6 / 6 pts
La Junta Nacional de Calificación de Invalidez está conformada por cinco
integrantes distribuidos en: (escoja el enunciado verdadero)
¡Correcto!

tres (3) médicos, un (1) psicólogo y un (1) terapeuta físico u ocupacional

Tres (3) médicos, dos (2) psicólogos y un (1) terapeuta físico u ocupacional

dos (2) médicos, un (1) psicólogo y un (1) terapeuta físico u ocupacional

Un (1) médico, un (1) psicólogo y un (1) terapeuta físico u ocupacional


Tres (3) médicos, dos (2) psicólogos y un (1) fisiatra

La Junta Nacional de Calificación de Invalidez, está conformada por cinco (5)


integrantes distribuidos en tres (3) médicos: dos (2) con título de especialización
en salud ocupacional o medicina del trabajo o laboral y uno (1) con título de
especialización en fisiatría, y con una experiencia mínima de cinco años en su
especialidad. Un (1) psicólogo, con título de especialización en salud ocupacional
con una experiencia profesional mínima de cinco años. Un (1) terapeuta físico u
ocupacional, con título de especialización en salud ocupacional, con una
experiencia profesional mínima de cinco años. Artículo 5d 1352 de 2013.

Pregunta 16
6 / 6 pts
Verdadero o Falso. La organización y funcionamiento de las juntas nacionales y
regionales de calificación de invalidez se reglamentó mediante la expedición del
decreto 1352 de 2015, expedido por el Ministerio de Trabajo. Este decreto deroga
el decreto 2463 de 2001 con excepción de los incisos 1 y 2 del artículo 5, e inciso
2 y parágrafos 2 y 4 del artículo 6 de dicha norma.
¡Correcto!

Verdadero

Falso

En la derogatoria del decreto 1352 de 2013, dice textualmente: Artículo 61.


Derogatorias. El presente decreto deroga las disposiciones que le sean contrarias,
especialmente el Decreto 2463 de 2001 con excepción de los incisos 1 y 2 de su
artículo 5 e inciso 2 y parágrafos 2 y 4 de su artículo 6.

Pregunta 17
6 / 6 pts
Ítems de emparejamiento
¡Correcto!
Se dedica a investigar las enfermedades y accidentes relacionados con la
actividad laboral, por causa o con ocasión del trabajo y las medidas de
control o prevención que se deben adoptar para disminuir sus
consecuencias
Medicina del trabajo

¡Correcto!
Un concepto que promueve y mantiene el bienestar físico, mental y social,
está relacionado con las condiciones de higiene y seguridad y medio
ambiente para buscar su fin primario durante la realización de las
actividades laborales en todas las profesiones

Salud ocupacional o salud laboral

¡Correcto!
La población objetivo a la cual se le dedican todos los conocimientos se
enfoca en todas las etapas de la vida, desde el nacimiento, hasta la vejez, en
todas las etapas de la vida

Medicina tradicional

Pregunta 18
6 / 6 pts
Hacer la correspondencia de los artículos de los decretos 1072 de 2015 y 1352 de
2013. Ejemplo: 1. A; 2. C; 3. B. Puede consultar la legislación.
¡Correcto!
Artículo 2.2.5.1.12

Decreto 1352 de 2013, art. 16

¡Correcto!
Artículo 2.2.5.1.1

A. Decreto 1352 de 2013, art. 1

¡Correcto!
Artículo 2.2.5.1.56

Decreto 1352 de 2013, art. 58

¡Correcto!
Artículo 2.2.5.1.38

Decreto 1352 de 2013, art. 40

¡Correcto!
Artículo 2.2.5.1.16
Decreto 1352 de 2013, art. 20

Pregunta 19
6 / 6 pts
Los dictámenes que se requieren como producto de calificaciones en primera
oportunidad tenemos:

Afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales o sus beneficiarios

Empleadores

¡Correcto!

Trabajadores y pensionados de la Empresa Colombiana de Petróleos

Trabajadores y servidores públicos del territorio nacional de los sectores público y


privado

Trabajadores independientes afiliados al Sistema de Seguridad Social Integral

capítulo 1 artículo 1 el decreto 13 52 d 2013

Pregunta 20
6 / 6 pts
Incapacidad permanente parcial: es la pérdida permanente y definitiva de la
capacidad laboral, que por cualquier origen y diagnóstico, se califica entre un 15%
y menos de un 50%. Falso o Verdadero
¡Correcto!

Falso

Verdadero
Incapacidad permanente parcial: es la pérdida permanente y definitiva de la
capacidad laboral, que por cualquier origen y diagnóstico se califica entre un 5% y
menos de un 50%. Art. 5 Ley 776 de 2002.

Puntaje del examen: 117 de 120

También podría gustarte