75% encontró este documento útil (4 votos)
48K vistas10 páginas

Provincias y Sus Capitales Por Regiones

El documento lista las provincias y sus respectivas capitales agrupadas en cuatro regiones de Ecuador: Costa, Sierra, Oriente e Insular. En la región Costa se encuentran 7 provincias como Guayas y Manabí. La región Sierra incluye 10 provincias como Pichincha y Azuay. La región Oriente contiene 6 provincias como Sucumbíos y Napo. La región insular solo incluye la provincia de Galápagos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
75% encontró este documento útil (4 votos)
48K vistas10 páginas

Provincias y Sus Capitales Por Regiones

El documento lista las provincias y sus respectivas capitales agrupadas en cuatro regiones de Ecuador: Costa, Sierra, Oriente e Insular. En la región Costa se encuentran 7 provincias como Guayas y Manabí. La región Sierra incluye 10 provincias como Pichincha y Azuay. La región Oriente contiene 6 provincias como Sucumbíos y Napo. La región insular solo incluye la provincia de Galápagos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROVINCIAS Y SUS CAPITALES POR REGIONES

Costa

 Provincia de El Oro con su capital Machala.


 Provincia de Esmeraldas con su capital Esmeraldas.
 Provincia de Guayas con su capital Guayaquil.
 Provincia de Los Ríos con su capital Babahoyo.
 Provincia de Manabí con su capital Portoviejo.
 Provincia de Santa Elena con su capital Santa Elena.

Sierra

 Provincia de Azuay con su capital Cuenca.


 Provincia de Bolívar con su capital Guaranda.
 Provincia de Cañar con su capital Azogues.
 Provincia de Carchi con su capital Tulcán.
 Provincia de Chimborazo con su capital Riobamba.
 Provincia de Cotopaxi con su capital Latacunga.
 Provincia de Imbabura con su capital Ibarra.
 Provincia de Loja con su capital Loja.
 Provincia de Pichincha con su capital Quito.
 Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas con su capital Santo Domingo.
 Provincia de Tungurahua con su capital Ambato.

Oriente

 Provincia de Morona Santiago con su capital Macas.


 Provincia de Napo con su capital Tena.
 Provincia de Orellana con su capital Francisco de Orellana.
 Provincia de Pastaza con su capital Puyo.
 Provincia de Sucumbios con su capital Nueva Loja.
 Provincia de Zamora Chinchipe con su capital Zamora.

Región Insular

 Provincia de Galápagos con su capital Puerto Baquerizo Moreno.


REGION COSTA

La región Costa es una de las cuatro regiones naturales de la República del Ecuador. Está
conformada por las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabi, El Oro, Los Ríos, Santo
Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas.

FLORA Y FAUNA.- En la costa tenemos ás naturales protegidas que guardan una variedad de
ecosistemas, como la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje, que contiene grandes
bosques de mangle, entre ellos el manglar de Majagual, considerado el mas alto del mundo en
su tipo, con árboles de más de 100 años de edad y hasta 60 metros de altura.

La Reserva Ecológica Mache Chindul, contiene los últimos remanentes de bosque muy húmedo
tropical, con una gran biodiversidad y con muy altos niveles de endemismo. La zona baja de la
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, caracterizada por una selva montañosa de muy difícil
acceso y cruzada por ríos torrentosos. Selvas con una gran variedad de árboles de finas maderas
y las más raras especies de orquídeas, helechos y bromelias, son también el refugio de muchas
especies de animales que hallan protección por la dificultad de acceso al lugar.

Region Insular o Galápagos


Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del Océano Pacífico, ubicado a 1000 km de la
costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes.
 TURISMO

Las islas que componen esta provincia son visitadas anualmente por miles de turistas de todas
partes del mundo. Su territorio compone el Parque Nacional Galápagos, declarado como tal en
1936.

El visitante tiene la oportunidad de ver animales que existen desde épocas prehistóricas.
También es interesante observar el terreno volcánico o nadar rn sus cristalinas aguas con lobos
marinos, delfines y peces.

Los amantes y estudiosos de las aves de deleitan con la gran variedad de aves. Se puede
practicar buceo, surf, dar paseos en kayak o simplemente nadar en sus azules aguas.

 ECONOMIA

Solo el 10% de la población de esta region se dedica a la agricultura pero igualmente eso genera
un ingreso.

Otra actividad productiva es la pesca, que se realiza principalmente en las islas Isabela, San
Cristóbal y Santa Cruz.

La principal actividad económica es el turismo pues esta es la zona turistica mas importante del
Ecuador.

 FLORA Y FAUNA

El archipiélago es un ecosistema frágil porque las especies estan muy aisladas. En la zona de la
orilla en donde la altitud es 0 se encuentran los manglares, arrayancillo y plantas acuáticas
menores. Luego esta la zona seca, en la que entre las rocas se observan plantas raquiticas o
espinosas de flores pequeñas.
La flora en la parte baja es desértica, es la zona de los cactus, de los matorrales a veces
impenetrables, de palos santos, algarrobos y líquenes de color blanco.

En cuanto a la fauna es muy peculiar pero no diversa porque al estar lejos del continente no
todos los organismos pudieron colonizar. Hay reptiles, mamíferos, aves y una gan variedad de
especies marinas.

Las islas son habitadas por animales que se han adaptado a las zonas áridas, especialmete los
resptiles. Las zonas altas tienen especies como: pinzones.

Las aves endémicas son: pinguinos, albatros, cormoranes y fragatas. Los mamíferos: foca
peletera, león marino, murcielagos y ratas. Y los resptiles: tortuga gigante, iguanas y largartos
de lava.

Region Amazónica
La Región Amazónica del Ecuador es una de las cuatro regiones naturales de dicha nación.
Comprende las provincias de Orellama, Pastaza, Napo, Sucumbios, Morona Santiago y Zamora
Chinchipe.

 TURISMO

La Amazonía está conocida por su diversidad cultural de sus habitantes indígenas y para su
biodiversidad única de miles de animales, especies de aves, uncontable número de insectos,
plantas y otras formas de vida. Su belleza y tesoros naturales son un testimonio vivo para la
salud de la selva, pero también para su fragilidad, donde cada especie es una parte esencial de
un complejo enorme, interdependiente los unos de los otros y cada pérdida causa cambios
irreversibles de todo el eco-sistema.

También se pueden observar 8 cascadas. Esta maravilla se llama “Las cascadasde Yanayacu” y
qestán a lo largo del río Inchillaqui.
Este río tiene más que ofrecer, en la cuenca que baña, también existen cavernas y sitios
perfectos para extasiarse y por supuesto, tomarse fotografías.

Este atractivo turístico amazónico está muy cerca de Archidona, en la provincia del Napo. Se
constituye un buen motivo para visitar la Región y para volver cuanttas veces sean necesarias.
Son las cascadas y las cavernas, los motivos más espectaculares de atracción en la Amazonía y
en ese contexto, la Provincia del Napo resulta privilegiada.

 ECONOMIA

La economía de esta región se basa basicamente en el petroleo. También es importante la gran


producción de madera y caucho. Otras actividades reconocidas son la ganaderia y el comercio.

De esta región se exportan varios productos como: tabaco, algodón y café. Esto simboliza un
amplio ingreso económico.

 FLORA Y FAUNA

Es hogar de no menos del 5% de plantas en la tierra. La región Amazónica del Ecuador es


espesa, un jardín exuberante con una infinita variedad de musgos, vides, bromelias, helechos,
orquídeas, palmas, lirios, y plantas de hojas grandes que absorben gran parte de luz solar. Hay
más de 25,000 diferentes tipos de árboles al noroeste de la región Amazónica. Viajar a cualquier
parte dentro de la Amazonía ecuatoriana te asombrará por las diferentes especies de plantas que
descubrirás.
A diferencia de la abundante vegetación, la fauna de la Amazonía ecuatoriana es algo difícil de
encontrar. La selva ecuatoriana es hogar de mamíferos como tapires, capibaras, monos,
guatusas, delfines, nutrias y grandes predadores como pumas, panteras y más. La vegetación es
muy espesa y puede suceder que estos animales estén cerca de uno sin que nos demos cuenta.
Los predadores como los pumas, jaguares y ocelotes tienden a permanecer escondidos y
prefieren cazar en las noches. Tampoco podrás ver muchos de estos animales en zonas
desarrolladas por humanos, ya que la fuerte combinación de caza y la destrucción del hábitat
han obligado a muchas animales a internarse en lo más profundo de la selva.
Región Sierra
Tiene sus orígenes en las culturas Incaicas y pre-incaicas que fueron enfrentadas en su tiempo
con la conquista española. La serranía ecuatoriana se extiende por los Andes que atraviesan de
norte a sur al Ecuador. Está conformada por las provincias: Pichincha, Carchi, Tungurahua,
Chimborazo, Cañar, Azuay, Loja, Imbabura, Bolivar y Cotopaxi.

 TURISMO

El Ecuador cuenta con una pequeña Ciudad Turística, Científica y Cultural, La Ciudad
Mitad del Mundo, ubicado a 13.5 Km de Quito, capital del Ecuador.
Es el principal centro de atracción turística para nacionales y extranjeros, se levanta sobre ocho
hectáreas, en un precioso valle encantado enclavada en la línea equinoccial que divide al planeta
en dos hemisferios: Norte y Sur.

La UNESCO declaró a Cuenca como Patrimonio Cultural, por sus calles empedradas, hermosos
balcones artesanales, hermosos jardines y bañada por los ríos Tomebamba, Yanuncay,
Machangara y Tarqui.
El pasado colonial desde los días del Imperio Español están presentes en el arte de todas sus
iglesias, tesoros religiosos y conventos.
Los atractivos turísticos que se puede visitar son: La Iglesia El Sagrario, la Catedral de la
Inmaculada Concepción, Iglesia y Monasterio de El Carmen de Asunción, Iglesia Todos los
Santos, Iglesia y Monasterio de los Conceptas, Museo del Banco Central, Museo Remigio
Crespo Toral, Museo de Artes Populares de América (CIDAP), Museo de las Conceptas, Museo
de Arte Moderno, Museo de Esqueletologia, Museo de Culturas Nativas.

 ECONOMIA

Las actividades económicas de esta región se basan en la agricultura, la ganadería y la artesanía.

También existe una gran actividad minera en la zona lo cual ayuda mucho en la economía tanto
de la región como del país

 FAUNA Y FLORA

Esta región tiene gran diversidad climática: páramos, regiones templadas, zonas abirgadas y
secas, zonas desérticas y regiones subtropicales. Este último piso climático produce alta
cantidad de caña de azúcar.

Los principales productos que se siembran son: fréjol seco, haba seca y maiz suave seco,
también el pasto seco propios para el ganado.

Además podemos encontrar importantes yacimientos de plata,cobre,plomo,zinc y canteras de


marmol.

En las zonas subtropicales existen bosques húmedos, en los que se pueden encontrar helechos.
líquenes y musgo.

Todavía quedan pequeños bosques naturalesprotegidos.

En los sectores de piso templado, casi todos los espacios de terreno se han destinado para el
cultivo de cereales, frutas y legumbres, en estos sitios, se puede observar gran cantidad de
haciendas, fincas, parcelas y ranchos.
En los sectores más fríos y de mayor altura, llamados páramos, se pueden encontrar gran
cantidad de pajonales

El tipo de animales depende también de las condiciones del clima, aunque hay algunos que son
comunes a todas las regiones, como los perros, gatos, gallinas, patos, entres otros.

Enclima Subtropical, es decir en las tierras más bajas de la región interandina, hay ganado
vacuno, caballar, porcino y mular. Entre los resptiles, se puede encontrar culebras y lagartijas.

En clima templado, es común encontrar los anteriores y además,ganado lanar y caprino.

En clima frio, hasta cierta altura, se puede encontrar llamas, aves como mirlos, curiquingues,
buitres, entre otros.

En las grandes alturas de la Cordillera de los Andes, todavía se puede divisar algunos
cóndores este animal está en peligro de extinción.
FUENTES:

También podría gustarte